• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 15
  • Tagged with
  • 15
  • 15
  • 15
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 8
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Movilización del capital social para el control de la tuberculosis en la jurisdicción del Cerro San Cosme : el caso del Plan TBCero.

Urday Fernández, Dayana, Chimaja Perez, Andy 05 February 2015 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo general analizar si la movilización del capital social en la jurisdicción del Cerro San Cosme ha sido un factor facilitador para la implementación del Plan TBCero. La tesis se divide en 04 capítulos, el primero presenta el marco teórico referencial de la investigación que es abordado en 04 partes: En primer lugar, se aborda el contexto y problemática, detallando sobre la tuberculosis en la historia, la relevancia y el estado de las variantes de tuberculosis resistentes a medicamentos, y la dimensión del problema en el Perú. En segundo lugar, se aborda la tuberculosis como problema social en donde se desarrolla la relación entre la tuberculosis y los determinantes sociales de la salud y la desigualdad como determinante social. En tercer lugar, se detallan los enfoques y conceptos claves bajo los cuales se ha realizado la investigación, entre ellos se detalla el Enfoque de Capacidades, en comparación con el Enfoque de Desarrollo a Escala Humana, dimensiones que conforman el capital social, la diferenciación entre el capital social individual y el capital social comunitario así como su interacción, capital social y salud, capital social y resiliencia comunitaria e individual. En cuarto lugar, algunos antecedentes de importancia, como son: la normatividad nacional para el control de la tuberculosis, el Plan TBCero, y se hace referencia a una experiencia de movilización de capital social basado en el Enfoque de Desarrollo a Escala Humana. En el capítulo II se detalla el diseño de la investigación mostrándolo en dos partes: la primera la justificación y ubicación en el campo de la gerencia social y la segunda la estrategia metodológica que se establece para la aplicación de la tesis, la muestra de la investigación cualitativa elegida, la forma de investigación, y el abordaje metodológico de la investigación. En el capítulo III se relatan los hallazgos obtenidos gracias a la aplicación de entrevistas individuales y grupales y la revisión de documentos, realizando un análisis de dichos hallazgos a la luz del marco teórico y la experiencia de los investigadores en el tema. El capítulo IV contiene las conclusiones y recomendaciones. Finalmente, figura el listado de la revisión bibliográfica utilizada y los anexos complementarios. / Tesis
2

Tensiones y negociaciones en la construcción del emprendimiento social peruano a partir de un estudio de caso

Armijo Eizaguirre, Karla Denisse 25 March 2019 (has links)
El presente trabajo es un estudio de caso que analiza a partir de la historia de vida de un emprendedor social y sus relaciones con el entorno las tensiones y negociaciones que se dan al ser reconocido y convertirse en emprendedor social. Para ello, Foucault (2008) y el concepto de gubernamentalidad han sido fundamentales, entendiendo el neoliberalismo como una forma de gobierno, el cual a través de saberes y tecnologías del yo permite crear sujetos útiles para el sistema. Foucault (2008) es el punto de inicio, pues es en base a él que Bröckling (2015) discute el self emprendedor, desarrollando una metodología con el objetivo principal de descubrir cómo es que las tecnologías operan para direccionar las libertades de los sujetos para crear este emprendedor, analizando las tensiones entre las racionalidades existentes, permitiendo además entender cómo surgen nuevas. / Tesis
3

Capital social comunitario y co-gobernanza : Análisis centrado en personas de las experiencias del proyecto Sierra Productiva en los caseríos de Carnachique, Villa María y Mullamanday de La Libertad, Perú

