• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 94
  • Tagged with
  • 94
  • 94
  • 94
  • 94
  • 66
  • 66
  • 66
  • 66
  • 66
  • 56
  • 30
  • 22
  • 20
  • 19
  • 18
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

¿Las transferencias monetarias condicionadas reducen la violencia de pareja contra las mujeres rurales en el Perú? : evidencia desde una evaluación de impacto cuasi-experimental.

Pozo Loayza, César Edinho del 05 February 2015 (has links)
Los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas se constituyen actualmente como los instrumentos más importantes de la Política Social para reducir la pobreza en los países en desarrollo. En el Perú, este tipo de programa fue denominado como Programa Juntos, el cual establece como regla operativa que las transferencias monetarias sean entregadas directamente a las mujeres titulares de los hogares beneficiarios. Por ello, tales transferencias podríangenerar cambios en las relaciones de género de los hogares y consecuentementetener efectos en los niveles de violencia de pareja contra las mujeres. Este trabajo de tesis busca estimar el impacto del Programa Juntos sobre los niveles de violencia de pareja en los hogares beneficiarios, para formular lineamientos en el diseño del programa que contribuyan a reducir la violencia doméstica de manera sostenida en ámbitos rurales y de pobreza. Las estimaciones se realizaron empleando metodologías cuasi-experimentales de evaluación de impacto de programas sociales con base en información proveniente de la Encuesta de Demografía y Salud (ENDES) 2009-2010 y una muestra de 2746 mujeres en pareja entre 15 y 49 años. Se ha encontrado evidencia que sugiere que el Programa Juntos incrementa en 4% la violencia física contra las mujeres beneficiarias. El impacto del programa sobre la violencia psicológica sólo es significativo para la estimación por Variables Instrumentales, tal estimación sugiere que el Programa Juntos incrementa en 7% la violencia psicológica o emocional. Finalmente, se encuentra evidencia que el Programa Juntos incrementa en 3% la violencia sexual contra las mujeres beneficiarias. Adicionalmente, se obtiene evidencia que los impactos negativos del programa sobre la violencia de pareja se intensifican a medida que las mujeres rurales beneficiarias permanecen más tiempo en el Programa Juntos. La investigación proporciona sugerencias desde la Gerencia Social sobre la incorporación de un componente de salud en el diseño (Marco Lógico) del Programa Juntos; en particular, se sugiere la incorporación de un indicador de producto adicional referente a la salud mental de las familias beneficiarias, cuya población objetivo sean las madres y padres de familia; y, cuyo contenido sea enfocado en abordar la temática de la violencia de pareja de manera integral. / Tesis
2

¿Las transferencias monetarias condicionadas reducen la violencia de pareja contra las mujeres rurales en el Perú? : evidencia desde una evaluación de impacto cuasi-experimental.

Pozo Loayza, César Edinho del 05 February 2015 (has links)
Los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas se constituyen actualmente como los instrumentos más importantes de la Política Social para reducir la pobreza en los países en desarrollo. En el Perú, este tipo de programa fue denominado como Programa Juntos, el cual establece como regla operativa que las transferencias monetarias sean entregadas directamente a las mujeres titulares de los hogares beneficiarios. Por ello, tales transferencias podríangenerar cambios en las relaciones de género de los hogares y consecuentementetener efectos en los niveles de violencia de pareja contra las mujeres. Este trabajo de tesis busca estimar el impacto del Programa Juntos sobre los niveles de violencia de pareja en los hogares beneficiarios, para formular lineamientos en el diseño del programa que contribuyan a reducir la violencia doméstica de manera sostenida en ámbitos rurales y de pobreza. Las estimaciones se realizaron empleando metodologías cuasi-experimentales de evaluación de impacto de programas sociales con base en información proveniente de la Encuesta de Demografía y Salud (ENDES) 2009-2010 y una muestra de 2746 mujeres en pareja entre 15 y 49 años. Se ha encontrado evidencia que sugiere que el Programa Juntos incrementa en 4% la violencia física contra las mujeres beneficiarias. El impacto del programa sobre la violencia psicológica sólo es significativo para la estimación por Variables Instrumentales, tal estimación sugiere que el Programa Juntos incrementa en 7% la violencia psicológica o emocional. Finalmente, se encuentra evidencia que el Programa Juntos incrementa en 3% la violencia sexual contra las mujeres beneficiarias. Adicionalmente, se obtiene evidencia que los impactos negativos del programa sobre la violencia de pareja se intensifican a medida que las mujeres rurales beneficiarias permanecen más tiempo en el Programa Juntos. La investigación proporciona sugerencias desde la Gerencia Social sobre la incorporación de un componente de salud en el diseño (Marco Lógico) del Programa Juntos; en particular, se sugiere la incorporación de un indicador de producto adicional referente a la salud mental de las familias beneficiarias, cuya población objetivo sean las madres y padres de familia; y, cuyo contenido sea enfocado en abordar la temática de la violencia de pareja de manera integral. / Tesis
3

