• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 9
  • Tagged with
  • 9
  • 9
  • 9
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Implementación de protocolos de acreditación en las unidades de apoyo de farmacia en los centros de salud familiar de la Comuna de Macul

Marambio Espinoza, Camilo January 2014 (has links)
Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El presente informe expone el trabajo realizado en los meses de noviembre de 2013 a abril de 2014 en los Centros de Salud Familiar (CESFAM) Félix de Amésti, Padre Alberto Hurtado y Santa Julia, pertenecientes a la Corporación Municipal para el Desarrollo Social de la comuna de Macul. El objetivo que se persiguió fue la implementación de cinco documentos, denominados protocolos, para obtener la acreditación que entrega la Superintendencia de Salud, y dar cumplimiento a la Garantía Explicita de Calidad, señalada en la Ley Nº 19966 (Ley GES). En forma paralela se trabajó, mediante la utilización de un software simulador de filas, denominado ARENA, en la modelación matemática de los tiempos de espera en las Unidades de Farmacia. Lo que se hizo en las distintas esferas de la acreditación fue implementar cada uno de estos protocolos de manera gradual, con el objetivo de estandarizar las metodologías de trabajo en las Unidades de Farmacia. En concreto, lo que se hizo fue implementar herramientas tales como higrotermómetros y planillas de registro de humedad y temperatura en las bodegas donde se almacenaban medicamentos; capacitar al personal Técnico de Nivel Superior en Enfermería sobre el uso de dichas herramientas; informar a las autoridades correspondientes sobre determinados problemas que se suscitaron con respecto a la calidad de los medicamentos; informar a los Comités de Farmacia y Terapéutica locales sobre problemas relacionados con medicamentos; aplicar un indicador, mediante la utilización de una pauta de cotejo, para cuantificar errores en el proceso de envasado, rotulación y despacho de medicamentos; confeccionar una planilla de tipo check list para complementar la pauta de cotejo, etc. En conclusión, se pudo establecer que los CESFAM de la comuna de Macul están en condiciones de ser acreditados por la Superintendencia de Salud, dado que, mediante la implementación de los protocolos APF, se cumple con lo solicitado para ello
2

CICP: — Centro integral de cuidados paliativos: para pacientes con cáncer avanzado en etapa terminal

Córdova Enríquez, Susana January 2012 (has links)
Una enfermedad es por sí misma, una alteración en el sujeto, que se puede presentar tanto el plano físico como síquico y emocional, que desequilibra el bienestar y provoca inmediatamente una sensación de vulnerabilidad en el enfermo. El cuerpo físico da una lucha grande por sanar o atacar aquello que lo está desestabilizando, lo que siempre debe ir acompañado del interés y optimismo del paciente, por recuperarse. Para lo que comúnmente conocemos como “enfermo terminal”, este proceso no es diferente. El apoyo y comprensión son necesarios al momento de enfrentar una situación tan devastadora como escuchar que no quedan alternativas ni opciones por tomar, y concluir con ello, que queda poco tiempo de vida. Ese desafío se da en diferentes manifestaciones de trabajo, desde los profesionales que directamente trabajan con el paciente, hasta áreas como la arquitectura, que puede hacerse cargo de configurar el espacio que da lugar a esa nueva lucha por vivir el tiempo que corresponda de una manera digna y útil. El espacio proyectado puede facilitar el proceso, cuando ha sido pensado desde la mirada y vivencia del usuario El desafío propuesto, está en dar un espacio a estos pacientes, explorando a través de la arquitectura y el diseño, ese “lugar” que albergue no sólo las necesidades básicas y elementales para su realidad, sino que también permita su desenvolvimiento y fortalecimiento ante un diagnostico médico, que muchas veces apaga la vitalidad interior.
3

Propuesta de un sistema de control de gestión estratégico para un centro de salud familiar

