• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 9
  • Tagged with
  • 9
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Factores que determinan la viabilidad en la conformación y permanencia de unidades especializadas de género en instituciones públicas: el caso de la creación de las unidades de género en Nicaragua en el periodo 2007-2013

Martínez, Alejandra de los Angeles January 2014 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / ¿Qué factores hacen viable la conformación y permanencia de unidades especializadas de género en las instituciones públicas? Esta es la pregunta central que motiva y orienta el presente estudio de caso, la cual se procura responder a través de inquietudes más específica relacionadas con ¿Qué capacidades se requieren desarrollar para incorporar la perspectiva de género en las instituciones públicas?, ¿Cómo incide la asignación de recursos en la conformación y fortalecimiento del proceso de transversalización de género? y ¿De qué manera incide la configuración organizacional presente en las instituciones públicas en la aceptación de nuevas estructuras especializadas de género?. Para acercarnos a responderlas, se seleccionó como experiencia singular la creación de Unidades de Género en instituciones públicas de la República de Nicaragua acotándolo al periodo 2007-2013 por concentrarse los eventos relacionados con el desarrollo de la experiencia bajo estudio. La metodología utilizada se basa en la guía práctica para la elaboración de estudios de caso , desarrollada por Michael Barzelay y Juan Carlos Cortázar (2004), que implicó entrevistar a diez Coordinadoras de las Unidades de Género de distintas instituciones públicas del Estado y revisión de documentos para construir el relato del caso. Luego se realizó un análisis a la luz de las funciones gerenciales, llegando a conclusiones, entre las cuales destacan: el contar con lineamientos claros, pero sobre todo con la disposición de recursos financieros, personal estable y capacitado mayormente en gestión de instituciones públicas, transversalización de género y negociación de conflictos- son condiciones que marcan profundamente el desarrollo de los procesos de implementación de políticas públicas. Más aún la gestión del entorno político interno y la configuración que adquieren las instituciones junto con las reglas y rutinas presentes, marcaran la apertura o bloqueos a las nuevas iniciativas de políticas públicas, sobre todo las que consideran la creación de nuevas estructuras especializadas en materia de género. Se llega a comprender también, que la sola creación de una Unidad de Género no asegura la transversalización de este enfoque en las instituciones, pues el éxito de esta depende de factores como la preparación profesional de las/los encargados, la voluntad o apertura política de los funcionarios y personal operativo/técnico que son los que al final implementan y concretan las disposiciones políticas. Otro elemento es, que el Estado al asignar recursos a nuevas iniciativas le conviene pensar en la sostenibilidad de las acciones a largo plazo, sobre todo cuando la cooperación externa dispone recursos, pero luego estos fondos se terminan y con ello aparece la necesidad de financiarlos desde el presupuesto público, es evidente entonces pensar en la capacidad del Estado para sostenerlas pues los recursos son escasos y este distribuye según sus prioridades más inmediatas.
2

Análisis de discurso a medios de comunicación digitales en Chile respecto al cambio climático :|bencuadres para la construcción de las agendas pública y política