Anaya Rosales, Rogger Holfre 12 November 2018 (has links)
El presente estudio es una investigación aplicada que busca analizar la experiencia de Sierra Productiva en La Libertad realiza entre los años 2013-2014. La particularidad del proyecto Sierra Productiva es la implementación tecnológica en la producción agropecuaria que va de la mano con el fortalecimiento comunitario y otros procesos de empoderamiento que han ido transformando los espacios de las diversas comunidades donde se ha realizado. En este sentido, se emplean los conceptos de capital social comunitario y cogobernanza centrada en personas para identificar factores clave que potencien los alcances logrados que dan sostenibilidad al proyecto en los caseríos de Carnachique, Villa María y Mullamanday. Para ello, se identifica la manera en que se relaciona el capital social comunitario y los espacios de co-gobernanza, se analiza el rol de las personas como agentes de cambio dentro de la perspectiva de desarrollo del proyecto, y se analiza la experiencia y los alcances logrados a través de la propuesta de generación de valor del proyecto. Se aplicaron entrevistas y dinámicas participativas de construcción colectiva a los actores clave identificados de la experiencia del proyecto. Asimismo, se realiza un registro anecdótico de la observación participante en cada salida a campo. La finalidad de emplear una metodología cualitativa era de recopilar información para conocer los procesos, aprendizajes, percepciones, actitudes y dinámicas del proyecto desde las personas que se relacionaron con la experiencia. Finalmente, se encuentra evidencia que sugiere que la estructura social de las comunidades se transforma. Hay un aumento en la capacidad de agencia de las personas que participan del proyecto, se vinculan más a espacios públicos y políticos locales, hay mayor disposición a la asociatividad, y las personas asumen un rol de agentes de cambio. Se revaloriza el trabajo a la tierra e identidad rural asimilando a la tecnología, la generación de valor y la obtención del bienestar como paradigmas del desarrollo. Por otra parte, se discute la sostenibilidad del proyecto Sierra Productiva desde la experiencia en La Libertad analizada en la presente investigación. En tal medida, el mantenimiento y uso de las tecnologías, la filosofía de ser agente de cambio, y los beneficios económicos y de empoderamiento hacen que las personas persistan aplicando lo aprendido de manera sostenible. No obstante, existen nuevos retos para que Sierra Productiva potencie su transferibilidad, que recaen tanto en la gestión del proyecto luego del término del financiamiento o la posible transformación a otras figuras de ejecución con sería el de empresa social. / Tesis
4

Reconstrucción del proceso de constitución de los artesanos de Túcume: El líder y emprendedor Julián Bravo y la emblemática tejedora Susana Bances

Wong Fupuy, Lucía Beatriz 02 September 2019 (has links)
Esta investigación lleva por objetivo la reconstrucción de los procesos de constitución de dos actores sociales líderes y claves para el desarrollo de los sectores cultural, patrimonial y artístico del Perú. Las artesanas y artesanos peruanos históricamente han sido asociados a un sector marginado y poco valorado de la población. En el Perú, el enfoque asistencialista de los sectores tanto público como privado para con un sector artesanal muchas veces considerado sólo funcional, ha solido causar más daño que bienestar. Se vuelve por ello importante resaltar, desde la perspectiva de la Gerencia social, aquellas iniciativas de emprendimiento social que han surgido de la mano de la identidad cultural y territorial propias, contribuyendo a la formación de liderazgos. Es el caso de dos artesanos del sector rural de nuestro país: el rescate y la continuidad de una importante tradición ancestral a través del trabajo y el ingenio de Susana Bances Zeña; y la innovación, creatividad y capacidad de gestión que aflora naturalmente en el empático Dante Julián Bravo Calderón. Ambos, personajes nativos del pueblo de Túcume, en Lambayeque. De la observación y análisis cualitativo de estos dos particulares casos es posible extraer diferentes lecturas que procuren a los gerentes sociales conocer de cerca la realidad del sector artesanal peruano. Las recomendaciones, a su vez, apuntan a la forma en cómo otras iniciativas de emprendimiento social pueden aportar al desarrollo local y la generación de capital social, sobre todo en las regiones menos desarrolladas, pero potencialmente ricas en recursos naturales y patrimoniales de nuestro país. Los hallazgos de la presente investigación muestran que los liderazgos formados a partir de las experiencias son legítimos, pero a la vez presentan una radiografía de los procesos sufridos a lo largo de los últimos quince años que aún se encuentran inconclusos. El estudio recomienda establecer desde un principio el vínculo de las personas con su historia pasada y presente, fomentar el amor y respeto por su territorio y por su cultura, así como diseñar herramientas y metodologías flexibles, que propicien la articulación natural de todos los actores clave de la escena, a favor del desarrollo y de la permanente creación del capital social de nuestras comunidades. / This research analyses the constitutional processes of two key social actors in the development of the cultural, patrimonial and artistic sectors of Peru. Peruvian artisans have historically been associated with a marginalized and undervalued sector of the population. In Peru, the welfare policies of both the public and private sectors for the artisans --often considered only functional--, has usually caused more harm than good. Therefore, it is important to highlight, from the perspective of Social Management, those social entrepreneurship initiatives that have arisen from their own cultural and territorial identity, contributing to the formation of leaderships. This is the case of two artisans from the rural sector of Peru: the preservation of an important ancestral tradition through the work and ingenuity of Susana Bances Zeña; and the innovation, creativity and management skills that emerge naturally from the work of Dante Julián Bravo Calderón, both native personalities of the town of Tucume, in Lambayeque. From the observation and qualitative analysis of these two particular cases it is possible to extract different readings that allow social managers to know closely the reality of the Peruvian artisanal sector. The recommendations, in turn, point to the way in which other initiatives of social entrepreneurship can contribute to local development and the generation of social capital. This is relevant especially in the less developed regions, which are potentially rich in natural and patrimonial resources. The findings of the present investigation show that experience-based leaderships are legitimate, but at the same time they present a blueprint of the processes suffered over the last fifteen years that are still inconclusive. This study recommends linking people with their past and present history from the beginning, fostering love and respect for their territory and their culture, as well as designing flexible tools and methodologies, which propitiate the natural articulation of all the key actors, in favor of the development and permanent creation of the communities’ social capital. / Tesis
5