Henríquez Hormazábal, Gonzalo 12 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN CONTROL DE GESTIÓN / Este proyecto desarrolla un ejercicio teórico-práctico de formulación y diseño de un sistema de control de gestión para el Centro de Salud Familiar Dr. Víctor Manuel Fernández, uno de los establecimientos más antiguos de la provincia de Concepción que entrega prestaciones de salud a la comunidad. El primer capítulo de este proyecto entrega una aproximación inicial del contexto que actualmente enfrenta el establecimiento y los desafíos por los cuales atraviesa actualmente como dependiente del Servicio de Salud Concepción, para luego continuar con una descripción amplia desde sus orígenes, hasta conocer algunas de las cualidades que lo diferencian de los demás establecimientos de atención primaria. Seguidamente, en los capítulos 2 y 3, mediante una adaptación metodológica del Sistema de Gestión Integrado de los autores Kaplan y Norton, el proyecto se desenvuelve en tres etapas comenzando por el desarrollo de la estrategia. Para ello, se efectúa un análisis de las declaraciones estratégicas que la institución tiene vigentes y, en ausencia de ellas, el autor del proyecto, elabora una propuesta que permite continuar con las definiciones previas a la formulación del sistema de control. Luego, se profundiza en el contexto del establecimiento a través de herramientas de análisis estratégico, cerrando el tercer capítulo con un análisis FODA Cuantitativo. Con la identificación de los factores intrínsecos que resultan claves para tomar ventaja de las oportunidades o aquellos que pudieran obstaculizar este propósito, el proyecto inicia su segunda etapa metodológica de planificar la estrategia, abarcando desde los capítulos 4 al 7, comenzando por su formulación. De acuerdo a lo investigado, se propone asumir una estrategia de diferenciación, con la cual se plantea una propuesta de valor que define la promesa que el establecimiento declara a los usuarios en cuanto a los servicios que dispone. A partir de esta formulación, se inicia el desarrollo del sistema mediante el diseño de una serie de herramientas de control, comenzando en el capítulo quinto con un análisis del actual modelo de negocio que describe la forma como el centro de salud crea, entrega y captura valor para sus usuarios. Luego, el sexto capítulo recoge la planificación y la traduce en objetivos, mediante el diseño del Mapa Estratégico, distribuyéndolos en cuatro perspectivas que describen la relación causa-efecto que estos tienen para dar cumplimiento a la estrategia. En este momento, es posible identificar los ejes estratégicos de Eficiencia Operacional, Camino a la Excelencia y Orientación al Usuario, entregando los lineamientos sobre los cuales debe trabajar la institución en vías de la implementación del sistema de control. Finalizando la segunda etapa de la planificación de la estrategia, se construye un Cuadro de Mando Integral con la finalidad de operativizar la formulación del mapa, mediante el desarrollo de indicadores, metas e iniciativas que contribuyan en el control de los desempeños y el cumplimiento de los objetivos estratégicos. Sin embargo, impulsar las iniciativas que permitan alcanzar los objetivos propuestos, requiere del compromiso y motivación de las personas que trabajan en el centro de salud. Para ello, la tercera etapa de la metodología aplicada al proyecto dice relación con el alineamiento de la organización, por consiguiente, el octavo capítulo propone una metodología de alineamiento a través del desdoblamiento del cuadro de mando del primer nivel o institucional a uno de segundo nivel jerárquico donde se encuentran las subdirecciones clínica y administrativa, identificando procesos que, en común, contribuyen al logro de uno de los atributos de la propuesta de valor definida. Lo anterior, se materializa mediante el diseño de Cuadros de Mando para cada una de las subdirecciones, utilizando el atributo de brindar “soluciones efectivas”. En este mismo sentido, el noveno capítulo incorpora la formulación de un esquema de incentivos con la finalidad de motivar y premiar el esfuerzo que deberán entregar las personas que lideran las subdirecciones del centro de salud. En definitiva, a juicio del autor de este proyecto, es posible concluir que la aplicación de un sistema de control, en un establecimiento de estas características, es posible. Ésta entre otras conclusiones y recomendaciones, serán desarrolladas en el capítulo final de este informe.
4

