• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 155
  • 12
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 171
  • 171
  • 62
  • 31
  • 30
  • 28
  • 26
  • 25
  • 23
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • 16
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Auto-superación como objetivo de las políticas educacionales.

Allende González, Claudio Ignacio January 2007 (has links)
La educación chilena esta en crisis. Prácticamente todos hemos escuchado en el último tiempo esta sencilla palabra que, aunque no lo queramos aceptar ilustra lo que esta sucediendo en Chile. Esto es porque la calidad de la educación hace mucho tiempo que no alcanza niveles estándares internacionales. Estudios como PISA1 permiten evaluar cuál es el estado o nivel educacional de los países evaluados, éstos miden las habilidades adquiridas, en estudiantes de 15 años, en las áreas de lectura, matemáticas y ciencias. Estos estudios son organizados y coordinados por la OCDE2. El primer estudio realizado se hizo el año 2000 donde se evaluaron 32 países. En el año 2001 se realizó nuevamente este estudio donde se ocupó la misma metodología y al cuál Chile ingresó. Con esto se pudo comparar con 42 países la calidad de la educación chilena. Los resultados, más que hacer ver a Chile como un país donde se está entregando una buena calidad de educación, nos mostraron la verdadera realidad de la educación chilena con respecto al mundo, donde no se está ni siquiera por sobre la media establecida por la OCDE. Por convención, la media de la OCDE se sitúa en 500 puntos. En el primer estudio, centrado en la lectura, las medias de los países latinoamericanos fueron: Argentina 421; Brasil 398; Chile 411; México 423; Perú 3293. Lo que nos muestra el mal resultado que Chile y otros países de Latinoamérica tuvieron. Los resultados en otras pruebas o mediciones internacionales como TIMMS4 o IALS5, tampoco son muy alentadores; Chile en prácticamente todas las materias obtuvo muy malos resultados. Y peor aún, prácticamente toda su población mostró tener fallas en muchas cosas que en la vida cotidiana son de mucha importancia. Por ejemplo, el alto porcentaje que existe en Chile de analfabetismo funcional principalmente en gente mayor. Según SITEAL6, un 24% de los chilenos de 50 años o más, y cerca de un 1,2% de las personas entre 15 a 24 años son analfabetos funcionales lo que nos muestra que desde hace mucho la educación en Chile no está entregando la calidad que se espera. En el Chile de los años 80, se buscó realizar o encontrar un sistema educacional que mejorara la calidad de la educación. De ahí el sistema basado en vouchers que se puso en marcha. Este sistema, entre sus principales cualidades, buscaba que los colegios compitieran por la matrícula de los alumnos, donde éstos preferirían uno sobre otro establecimiento de acuerdo a la calidad de educación que estos impartieran. Muchos errores llevaron a que este sistema fallara, uno de ellos era la falta de información, punto muy importante para que los padres eligieran realmente el colegio que mejor educación les entregaría a sus hijos. Por esto, en los años 90, se realizaron muchos esfuerzos con el fin de mejorar este sistema y, por ende, la calidad educacional chilena. Así es como se mejoraron los indicadores de calidad existentes como la prueba SIMCE. Además se dio acceso a la información que, en efecto, era uno de los puntos esenciales del sistema implantado. También se crearon muchos programas que pretendían solucionar o aumentar la calidad de la educación. Por ejemplo, el programa de las 900 escuelas (P900) el cuál buscaba mejorar la calidad de las 900 escuelas con peores rendimientos del país.
22

Propuesta de diseño para la implementación de un cuadro de mando integral en la agencia de calidad de la educación

