Spelling suggestions: "subject:"cervezera""
1 |
Formulación y diseño de un perfil de plan estratégico para la "Unión de Cerveceros Artesanales del Perú" (UCAP)Chiroque Contreras, Yessenia, Ghersi Yong, Jeremy Josue 28 November 2017 (has links)
El objetivo principal de la presente tesis es la elaboración de un perfil de plan
estratégico que contribuya al fortalecimiento de la “Unión de Cerveceros Artesanales del Perú”
(UCAP), tanto en temas de representatividad como en la mejora de los servicios que ofrece.
La asociación, foco de la tesis, se creó en el año 2013 con Diego Rodríguez Mondragón
a la cabeza. La idea surge como iniciativa de un pequeño grupo de amigos, los cuales estaban
convencidos de que la promoción y el crecimiento del segmento tendría mejores resultados si se
llevaban a cabo de manera conjunta. Poco a poco, la asociación fue creciendo y en la actualidad
cuentan con más de 27 cervecerías y 5 “homebrewers” (cerveceros caseros) asociados en todo el
Perú, según Silvia De Tomás, persona encargada de las gestiones de la UCAP.
Según Diego Rodríguez (presidente de la UCAP), el segmento de cerveza artesanal
local posee una participación de mercado menor al 1%; sin embargo, los índices de crecimiento
muestran una tendencia positiva.
La necesidad de elaborar la presente tesis nace de la oportunidad que brinda este nuevo
modelo de negocio (cervecerías artesanales). Estamos frente a un segmento que ofrece un bien
con una propuesta de valor que se basa en la experiencia de compra y consumo; apelando a la
calidad por encima de la cantidad. La generación del conocimiento y las experiencias
compartidas, son las principales fortalezas del segmento, brindando la oportunidad de aplicar
los conocimientos adquiridos durante la carrera de gestión; con el fin de lograr encontrar una
ruta que contribuya al crecimiento del segmento y al fortalecimiento de este tipo de empresas.
La presente tesis se ha desarrollado de acuerdo con las pautas de la investigación
acción. La principal fuente de información primaria son las entrevistas. Estas fueron aplicadas a
la asociación, actores relacionados, expertos en investigación y analistas de mercado. Además,
se utilizó el método de observación; principalmente, para conocer la forma de pensar y trabajar
de los cerveceros artesanales y del comportamiento del consumidor en los puntos de venta.
La estructura de la tesis se desarrolla en seis capítulos, los cuales se detallan a
continuación.
El primer capítulo versará sobre el planteamiento de los problemas de investigación,
antecedentes, objetivos del proyecto y la justificación.
El segundo capítulo presenta el marco metodológico, donde se detalla el tipo de estudio
realizado, así como las herramientas de recopilación de información utilizadas durante el
desarrollo de la tesis. Finalmente se delimita el alcance de la propuesta a elaborar.
En el tercer capítulo, se expone el marco contextual. En primer lugar, se describe la
cerveza, su historia y los tipos de cerveza. Luego se realiza una aproximación a la situación
actual del segmento cervecero artesanal a nivel mundial. Del mismo modo, se realizó un
Benchmarking sobre asociaciones de cerveza artesanal en el mundo, lo que permitirá conocer
qué actividades y estrategias se están llevando a cabo en otros países. Finalmente, se detalla la
situación actual del segmento de cerveza artesanal en el Perú.
El cuarto capítulo describe el marco teórico sobre el cual se desarrollaron los conceptos
de asociatividad y planeamiento estratégico.
En el quinto capítulo se desarrolla el Planeamiento Estratégico para la UCAP.
Finalmente, en el sexto capítulo, se presentan las conclusiones finales de la tesis. Del
mismo modo, se proponen ciertas recomendaciones que la asociación debería implementar para
lograr mejores resultados en el sector al cual pertenecen. / Trabajo de suficiencia profesional
|
2 |
Formulación y diseño de un perfil de plan estratégico para la "Unión de Cerveceros Artesanales del Perú" (UCAP)Chiroque Contreras, Yessenia, Ghersi Yong, Jeremy Josue 28 November 2017 (has links)
El objetivo principal de la presente tesis es la elaboración de un perfil de plan
estratégico que contribuya al fortalecimiento de la “Unión de Cerveceros Artesanales del Perú”
(UCAP), tanto en temas de representatividad como en la mejora de los servicios que ofrece.
