• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Evaluación histopatológica del tejido cardiaco de ratones ACA infectados con las cepas San Antonio, Tulahuén y Munantá de Trypanosoma cruzi

Mauna Luke, , Rafael Orlando Antonio January 2015 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / En el presente trabajo se analizó la evolución de la infección con Trypanosoma cruzi en ratones ACA experimentalmente infectados con 2.000 tripomastigotes sanguíneos de las cepas Tulahuén, Munantá y San Antonio del parásito, evaluando la prepatencia, parasitemia y mortalidad acumulada, y su correlación con el número de pseudoquistes y la magnitud del daño inflamatorio en el tejido cardiaco de los individuos infectados. Los ratones infectados con la cepa Tulahuén mostraron una prepatencia sanguínea de 5 días, un máximo de 14,8 x 105 ± 2,21 x 105 parásitos/mL al día 11 post infección (p.i.) y una mortalidad acumulada del 100% al día 21 post infección. Los animales infectados con Munantá mostraron, en cambio, una prepatencia sanguínea de 7 días, un máximo de 40,06 x 105 ± 1,86 x 105 parásitos/mL al día 17 p.i. y una supervivencia cercana al 80% más allá de 6 meses p.i. Mientras que los infectados con San Antonio presentaron una prepatencia sanguínea de 7 días, un máximo de 1,73 x 105 ± 1,86x104 parásitos/mL al día 11 p.i. y una mortalidad acumulada del 100% al día 20 p.i. Los resultados sugieren la existencia de una correlación entre el parasitismo intracelular, magnitud del infiltrado inflamatorio mononuclear, severidad del daño en el tejido cardiaco, y mortalidad acumulada hasta la tercera semana p.i. en los ratones infectados con Tulahuén y San Antonio, situación que no ocurre en los ratones infectados con Munantá, a pesar de su significativamente elevada parasitemia (p<0,001). Estos resultados reafirman la sugerencia que no existe una relación directa entre la parasitemia, la virulencia de la cepa o aislado del parásito y la susceptibilidad a la infección / Proyecto DPA14LIHBAC1314003

Page generated in 0.0681 seconds