Spelling suggestions: "subject:"chile.historia"" "subject:"bildhistoria""
1 |
¿Omisión como Acción?: La vagancia y su rol en la conformación y legitimación de la República liberal decimonónicaRodríguez Morales, Teresita January 2006 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Seminario de grado: Sujetos, textos y discursos: una reflexión sobre la construcción de identidad histórica en perspectiva cultural, siglos XVIII-XX / Teresita Rodríguez trata el problema de la vagancia desde el debate iniciado en 1872 con las medidas represivas de la Intendencia de Santiago hasta la promulgación del Código Penal y su tipificación delictiva, en 1874. Se advierte una contradicción entre la ley que pretende regular la vagancia con las prácticas llevadas cotidianamente por los aparatos de justicia y reclusión, donde se muestra la ausencia de una efectiva aplicación de la ley. Entonces, ¿cuál sería el sentido de legislar y tipificar criminalmente una conducta si en la práctica ésta se evade? Se propone que esa ausencia responde a una doble justificación; que intenta ocultar, por un lado, que los resabios coloniales aún perduraban en las prácticas de la elite y a la vez evidencia la negación de asumir que el propio sistema económico liberal no era capaz de sostenerse por sí mismo al no lograr la plena integración económica de los sectores populares.
|
2 |
Formación y experiencias de organización y lucha del gremio de trabajadores de tranvías de Santiago: 1902-1919Seiwerth, Malte Benjamin January 2018 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Seminario de grado: Movimientos sociales y política popular en Chile contemporáneo
|
3 |
"Chilenización en imágenes": el discurso visual de la revista Zig-Zag referente a la ciudad de Arica, como expresión de su participación en una política propagandista de chilenización entre 1910 y 1930Ferreira Martínez, Elizabeth January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia / La investigación presente tiene como finalidad identificar y analizar el discurso visual acerca de Arica que despliega la revista Zig-Zag entre 1910 y 1930, como expresión de un agente privado de la sociedad civil y su participación (colaboración) en la chilenización desarrollada por el Estado chileno.
El proceso chilenizador comienza en 1883 y su despliegue en los territorios de Tacna y Arica constituyen una compleja red administrativa, política, y sobre todo cultural, convirtiendo la exclusión de la alteridad peruanos y bolivianos, en un eje fundamental de la formación de identidad nacional en el Norte Grande, por parte de un gobierno altamente centralista y bajo un contexto de post Guerra del Pacífico.
De este modo, la chilenización se llevó a cabo por diferentes agentes de la sociedad civil, entre estas, cabe destacar las llamadas Ligas Patrióticas, las cuales se encargaron de la expulsión y la violencia material hacia la población peruana residente en Tarapacá. Cuya actuación xenófoba va a marcar de un tono obscuro la política nacional, mientras que los medios de comunicación, especialmente la prensa escrita y revistas ilustradas, van a adherirse de manera discursiva y simbólica a tal proyecto estatal.
En definitiva, analizar cómo la retórica visual de la revista participó como agente privado de la sociedad civil en la construcción del discurso chilenizador en Arica. Es decir, interesa identificar la producción del discurso de la revista Zig-Zag con el imaginario chilenizador, dejando de lado su impacto o efectividad real en tal imaginario.
|
4 |
La vida social de la botica del colegio Máximo de San Miguel: apuntes sobre las prácticas farmacéuticas de los jesuítas en el reino de Chile (s. XVII-XVIII)Vera Castañeda, Julio January 2016 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia
|
5 |
Elite militar y formación económica de un espacio regional: Concepción, 1598-1700: (tierra, población y mercado)Stewart Moroni, Daniel January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Historia mención Historia de Chile / Enero 2017
|
6 |
Del azúcar al dulzor de las frutas: el impacto de las modernizaciones agrícolas en los pequeños productores rurales de Teno (1974-2018)Infante Gajardo, Kevin January 2018 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Seminario de grado: Procesos políticos y postmemorias autoritarias. Chile en la segunda mitad del siglo XX
|
7 |
La ruta de las anarquistas: cuerpas, experiencias y diálogos anarco-feministas en Chile. 1890-1935Silva Sarmiento, Francisca January 2018 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Seminario de grado: Historia del cuerpo. Perspectivas de investigación para Chile / Esta propuesta de investigación conecta con una lucha feminista que hoy es multidireccional.
Esto se explica porque no tan solo es una lucha que nos interpela desde el plano de la
movilización callejera, o desde los actuales debates en la historiografía, en la sociología, la
antropología o en la política respecto al Movimiento Feminista en el Chile actual. Comprender el
panorama completo del mismo únicamente analizándolo desde una teoría de los Movimientos
Sociales2, por ejemplo, implica correr el riesgo de que se produzcan los nocivos silencios sociales
para quienes nos corresponde la tarea de historiar.
