• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Las ideas filosóficas en la disputa historiográfica entre José Victorino Lastarria y Andrés Bello

Vrsalovic Muñoz, Stefan Nicolás January 2011 (has links)
La presente tesis nace con el propósito de aportar a las recientes discusiones que se han efectuado respecto al pensamiento latinoamericano, específicamente, a la existencia o no existencia de lo que se podría denominar como filosofía latinoamericana y en particular, filosofía chilena. Generalmente, la discusión se desarrolla desde la pregunta ¿hay filosofía en Chile o filosofía chilena? Para poder contestar tal interrogante, es necesario recapitular el desarrollo teórico desde los inicios de la República chilena. Por ello, pareció importante abordar a dos pensadores que sostuvieron los primeros debates teóricos, en los cuales se jugó la validez de algunas ideas filosóficas. En ese contexto, la llamada disputa historiográfica entre Andrés Bello y José Victorino Lastarria expresa de forma genuina los primeros aires de una intelectualidad propiamente latinoamericana a pesar de efectuarse en base a ideas europeas o a una reproducción de ellas, pero que no deja de expresar una forma específica de articular un pensamiento con colores propios.
2

De la historia narrativa a la historia filosófica

Trujillo Silva, Anita Josefina, Castillo Gil, Eugenio José January 2012 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Esta investigación se ha propuesto demostrar que don Miguel Luis Amunátegui, como parte de su programa liberal, se avocó a la investigación, documentación y articulación de una determinada historia narrativa de Chile, y que ésta labor es la que posibilitó la posterior construcción de una historia filosófica, constituyéndose esta última como su punto de llegada, pero también el punto de partida, matizando así la tesis de Barros Arana sobre el mismo asunto. 7 Asimismo, luego de probado lo anterior, esta investigación pretende ir un poco más lejos. El recorrido por la obra de don Miguel Luis Amunátegui nos ha evidenciado uno de sus propósitos y preocupaciones fundamentales: el estado de la instrucción pública primaria y secundaria en Chile. En efecto, muchos de sus escritos y discursos –en calidad de parlamentario y académico- demuestran que su labor no se restringió a investigar qué había acontecido en Chile, sino que de forma principal, cómo Chile debía enfrentar sus innumerables carencias y vacíos. En este contexto, la memoria también se ha propuesto demostrar que los escritos programáticos acerca de la instrucción primaria y las propuestas sobre instrucción pública en general elaborados por don Miguel Luis Amunátegui, constituyen una búsqueda de los mecanismos idóneos para poner al mundo empírico con todas sus limitaciones a la altura de los logros del pensamiento humano, es decir, es la manera mediante la cual los hechos y el intelecto no se segregan sino que se comportan de manera conjunta

Page generated in 0.1021 seconds