Hasbún Mancilla, Julio Octavio January 2014 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / El estudio de caso busca conocer la forma en que los medios digitales representan el cambio climático en Chile, poniendo énfasis en la mitigación, adaptación y resiliencia. Chile es uno de los países más expuestos del mundo a los desastres naturales, y estudios internacionales lo sitúan como altamente vulnerable a los efectos del cambio climático, especialmente por la pérdida de disponibilidad de recursos hídricos, situación que no solo afecta al sector silvoagropecuario, la minería, la generación de energía, entre otras áreas de la producción, sino que representa un peligro para la seguridad humana, en particular de aquellas comunidades socioeconómicamente más vulnerables. No obstante la baja visibilidad del tema en la agenda pública, y la debilidad de la respuesta política para tomar acciones concretas, hacen imperativo conocer el rol de los medios de comunicación en la construcción del tema en el espacio público, ya que son la principal fuente de información del cambio climático para los tomadores de decisión, la ciudadanía, y los grupos de presión involucrados. Para ello se realizó un análisis de contenido asistido por software a los cuatro medios digitales con mayor lectoría (2 liberales y 2 conservadores), durante el período que va desde la Segunda Comunicación Nacional de Cambio Climático (30/08/11) hasta la inauguración del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (31/10/13), con el fin de conocer los encuadres y narrativas predominantes en las noticias de cambio climático en Chile, fundamentales para el proceso de construcción de las agendas pública y política. Del análisis se obtuvo un corpus de 58 noticias nacionales, sobre el que se llevó a cabo un análisis de discurso crítico con el objetivo de comprender las relaciones de poder expresadas como presencias y ausencias de actores y narrativas en las noticias analizadas. Los hallazgos más relevantes del análisis de contenido apuntan al: (i) bajo número de noticias de cambio climático en Chile (14,83%) en relación a las internacionales; (ii) a que los definidores primarios del tema son los actores gubernamentales; (iii) y a la invisibilización de las personas y organizaciones ciudadanas. El análisis de discurso crítico evidencia un alto grado de consenso entre los actores visibilizados (especialmente políticos y económicos) respecto a los encuadres de modernización ecológica y oportunidad económica, y la ausencia del encuadre de ecología crítica, que contrapesaría a los mencionados. Este desbalance tendría como consecuencia no solo el diseño de políticas públicas con un marcado sesgo tecnocrático, perdiendo así la posibilidad de construir una visión del desarrollo más integral para el país, sino también la producción y reproducción de condiciones estructurales de vulnerabilidad y exposición a desastres naturales producto del cambio climático, desaprovechando el potencial de capacidades y conocimiento territorial de las personas y comunidades, fundamentales para la construcción de adaptación y resiliencia. Las recomendaciones se orientan a: (a) la necesidad de realizar un estudio de segmentación de la opinión pública chilena respecto al cambio climático; (b) a que la comunidad científica chilena conecte los eventos climáticos presentes con el cambio climático; (c) se debe privilegiar el uso de estructuras narrativas para comunicar el cambio climático como la forma más adecuada para que las personas se vinculen positivamente y puedan así cambiar sus prácticas cotidianas; (d) el encuadre de salud humana como motor para el cambio de comportamientos hacia estilos de vida bajos en carbono; y (e) la necesidad de introducir modificaciones para regular el alto grado de concentración en la propiedad de los medios de comunicación, para incluir más voces.
3

Participación ciudadana en la formulación de las políticas públicas locales, el caso del Distrito VI del Municipio de Managua, (2007-2013)

Morales Torres, Rodolfo Javier January 2014 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Este estudio de caso analiza los procesos de participación ciudadana que se han implementado en el Distrito VI del Municipio de Managua, por considerarse uno de los distritos más grandes de la capital, con mayor importancia demográfica, económica y por su rol de representación y proximidad con la ciudadanía, tratando de destacar los aspectos relevantes, extraer las experiencias valiosas y recoger las recomendaciones planteadas por los ciudadanos, líderes y funcionarios entrevistados para fortalecer la participación ciudadana en la formulación de políticas públicas y la gestión municipal. Específicamente se examina, cómo funciona y se operativiza el marco del nuevo modelo de participación ciudadana (Gabinetes de la Familia la Comunidad y la Vida) implementado por decreto presidencial 112 -2007, y la manera en que éstos contribuyen desde el distrito a los diseños de políticas públicas locales. Desde esta perspectiva, esta investigación se propuso de manera general, analizar el proceso de participación ciudadana en la formulación de las políticas públicas locales y las interrelaciones de la ciudadanía con el Distrito VI del municipio de Managua, en el periodo 2007-13. Esta investigación corresponde a un caso único y fue desarrollada a partir de un enfoque cualitativo de tipo descriptivo en tanto se propuso conocer, analizar y extraer aprendizajes del proceso de la participación ciudadana desarrollados en el Distrito VI, del municipio de Managua con énfasis en la formulación de las políticas públicas. A la luz de los resultados obtenidos se vislumbra un proceso de participación que se construye desde las bases territoriales, con una organización relativamente joven y en evolución, que funcionan más como un mecanismos de articulación y gestión institucional para adecuar la oferta pública a las necesidades de las comunidades, cuyos alcances están orientados a apoyar la auto gestión de las comunidades, en la búsqueda de un ciudadano cada vez más propositivo y no demandante y de un gabinete que coordina y articule con la comuna los temas que atribuyen al desarrollo de su comunidad. En este sentido se reconoce el aporte de la participación ciudadana y la idea de un gobierno relacional, que implica a la ciudadanía en las decisiones ya que ellos dentro de la comunidad son los que mejor saben lo que acontece en su territorio y por lo mismo pueden formar parte de las propuestas de la solución a sus problemas. No obstante las evidencias encontradas mediante las entrevistas, muestran que pese al involucramiento de la ciudadanía en los temas sociales, está aún se ubica en el nivel de información y consulta, puesto que los gabinetes comunitarios funcionan como facilitadores de información y los insumos para que la alcaldía tome su mejor decisión. La limitación más importante de estos procesos participativos es que están fuertemente concentrados en la fase de información de la política pública, lo cual indica una tendencia a utilizar estos mecanismos en las fases previas de información y planificación.
4