Caracterización de la efectividad e innovación en Centros de Salud Familiar

Vidal Ruiz, María Francisca January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Memoria para optar al título de Ingeniera Civil Industrial / Esta investigación se realiza en el marco del proyecto Colaboración Pública, que busca implementar innovaciones en gobiernos locales, con un piloto en la Atención Primaria de Salud. Para lograrlo, un aspecto fundamental es el diagnóstico de las instituciones participantes, con el fin de detectar sus principales problemas y su predisposición frente a la innovación. Por esta razón, el presente trabajo de título busca desarrollar instrumentos que permitan caracterizar a los Centros de Salud Familiar (CESFAM) en relación a la efectividad de su gestión y a su capacidad de innovación. La efectividad de la gestión de un CESFAM se define como el grado en que la labor del establecimiento produce los resultados deseados en su población a cargo. Para su evaluación se desarrolla un modelo multicriterio, siguiendo la metodología de análisis jerárquico, que permite incorporar la opinión de expertos y evaluar la consistencia de sus juicios. Se determina que dentro de los criterios estratégicos de efectividad de la gestión el que tiene una mayor importancia relativa es gestión clínica, seguido de gestión administrativa y finalmente trabajo intersectorial. Estos factores son evaluados por medio de 25 indicadores, que se encuentran agrupados en criterios intermedios. Para estudiar la capacidad de innovación de los establecimientos se adapta la encuesta KEYS, que evalúa la creatividad e innovación en organizaciones. Se agregan preguntas referentes a las barreras de la innovación en el sector público y de relación con el entorno, además de adecuar el lenguaje a las particularidades del mundo de la salud. Se obtiene un instrumento con 79 preguntas, agrupadas en 10 dimensiones, que permiten conocer las fortalezas y debilidades de las organizaciones para innovar. Ambas herramientas son probadas en 6 CESFAM de la Región Metropolitana, definidos a través de un muestreo no probabilístico por criterio, pertenecientes a 6 comunas distintas y a 4 Servicios de Salud. Los resultados muestran que los establecimientos con mejores resultados en efectividad de la gestión son los CESFAM 4 y 6. Además, el CESFAM 4 obtiene el puntaje más alto en capacidad de innovación. Por otro lado, el CESFAM 2 obtiene el último lugar con ambos instrumentos. Finalmente, se comparan los resultados de efectividad de la gestión y capacidad de innovación, encontrando indicios de una posible relación entre ambos, que puede ser estudiada en detalle en próximas investigaciones con una muestra de mayor tamaño.
5

Estudio de los canales de compra de hospitales, municipalidades y servicios de salud en el mercado de medicamentos

López Bacián, Armín Humberto January 2015 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / A nivel global, el mercado de medicamentos se caracteriza por la existencia de asimetrías de información entre productores, prescriptores y consumidores, y comportamientos comerciales que limitan la competencia. Estas imperfecciones son reguladas por el Estado a través de políticas que buscan controlar el poder de los productores, como por ejemplo, el fortalecimiento de la oferta a través de compras masivas por parte de una institución estatal. CENABAST es el organismo del Estado encargado de intermediar la compra de medicamentos, insumos médicos y alimentos para abastecer el sistema público de salud. Según cifras de su última cuenta pública, el monto total intermediado para el año 2013 ascendió a $US 462 millones, generando ahorros en torno al 33% producto de la agregación de la demanda, en relación a los precios promedios del portal de compras Mercado Público. El presente trabajo estudia el mercado de medicamentos público en términos de precios, cantidades transadas y participaciones de mercado de tres canales de compra: licitaciones públicas, Convenios Marco y CENABAST. El estudio considera un total de 544 medicamentos que intermedia CENABAST, los compradores se limitan a hospitales, municipalidades y Servicios de Salud, y el período de estudio comprende los años 2010 al 2014. Se realizan distintos análisis econométricos para estudiar relaciones entre variables de este mercado que puedan explicar los precios, cantidades demandadas y participaciones de mercado. El modelo utilizado con mayor frecuencia es el de efectos fijos, en el cual se introducen variables dicotómicas para controlar la heterogeneidad no observable de productos o períodos de tiempo, aislando su efecto de otras variables explicativas. Entre los principales resultados obtenidos, destaca la nula influencia de la deuda en los precios de medicamentos adquiridos por licitación pública. Sin embargo, estos precios sí se ven afectados por los cambios temporales del nivel de concentración (índice de Herfindahl) de los productos. La deuda es una variable significativa solo para explicar la cantidad demandada vía Convenios Marco, donde en períodos en que un establecimiento presenta un mayor nivel de endeudamiento, se abastece más a través de este canal. El efecto de los cumplimientos de CENABAST con sus clientes en productos de intermediación (calculado como el porcentaje de cantidad comprada en relación a lo demandado), no afecta significativamente la cantidad demandada para el período siguiente, ni explica la variación que esta cantidad experimenta en relación al período anterior. Esto principalmente porque las cantidades demandadas por producto pueden variar bruscamente en el tiempo. No obstante, el cumplimiento sí resulta ser significativo al intentar explicar una variable dicotómica que toma valor 1 si la demanda aumenta respecto al año anterior y 0 si no. Por lo tanto, si bien los cumplimientos no explican la cantidad demandada, sí explican en qué dirección cambiará esta.
6