Movilización del capital social para el control de la tuberculosis en la jurisdicción del Cerro San Cosme : el caso del Plan TBCero.

Urday Fernández, Dayana, Chimaja Perez, Andy 05 February 2015 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo general analizar si la movilización del capital social en la jurisdicción del Cerro San Cosme ha sido un factor facilitador para la implementación del Plan TBCero. La tesis se divide en 04 capítulos, el primero presenta el marco teórico referencial de la investigación que es abordado en 04 partes: En primer lugar, se aborda el contexto y problemática, detallando sobre la tuberculosis en la historia, la relevancia y el estado de las variantes de tuberculosis resistentes a medicamentos, y la dimensión del problema en el Perú. En segundo lugar, se aborda la tuberculosis como problema social en donde se desarrolla la relación entre la tuberculosis y los determinantes sociales de la salud y la desigualdad como determinante social. En tercer lugar, se detallan los enfoques y conceptos claves bajo los cuales se ha realizado la investigación, entre ellos se detalla el Enfoque de Capacidades, en comparación con el Enfoque de Desarrollo a Escala Humana, dimensiones que conforman el capital social, la diferenciación entre el capital social individual y el capital social comunitario así como su interacción, capital social y salud, capital social y resiliencia comunitaria e individual. En cuarto lugar, algunos antecedentes de importancia, como son: la normatividad nacional para el control de la tuberculosis, el Plan TBCero, y se hace referencia a una experiencia de movilización de capital social basado en el Enfoque de Desarrollo a Escala Humana. En el capítulo II se detalla el diseño de la investigación mostrándolo en dos partes: la primera la justificación y ubicación en el campo de la gerencia social y la segunda la estrategia metodológica que se establece para la aplicación de la tesis, la muestra de la investigación cualitativa elegida, la forma de investigación, y el abordaje metodológico de la investigación. En el capítulo III se relatan los hallazgos obtenidos gracias a la aplicación de entrevistas individuales y grupales y la revisión de documentos, realizando un análisis de dichos hallazgos a la luz del marco teórico y la experiencia de los investigadores en el tema. El capítulo IV contiene las conclusiones y recomendaciones. Finalmente, figura el listado de la revisión bibliográfica utilizada y los anexos complementarios. / Tesis
6

¡Somos más que proveedores! : el rol del capital social en torno al aprovechamiento de la fibra de alpaca en la comunidad campesina de Cambría en Puno