Madariaga Vargas, Liliana Carolina January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas / La Agencia de Calidad de la Educación es un servicio público creado en el marco de Ley de Aseguramiento de la Calidad (Ley N.º 20529), promulgada en agosto de 2011, cuyo funcionamiento comienza en 2013 con la asignación del primer presupuesto otorgado mediante Ley de Presupuestos y un diseño preliminar de la nueva institución. Desde su instalación, se han realizado esfuerzos por avanzar en la definición, ajustes y gestión de la estrategia, entendiendo que los desafíos han variado conforme se consolida la instalación de la Agencia y el Sistema de Aseguramiento de la Calidad en su conjunto. El presente trabajo de tesis consiste en una propuesta de diseño para la implementación de un Cuadro de Mando Integral en la Agencia de Calidad de la Educación, cuyo equipo directivo, a fines de 2018, inició un proceso de planificación estratégica para los años 2019-2023 con la finalidad de actualizar la estrategia institucional en función de los desafíos del Servicio, como por ejemplo, la necesidad de ampliar la cobertura de los productos y servicios de Evaluación integral de logros de aprendizaje y de Evaluación y orientación del desempeño a establecimientos educacionales, junto con abordar el crecimiento institucional generado en los últimos 4 años, entre otros. En términos generales, la propuesta se realiza sobre la base de la información obtenida desde las sesiones de reflexión estratégica del equipo directivo de la Agencia, la realización de encuestas semiestructuradas y la revisión de información secundaria, para luego realizar un análisis estratégico (FODA) y posteriormente, generar el mapa de objetivos, junto a los indicadores y metas que conforman el cuadro de mando integral. Finalmente, se entregan recomendaciones para una exitosa implementación. El cuadro de mando permitirá contar con un sistema integrado de gestión estratégica que movilizará y orientará el quehacer de todos los colaboradores de la institución hacia el logro de los objetivos, al esclarecer los resultados estratégicos esperados a nivel de usuarios (propuesta de valor público), relevar los procesos críticos que dan ímpetu a esos resultados (temas estratégicos) y describir los procesos de creación de valor, mediante relaciones de causa efecto entre los objetivos de las distintas perspectivas. Además de entregar elementos que permiten la evaluación del nivel de avance de los objetivos propuestos que, en el caso de la Agencia, es fundamental, para tener mayor claridad acerca del nivel de cumplimiento de la misión y del valor público que se entrega. Para la implementación del cuadro de mando, cabe destacar que el liderazgo directivo, el alineamiento, la gestión del cambio y el desarrollo de personas son clave, pues el éxito dependerá en gran medida de la conducción del proyecto y del compromiso de todas las partes, para lograr el cambio cultural que se requiere y mantener el sistema en el tiempo.
23

Innovación en gestión escolar: aprendizajes para la política pública

Ramírez Molina, María Trinidad January 2012 (has links)
En educación, la innovación es entendida como aprender a hacer las cosas diferentes, con el fin de hacerlo mejor (Hargreaves, 2003; p5). En gestión escolar la innovación se configura como un elemento necesario para mejorar prácticas y procesos claves en el establecimiento, los que tienen directa relación con el proceso enseñanza/aprendizaje, pero que no se refieren a contenidos, como la convivencia escolar, la gestión de recursos físicos, económicos y humanos, la relación con el entorno, entre otros. La innovación permite a las escuelas establecer un proceso conocido para realizar mejoras que impacten los procesos o prácticas de la gestión escolar y finalmente los aprendizajes. La gestión educativa tiene como misión construir una organización inteligente, abierta al aprendizaje de todos sus integrantes y con capacidad para la experimentación, que sea capaz de innovar para el logro de sus objetivos educacionales, romper las barreras de la inercia y el temor, favoreciendo la claridad de metas y fundamentando la necesidad de transformación (UNESCO, 2000; p57). Esta investigación busca elaborar recomendaciones de política pública en Chile, a partir de la identificación y el análisis de las condiciones que posibilitan el desarrollo de prácticas de innovación en la gestión educativa de los establecimientos educacionales. Para elaborar dichas recomendaciones se utiliza una metodología de investigación de carácter descriptivo e interpretativo en dos líneas. Primero, un análisis documental y conceptual de referencia, describiendo el sistema educacional chileno y analizando conceptos como gestión escolar, liderazgo directivo e innovación escolar. En segundo lugar, se realiza un análisis cualitativo, por medio de la selección de cuatro informantes claves, dos directivos de escuelas y dos investigadores en temas de educación. Al complementar ambos análisis fue posible construir una propuesta de modelo de gestión de la innovación, definiendo procesos y actores. Este modelo se complementa con diez condiciones necesarias para que la innovación pueda transformarse en una herramienta efectiva de gestión del cambio en las escuelas. Dichas condiciones apuntan a definir la innovación como un elemento de la gestión escolar, que permite al director, y su equipo, liderar los procesos de cambio que buscan impactar los aprendizajes. Este proceso es más efectivo en la medida que el sostenedor del establecimiento fomenta y apoya la innovación, ya que para llevarlo adelante es necesario un diagnóstico, alineado con los objetivos y que convoque a toda la comunidad escolar en la búsqueda de una mejora. Conforme a estas condiciones, las recomendaciones de política pública realizadas apuntan en tres direcciones: primero, fomentar la cultura de la innovación al interior de las escuelas, y en especial en los equipos directivos. En segundo lugar, entregar competencias para innovar a quienes toman las decisiones de gestión en los establecimientos, y finalmente, definir el rol innovador que debe poseer el sostenedor del establecimiento, como responsable primero de la gestión de las escuelas a su cargo.
24

