• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 14
  • Tagged with
  • 14
  • 14
  • 12
  • 11
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Plan de marketing para la introducción en el mercado limeño de la marca del café de La Chacra de D'Dago

Cantoni Rivero, Liliana Melissa, Saboya Rojas, Andy Paolo, Gonzales Castro, Diego Ralph 04 1900 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo elaborar un plan de marketing para la introducción del café biodinámico de La Chacra D’Dago al mercado local. El público objetivo son hombres y mujeres entre los 18 y 55 años, interesados en consumir productos saludables y que estos tengan mayor concentración en Lima Metropolitana. Se tomará como área de acción inicial los siguientes distritos: Miraflores, Surquillo, San Isidro, Magdalena, Pueblo Libre, Barranco, Lince y La Molina.
2

Agroforestería como una propuesta de agricultura sostenible en ecosistemas amazónicos : caso de estudio distrito de Santa Ana, La Convención, Cusco

Becerra Zambrano, Milagros Meliza 19 July 2018 (has links)
Los sistemas agroforestales han sido estudiados por diferentes profesionales; los geógrafos como tienen un enfoque macro sobre el territorio incorporan el enfoque de paisaje agrario o paisaje productivo con la finalidad de conservar y desarrollar actividades económicas sostenibles en los ecosistemas amazónicos. El presente estudio utiliza métodos cualitativos como el análisis participativo de la teoría agroecológica con la finalidad de conocer la realidad social y ecológica del área de estudio; aplica entrevistas, encuestas y talleres con la población. Así como también utiliza métodos cuantitativos y espaciales como el modelamiento agroecológico usando los sistemas de información geográfica (SIG) con el propósito de determinar áreas prioritarias para instalar sistemas agroforestales con café. Los resultados indican que son los huertos familiares (sistemas agroforestales) aquellos que generan beneficios sociales y ecológicos para la población; sin embargo, si los agricultores locales esperan expandirse a mercado orgánicos, y aumentar la intensificación agrícola es posible mediante sistemas agroforestales con pino chuncho (Schizolobium amazonicum) y pacay mono (Inga feuilleei); árboles nativos del distrito de Santa Ana; en suma existe potencial para la inversión y conservación sostenible. / Agroforestry systems have been studied by different professionals; Geographers, as they have a macro focus on the territory, incorporate the agrarian landscape or productive landscape approach in order to conserve and develop sustainable economic activities in the Amazonian ecosystems. In the present study, it uses qualitative methods such as participatory agroecological analysis with the purpose of knowing the social and ecological reality of the study area; applies interviews, surveys and workshops with the population. As well as using quantitative and spatial methods such as agroecological modeling using geographic information systems (GIS) with the purpose of determining priority areas to install agroforestry systems with coffee. The results indicate that family gardens (agroforestry systems) generate social and ecological benefits for the population; however, local farmers expect to expand to organic markets, since in the district of Santa Ana, there is potential for sustainable development. Native trees from the district of Santa Ana are proposed as Pino chuncho (Schizolobium amazonicum) and Pacay mono (Inga feuilleei). / Tesis
3

El rol de los sellos de certificación en los procesos productivo, comercial y organizacional de las cooperativas cafetaleras. caso de estudio: Cooperativa CECAFE, Lonya Grande - Amazonas, en el periodo 2014 - 2018