Verona Badajoz, Osmar Alexandre 23 January 2019 (has links)
En la presente investigación, se toma la comunidad campesina de Cambría como estudio de caso para conocer bajo qué formas se manifiesta el capital social en su organización y qué rol juega en la interacción entre la comunidad y otros actores institucionales, tanto privados como públicos, en torno al manejo de la fibra de alpaca. Se hallaron manifestaciones del capital social en la comunidad, pero estas no se producen por igual en todos los miembros de ella, ya que variables endógenas y exógenas influyen tanto en su intensidad como en su volumen, lo que termina por crear relaciones complejas y desiguales. Asimismo, el capital social juega un rol importante en la captación de activos y búsqueda de las comunidades para lograr alianzas con otras instituciones que les permitan ampliar su mercado, tecnificar su producción o asistirse financieramente, aunque estos activos no le permiten a la comunidad trascender su rol principal de proveedor de material primas. El análisis realizado se basa en entrevistas a diversos actores y revisión documentaria, la cual toma como marco teórico de referencia el capital social proveniente desde la discusión sociológica, para lo que se busca operacionalizar conceptos y aprovechar las tipologías existentes. Cabe señalar que la comunidad campesina de Cambría se ubica en un contexto de cambios globales y nacionales respecto al territorio y organización, lo que demanda una nueva forma de entender la “ruralidad”, en la que se experimentan transformaciones en la familia y en las dinámicas agropecuarias que precisan ser incluidas en el análisis / Tesis
7

Capital social comunitario y co-gobernanza : Análisis centrado en personas de las experiencias del proyecto Sierra Productiva en los caseríos de Carnachique, Villa María y Mullamanday de La Libertad, Perú

Anaya Rosales, Rogger Holfre 12 November 2018 (has links)
El presente estudio es una investigación aplicada que busca analizar la experiencia de Sierra Productiva en La Libertad realiza entre los años 2013-2014. La particularidad del proyecto Sierra Productiva es la implementación tecnológica en la producción agropecuaria que va de la mano con el fortalecimiento comunitario y otros procesos de empoderamiento que han ido transformando los espacios de las diversas comunidades donde se ha realizado. En este sentido, se emplean los conceptos de capital social comunitario y cogobernanza centrada en personas para identificar factores clave que potencien los alcances logrados que dan sostenibilidad al proyecto en los caseríos de Carnachique, Villa María y Mullamanday. Para ello, se identifica la manera en que se relaciona el capital social comunitario y los espacios de co-gobernanza, se analiza el rol de las personas como agentes de cambio dentro de la perspectiva de desarrollo del proyecto, y se analiza la experiencia y los alcances logrados a través de la propuesta de generación de valor del proyecto. Se aplicaron entrevistas y dinámicas participativas de construcción colectiva a los actores clave identificados de la experiencia del proyecto. Asimismo, se realiza un registro anecdótico de la observación participante en cada salida a campo. La finalidad de emplear una metodología cualitativa era de recopilar información para conocer los procesos, aprendizajes, percepciones, actitudes y dinámicas del proyecto desde las personas que se relacionaron con la experiencia. Finalmente, se encuentra evidencia que sugiere que la estructura social de las comunidades se transforma. Hay un aumento en la capacidad de agencia de las personas que participan del proyecto, se vinculan más a espacios públicos y políticos locales, hay mayor disposición a la asociatividad, y las personas asumen un rol de agentes de cambio. Se revaloriza el trabajo a la tierra e identidad rural asimilando a la tecnología, la generación de valor y la obtención del bienestar como paradigmas del desarrollo. Por otra parte, se discute la sostenibilidad del proyecto Sierra Productiva desde la experiencia en La Libertad analizada en la presente investigación. En tal medida, el mantenimiento y uso de las tecnologías, la filosofía de ser agente de cambio, y los beneficios económicos y de empoderamiento hacen que las personas persistan aplicando lo aprendido de manera sostenible. No obstante, existen nuevos retos para que Sierra Productiva potencie su transferibilidad, que recaen tanto en la gestión del proyecto luego del término del financiamiento o la posible transformación a otras figuras de ejecución con sería el de empresa social. / Tesis
8