La visión de los docentes sobre los programas de evaluación del desempeño e incentivos económicos individuales del Ministerio de Educación / Análisis antropológico sobre la cultura docente en Chile

Acuña Ruz, Felipe Andrés January 2012 (has links)
Memoria para optar al título de antropología social / La presente investigación presenta la visión de los docentes sobre los programas de evaluación del desempeño y los programas de incentivo económicos individuales que MINEDUC ha implementado en los últimos 15 años en Chile. Motiva está investigación la tensión que existe entre, por un lado, la política educativa oficial que apuesta por reforzar los programas de evaluación del desempeño y los incentivos económicos individuales como táctica para fortalecer la profesión docente (Sala de historia, 2010), y por otra parte, el declarado rechazo por parte del Colegio de Profesores a la evaluación docente tal y como se implementa y a los incentivos económicos individuales y competitivos (Colegio de Profesores, 2010). En esta tensión, no resulta claro qué opinan los docentes de aula sobre el tema, específicamente qué sentidos atribuyen ellos a estos programas. Este tema lo abordo teóricamente postulando que los docentes pueden ser entendidos como un grupo ocupacional que comparte una cultura que se caracteriza por tres rasgos: sus propósitos morales, la relevancia de las emociones y la importancia del trabajo cotidiano en la escuela (Hargreaves, 2005a; Da, 2002; Kelchtermans, 2005). Metodológicamente he realizado una investigación cualitativa de carácter exploratorio considerando docentes con distinto nivel de bienestar y distinto nivel de desempeño, utilizando cuatro grupos focales y seis entrevistas. Hay dos grandes hallazgos en esta investigación: por un lado, la identificación de cuatro núcleos con los cuales los docentes atribuyen un sentido negativo a los actuales programas de evaluación y de incentivos económicos individuales. Por otro, la identificación de tres nociones de buen desempeño que permiten interpretar la existencia de tres niveles discursivos y distintas subculturas docentes. Estos hallazgos me permiten discutir los supuestos de los programas de evaluación e incentivo económico individual y algunos argumentos que se han construido en Chile para entender la cultura docente
25