Ccoscco Ventocilla, Sandra Caroline, Vivanco García, Leila Cristina, Zuñiga Astudillo, Angie Jacqueline 13 December 2018 (has links)
La certificación es el procedimiento mediante el cual una tercera parte garantiza que un producto, proceso o servicio cumple con las especificaciones de una norma. Asimismo, la certificación puede ser considerada como una forma de comunicación entre los actores de la cadena sobre la garantía en el cumplimiento de los requisitos de calidad e inocuidad de un producto. En este sentido, el acceso a sellos de certificación permite ingresar a mercados internacionales y superar barreras de entrada a mercados especiales que pagan mejores precios por cafés con elevados estándares de calidad. La presente investigación se concentra en identificar el rol de los sellos de certificación en los procesos productivo, comercial y organizacional, específicamente en la Cooperativa Agraria Ecológica Cafetalera de Lonya Grande (CECAFE), localidad del departamento de Amazonas, en el periodo 2014 - 2018. La hipótesis propuesta para esta investigación, sostenía que los sellos de certificación en una cooperativa cafetalera, tienen una influencia positiva en los procesos productivo, comercial y organizacional, garantizando la conformidad y fortalecimiento de la confianza entre productores y clientes en los nuevos nichos de mercados especiales. Este estudio adoptó un enfoque metodológico mixto. Por un lado, respecto a las herramientas de recolección de información, se realizó observación no participante, entrevistas semiestructuradas, grupos focales y encuestas. Por otro lado, respecto a las herramientas de análisis, con el Diagrama de Flujo se logró evidenciar cómo la agrocadena de la cooperativa se modificó en función a los estándares exigidos por los sellos de certificación y con la Matriz de Poder – Interés, se logró identificar cómo los actores relacionados a la cooperativa, se ordenaban en función a estas dos variables. Respecto a las conclusiones, a nivel productivo, influye en la estandarización y tecnificación de sus procesos, en la tecnificación de los productores y en el aumento de productividad; en el nivel comercial, influye en el incremento del precio recibido por un café de mayor calidad, beneficia al acceso financiero, promueve el posicionamiento como marca aumentando la competitividad; a nivel organizacional, favorece la gobernanza y transparencia de la cooperativa e influye en la participación de iniciativas financiadas por el Estado y entidades globales y, finalmente, en el socio productor, influye en su calidad de vida con mayores ingresos, el cuidado medioambiental y una visión mayor inclusiva frente al rol de la mujer en el agro. / Tesis
4

Análisis comparativo de las políticas públicas para promocionar internacionalmente el café en los países sudamericanos (Colombia y Brasil).

Schroth Solis, Luis Alfredo January 2011 (has links)
Esta investigación tiene como objetivo poder analizar la manera cómo Colombia y Brasil han tenido éxito con sus políticas para promocionar su café al mundo, y de que manera estos pueden ser un ejemplo para que nuestro país pueda lograr los mismos resultados, explotando de una manera eficaz el café orgánico que producimos. La investigación sirvió para poder demostrar la gran importancia que tienen las políticas públicas elaboradas por los estados para promocionar de una manera eficaz al café orgánico. / This research aims to analyze the way as Colombia and Brazil have been successful with its policies to promote its coffee to the world, and how these can be an example for our country to achieve the same results, exploiting effectively the organic coffee that we produce. The research served to demonstrate the great importance of public policies developed by states to promote an efficient way the organic coffee.
5

Diseño de un sistema de objetos para fomentar el desarrollo de la cultura de consumo de café peruano, a través de los conceptos de diseño emocional.

Boggio Couto, Renzo 16 November 2021 (has links)
El escaso consumo de café nacional en la población peruana es el resultado de una serie de problemas que inicia en el cultivo en las fincas cafetaleras y finaliza en el expendio del producto como grano y bebida. En Lima, se estima que el consumidor no valora los métodos tradicionales de preparación y filtrado de café –ya sea porque no los conoce o porque conocer dichos métodos requiere un momento para entenderlos y, así, disfrutarlos– y opta por la adquisición de café instantáneo extranjero. A pesar de que la demanda de grano peruano va en aumento, dicha situación todavía tiene repercusión directa en todo el sistema de comercialización. En este contexto, el planteamiento de diseño que se expone en esta tesis está basado en el surgimiento y crecimiento sostenido de cafeterías de especialidad, que evidencian un mayor interés por parte del público y, por tanto, del incremento de la demanda. La naturaleza de la propuesta está estrechamente relacionada con el consumidor final y toma como teoría la aplicación de los conceptos de diseño emocional. Este enfoque nos permite proponer el diseño y la fabricación de un producto que se relacione de manera positiva con el usuario a nivel matérico, inspiracional e identitario. Si sumamos, además, los métodos de fabricación empleados, se puede sostener que el proyecto relaciona la fabricación digital y la técnica ancestral de la cerámica. Las experiencias sensibles que se generan al preparar café, como sentir su peso, las temperaturas y texturas, son parte de la propuesta de valor que ofrece la presente investigación. Así, se logra revalorar el consumo del café peruano con los sentimientos de identidad nacional.
6

La importancia de la asociatividad en los negocios inclusivos: propuesta para el desarrollo de las relaciones entre Café Compadre y los productores cafetaleros de Satipo.