Análisis y recomendaciones para la continuidad de la iniciativa tus competencias en ciencias del programa Explora de Conicyt en establecimientos educacionales de Chile

Arismendi Albornoz, Paula January 2014 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / El Programa EXPLORA de CONICYT es un programa nacional de Educación no formal en Ciencia y Tecnología, creado en 1995 por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica CONICYT, cuya misión es contribuir a la creación de una cultura científica y tecnológica en la comunidad, particularmente en quienes se encuentran en edad escolar. Dentro de este contexto en el año 2006, el Programa EXPLORA diseña la iniciativa TUS COMPETENCIAS EN CIENCIAS (en adelante TCC), proyecto destinado a fomentar el desarrollo temprano de competencias científicas y tecnológicas en el mundo escolar. TCC comienza a implementarse en el año 2007 en el segundo ciclo de enseñanza básica (5° a 8° básico) y primer ciclo de enseñanza media (1° y 2° medio) en el año 2009. Los resultados de las evaluaciones de proyectos pilotos son positivos. En términos generales la experiencia resulta ser una innovación en materia de desarrollo de competencias en el ámbito escolar y más específicamente en el ámbito de las ciencias. La implementación de la iniciativa, si bien ha permanecido bajo el alero del Programa Explora, para efectos del presente estudio se divide en tres períodos. Entre el 2007 y 2009 la implementación es realizada por Fundación Chile, quien se encarga de ejecutar los cinco componentes que componen la iniciativa. A mediados del año 2009 se descontinuaría el contrato con Fundación Chile y el Programa Explora comienza a subcontratar a diversos proveedores para que se hagan cargo de los distintos componentes, lo que genera una sobrecarga administrativa en los Departamentos de apoyo de la CONICYT y en consecuencia, la Dirección Ejecutiva de la Institución en el año 2012, indica que la ejecución del proyecto no puede continuar bajo el modelo de administración directa sino bajo el modelo de transferencia de recursos . El Programa Explora decide continuar con el proyecto TCC, asignando recursos a través del fondo concursable Proyectos Asociativos de Divulgación y Valoración Científica y Tecnológica Explora Regional, quienes pueden incluir en forma voluntaria esta actividad, el resultado es que sólo cinco regiones la implementan: Araucanía, Biobío, Magallanes, Aysén y Región Metropolitana. La pregunta de investigación que surge es ¿es viable la continuidad de TCC bajo la administración del Programa Explora de CONICYT? y en caso que lo sea ¿qué ajustes se requieren para lograr su continuidad y crecimiento?. A través de una metodología cualitativa de tipo exploratorio-descriptivo, la aplicación de una encuesta a los profesores capacitados en TCC y a los Directores de Proyectos Asociativos Regionales, se infieren las principales conclusiones del estudio que dicen relación con la debilidad del Programa Explora para continuar con la implementación de la iniciativa, a menos que reciba el apoyo de una institución más influyente como lo es el Ministerio de Educación.
5

Incidencia económica de proyectos de inversión pública sectorial en el PIB de Bolivia (Período 2000 - 2013)