Estudio de Validación de un Cuestionario para evaluar Calidad de Vida Universitaria en los Estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Fuentes Triviño, Pamela 05 1900 (has links)
Memoria para optar al título de Psicóloga / En el marco del modelo de Universidad Saludable propuesto por la Organización Mundial de la Salud, orientado a promover la salud y el bienestar, y mejorar la calidad de vida de sus estudiantes, un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile ha desarrollado un instrumento piloto para evaluar la Calidad de Vida Universitaria, con el fin de establecer un mecanismo de diagnóstico que permita evaluar y mejorar la misma año a año. El objetivo de esta investigación fue validar para los estudiantes de la Facultad, el instrumento construido mediante el procedimiento de análisis de componentes principales. Participaron en este estudio 540 estudiantes, pertenecientes a las 8 carreras de dicha institución. El instrumento validado quedó compuesto por 42 ítems y 10 dimensiones y presentó una alta validez; con un coeficiente de fiabilidad total de 0,881, y superior a 0,60 en 9 de sus 10 dimensiones
26

Pertinencia cultural de los proyectos escolares anuales en dos escuelas primarias bilingües del Estado de Chiapas, México

Pérez Pérez, María Esther 19 April 2012 (has links)
Magíster en Educación con mención en Currículo Educativo / La Educación Intercultural Bilingüe del Estado Mexicano contempla dos campos de acción fundamentales: la educación con calidad y la pertinencia cultural. Por tanto, a través de estos principios se analiza el diseño y aplicación de los Proyectos Escolares Anuales en las escuelas primarias indígenas, dado que éstos son considerados como el medio pedagógico que los docentes pueden emplear para intervenir, en aras de lograr los principios de calidad y pertinencia educativa que cita el programa intercultural del nivel primaria. En consecuencia, esta investigación se centra en dar a conocer, desde la perspectiva de los docentes, los significados que le atribuyen el trabajo del proyecto escolar en dos instituciones de educación indígena; los retos y conflictos que enfrentan en su práctica escolar, así como los problemas identitarios que manifiestan en su rol como educadores en la escuela inclusiva a la que se aspira.
27

Educación de calidad para todos : beneficios asociados a la atención de necesidades educativas especiales bajo el enfoque inclusivo

Easton Sirandoni, Pablo January 2014 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía / Las Necesidades Educativas Especiales (NEE, desde ahora) aplican a “aquellos alumnos cuyas necesidades educativas individuales no pueden ser resueltas con los medios y recursos que habitualmente utiliza el docente para responder a las diferencias individuales de sus alumnos y que requieren de ajustes, recursos o medidas pedagógicas para ser atendidas” (Política Nacional de Educación Especial, 2004). Considerando la aplicación mundial de este concepto, existen múltiples organismos y agencias que velan por el reconocimiento de las NEE, su atención adecuada e identificar formas de tratamiento para niños con NEE. Estas instituciones trabajan en conjunto con gobiernos locales para tanto proponer alternativas como recoger experiencias exitosas. En Europa, la Agencia Europea de la Educación Especial trabaja de manera transversal en el continente ayudando a identificar buenas prácticas y ofreciendo información a diversos gobiernos. Esta señala en sus estatutos que el objetivo final es “mejorar la política educacional y práctica para el aprendizaje de niños con NEE, teniendo en cuenta temas como la igualdad de oportunidades, accesibilidad, educación inclusiva y el fomento de la educación de calidad” (European Agency for Special Educational Needs Identity, 2010). Por otro lado, dentro del mismo continente existen organismos dedicados a promover el concepto de educación inclusiva como forma de aproximación ante los niños con NEE, siendo definida como “un proceso continuo que apunta a ofrecer una educación de calidad para todos, respetando la diversidad, las distintas habilidades y necesidades, características y expectativas de aprendizaje de los estudiantes y comunidades, eliminando todas las formas de discriminación” (UNESCO-IBE, 2008). El Centro de Estudios sobre Educación Inclusiva de Gran Bretaña, actúa con fondos propios y basa su enfoque inclusivo en nociones de igualdad y de derechos humanos, señalando que “independiente de la factibilidad económica, sería un pobre argumento mantener establecimientos que lleven a la gente a vivir sus vidas en el margen. Los adultos discapacitados nos dicen que la educación segregada es inapropiada debido a que perpetúa estereotipos, les quita capacidad de empoderamiento a las personas discapacitadas y los mantiene al margen de la sociedad” (Centre for Studies on Inclusive Education, 2011).
28

Evaluación de la gestión educativa del centro de educación técnico productivo Madre Admirable.