Sexismo ambivalente, pensamientos patriarcales y violencia simbólica intra e inter género en Lima y Huancayo

Pecho Ricaldi, Priscilla Luz 25 July 2017 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo explorar la relación entre las actitudes sexistas ambivalentes, los pensamientos patriarcales y la violencia simbólica intra e inter género en los habitantes de las ciudades de Lima y Huancayo. Para ello, se elaboró un primer estudio de metodología cualitativa, en el cual se realizaron entrevistas, que exploraron la concepción de violencia simbólica de género en la sociedad. Los resultados evidencian el desconocimiento del término así como el mantenimiento de estereotipos respecto a los roles de la mujer y el hombre que promueven este tipo de violencia. El segundo estudio tuvo una metodología cuantitativa (N=135) que permitió analizar la relación entre el sexismo ambivalente, los pensamientos patriarcales y la violencia simbólica, así como identificar diferencias de acuerdo a variables sociodemográficas como sexo, edad, nivel educativo, entre otros. Los resultados señalan que los constructos se relacionan directamente y las actitudes sexistas así como los pensamientos patriarcales se encuentran en la base de la violencia simbólica. Asimismo, los hombres, las personas de mayor edad, menor nivel educativo, menor nivel socioeconómico y que habitan en la ciudad de Huancayo evidencian mayores puntajes en las escalas. / The present research aimed to explore the relationship between the ambivalent sexist attitudes, the patriarchal beliefs and the symbolic violence intra and inter gender on the habitants of Lima and Huancayo. For this purpose, a first qualitative study was conducted, through interviews, to explore the conception of gender symbolic violence on the society. The results showed the unawareness about the term and the maintenance of stereotypes about the gender roles that promote violence. The second study employed a quantitative methodology (N=135), it allowed to analyze the relationship between ambivalent sexism, patriarchal beliefs and symbolic violence; as well as, identify differences according to sociodemographic variables such as sex, age, education level and others. The results indicate that the constructs are directly related and the ambivalent sexist attitudes as well as the patriarchal beliefs are part of the base of symbolic violence. Additionally, men, older people, people with a lower education level, lower socioeconomic level and those who live in Huancayo show higher punctuations. / Tesis
4

Participación de los hombres en el activismo antipatriarcal : tensiones y posibilidades

Rodríguez Bayona, Jaikel Homero 11 February 2019 (has links)
Esta investigación tiene como objetivo problematizar y reconstruir significados, con y desde la experiencia de la Red Peruana de Masculinidades (RPMasc), sobre la participación de los hombres en el activismo antipatriarcal. El tipo de investigación fue cualitativo y la metodología que la orientó fue la Investigación Acción Participativa. El proceso de construcción del conocimiento se realizó a través de talleres investigativos y la observación participante. Los resultados se han organizado en cinco puntos clave. El primero aborda la recuperación de la experiencia de la RPMasc. En el segundo punto, se problematizan los significados y experiencias de la participación de los hombres en el activismo antipatriarcal. Como tercer punto, se abordan las implicancias de pensar el cambio desde el activismo antipatriarcal. En el cuarto punto, se problematiza sobre las posibilidades y tensiones, desde la praxis del colectivo RPMasc, de vincularse con el movimiento feminista. Finalmente, como último punto, se da cuenta del proceso de fortalecimiento del colectivo desde la realización de una investigación acción participativa, una investigación situada y desde dentro. / This research aims to problematize and reconstruct meanings, with and from the experience, of the Peruvian Network of Masculinities (RPMasc), which is about the participation of men in the antipatriarchal activism. The type of the research was qualitative and the methodology that guided it was the Participatory Action Research. The results were organized in five key points. The first one addresses the recovery experience of the RPMasc. The second point problematize the meanings and participation experiences of men in the antipatriarchal activism. As third point, it addresses the implications of thinking the change from the antipatriarchal activism. The fourth point problematizes the possibilities and tensions, from the collective praxis, of being linked with the feminist movement. Finally, the last point describes the process of the collective strengthening from the implementation of the participatory action research, a research with an inside approach. / Tesis
5

Mujeres combatiendo la violencia intradomiciliaria desde una perspectiva espiritual.

