• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 17
  • Tagged with
  • 17
  • 17
  • 17
  • 17
  • 17
  • 10
  • 8
  • 6
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

"que por nuestra fragilidad hemos caído en ílicita amistad": pecadores justificados, matrimonios realizados: prácticas y estrategias matrimoniales en el Chile tradicional: 1776-1807

Parada Bustos, Luis Alejandro January 2009 (has links)
Informe de Seminario paran optar al grado de Licenciado en Historia / El Archivo Arzobispal de Santiago contiene un cuerpo documental clave para el estudio de los diversos aspectos de la época colonial chilena. La documentación utilizada para esta investigación corresponde al ámbito del matrimonio, en particular, las referidas a las dispensas matrimoniales. Dichas fuentes encierran en su particularidad tres aspectos que dieron forma a la sociedad tradicional: el discurso de la Iglesia Católica, como cuerpo normativo; el matrimonio, como centro de la familia; y por último las conductas sexuales, como expresiones de la práctica real realizada por los sujetos. Ambitos, que en su conjunto y una vez analizados, nos entregan pistas sobre la mentalidad de la época a estudiar. Sin embargo, las fuentes nos entregan además información anexa sobre las historias de vida de los cónyuges, así como su capacidad de hacer un diagnóstico de su situación, como sujetos cognoscentes, procurando mejorarla. Las dispensas matrimoniales consistían en un permiso que debían pedir los novios para poder casarse, debido a que entre ellos existía algún impedimento, de ligazón sanguínea o de afinidad (proceso que será profundizado más adelante). Estos impedimentos entraban dentro de las “relaciones incestuosas”, relaciones normadas y prohibidas por la Iglesia Católica. Estas fuentes han sido consideradas, en trabajos anteriores, como un permiso entregado con gran facilidad y sin mayores obstáculos por parte de la Iglesia, debido a que la sociedad tradicional era particularmente endogámica, lo que dificultaba encontrar una pareja con la cual no se tuviera algún grado de consanguinidad. Además, las conductas sexuales de los sujetos, en especial de la plebe, por su dificultad de poder esconderlas, eran más bien catalogadas como “libertinas”, según la visión que los sectores dominantes tenían sobre ella. Conductas que correspondían, por tanto, a un comportamiento inherente a la plebe (visión que realizaba un nexo directo entre pobreza y la vida viciosa, si se era pobre, era esperable que también se fuera vicioso)
12

Cautivas e indios rebelados de la frontera: imaginarios del peligro en la sociedad colonial, siglos XVII y XVIII

Benavides Silva, Michele January 2008 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / El peligro y el miedo. Pensando en torno a una emoción y al concepto relacionado que la explica, es como inicié el camino hacia el tema de esta tesis. Se podría decir que el hombre, desde que nace, está destinado a enfrentarse a alguna situación en donde estos elementos estén presentes: el peligro que amenaza y la respuesta emocional y visceral inmediata y más común ante él, el miedo. Una reacción instintiva frente a lo no conocido, o frente a lo que se conoce y se alza intimidante, frente a lo que puede ser una potencial amenaza para la sobrevivencia. Florece en estas situaciones el borde escondido del desamparo y de la fragilidad del hombre; es el instante en que somos arrojados a un límite que se espera no vadear nunca, sobre todo desde que el hombre toma conciencia de sí mismo y de su existencia, y se enfrenta a la fatalidad abismante de la muerte. Pero esta fragilidad que evidencia un miedo ante el peligro, no está siempre vinculada a la constatación de una amenaza que ponga en riesgo directa e invariablemente la vida. Este fue el motivo que me guió primero hacia una pregunta por el miedo, pero después más precisamente hacia el peligro -del cual el miedo es eco- como un constructo histórico. ¿O basta con decir que el peligro y el miedo, son invariables y universales, más o menos iguales e inmutables en todo tiempo y cultura?
13

Castas, clérigos y tribunales eclesiásticos: algunos casos de conflictos y relaciones interétnicas a través del sistema judicial eclesiástico y en un contexto tardo colonial: (Obispado de Santiago de Chile, 1685-1813)

Nilo Zepeda, Andrés Alfonso January 2009 (has links)
El presente trabajo se ha dividido en tres capítulos, varios acápites y un epílogo. En el primer capítulo, se esbozará un breve esquema de la justicia eclesiástica, poniéndose el énfasis en los vacíos historiográficos que han imposibilitado el avance en la profundización de este sistema judicial en específico y del sistema judicial colonial en general. En un segundo capítulo, se abordará las ‘relaciones interétnicas’ tal como han sido definidas arriba, teniendo como ejes los siguientes puntos: 1) los vínculos domésticos de la servidumbre en litigio; 2) la estructuración de una estrategia entre grupos o sujetos en complicidad; y, 3) la ‘red de apoyo’ en materia judicial que son el producto de estas vinculaciones complejas. En el tercer capítulo, se reconstruirán dos procesos muy similares pero en circunstancias temporales muy diferentes y con finales también distintos. El propósito de esta metodología es ejemplificar todo los aspectos que en los dos capítulos anteriores se trabajaron, relacionándolos con el accionar de la justicia eclesiástica y sus vinculaciones con el mundo colonial y por supuesto, con los grupos ‘subalternos’. Esto a su vez, permitirá articular una reflexión en torno a la sociedad de castas para el caso local; un diálogo que por supuesto se hará con otras realidades coloniales latinoamericanas. El resultado de esta reflexión lo contendrá el epílogo que concluirá este estudio.
14