Párraga Daza, Rolando Marcelo January 2014 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / El presente trabajo estudia la incidencia económica que tienen los Proyectos de Inversión Pública por Sectores en el Producto Interno Bruto Real de Bolivia, para este propósito se aplicó el método econométrico que permitió analizar y correlacionar cifras de ejecución financiera de proyectos según sectores económicos con el PIB del país, obteniendo de esta forma el modelo de regresión lineal multivariable; es importante destacar que se examinaron datos oficiales para el período de tiempo 2000-2013 contemplando proyectos de todas las entidades públicas del territorio nacional, esta información fue obtenida del Sistema de Información Sobre Inversiones, instrumento que es utilizado por el Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo. El modelo econométrico que proponemos está fundamentado en la teoría macroeconómica y define que el cálculo del PIB por el lado del gasto es igual a la suma de variables agregadas de Consumo, Inversión, Gasto, Exportaciones e Importaciones; sin embargo para nuestro caso solo se consideró la variable Inversión Pública (CÉTERIS PÁRIBUS) como una de las principales causas de crecimiento económico del país. De igual manera se utilizaron conceptos vinculados al Sistema Nacional de Inversión Pública de Bolivia, definiendo la composición de cuatro sectores económicos a nivel agregado, clasificando a los proyectos de inversión pública en: Producción, Infraestructura, Social y Multisectorial, convirtiéndose estos componentes en las principales variables explicativas del modelo econométrico planteado. Asimismo la caracterización y análisis de información financiera de estos sectores más el PIB, permitieron responder a nuestra principal pregunta de investigación: ¿Cuál de los Sectores de Proyectos de Inversión Pública tiene mayor incidencia económica en el Producto Interno Bruto de Bolivia? Para dar respuesta a esta interrogante y considerando el período de tiempo mencionado, primero se analizó la evolución presupuestaria y ejecución financiera para cada uno de los sectores económicos, identificando los principales subsectores y proyectos de inversión pública que fueron ejecutados. Posteriormente y luego de emplear el instrumento estadístico SPSS se obtuvieron resultados cuantitativos que permitieron llegar a la siguiente conclusión: los Proyectos de Inversión Pública de los Sectores Infraestructura y Social son estadísticamente significativos y tienen aproximadamente la misma elasticidad económica sobre el PIB Real igual a 0.3%, demostrando así que estas dos variables inciden positivamente en el crecimiento económico del país; adicionalmente los resultados también demuestran que los sectores de Producción y Multisectorial no tienen incidencia directa en el PIB de Bolivia por ser estadísticamente poco significativos. Estas conclusiones son muy importantes, porque permiten evaluar las políticas nacionales de inversión pública, cuyo rol es esencial como factor de crecimiento económico para el país; asimismo esta información ayuda a determinar la coherencia entre la formulación e implementación de políticas públicas sectoriales, proporcionándonos los insumos necesarios para realizar el seguimiento y evaluación de dichas políticas públicas; finalmente el análisis conjunto de todos estos elementos es fundamental, porque ayudan a comprender de mejor manera la estrategia de desarrollo nacional que Bolivia está impulsando en estos últimos años.
6

Evaluación cualitativa, comprensiva y comparativa del funcionamiento del sistema nacional de planificación de Haití

Francois, Willy January 2014 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / El objetivo principal de este trabajo ha sido el análisis del sistema nacional de planificación de Haití desde la perspectiva de la estructura y de la gestión a la luz de un modelo teórico con el fin de ver si en dicho sistema puede realizar actividades de mejora. Partiendo de un modelo teórico elaborado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica Social (ILPES), el análisis se basó primero en una comparación a nivel estructural de los sistemas de planificación de Haití, de la República Dominica país en el cual el modelo teórico ha sido implementado con el modelo teórico con el fin de encontrar los cuellos de botellas en las estructuras y segundo en una encuesta que se realizó en el Ministerio de Planificación y de la Cooperación Externa (MPCE) de Haití con el fin de identificar los nodos críticos de gestión. Esta encuesta fue realizada en línea con dieciocho (18) técnicos de los cuales cuatro (4) están a nivel de director y fue consistida en 22 preguntas sobre el sistema de planificación de Haití y dividida en tres secciones: la primera se refiere a la identificación, la segunda a las preguntas relativas al órgano rector y la tercera a las preguntas relativas al sistema de planificación de Haití. Además, se utilizó fuentes bibliográficas para el abordaje teórico, las leyes orgánicas, los decretos leyes de las instituciones y las fuentes de documentación de los ministerios para el análisis del sistema de planificación de Haití. Como resultado de la tabla de comparación, se pudo constatar que el sistema de planificación de Haití cuenta con casi todos los componentes que necesitan un sistema de planificación refiriéndose al modelo teórico sin embargo se destacó algunas fallas en la estructura de planificación como una Dirección de Desarrollo Institucional, una Dirección de Modernización del Estado, los planes de desarrollo institucional, el presupuesto territorial, una comisión de política fiscal y por ende los dispositivos de enlace institucional. Adicionalmente, se identificó algunos nodos críticos de estructura ya que falta algunas leyes en la estructura que podría constituir un marco legal para definir las funciones, los roles, los atributos y la gestión. Del mismo modo se destacó una ruptura entre el nivel estratégico y los niveles programáticos y operativos dado que el sistema funciona mejor a ese nivel que a los últimos. Del análisis de los nodos críticos se pudo identificar algunas recomendaciones para mejorar el diseño y funcionamiento del órgano rector y el sistema en general tales como los siguientes: creación de una ley de planificación que podría constituir un marco legal para todos los actores interviniendo en el sistema de planificación y a nivel de gestión, reforzar el Ministerio en los niveles programáticos y operacionales y desconcentrar el proceso de toma de decisiones ya que permite flexibilizar la organización adaptándola para asumir los cambios de forma positiva y proactiva. Como conclusión se puede afirmar que el marco teórico propuesto por el ILPES facilita desarrollar una evaluación comparativa entre los sistemas y obtener resultados que permiten generar acciones de mejoramiento.
7