Vílchez Choquehuayta, Gissela Magaly 05 February 2015 (has links)
La presente tesis tuvo como objetivo evaluar la calidad de la gestión educativa del Centro de Educación Técnico Productivo (CETPRO) Madre Admirable. Para ello se tomó en cuenta “la matriz de evaluación para la acreditación de la calidad de la gestión educativa” del Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica (IPEBA). El enfoque de la investigación fue cualitativo. Para el recojo de la información se entrevistó a los directivos y docentes del CETPRO, desarrolló grupos focales con los estudiantes y revisaron los documentos de la institución. Luego estos datos se analizaron y discutieron. Se encontró que una de las mayores fortalezas del CETPRO son sus recursos humanos. Ellos tienen experiencia en temas de inserción laboral juvenil y comparten los valores de la institución. Además, las expectativas de los estudiantes se orientan a seguir estudios superiores universitarios. Por otro lado, el CETPRO Madre Admirable no tiene vínculos con el sector productivo y no recibe información ni asesoramiento sobre las necesidades de capacitación de dicho sector. Los docentes son especialistas en sus áreas de trabajo, pero aún necesitan fortalecer algunas capacidades. Los equipos son subvencionados por el mismo centro educativo y la mayoría se encuentra en buenas condiciones. Finalmente, el CETPRO no tiene un sistema de evaluación para generar planes de mejora. Una de las principales conclusiones de esta investigación hace referencia a que la mejora de la calidad de la gestión educativa de los CETPRO depende, en buena medida, del apoyo técnico y financiero del Estado, a través del Municipio o Unidades de Gestión Educativa Locales (UGEL); y del trabajo coordinado de los ministerios implicados. La tesis termina proponiendo recomendaciones a la política de Educación Técnico Productiva, a las instituciones locales, y al CETPRO Madre Admirable. / Tesis
29

Análisis Comparado de Sostenedores de Educación Pública

Mansilla Vidal, Jaime Tomás January 2011 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / Desde 2006 en adelante, y a raíz del movimiento estudiantil de ese año, el foco en la educación y su calidad, se ha incrementado notoriamente. El tema de la administración y la gestión de los establecimientos educacionales resulta clave para el proceso educativo, en especial cuando se habla de Educación Pública, cuyos establecimientos, por lo general, atienden a la población de menor nivel socioeconómico y de mayor vulnerabilidad. Resulta clave, porque el Sostenedor tiene capacidad para articular cambios y para proyectar futuro dentro de la comunidad que atiende, por lo que su rol impacta en lo que sucede en los establecimientos a su cargo. El objetivo de la memoria es comparar a una serie de Sostenedores de Educación Pública y también a Sostenedores Particulares Subvencionados, para poder caracterizarlos y entregar lineamientos que hacen del Sostenedor un buen gestor que agregue valor público a su labor. Para poder realizar este análisis, se visitó un total de ocho Sostenedores públicos y dos del ámbito privado (subvencionados) en comunas de la región Metropolitana, V y VII. Para esto, se diseñó una entrevista semi-estructurada, que permitió recoger la información de manera más estandarizada, con lo que se comparan los resultados obtenidos. La metodología se basó en la “Guía Metodológica para el Análisis de Organizaciones” de Inostroza y Waissbluth (2008). Los resultados arrojan diferencias notorias entre ellos. Estructuralmente, cada organización tiene sus propias características, siendo un punto importante la influencia del Municipio en el diseño y la conformación del equipo. La influencia suele ser más alta en aquellos Municipios que tienen DAEM’s versus los que tienen Corporaciones. Por otra parte, no hay un patrón de planificación en los Sostenedores visitados, algunos de ellos tienen una mirada de mediano plazo, mientras otros siguen sólo la planificación anual. En cambio, los Sostenedores privados tienen una clara planificación de lo que quieren para sus establecimientos y acompañan a éstos para la consecución de los objetivos estratégicos. Los Sostenedores públicos están dando un giro en sus procesos, dándole más énfasis al apoyo técnico-pedagógico. Sin embargo, estas iniciativas han sido más exitosas en algunos, sin que se pueda determinar la razón de este hecho. Aún así, queda la impresión de que para varios de ellos ha sido difícil dar este giro, pues estaban acostumbrados a preocuparse del aspecto administrativo-financiero del tema educativo. La conclusión principal es que no es posible establecer una relación, al menos de manera cualitativa, entre las características de los Sostenedores y los resultados que obtienen a nivel de aula. Las recomendaciones comienzan por continuar profesionalizando los equipos de los Sostenedores, con personal dedicado exclusivamente a apoyar, monitorear y supervisar lo que sucede en las aulas, que debe corresponder a lo que él mismo ha planificado (podría subcontratarse). Otra recomendación, tiene que ver con la autonomía que debe tener el equipo del Sostenedor. De alguna manera deben estar blindados respecto de las decisiones de personal que algunos Municipios toman, sin considerar siquiera las opiniones de los involucrados. La planificación a mediano plazo y el trabajo mancomunado con el Municipio debieran estar presentes en todos los Sostenedores, como idealmente también se debiera contar con un liderazgo estable a través del tiempo.
30

