• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Evaluación cualitativa, comprensiva y comparativa del funcionamiento del sistema nacional de planificación de Haití

Francois, Willy January 2014 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / El objetivo principal de este trabajo ha sido el análisis del sistema nacional de planificación de Haití desde la perspectiva de la estructura y de la gestión a la luz de un modelo teórico con el fin de ver si en dicho sistema puede realizar actividades de mejora. Partiendo de un modelo teórico elaborado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica Social (ILPES), el análisis se basó primero en una comparación a nivel estructural de los sistemas de planificación de Haití, de la República Dominica país en el cual el modelo teórico ha sido implementado con el modelo teórico con el fin de encontrar los cuellos de botellas en las estructuras y segundo en una encuesta que se realizó en el Ministerio de Planificación y de la Cooperación Externa (MPCE) de Haití con el fin de identificar los nodos críticos de gestión. Esta encuesta fue realizada en línea con dieciocho (18) técnicos de los cuales cuatro (4) están a nivel de director y fue consistida en 22 preguntas sobre el sistema de planificación de Haití y dividida en tres secciones: la primera se refiere a la identificación, la segunda a las preguntas relativas al órgano rector y la tercera a las preguntas relativas al sistema de planificación de Haití. Además, se utilizó fuentes bibliográficas para el abordaje teórico, las leyes orgánicas, los decretos leyes de las instituciones y las fuentes de documentación de los ministerios para el análisis del sistema de planificación de Haití. Como resultado de la tabla de comparación, se pudo constatar que el sistema de planificación de Haití cuenta con casi todos los componentes que necesitan un sistema de planificación refiriéndose al modelo teórico sin embargo se destacó algunas fallas en la estructura de planificación como una Dirección de Desarrollo Institucional, una Dirección de Modernización del Estado, los planes de desarrollo institucional, el presupuesto territorial, una comisión de política fiscal y por ende los dispositivos de enlace institucional. Adicionalmente, se identificó algunos nodos críticos de estructura ya que falta algunas leyes en la estructura que podría constituir un marco legal para definir las funciones, los roles, los atributos y la gestión. Del mismo modo se destacó una ruptura entre el nivel estratégico y los niveles programáticos y operativos dado que el sistema funciona mejor a ese nivel que a los últimos. Del análisis de los nodos críticos se pudo identificar algunas recomendaciones para mejorar el diseño y funcionamiento del órgano rector y el sistema en general tales como los siguientes: creación de una ley de planificación que podría constituir un marco legal para todos los actores interviniendo en el sistema de planificación y a nivel de gestión, reforzar el Ministerio en los niveles programáticos y operacionales y desconcentrar el proceso de toma de decisiones ya que permite flexibilizar la organización adaptándola para asumir los cambios de forma positiva y proactiva. Como conclusión se puede afirmar que el marco teórico propuesto por el ILPES facilita desarrollar una evaluación comparativa entre los sistemas y obtener resultados que permiten generar acciones de mejoramiento.
2

El terremoto de Haití 2010: una evaluación de la respuesta humanitaria: coordinación, financiamiento y reconstrucción

Cavaletto, Gilles Andrea 11 1900 (has links)
Magíster en Estudios Internacionales / En las últimas dos décadas la empresa humanitaria que interviene en situaciones de crisis derivadas de conflictos y desastres naturales para aliviar el sufrimiento de las personas, en particular en los países en desarrollo, ha venido ocupando un rol siempre más relevante bajo el alero de las Naciones Unidas. Al mismo tiempo, sin embargo, el número creciente de los actores involucrados, los objetivos y las prioridades mal definidas, la incidencia de la geopolítica internacional, entre otros factores, han influido en que la empresa humanitaria presente hoy con un balance poco satisfactorio. En ocasión de la crisis derivada del impacto del devastador terremoto haitiano de enero de 2010, la gestión de la empresa humanitaria no se ha escapado de múltiples críticas de ineficiencia, lentitud y escaso profesionalismo, entre otras. Esta tesis busca presentar las falencias de esta gestión y explicar sus causas, que residen en la debilidad del sistema de gestión de coordinación de la ayuda que no ha logrado resolver las debilidades históricas de este tipo de intervenciones, en particular la politización de la ayuda que caracteriza tanto el actuar de los donantes como de las Organizaciones Humanitarias. Apoyándose en un amplio abanico de fuentes, esta tesis muestra además que la respuesta humanitaria internacional a la crisis haitiana no se ha escapado de la lógica de Cooperación que la Comunidad Internacional ha desarrollado en la historia reciente de Haití, marcada por la primacía de los intereses extranjeros por encima de los objetivos de desarrollo del país. Propone que la ONU debe fortalecer su papel en cuanto ente, a la vez, de intervención y regulador de los actores de la emergencia y de la reconstrucción, si es que la empresa humanitaria quiere alcanzar efectivamente el objetivo de aliviar el sufrimiento de las comunidades golpeadas por crisis.

Page generated in 0.0978 seconds