Alvarez Infantas, Ana Lucia, Tay Wo Chong Portocarrero, Jorge Luis, Saravia Lopez, Renzo Manuel January 2018 (has links)
Durante décadas, la filantropía y el asistencialismo tuvieron un rol preponderante en lo que a vincularse con poblaciones vulnerables se refiere. Por mucho tiempo se dejó de lado la posibilidad de un crecimiento económico “inclusivo”, a través de sinergias y trabajo en conjunto que nazca de las organizaciones empresariales. No obstante, en los últimos años este paradigma ha cambiado con la propuesta iniciada por C.K Prahalad y Stuart Hart en el año 2002. En esa línea, los hoy llamados Negocios Inclusivos son cada vez más desarrollados y estudiados; abriendo la oportunidad para generar nuevas perspectivas e investigaciones dentro de las ciencias de la gestión. En ese sentido, la presente investigación plantea un acercamiento a la teoría de negocios inclusivos vinculándola con la teoría de asociatividad. Dicho planteamiento resulta novedoso desde el campo de la gestión ya que no ha sido desarrollada como tal previamente, y permite construir una aproximación teórica que fortalece y aporta al desarrollo de los negocios inclusivos en nuestro país, facilitando el entendimiento de las relaciones que lo componen y las distintas variables que influyen en estas. Para esto, la aproximación de la investigación se realiza mediante el estudio de caso de la empresa peruana Café Compadre, organización fundada en Lima el 2014 que trabaja con pequeños agricultores de la selva central en Satipo, específicamente en la comunidad de Sauriaki. Si bien la situación actual de la empresa, dados los pocos años de vida que tiene, invita a hacer un análisis desde varios frentes, se ha decidido relevar la información correspondiente a su vínculo con la población vulnerable a partir de la mirada de las relaciones de asociatividad. Esto se debe a que se ha identificado que las relaciones empresa ancla-proveedores resultan fundamentales para el desarrollo del negocio inclusivo, por el sostenimiento del mismo y por la influencia que estas tienen dentro de la propuesta de valor de este tipo de organizaciones. El resultado de esta investigación deviene en una propuesta de mejora para la organización Café Compadre de cara a mejorar dichas relaciones, respondiendo al análisis de variables críticas identificadas desde las relaciones asociativas y que se enmarcan según la importancia y urgencia estudiada a partir de las herramientas metodológicas oportunamente planteadas para esta investigación. / Tesis
7

El rol de los sellos de certificación en los procesos productivo, comercial y organizacional de las cooperativas cafetaleras. caso de estudio: Cooperativa CECAFE, Lonya Grande - Amazonas, en el periodo 2014 - 2018

Ccoscco Ventocilla, Sandra Caroline, Vivanco García, Leila Cristina, Zuñiga Astudillo, Angie Jacqueline 13 December 2018 (has links)
La certificación es el procedimiento mediante el cual una tercera parte garantiza que un producto, proceso o servicio cumple con las especificaciones de una norma. Asimismo, la certificación puede ser considerada como una forma de comunicación entre los actores de la cadena sobre la garantía en el cumplimiento de los requisitos de calidad e inocuidad de un producto. En este sentido, el acceso a sellos de certificación permite ingresar a mercados internacionales y superar barreras de entrada a mercados especiales que pagan mejores precios por cafés con elevados estándares de calidad. La presente investigación se concentra en identificar el rol de los sellos de certificación en los procesos productivo, comercial y organizacional, específicamente en la Cooperativa Agraria Ecológica Cafetalera de Lonya Grande (CECAFE), localidad del departamento de Amazonas, en el periodo 2014 - 2018. La hipótesis propuesta para esta investigación, sostenía que los sellos de certificación en una cooperativa cafetalera, tienen una influencia positiva en los procesos productivo, comercial y organizacional, garantizando la conformidad y fortalecimiento de la confianza entre productores y clientes en los nuevos nichos de mercados especiales. Este estudio adoptó un enfoque metodológico mixto. Por un lado, respecto a las herramientas de recolección de información, se realizó observación no participante, entrevistas semiestructuradas, grupos focales y encuestas. Por otro lado, respecto a las herramientas de análisis, con el Diagrama de Flujo se logró evidenciar cómo la agrocadena de la cooperativa se modificó en función a los estándares exigidos por los sellos de certificación y con la Matriz de Poder – Interés, se logró identificar cómo los actores relacionados a la cooperativa, se ordenaban en función a estas dos variables. Respecto a las conclusiones, a nivel productivo, influye en la estandarización y tecnificación de sus procesos, en la tecnificación de los productores y en el aumento de productividad; en el nivel comercial, influye en el incremento del precio recibido por un café de mayor calidad, beneficia al acceso financiero, promueve el posicionamiento como marca aumentando la competitividad; a nivel organizacional, favorece la gobernanza y transparencia de la cooperativa e influye en la participación de iniciativas financiadas por el Estado y entidades globales y, finalmente, en el socio productor, influye en su calidad de vida con mayores ingresos, el cuidado medioambiental y una visión mayor inclusiva frente al rol de la mujer en el agro.
8