Diseño de un sistema de control para las enfermedades crónicas cardiovasculares en el Cesfam Barros Lucos

Cárdenas Barrera, Carlos Eduardo January 2018 (has links)
Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnologías de Información. Ingeniero Civil Industrial / El CESFAM Barros Lucos es un centro de atención público, diseñado y equipado para atender las necesidades primarias y ambulatorias de la comuna de San Miguel, tiene una infraestructura y un equipo multidisciplinario de especialistas, encargados de la salud de sus habitantes. Controla la evolución de patologías crónicas como hipertensión y diabetes; que se han incrementado, siendo una de las principales causas de muerte en Chile, llegando a una tasa de un 12%, (Corporación de Salud, 2015). El índice de morbilidad genera un gasto en camas, medicamentos y post tratamiento de un 60% en estos pacientes. Los modelos utilizados en Chile, no han sido eficaces para prevenir crisis y la morbilidad de los pacientes, no cumple con los objetivos estratégicos planteados para estas enfermedades por el Minsal (MINSAL, 2016), por tanto hay que rediseñar los procesos, generando cambios en la gestión, control y prácticas de trabajo, elevando la calidad, cobertura y prevención de estas enfermedades, utilizando eficiencientemente los recursos. Otro desafío, es la incorporación de metodologías estratégicas y de gestión adaptados al sector público. Las lógicas de negocios consideradas en la tesis, incluye el uso de tecnologías de la información, rediseño de procesos y negocios, uso de herramientas de minería de datos (Chapman P C. J.), orientado al uso del balanced scorecard (Kaplan). Las descripciones de los procesos se realizan por medio de la metodología de los Macroprocesos (Barros O. , 2011), aplicadas anteriormente en hospitales públicos. Otro componente es el uso de la tecnología que complementan y apoyan los procesos de rediseño, donde se destacan el uso de la minería de datos que ayudan a chequear los sectores más vulnerables de la comuna, y describir los comportamientos característicos de la población. Dentro de las conclusiones más destacadas la demografía de la comuna, en donde un sector demográfico de la población, es más vulnerable a padecer de una crisis en relación a otros sectores, los cuales permiten crear programas más personalizados para los pacientes. Dentro de los resultados más importantes se puede estimar que el pronóstico de minería de datos, ayuda a detectar más de un 30% de los pacientes más críticos los cuales pueden padecer una crisis. El impacto del proyecto ayuda a mejorar la gestión interna automatizando los sistemas, y rediseñando la organización de forma de crear un sistema de control personalizando el tratamiento a más del 80% de la población interna del CESFAM. Finalmente el impacto de la realización del proyecto se mide con la metodología de la evaluación social de proyecto, en ella se establece tres posible escenarios de la implementación del proyecto analizando de forma cuantitativa el impacto económico que tiene.
7

Diseño de modelo de negocios para empresa de software de gestión y planificación de turnos y dotación del personal para centros de salud de alta y mediana complejidad

Sepúlveda Kriz, Alexander January 2019 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial / 10/07/2021
8