El rol del capital social institucional en la continuidad de los estudios de las madres adolescentes

Otero Flores, Alexandra Marlene 30 May 2024 (has links)
Ñopo y Franco sostienen lo siguiente: “El embarazo adolescente es el principal factor que afecta el proceso de formación de habilidades-estudiando o trabajando- de las mujeres durante la juventud” (2018, p.36). Sin embargo, la literatura existente sobre la asociación entre embarazo adolescente y la continuidad o no de sus estudios es escasa dentro del contexto peruano, pero también del internacional. En ese sentido, el objetivo de la presente investigación es analizar el efecto del capital social institucional sobre la continuidad escolar de las madres adolescentes con y sin la inclusión de variables a nivel individual, familiar y contextual. Para abordar este fenómeno se utilizan las bases de datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar comprendida en el periodo 2010-2019, ya que incluye a las adolescentes que han presentado un embarazo o ya se encuentran “maternando”. Por consiguiente, para responder al objetivo de la presente investigación se utiliza el modelo biprobit en el que se busca responder al objetivo mencionado. Los resultados reflejan que el acceder a capital social institucional las ayuda a afrontar las adversidades, pese a encontrarse en contextos de tolerancia a la violencia contra la mujer.
9

Factores que favorecieron el fortalecimiento del capital social en los procesos de asociatividad y cooperativismo: caso Cooperativa Agraria Cafetalera Valle de Incahuasi - distrito Inkawuasi, La Convención, Cusco - periodo 2018 - 2020

Santivañez Solano, Madeleyne Yenny, Lijarza Portocarrero, Mida Rocio 06 June 2023 (has links)
La presente investigación titulada Factores que favorecieron el fortalecimiento del capital social en los procesos de asociatividad y cooperativismo: Caso Cooperativa Agraria Cafetalera Valle de Incahuasi - distrito Inkawuasi, La Convención, Cusco - Periodo 2018 - 2020, corresponde al análisis de la experiencia organizacional y de desarrollo territorial, que tiene como principal ámbito de intervención las zonas de producción de café del distrito de Inkawasi. La organización tiene su origen en el año 1999, fundada como Asociación de Productores de Café Orgánico (APROCOSFFE), funcionando bajo esa denominación durante seis años. Posteriormente ante la necesidad de mejorar y crecer, decidieron cambiar en el año 2005 al modelo asociativo de una cooperativa con la denominación de Cooperativa Agraria Cafetalera Valle de Incahuasi, empezando su transición ante el interés e ingreso de más socios, incremento de la producción de café y expansión de nuevos mercados, lo cual se ha ido fortaleciendo con el paso de los años. El propósito de la investigación es analizar la experiencia del modelo asociativo desarrollado por la Cooperativa Agraria Cafetalera Valle de Incahuasi en adelante CAC Valle de Incahuasi, la revisión de las estrategias y herramientas implementadas en la gestión, las relaciones con sus asociados y stakeholders, resultados, retos y desafíos; entendiendo que su principal finalidad es contribuir a la mejora de la calidad de vida de sus asociados, a partir de la actividad que realizan en conjunto, que es exportar café de calidad a buenos precios; para lograrlo centran su intervención en mejorar la producción del café, mejorar los ingresos económicos y satisfacer las necesidades básicas de las familias que integran la organización. Estos aspectos están directamente vinculados al análisis de las dimensiones del capital social. El análisis de la investigación se sustenta desde el enfoque de desarrollo territorial de Alburquerque y la teoría del capital social de Kliskberg, ambos autores han sido referentes principales en el transcurso del análisis del presente estudio. Este contenido teórico ha sido contrastado con la información obtenida a partir del uso de técnicas de la metodología cualitativa que permitieron profundizar en la experiencia de la CAC Valle de Incahuasi y validar las preguntas realizadas en las entrevistas, grupos focales donde participaron los socios, gerente, trabajadores y directivos de la misma. Desde el enfoque de desarrollo territorial identificamos a la CAC Valle de Incahuasi como un agente de transformación social dentro del territorio donde interviene, el cual desde su creación a desplegado una serie de acciones de carácter social, económico, cultural, ambiental y de innovación que ha impactado favorablemente en la mejora de la calidad de vida de cientos de productores de café y sus familias. Desde las dimensiones del capital social, el estudio ha permitido identificar y describir los factores que han favorecido la construcción y el fortalecimiento del capital social en los procesos de asociatividad y cooperativismo que practica la CAC Valle de Incahuasi: la confianza que se ha construido y fortalecido en el tiempo; la ética y los valores que practican como parte de su cultura organizacional; la capacidad innata de asociarse que les permite hacer cosas juntos, asumir compromisos y deberes, participar en las diferentes actividades, propiciando resultados favorables para el desarrollo de los socios y sus familias. Los principales hallazgos del estudio evidencian que, en la experiencia de la CAC Valle de Incahuasi, ha sido favorable el fortalecimiento del capital social y que esto se refleja en los resultados alcanzados a nivel socio-organizacional y empresarial. Se destaca el nivel de compromiso de los asociados y trabajadores para el logro de la visión y misión organizacional. Asimismo, es importante destacar que la CAC Valle de Incahuasi es una organización que se ha sostenido en el tiempo, logrando impactar positivamente en las zonas cafetaleras donde interviene. Los pobladores se sienten orgullosos de que en su comunidad se produce uno de los mejores cafés del Perú y del mundo, esto a su vez es un llamado al desafío para otros productores de café del territorio que no son socios y también pueden mejorar la calidad de producción, haciendo más competitivo el café de la zona. En los últimos tres años la CAC Valle de Incahuasi ha obtenido logros internacionales destacables como el reconocimiento al primer lugar en los premios de Cafés Especiales del mundo el año 2019 y productores de café con la categoría de mejor café del Perú en el concurso internacional Taza de Excelencia Perú 2020. Exportan café orgánico y diferenciado por buena calidad a mercados internacionales de Estados Unidos, Canadá, Suecia, Alemania y Arabia Saudita, han logrado mantener buenas relaciones comerciales y de confianza con sus clientes. El modelo de asociatividad que práctica la CAC Valle de Incahuasi ha incidido fuertemente en el desarrollo integral (económico, social, cultural) para el crecimiento económico y mejoramiento de la calidad de vida de los caficultores socios y sus familias.
10