Caracterización de la efectividad e innovación en Centros de Salud Familiar

Vidal Ruiz, María Francisca January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Memoria para optar al título de Ingeniera Civil Industrial / Esta investigación se realiza en el marco del proyecto Colaboración Pública, que busca implementar innovaciones en gobiernos locales, con un piloto en la Atención Primaria de Salud. Para lograrlo, un aspecto fundamental es el diagnóstico de las instituciones participantes, con el fin de detectar sus principales problemas y su predisposición frente a la innovación. Por esta razón, el presente trabajo de título busca desarrollar instrumentos que permitan caracterizar a los Centros de Salud Familiar (CESFAM) en relación a la efectividad de su gestión y a su capacidad de innovación. La efectividad de la gestión de un CESFAM se define como el grado en que la labor del establecimiento produce los resultados deseados en su población a cargo. Para su evaluación se desarrolla un modelo multicriterio, siguiendo la metodología de análisis jerárquico, que permite incorporar la opinión de expertos y evaluar la consistencia de sus juicios. Se determina que dentro de los criterios estratégicos de efectividad de la gestión el que tiene una mayor importancia relativa es gestión clínica, seguido de gestión administrativa y finalmente trabajo intersectorial. Estos factores son evaluados por medio de 25 indicadores, que se encuentran agrupados en criterios intermedios. Para estudiar la capacidad de innovación de los establecimientos se adapta la encuesta KEYS, que evalúa la creatividad e innovación en organizaciones. Se agregan preguntas referentes a las barreras de la innovación en el sector público y de relación con el entorno, además de adecuar el lenguaje a las particularidades del mundo de la salud. Se obtiene un instrumento con 79 preguntas, agrupadas en 10 dimensiones, que permiten conocer las fortalezas y debilidades de las organizaciones para innovar. Ambas herramientas son probadas en 6 CESFAM de la Región Metropolitana, definidos a través de un muestreo no probabilístico por criterio, pertenecientes a 6 comunas distintas y a 4 Servicios de Salud. Los resultados muestran que los establecimientos con mejores resultados en efectividad de la gestión son los CESFAM 4 y 6. Además, el CESFAM 4 obtiene el puntaje más alto en capacidad de innovación. Por otro lado, el CESFAM 2 obtiene el último lugar con ambos instrumentos. Finalmente, se comparan los resultados de efectividad de la gestión y capacidad de innovación, encontrando indicios de una posible relación entre ambos, que puede ser estudiada en detalle en próximas investigaciones con una muestra de mayor tamaño.
8