Ver con ojos corporales: imágenes, prácticas afectivas y representaciones de la niñez en el Reino de Chile y la Nueva España tardo-coloniales

Guerra Araya, Natalie January 2013 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos / Este estudio analiza las mediaciones y confluencias entre prácticas religiosas que representaron la niñez en el Reino de Chile y la Nueva España tardo-coloniales, y la legitimación de específicos “modos de hacer” frente a los niños, como los cuidados corporales y afectos, entre otros. La pregunta por esas prácticas se instala en la intersección de dos problemáticas principales: la historia cultural de la infancia y la del lugar de las imágenes religiosas -su producción y utilización-, en la configuración de sensibilidades frente a distintas realidades y sujetos, en este caso hacia los niños. En el marco de ese cruce de perspectivas destaca como eje articulador del estudio, la noción de cuerpo, en tanto constructo cultural que permitió pensar a los niños(as) a partir de las cualidades específicas de su corporalidad y sus implicancias simbólicas, de las cuales se desprendían una serie de prácticas que fueron definiendo un estatuto de niñez.
15

La representación femenina en la Iglesia de Parinacota: mujeres indígenas durante el período colonial

Jaramillo Coria, Danitza January 2012 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina / La presente investigación busca constituirse en un acercamiento a cómo pudo operar el adoctrinamiento simbólico durante la colonia, tomando la representación de lo femenino como un eje transversal al momento de definir cómo se rompen articulaciones de complementariedad propias de la cultura andina. Lo femenino comienza a sufrir una modificación en su espacio de existencia, esto se refleja en el observar a la mujer en un estrato inferior (el infierno) respecto de lo masculino. La subyugación de lo femenino es un correlato de la subyugación de todo el cuerpo indígena, la simbólica de un mundo y sus referentes que fueron extirpados de la manera más efectiva, en la mezcla.
16

Relaciones interétnicas en Santiago colonial: La Cofradía de Nuestra Señora de la Candelaria del Convento de San Agustín : (1610-1700)

Andaur Gómez, Gabriela Paz January 2009 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Seminario de grado: Relaciones interétnicas a través de la evangelización y las sociabilidades religiosas / La ciudad de Santiago, al comenzar el siglo XVII, puede caracterizarse como el espacio en el cual se gestaba una nueva sociedad. Si bien el territorio que ocupaba estaba poblado con anterioridad a la llegada de los españoles, en los años posteriores a la fundación hicieron su aparición, no sólo los contingentes hispanos que dirigían el proceso colonizador, sino también indígenas de orígenes territoriales y culturales diversos, y africanos que tras una larga travesía atlántica habían llegado para ser vendidos como esclavos, o que después de un tiempo en otras ciudades del continente, habían conseguido obtener su libertad. El paso del tiempo y el contacto entre sujetos de tan diversos orígenes, dio pronto nacimiento a nuevos sujetos, mestizos de español y de indio, de indio y negro, de español y de negro, en fin. Todos ellos, así como otros de origen hispano que intentaban conservar su “pureza de sangre”, convivían en una misma ciudad, aunque viviendo en sectores diferenciados según su condición social. La sociedad colonial se proyectaba, desde el Estado español, como una sociedad ordenada, en la cual cada quien ocupaba un determinado lugar. Este trabajo está destinado a estudiar un espacio en el cual el ideal de sociedad jerarquizada parecía desvanecerse y mostraba su fragilidad: la Cofradía de Nuestra Señora de La Candelaria, fundada en el convento de San Agustín. En ella, los hermanos, o cófrades, se reunían periódicamente, movidos por su devoción a la Virgen. Recolectaban limosnas, asistían a misas y sermones realizados por los sacerdotes de la orden agustina, participaban en las procesiones a las que acudían todas las cofradías y autoridades de la ciudad, y enterraban a los hermanos fallecidos, rezando por la salvación de sus almas. Según el registro que queda de sus actividades, participaron en esta hermandad hombres y mujeres de tan variada condición, como esclavos, indios de servicio y encomienda, negros libres, y españoles. En su seno tuvieron lugar, en una medida que no conocemos, relaciones interétnicas de las que, al menos potencialmente, participaba toda la gama de “mezclas” que habitaban la ciudad de Santiago. Pero cabe preguntarse, ¿cómo fue posible que en un mismo espacio, y bajo el alero de la Iglesia, se congregaran personas de tan distinta condición?.
17

Abriendo nuestros propios cofres: la escritura de las monjas coloniales en Chile

Azúa Ríos, Ximena January 2011 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Literatura con mención en Literatura Chilena

Page generated in 0.113 seconds