Sevillano del Aguila, Cristina Milagros 19 August 2014 (has links)
Este proyecto pretende trabajar con un grupo de mujeres cercanas al “Club de Madres San Miguel” de la barriada José Gálvez del distrito de Villa María del Triunfo. Ellas son mujeres quienes pasan la mayor parte del tiempo en casa haciendo las labores domésticas y criando a sus hijas e hijos. Esa es la dinámica de sus familias. Sus parejas -la mayoría- tienen trabajos en el sector de construcción y transporte, siendo ellos responsables mayormente de la fuente de ingresos, y cuando llegan, se encuentran cansados, con ganas de descansar o relajarse para al siguiente día comenzar de nuevo la rutina. Por su parte, las mujeres también se cansan. De estar todo el día en casa trabajando y cuidando a las hijas e hijos. Asimismo, se preocupan por la falta de dinero, de una posible emergencia médica la cual sería muy complicado asumirla por la falta de dinero, se preguntan porqué su pareja prefiere salir de casa cuando tienen tiempo libre en lugar de ayudarlas o porqué sus hijos no les son obedientes y porque siempre les tienen que estar gritando o agarrando a correazos, “así es. Para que me hagan caso”. / Tesis
6

"Si me dejas, te mato" : el feminicidio uxoricida en Lima.

Sánchez Barrenechea, Jimena 06 June 2012 (has links)
El feminicidio uxoricida o asesinato de mujeres por sus parejas o exparejas sentimentales, no es un fenómeno reciente. Sin embargo, hoy en día aparecen frecuentemente como noticias en los diferentes medios de comunicación y han tomado la atención de diversas instituciones de defensa de los derechos de las mujeres en nuestro país. Hay que recordar no se trata de una muerte aislada, sino que son decenas de mujeres que mueren cada año en manos de sus parejas o ex parejas sentimentales. / Tesis
7

Participación de los hombres en el activismo antipatriarcal : tensiones y posibilidades

Rodríguez Bayona, Jaikel Homero 11 February 2019 (has links)
Esta investigación tiene como objetivo problematizar y reconstruir significados, con y desde la experiencia de la Red Peruana de Masculinidades (RPMasc), sobre la participación de los hombres en el activismo antipatriarcal. El tipo de investigación fue cualitativo y la metodología que la orientó fue la Investigación Acción Participativa. El proceso de construcción del conocimiento se realizó a través de talleres investigativos y la observación participante. Los resultados se han organizado en cinco puntos clave. El primero aborda la recuperación de la experiencia de la RPMasc. En el segundo punto, se problematizan los significados y experiencias de la participación de los hombres en el activismo antipatriarcal. Como tercer punto, se abordan las implicancias de pensar el cambio desde el activismo antipatriarcal. En el cuarto punto, se problematiza sobre las posibilidades y tensiones, desde la praxis del colectivo RPMasc, de vincularse con el movimiento feminista. Finalmente, como último punto, se da cuenta del proceso de fortalecimiento del colectivo desde la realización de una investigación acción participativa, una investigación situada y desde dentro. / This research aims to problematize and reconstruct meanings, with and from the experience, of the Peruvian Network of Masculinities (RPMasc), which is about the participation of men in the antipatriarchal activism. The type of the research was qualitative and the methodology that guided it was the Participatory Action Research. The results were organized in five key points. The first one addresses the recovery experience of the RPMasc. The second point problematize the meanings and participation experiences of men in the antipatriarchal activism. As third point, it addresses the implications of thinking the change from the antipatriarchal activism. The fourth point problematizes the possibilities and tensions, from the collective praxis, of being linked with the feminist movement. Finally, the last point describes the process of the collective strengthening from the implementation of the participatory action research, a research with an inside approach. / Tesis
8

Sexismo ambivalente, pensamientos patriarcales y violencia simbólica intra e inter género en Lima y Huancayo

Pecho Ricaldi, Priscilla Luz 25 July 2017 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo explorar la relación entre las actitudes sexistas ambivalentes, los pensamientos patriarcales y la violencia simbólica intra e inter género en los habitantes de las ciudades de Lima y Huancayo. Para ello, se elaboró un primer estudio de metodología cualitativa, en el cual se realizaron entrevistas, que exploraron la concepción de violencia simbólica de género en la sociedad. Los resultados evidencian el desconocimiento del término así como el mantenimiento de estereotipos respecto a los roles de la mujer y el hombre que promueven este tipo de violencia. El segundo estudio tuvo una metodología cuantitativa (N=135) que permitió analizar la relación entre el sexismo ambivalente, los pensamientos patriarcales y la violencia simbólica, así como identificar diferencias de acuerdo a variables sociodemográficas como sexo, edad, nivel educativo, entre otros. Los resultados señalan que los constructos se relacionan directamente y las actitudes sexistas así como los pensamientos patriarcales se encuentran en la base de la violencia simbólica. Asimismo, los hombres, las personas de mayor edad, menor nivel educativo, menor nivel socioeconómico y que habitan en la ciudad de Huancayo evidencian mayores puntajes en las escalas. / The present research aimed to explore the relationship between the ambivalent sexist attitudes, the patriarchal beliefs and the symbolic violence intra and inter gender on the habitants of Lima and Huancayo. For this purpose, a first qualitative study was conducted, through interviews, to explore the conception of gender symbolic violence on the society. The results showed the unawareness about the term and the maintenance of stereotypes about the gender roles that promote violence. The second study employed a quantitative methodology (N=135), it allowed to analyze the relationship between ambivalent sexism, patriarchal beliefs and symbolic violence; as well as, identify differences according to sociodemographic variables such as sex, age, education level and others. The results indicate that the constructs are directly related and the ambivalent sexist attitudes as well as the patriarchal beliefs are part of the base of symbolic violence. Additionally, men, older people, people with a lower education level, lower socioeconomic level and those who live in Huancayo show higher punctuations.
9