Los mapas estratégicos como herramientas para mejorar el engagement de alumnos universitarios del área de negocios

Solís Valdés, Andrea Macarena 10 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Control de Gestión / Autor no envía autorización para acceso a texto completo de su documento / La calidad en la educación es un tema presente en el debate nacional de los últimos años. Distintos actores sociales han participado en dicha discusión, incluyendo a estudiantes, profesores, expertos de centros educativos y políticos, los cuales han buscado contribuir a mejorar la calidad de la educación desde dos aristas: el perfeccionamiento de la institucionalidad de educación superior y el mejoramiento de los programas y carreras que imparten dichos establecimientos. No obstante ambas dimensiones son relevantes, entregando múltiples aportes, este análisis se centra en la segunda perspectiva, analizando el funcionamiento de los programas de estudios. Específicamente, se examina el proceso formativo que se lleva a cabo día a día en las salas de clases, vinculando las herramientas metodológicas disponibles con el objetivo de conseguir un aprendizaje significativo por parte de los estudiantes. Dentro de este proceso formativo, este trabajo se enfoca en el factor emocional y al ahondar un poco más en el tema, aparece el concepto de student engagement o involucramiento de los estudiantes. Este constructo reúne variables físicas, cognitivas y emocionales que le permiten al alumno lograr un aprendizaje significativo (Fredricks, 2004). El objetivo es mejorar el engagement de los estudiantes dentro del proceso formativo de modo de alcanzar niveles de aprendizaje que aprovechen los conocimientos y capacidades de éstos y los potencien, teniendo consecuencias permanentes en su desempeño (Shuell, 1990). Existen múltiples modos en que esto puede lograrse, incluyendo las metodologías utilizadas en clases por los profesores. El presente trabajo busca estudiar el uso de un tipo específico de mapa, los mapas estratégicos, y ver como éstos impactan en el engagement dentro de los alumnos de la Escuela de negocios de la Universidad de Chile. Para cumplir el objetivo de este trabajo, se desarrolló un experimento con encuestas, el cual fue aplicado a alumnos de pregrado y postgrado del área de control de gestión. Los resultados de dicho experimento revelaron diferencias en el nivel de engagement entre ambos grupos. Aquellos que utilizaron los mapas estratégicos presentaron mejores resultados en la encuesta realizada. Los resultados sugieren que existe un impacto positivo de la integración de nuevas herramientas educacionales que faciliten el aprendizaje significativo de los estudiantes y, por ende, mejoren el funcionamiento de las clases, lo cual tiene impactos directos sobre la formación de los estudiantes y sus capacidades laborales.

Page generated in 0.1107 seconds