• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 11
  • Tagged with
  • 11
  • 11
  • 5
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Inversiones de las AFP en empresas chilenas, determinantes y efectos en el mercado

Fuentes Figueroa, Sebastián Jorge January 2013 (has links)
Magíster en Economía Aplicada / Ingeniero Civil Industrial / A julio del 2008, más del 50% de la población Chilena se encuentra afiliada al sistema de pensiones, y en donde más del 80% de los afiliados tiene menos de 50 años. Por su parte, las inversiones de las AFP representan el 56% del PIB nacional teniendo un tercio de su renta variable en acciones locales. Por otro lado, los índices accionarios, tipos de cambio y commodities, muestran volatilidades dispares y que reaccionan ante diferentes escenarios macro económicos. Lo anterior, nos lleva a tratar de responder dos preguntas: ¿Son capaces las AFP de afectar la volatilidad de los precios de las acciones de mercado? Y ¿Cumplen las AFP su rol Fiduciario? La primera pregunta se contesta utilizando una metodología distinta a la utilizada por el Banco Central de Chile en un estudio similar, y la segunda abre una nueva línea de investigación en el tema. Primero se realiza un testeo de los límites de inversión establecidos por la Superintedencia de Pensiones, que regula a las AFP, descartando que existan sesgos en los resultados debido a ellos. Para la primera pregunta, se utiliza la metodología descrita en Christophe Hurlin and Baptiste Venet (2003), Granger Causality Tests in Panel Data Models with Fixed Coefficients. Se divide la muestra por tamaño y por sector económico testeando así un modelo no lineal, además se apoya el estudio con un modelo dinámico de datos de panel. La muestra contiene 38 firmas observadas durante 68 meses a partir de diciembre del 2002. Los resultados indican que solo el sector Servicios muestra causalidad entre las variables, en donde un aumento en la inversión por parte de las AFP lleva a una disminución en la volatilidad de los retornos de los precios. Para la segunda pregunta, se estima un modelo para el porcentaje de acciones de cada acción de la muestra en manos de las AFP en función de sus características financieras más relevantes. Para corregir no linealidad del modelo, se estima primero la muestra completa y luego se divide esta en cuatro grupos según tamaño de las firmas. La muestra contiene 32 firmas observadas durante 68 meses a partir de diciembre del 2002. Los resultados indican que las AFP prefieren invertir sus fondos en empresas en las que se observe una correcta administración de activos y un marcado control de sus obligaciones. Las muestras utilizadas se determinaron según condiciones de transacciones mínimas en un período de tiempo, participación en las carteras de las AFP y continuidad de datos para todo el período, formando un panel balanceado. Se concluye que las AFP se comportan como un inversor prudente, en parte por la política regulatoria que las gobierna y en parte por su propia gestión.

Page generated in 0.0342 seconds