¡Somos más que proveedores! : el rol del capital social en torno al aprovechamiento de la fibra de alpaca en la comunidad campesina de Cambría en Puno

Verona Badajoz, Osmar Alexandre 23 January 2019 (has links)
En la presente investigación, se toma la comunidad campesina de Cambría como estudio de caso para conocer bajo qué formas se manifiesta el capital social en su organización y qué rol juega en la interacción entre la comunidad y otros actores institucionales, tanto privados como públicos, en torno al manejo de la fibra de alpaca. Se hallaron manifestaciones del capital social en la comunidad, pero estas no se producen por igual en todos los miembros de ella, ya que variables endógenas y exógenas influyen tanto en su intensidad como en su volumen, lo que termina por crear relaciones complejas y desiguales. Asimismo, el capital social juega un rol importante en la captación de activos y búsqueda de las comunidades para lograr alianzas con otras instituciones que les permitan ampliar su mercado, tecnificar su producción o asistirse financieramente, aunque estos activos no le permiten a la comunidad trascender su rol principal de proveedor de material primas. El análisis realizado se basa en entrevistas a diversos actores y revisión documentaria, la cual toma como marco teórico de referencia el capital social proveniente desde la discusión sociológica, para lo que se busca operacionalizar conceptos y aprovechar las tipologías existentes. Cabe señalar que la comunidad campesina de Cambría se ubica en un contexto de cambios globales y nacionales respecto al territorio y organización, lo que demanda una nueva forma de entender la “ruralidad”, en la que se experimentan transformaciones en la familia y en las dinámicas agropecuarias que precisan ser incluidas en el análisis

Page generated in 0.0447 seconds