Formulación de instrumentos de fomento a la innovación en pequeña mineria

Pasten Reinoso, Freddy Rodrigo January 2013 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / La pequeña minería es apoyada por ENAMI, con su política de fomento enfocada en créditos para la operación y una línea de transferencia de innovación, que en muchos casos ha sido utilizada en capacitaciones. Además este segmento sigue utiliza maquinarias importadas, no aptas para sus operaciones mineras, haciendo no eficiente las operaciones. Por lo anterior es necesario desarrollar innovación que permita trabajar con mejores costos las diferentes operaciones mineras. Se propone desarrollar una investigación que tenga como eje principal formular instrumentos de fomento a la innovación en pequeña minería, este objetivo general está integrado por tres objetivos específicos: Diagnosticar las áreas en que se requiere innovación para la pequeña minería. Desarrollar un modelo de innovación para la pequeña minería que integre a ENAMI, y genere una ventaja competitiva a largo plazo. Formular instrumentos de fomento para la innovación de la pequeña minería. El primer objetivo se desarrolló a través de estudio Delphi, también se revisaron estudios de la pequeña minería y se efectuó un focus group con una asociación minera, lo anterior para definir las áreas donde se debería innovar. El segundo objetivo se generó a través de entrevistas exploratorias a expertos de innovación y la revisión de dos modelos de innovación, luego de lo cual se derivó un modelo de innovación para la pequeña minería. En el tercer objetivo se revisaron instrumentos de fomento, se propusieron algunas modificaciones y también la creación de nuevos instrumentos de fomento. Las principales conclusiones radican en que las áreas donde existe consenso a innovar son Extracción , Exploración y reservas y Asociatividad . El modelo de innovación debe ser integrado por varios actores: Empresas proveedoras, ENAMI, las asociaciones mineras, pero principalmente debe existir una unidad especializada en levantar las necesidades de innovación a nivel de las asociaciones. Al analizar los instrumentos de fomento se determinó que existen instrumentos en la línea CORFO que podrían ser ocupados, pero que deberían tener un aporte de ENAMI, para generar incentivos a empresas proveedoras de entrar en este nuevo mercado, además de la creación de instrumentos para la inteligencia tecnológica. Esta investigación también busca hacer puente entre dos áreas no muy comunicadas: la política pública y la minería.
9

Análisis de la II convocatoria de proyectos para la Sociedad Civil BID-JPO

Castillo Deras, Roberto Carlos January 2014 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / El propósito de este Estudio de Caso es hacer una descripción precisa de como el BID realiza el proceso de evaluación para seleccionar los proyectos a financiar bajo la II Convocatoria de Proyectos para la Sociedad Civil BID-JPO en 2013. Específicamente este estudio se propone: Identificar los cambios y las lecciones aprendidas de la I Convocatoria en el año 2011 que fueron consideradas para la II Convocatoria en el año 2013; identificar y analizar las diferentes fases por las que atraviesa el proceso evaluación de propuestas que realiza el BID; identificar los criterios de selección aplicados por el BID para escoger las propuestas ganadoras; y, realizar recomendaciones de como el BID y las organizaciones de la sociedad civil puede mejorar el proceso de evaluación y postulación, respectivamente. Para el cumplimiento de los objetivos se decidió utilizar el método de Estudio de Caso investigativo, dado que se realiza una pesquisa empírica en profundidad y multifacética que: (1) investiga un fenómeno contemporáneo en su contexto real (2) cuando los límites entre el fenómeno y el contexto no son evidentes o claramente diferenciables; (3) que utiliza múltiples fuentes de evidencia o datos; y (4) que utiliza primordialmente (pero no exclusivamente) métodos cualitativos de investigación.¨ (Borges, 1995) El autor del presente estudio participó directamente en el proceso de diseño, implementación y monitoreo del sistema de evaluación utilizado, por lo que se destaca que en este estudio, el autor se basa en su observación directa del fenómeno para la elaboración del estudio. La pregunta de investigación analizada es: ¿Cómo es el proceso de convocatoria y evaluación realizado por el BID para la selección de las propuestas ganadoras de organizaciones de la sociedad civil en la II Convocatoria de Proyectos de la Sociedad Civil BID-JPO? Como resultado de este estudio, se obtiene una descripción fiel del proceso, especificando cuatro fases de evaluación (elegibilidad, país, técnica y donante) y los criterios aplicados en cada de una de ellas. Asimismo, se estudiaron las deficiencias del proceso de evaluación en la I Convocatoria que fueron corregidos en la II Convocatoria, y se analizan los que deben ser corregidos para futuras convocatorias. Seguidamente, se realizan recomendaciones para que las organizaciones de la sociedad civil mejoren la calidad de sus propuestas para convocatorias de este tipo. Finalmente, se concluye que la complejidad para el desarrollo de una convocatoria como la presentada, demuestra que es un proceso desgastante y complejo, para los involucrados. Se debe entender que para pasar de 1,873 propuestas a 5, hay un alto grado de análisis y competitividad. Por tal motivo, no es una casualidad que las organizaciones que se vuelven acreedoras de las cooperaciones, sean aquellas que muestran proyectos que cumplen de sobremanera los requisitos establecidos.

Page generated in 0.0222 seconds