Optimización de tiempo de espera en Farmacia CESFAM en Municipalidad de Recoleta

Orrego Martínez, Pamela del Carmen January 2016 (has links)
Unidad de Práctica para optar al Título Profesional de Químico Farmacéutico / El conocimiento de la opinión del paciente es necesario para poder realizar análisis y comparaciones entre las expectativas de éste con el servicio que se les brinda. Por lo anterior, es necesario disponer de información adecuada sobre los aspectos relacionados a sus necesidades para determinar si sus expectativas son cumplidas y de esta forma estimar el nivel de calidad. Para llevar a cabo el trabajo de disminución de tiempos de espera en farmacia de CESFAM de Recoleta, se utilizaron dos herramientas: La medición de tiempos de espera mediante un cronómetro y una encuesta de satisfacción usuaria a fin de tener datos reales de los tiempos y compararlos con la percepción de los usuarios. Con esto se pudo determinar y caracterizar los puntos críticos de demora. Luego de esto, junto con las autoridades comunales, se acordaron cuáles serían las medidas correctivas a aplicar. Éstas se implementaron y posteriormente se realizó una medición final para evaluar si fueron exitosas
9

Estudio cualitativo del rol de los facilitadores interculturales en la atención de salud de migrantes internacionales en dos comunas de la Región Metropolitana: Quilicura y Santiago

Sepúlveda Astete, Camila Andrea January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Chile ha evidenciado un significativo aumento en la población migrante internacional, representando en la actualidad el 4.35% del total de la población nacional (Instituto Nacional de Estadisticas, 2018a). Este aumento no sólo ha sido en número, sino también que en diversidad de los países de origen, lo que sin lugar a dudas ha desafiado a los equipos y servicios de salud, por las barreras culturales e idiomáticas, para aumentar el acceso y cobertura de salud en migrantes (Ministerio de Salud de Chile, 2018). Una de las acciones llevadas a cabo por los centros de salud es la incorporación de la figura de facilitador intercultural para Migrantes internacionales, lo que también es destacado en la Política de Salud de Migrantes Internacionales en Chile (2018). A nivel internacional, se describen algunas evidencias en cuánto a las barreras lingüísticas y culturales de los migrantes y la incorporación de traductores e intérpretes en salud, en donde estas funciones son ocupadas por familiares y/o personas voluntarias (Baird, 2011; Morina et al., 2010; Zendedel, Schouten et al., 2016), escaseando evidencia científica del rol de las personas contratadas como facilitadores interculturales. En Chile, el termino facilitador intercultural, se describe, por primera vez, en la Política Especial de Salud y Pueblos Indígenas (PESPI) (2003), siendo una persona que articula las necesidades de los usuarios con la red de salud. Esta investigación aborda exploratoriamente la percepción del rol que cumplen los facilitadores interculturales en la atención de salud de migrantes internacionales, en las comunas de Santiago y Quilicura, las cuales tienen una alta presencia de población migrante de nacionalidad haitiana, nacionalidad que ha incentivado la contratación de esta figura en los equipos de salud. El objetivo es describir la percepción del rol de los facilitadores interculturales en la atención de salud de migrantes internacionales, mediante el análisis de entrevistas se mi-estructuradas realizada a cuatro grupos de actores clave: (1) autoridad sanitaria o referente comunal de migración/participación, (2) trabajadores de la salud, (3) facilitadores interculturales y (4) migrantes internacionales. Los resultados indican que la percepción del rol de los facilitadores está relacionada con funciones específicas en la traducción, interpretación, educación del sistema sanitario, mediación intercultural y colaboración con labores administrativas. Además, colabora en actividades educativas para migrantes que requieren apoyo con el abordaje de diferencias culturales. Es así, como los facilitadores interculturales se han transformado en un integrante del equipo de salud fundamental para romper y superar las barreras idiomáticas y culturales existentes entre los equipos de salud y los usuarios migrantes internacionales, transformándose en un recurso con elevada carga laboral y escaso, por lo que urge regular en la materia, tanto para su incorporación formal en servicios hospitalarios, como para aumentar la presencia de éstos a nivel de atención primaria. / CONICYT-PFCHA/MagísterNacional/ 2018 – 22180042

Page generated in 0.0907 seconds