La asociación, foco de la tesis, se creó en el año 2013 con Diego Rodríguez Mondragón
a la cabeza. La idea surge como iniciativa de un pequeño grupo de amigos, los cuales estaban
convencidos de que la promoción y el crecimiento del segmento tendría mejores resultados si se
llevaban a cabo de manera conjunta. Poco a poco, la asociación fue creciendo y en la actualidad
cuentan con más de 27 cervecerías y 5 “homebrewers” (cerveceros caseros) asociados en todo el
Perú, según Silvia De Tomás, persona encargada de las gestiones de la UCAP.
Según Diego Rodríguez (presidente de la UCAP), el segmento de cerveza artesanal
local posee una participación de mercado menor al 1%; sin embargo, los índices de crecimiento
muestran una tendencia positiva.
La necesidad de elaborar la presente tesis nace de la oportunidad que brinda este nuevo
modelo de negocio (cervecerías artesanales). Estamos frente a un segmento que ofrece un bien
con una propuesta de valor que se basa en la experiencia de compra y consumo; apelando a la
calidad por encima de la cantidad. La generación del conocimiento y las experiencias
compartidas, son las principales fortalezas del segmento, brindando la oportunidad de aplicar
los conocimientos adquiridos durante la carrera de gestión; con el fin de lograr encontrar una
ruta que contribuya al crecimiento del segmento y al fortalecimiento de este tipo de empresas.
La presente tesis se ha desarrollado de acuerdo con las pautas de la investigación
acción. La principal fuente de información primaria son las entrevistas. Estas fueron aplicadas a
la asociación, actores relacionados, expertos en investigación y analistas de mercado. Además,
se utilizó el método de observación; principalmente, para conocer la forma de pensar y trabajar
de los cerveceros artesanales y del comportamiento del consumidor en los puntos de venta.
La estructura de la tesis se desarrolla en seis capítulos, los cuales se detallan a
continuación.
El primer capítulo versará sobre el planteamiento de los problemas de investigación,
antecedentes, objetivos del proyecto y la justificación.
El segundo capítulo presenta el marco metodológico, donde se detalla el tipo de estudio
realizado, así como las herramientas de recopilación de información utilizadas durante el
desarrollo de la tesis. Finalmente se delimita el alcance de la propuesta a elaborar.
En el tercer capítulo, se expone el marco contextual. En primer lugar, se describe la
cerveza, su historia y los tipos de cerveza. Luego se realiza una aproximación a la situación
actual del segmento cervecero artesanal a nivel mundial. Del mismo modo, se realizó un
Benchmarking sobre asociaciones de cerveza artesanal en el mundo, lo que permitirá conocer
qué actividades y estrategias se están llevando a cabo en otros países. Finalmente, se detalla la
situación actual del segmento de cerveza artesanal en el Perú.
El cuarto capítulo describe el marco teórico sobre el cual se desarrollaron los conceptos
de asociatividad y planeamiento estratégico.
En el quinto capítulo se desarrolla el Planeamiento Estratégico para la UCAP.
Finalmente, en el sexto capítulo, se presentan las conclusiones finales de la tesis. Del
mismo modo, se proponen ciertas recomendaciones que la asociación debería implementar para
lograr mejores resultados en el sector al cual pertenecen.
|
3 |
Campaña por aniversario #160 de Pilsen CallaoBautista Campos, Miguel Eduardo, Quijandria Chirinos, Lucas Franco, Bugarin Quevedo, Daniela Eliana, Torres Farroñan, Claudia Fiorella 10 October 2023 (has links)
El presente trabajo de investigación está enfocado en el desarrollo de una campaña 360 para la
marca Pilsen con el motivo de celebrar su aniversario 160. Para ello, primero se realizó una
investigación de la marca, del rubro de cervezas a nivel nacional, así como un análisis de la
competencia directa e indirecta. Luego, por medio de una investigación de enfoque mixto, se
realizaron encuestas, entrevistas y focus groups a consumidores de la marca, y una entrevista
a una trabajadora de Backus, para recopilar hallazgos y formular un insight. A partir de ello, el
enfoque de la campaña gira en torno a celebrar el compromiso de la verdadera amistad, a través
de una edición limitada de latas y la Cápsula de la Amistad Pilsen. / The research revolves on the development of a 360 campaign for Pilsen, with the purpose of
celebrating its 160th anniversary. First of all, an investigation of the brand was carried out, as
well as an analysis of the beer category at a national level, and an analysis of direct and indirect
competition. Then, through a mixed-focus investigation, surveys, interviews and focus groups
were conducted with consumers of the brand, and an interview with a Backus worker, to collect
findings and formulate an insight. From this, the focus of the campaign revolves around
celebrating the commitment of true friendship, through a limited edition of cans and the
“Cápsula de la Amistad Pilsen”.
|
Page generated in 0.028 seconds