Factores que limitan la atención adecuada de salud mental a mujeres víctimas de violencia de género en diez establecimientos de salud del distrito de Chilca. Huancayo - 2014

Doza Damián, Miriam Jacqueline, Espinoza Salvatierra, Carmen Adilia 12 February 2019 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo caracterizar los factores que limitan la atención adecuada de la salud mental a mujeres víctimas de la violencia de género, a través del análisis de la prestación y la demanda del servicio. Se incluyen en el presente estudio los contenidos de los derechos en salud mental y la inclusión de los enfoques de género, derechos humanos e interculturalidad para una adecuada atención. El método empleado es cuali-cuantitativo, utilizando una metodología descriptiva simple. Se evidencia la motivación por parte de los profesionales en su desempeño laboral relacionado a su vocación de servicio. Son las mujeres con mayor instrucción quienes se interesan por cuidar su salud mental y comprenden estos procesos de consejería. Entre los dos grupos etarios, se precisa que a mayor edad de las usuarias y sus experiencias de vida, existe una percepción más certera de escucha activa. Los profesionales admiten que les resulta fácil establecer un clima de confianza con las usuarias, coinciden en que los procesos de recuperación de las usuarias, dependerá mucho de la toma de conciencia y la predisposición para su recuperación. Las mujeres con mayor instrucción afirman que los profesionales establecen una actitud cálida en el servicio que brindan, además de sentirse escuchadas. La mayor parte de los profesionales reconocen el uso del protocolo de atención a mujeres víctimas de violencia, pero en algunos casos desconocen el flujograma de atención, que incluye a diferentes actores. La mayor parte de profesionales reconoce que las capacitaciones e inducciones para el fortalecimiento de sus capacidades, han sido planificadas por las direcciones de los establecimientos de salud, y en muy pocos casos por el ente rector. Las mujeres reconocieron la importancia de la salud mental, y es el grupo de las mujeres con mayor edad que realizó un uso más frecuente del servicio. / Tesis
10

Análisis de la aplicación de las políticas públicas en el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual del MIMDES a través de los servicios de los Centros de Emergencia Mujer de Lima, San Juan de Lurigancho y Comas durante los años 2008-2010.

Ramos Ballón, Cariño Alejandrina 24 July 2014 (has links)
La presente investigación está referida al análisis de la aplicación de las Políticas Públicas en relación al Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social MIMDES (ahora MIMP, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables) a través de tres Centros Emergencia Mujer. Lima, San Juan de Lurigancho y Comas. Consta de tres capítulos: El primero hace referencia al marco teórico, donde se ha detallado los instrumentos nacionales e internacionales en relación al tema de igualdad de género y en relación a la violencia principalmente contra las mujeres y violencia familiar y en relación a la gerencia social. En el segundo capítulo se trabaja el problema, los objetivos y la metodología utilizada en la investigación, las técnicas de recolección de datos y las unidades de análisis empleadas en la investigación. Finalmente se tiene el tercer capítulo donde se realiza todo el análisis y se plasma el resultado de la investigación. Al realizar esta investigación se encuentra que existe un gran avance en el estado peruano en relación a las políticas sociales que se han creado a favor de la igualdad de género y la disminución de la violencia familiar y sexual y dentro de estas políticas se cuenta con el programa en análisis (PNCVFS), lo que se va encontrando es que existen políticas adecuadas y se siguen creando más políticas, el problema es el déficit en la implementación de éstas dentro del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual. Los Centros Emergencia Mujer del presente estudio son servicios desde el Estado que inicialmente se crearon para reducir la ruta critica que tienen que hacer las usuarias que acuden a estos servicios, pero que no se han podido efectivizar para cumplir esta función, solamente se cuenta con un centro que brinda todos los servicios en los años 2008-2010.( Cem de Lima) Esta investigación contribuirá a contar con elementos de gestión que se deberían tomar en consideración para un manejo más efectivo en la gerencia y dirección de este Programa Nacional y en el rol que deben cumplir los Centros Emergencia Mujer. Este es un programa social que se debe potenciar, hacerlo eficiente para contribuir al cumplimiento de su objetivo nacional: La disminución de la violencia familiar y sexual, / Tesis

Page generated in 0.1358 seconds