Agroforestería como una propuesta de agricultura sostenible en ecosistemas amazónicos : caso de estudio distrito de Santa Ana, La Convención, Cusco

Becerra Zambrano, Milagros Meliza 19 July 2018 (has links)
Los sistemas agroforestales han sido estudiados por diferentes profesionales; los geógrafos como tienen un enfoque macro sobre el territorio incorporan el enfoque de paisaje agrario o paisaje productivo con la finalidad de conservar y desarrollar actividades económicas sostenibles en los ecosistemas amazónicos. El presente estudio utiliza métodos cualitativos como el análisis participativo de la teoría agroecológica con la finalidad de conocer la realidad social y ecológica del área de estudio; aplica entrevistas, encuestas y talleres con la población. Así como también utiliza métodos cuantitativos y espaciales como el modelamiento agroecológico usando los sistemas de información geográfica (SIG) con el propósito de determinar áreas prioritarias para instalar sistemas agroforestales con café. Los resultados indican que son los huertos familiares (sistemas agroforestales) aquellos que generan beneficios sociales y ecológicos para la población; sin embargo, si los agricultores locales esperan expandirse a mercado orgánicos, y aumentar la intensificación agrícola es posible mediante sistemas agroforestales con pino chuncho (Schizolobium amazonicum) y pacay mono (Inga feuilleei); árboles nativos del distrito de Santa Ana; en suma existe potencial para la inversión y conservación sostenible. / Agroforestry systems have been studied by different professionals; Geographers, as they have a macro focus on the territory, incorporate the agrarian landscape or productive landscape approach in order to conserve and develop sustainable economic activities in the Amazonian ecosystems. In the present study, it uses qualitative methods such as participatory agroecological analysis with the purpose of knowing the social and ecological reality of the study area; applies interviews, surveys and workshops with the population. As well as using quantitative and spatial methods such as agroecological modeling using geographic information systems (GIS) with the purpose of determining priority areas to install agroforestry systems with coffee. The results indicate that family gardens (agroforestry systems) generate social and ecological benefits for the population; however, local farmers expect to expand to organic markets, since in the district of Santa Ana, there is potential for sustainable development. Native trees from the district of Santa Ana are proposed as Pino chuncho (Schizolobium amazonicum) and Pacay mono (Inga feuilleei).
9

Análisis de los factores que explican el éxito de la Cooperativa Agraria Norandino en el desarrollo de los productores agrarios de la región Piura al 2022