Entonces ¿cómo debiésemos historiar entonces nuestro Movimiento? Primero, siendo conscientes
de que para hacerlo, tendremos que aventurarnos en un camino, que se teje cuesta arriba
dentro de una disciplina que tiende a legitimar algunas formas de producción del conocimiento
por sobre otras. Luego de ello, el paso es entender que no es posible reconstituirlo únicamente
fragmentando su periodicidad y categorizándola según los vaivenes de la intervención de
mujeres en el espacio público y en la política institucional sin conectar estos hitos dentro de
proceso cuyos inicios fueron bastante complejos. El otorgar un sentido
genealógico al Movimiento Feminista en Chile, debiese ser una tarea
que vincule dos planos: el de la calle (la intervención y la protesta) y el
de la producción teórica feminista, pero reconociendo que ambos se
encarnan en humanidades sexuadas mujeres, en corporalidades
específicas, en identidades concretas. Tener aquello en cuenta deja ver
dos sub-cuestiones, la primera es cuestionar que sólo existe la “doble
opresión” (por clase y por género) ya que hay mutiples categorías que
envisten la experiencia de habitar una cuerpa mujer. Es entender que las
sujetas tampoco están (estamos) únicamente teorizando,
manifestándose (nos) porque existen muchos más “momentos
feministas” que yacen escondidos tras el orden figurativo de la periodicidad
historiográfica. Algunos ejemplos; la labor educativa a cargo de los Centros
Sociales y Asociaciones sindicales, las que albergaron escuelas de tipo
racionalista, la elaboración de semanarios y periódicos, su misma edición o la función de
corresponsal3 de las mujeres que escriben las publicaciones que este trabajo analizará. ¿Dónde
situar esos momentos? Por último, la segunda sub-cuestión es, que dichas mujeres –así como
nosotras- realizan acciones en conjunto y que estas constituyen una reapropiación del límite
simbólico entre cuerpo y palabra, entre discurso e identidad. Dejándonos ver que no tan solo son
sujetas históricas heterogéneas en cuanto a sus acciones sino que también heterogéneas en la
construcción de su identidad. Estos elementos son parte de su –nuestra- subjetividad, que es al
fin y al cabo una de las dimensiones más íntimas de su existencia.
Esta propuesta procurará analizar el discurso y el contexto de producción de la prensa de
mujeres ácrata y feminista (desde 1890 hasta las primeras tres décadas del siglo XX) como
acción de apropiación, explorando la construcción de identidad de sus autoras a partir esta,
para situar históricamente estas experiencias en diálogo con el Movimiento Feminista en Chile
en los años venideros y hasta nuestros días. Aglomerando así ese entramado de momentos, los
cuales mapeados conforman una ruta simbólica, un recorrido que busca contrarrestar el efecto de las diferencias epistemológicas pero que además, pretende mapear las posibles redes generadas entre mujeres anarquistas y feministas (en este territorio). El corpus analizado será: La Alborada
(1905-1907), La Palanca (1908), La Batalla (1913-1916), y Verba Roja (1918-1927) y fue
seleccionado por ser los medios de prensa ácrata que presentan más escritos con autoría de
mujeres.
Dicho esto, señalamos que la historicidad de mujeres anarquistas y feministas en el Chile
finisecular, es una materia aún en construcción, y que es esa, la principal razón para que este
trabajo investigativo se constituya hoy como pieza y aporte clave dentro de los Estudios
Culturales y Feministas, buscando un dialogo con las historiadoras e historiadores que
trabajaron o aun trabajan desde dichos lugares o desde otras tendencias historiográficas,
disciplinas o desde el activismo político feminista en cualquier forma y expresión de resistencia.
He ahí lo medular de estas líneas, y del trabajo formativo a lo largo del presente año. Es la
intención de la autora que todo lo planteado aquí, dibuje libremente también, su propia ruta.
|
8 |
Régimen del dolor y feminismo: prácticas políticas y estrategias de emancipación en el cuerpo adolorido de las mujeres MEMCHAlorda Zelada, Rocío Ivonne January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magister en Comunicación Política / El Movimiento Pro-Emancipación de la Mujer Chilena, MEMCH, posee una correspondencia inédita en donde las mujeres que formaron la organización en regiones le escriben a la mítica figura de Elena Caffarena- fundadora y Secretaria General del MEMCH- relatando la construcción del movimiento feminista entre los años 1935 y 1942. Además de narrar ese proceso político, las cartas se transforman en soportes físicos de sus dolencias y enfermedades.
El régimen del dolor y la articulación del movimiento feminista más grande de Chile se materializa en esa correspondencia, en donde cuerpo y feminismo construyen el espacio político de las mujeres. La construcción teórica de ese cuerpo político y el régimen del dolor es lo que indagaremos en la siguiente tesis.