Cueva Jiménez, Luis Ubaldo 22 January 2024 (has links)
La investigación identifica los factores que explican el éxito de la Cooperativa Agraria Norandino Ltda., en el desarrollo de sus productores agrarios de la región Piura, desde sus inicios hasta el 2022, analizando la articulación de los principios del comercio justo, la participación de los socios y las competencias desarrolladas en los colaboradores. Desde una óptica de la Gerencia Social se pretende conocer los factores clave en la organización, exportación y su impacto en el desarrollo de sus productores agrarios; apoyándonos en los enfoques de desarrollo humano, desarrollo territorial, y crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible. Se utilizó la investigación cualitativa, entrevistando a directivos, socios, colaboradores y funcionarios relacionados con aquella. Encontramos que la valoración de los productores, la cultura andina de trabajo duro, las competencias de los colaboradores y la respuesta cooperativa a la expectativa de los socios explican dicho éxito. Los factores que se desprenden son: fomenta el aprendizaje, internaliza los principios del comercio justo, utiliza prácticas agrícolas sostenibles, valorar el trabajo del productor, una cultura de liderazgo; asimismo, el compromiso de los productores, su trabajo asociativo y las capacitaciones; además de las competencias básicas y transversales en el desempeño de sus colaboradores, lo que le permite orientarse al aprendizaje organizacional y la mejora continua; finalmente, la percepción de una adecuada retribución económica, la cultura de cambio que incluye su crecimiento personal, el generar incidencia en la comunidad en que viven; todo lo cual mejoraría en tanto la cooperativa preste atención a la salud de sus socios. / The research identifies the factors that explain the success of the Cooperativa Agraria Norandino Ltda., in the development of its agricultural producers in the Piura region, from its beginnings until 2022, analyzing the articulation of the principles of fair trade, the participation of partners and the skills developed in the collaborators. From a Social Management perspective, the aim is to know the key factors in the organization, export and its impact on the development of its agricultural producers; relying on approaches to human development, territorial development, and sustained, inclusive and sustainable economic growth. Qualitative research was used, interviewing managers, partners, collaborators and officials related to it. We found that the appreciation of the producers, the Andean culture of hard work, the skills of the collaborators and the cooperative response to the expectations of the partners explain this success. The factors that emerge are: encourages learning, internalizes the principles of fair trade, uses sustainable agricultural practices, values the work of the producer, a culture of leadership; likewise, the commitment of the producers, their associative work and training; in addition to the basic and transversal competencies in the performance of its collaborators, which allows it to focus on organizational learning and continuous improvement; finally, the perception of adequate economic remuneration, the culture of change that includes their personal growth, generating impact in the community in which they live; all of which would improve as long as the cooperative pays attention to the health of its members.
10

La importancia de la asociatividad en los negocios inclusivos: propuesta para el desarrollo de las relaciones entre Café Compadre y los productores cafetaleros de Satipo.

Alvarez Infantas, Ana Lucia, Tay Wo Chong Portocarrero, Jorge Luis, Saravia Lopez, Renzo Manuel January 2018 (has links)
Durante décadas, la filantropía y el asistencialismo tuvieron un rol preponderante en lo que a vincularse con poblaciones vulnerables se refiere. Por mucho tiempo se dejó de lado la posibilidad de un crecimiento económico “inclusivo”, a través de sinergias y trabajo en conjunto que nazca de las organizaciones empresariales. No obstante, en los últimos años este paradigma ha cambiado con la propuesta iniciada por C.K Prahalad y Stuart Hart en el año 2002. En esa línea, los hoy llamados Negocios Inclusivos son cada vez más desarrollados y estudiados; abriendo la oportunidad para generar nuevas perspectivas e investigaciones dentro de las ciencias de la gestión. En ese sentido, la presente investigación plantea un acercamiento a la teoría de negocios inclusivos vinculándola con la teoría de asociatividad. Dicho planteamiento resulta novedoso desde el campo de la gestión ya que no ha sido desarrollada como tal previamente, y permite construir una aproximación teórica que fortalece y aporta al desarrollo de los negocios inclusivos en nuestro país, facilitando el entendimiento de las relaciones que lo componen y las distintas variables que influyen en estas. Para esto, la aproximación de la investigación se realiza mediante el estudio de caso de la empresa peruana Café Compadre, organización fundada en Lima el 2014 que trabaja con pequeños agricultores de la selva central en Satipo, específicamente en la comunidad de Sauriaki. Si bien la situación actual de la empresa, dados los pocos años de vida que tiene, invita a hacer un análisis desde varios frentes, se ha decidido relevar la información correspondiente a su vínculo con la población vulnerable a partir de la mirada de las relaciones de asociatividad. Esto se debe a que se ha identificado que las relaciones empresa ancla-proveedores resultan fundamentales para el desarrollo del negocio inclusivo, por el sostenimiento del mismo y por la influencia que estas tienen dentro de la propuesta de valor de este tipo de organizaciones. El resultado de esta investigación deviene en una propuesta de mejora para la organización Café Compadre de cara a mejorar dichas relaciones, respondiendo al análisis de variables críticas identificadas desde las relaciones asociativas y que se enmarcan según la importancia y urgencia estudiada a partir de las herramientas metodológicas oportunamente planteadas para esta investigación.

Page generated in 0.076 seconds