Las preguntas centrales de ésta investigación es cómo se configura el régimen político del dolor en el contexto moderno de principio de siglo XX, focalizado en el cuerpo de las mujeres y cuál ha sido el desarrollo teórico de los paradigmas que alojan ese régimen. En ésta investigación hemos además querido indagar de qué manera el feminismo se cruza en ese régimen de dolor y el cuerpo de las mujeres y cuáles son las vías emancipadoras de dicho régimen.
Para eso, la investigación está configurada en dos etapas principales: una revisión teórica que en tres capítulos aborda la forma en que los regímenes políticos del cuerpo y el dolor se configuran en las corporalidades colectivas e individuales, desde una mirada histórica, abordando las propuestas generadas desde los estudios biopolíticos y la teoría feminista.
En segundo lugar, hemos realizado un análisis de discurso- a partir de la revisión de repertorios argumentativos- tomando como cuerpo de la investigación los más de mil cartas que conforman la correspondecia del MEMCH.
A partir de este complejo sistema epistolar hemos querido indagar de qué forma el régimen del cuerpo enfermo se refleja en las cartas de las mujeres del MEMCH, cómo se configura y cuáles son las prácticas emancipadoras que ahí se desarrollaron.
|
9 |
Primeras señales de la identidad magallánica: construcción del discurso regionalista (1900-1911)Urzúa Faúndez, Claudia January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia
|
10 |
La despedida del angelito: la venta de canal 13 a Andronico LuksicCádiz Poso, Pablo Antonio January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / El autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / “¡¡No se va, no se va, el Nico no se va…!!”. Entre gritos y aplausos comenzaron a cantar un
grupo de funcionarios de Canal 13 cuando el recién renunciado presidente del directorio de
la estación, Nicolás Eyzaguirre, subió al escenario del centro de eventos Puente Verde, en
Quilicura, para encabezar la ceremonia de premiación a trabajadores destacados, realizada
la noche del 23 de agosto de 2013. Canal 13 celebraba 54 años desde su primera
transmisión, realizada de manera experimental el 21 de agosto de 1959. Sin embargo, el
ambiente no era festivo, sino más bien de incertidumbre, tensión. Para muchos, había
molestia.
Un día antes de la fiesta se había dado a conocer la renuncia de Eyzaguirre, quien alcanzó
a liderar la estación durante casi un año. El entonces ex ministro dejaba su cargo tras una
soterrada disputa con el resto de los miembros de la instancia, motivada por diferencias
sobre el tratamiento editorial de los contenidos de prensa (en particular, del programa de
investigación “Contacto”) y las rutinas del personaje Yerko Puchento, figura del programa
estelar de entretención “Vértigo”, interpretado por el actor Daniel Alcaíno.
Ambos espacios habían enfrentado sendas polémicas en los meses previos a la renuncia
de Eyzaguirre. En el caso de “Contacto”, un reportaje sobre eventuales conflictos de interés
en la Cámara de Diputados había enfurecido a los partidos políticos de los legisladores
involucrados, y motivado el envío de una carta por parte de la corporación en la que
acusaban que el programa había realizado denuncias sin prueba.
Otro de los reportajes -sobre la calidad de alimentos como el pan de molde, el yogurt y el
aceite de cocina3- generó duras réplicas de las marcas involucradas y el inicio de acciones
legales por parte de la empresa de lácteos Danone y del supermercado Jumbo, en defensa
de su cuestionado aceite de oliva. Ambas firmas acusaban a “Contacto” de haber
desconocido la información que les proporcionaron para refutar los resultados de su
investigación y defender la calidad de sus productos.
En el caso de Yerko Puchento, el personaje enfrentaba reclamos por haber simulado fumar
marihuana en pantalla, por calificar a la ciudad de Calama como “un pueblo de mierda”,
entre otras situaciones derivadas de la total libertad con que el personaje salía al escenario
de “Vértigo”. En el fondo, en el directorio temían que –a partir de estos dos casos- la
estación estuviera fomentando una visión anti empresarial y contribuyendo al
cuestionamiento de la institucionalidad vigente y de la clase política.
Según publicó revista Qué Pasa4, la sesión del directorio del día 26 de julio fue
particularmente tensa. La versión del medio es que los directores pidieron sacar de pantalla
a “Contacto” y al humorista, al menos, hasta contar con resguardos editoriales que -a juicio
de ellos- no se estaban dando. Eyzaguirre habría rechazado con fuerza la propuesta,
argumentando que velar por los contenidos del canal era su labor y no la de los directores.
Incluso habría amenazado con dejar su cargo. La discusión duró más de siete horas y
terminó con la petición de un voto de confianza: Eyzaguirre mantendría la libertad sobre los
contenidos, a cambio de dejar su cargo ante el primer incumplimiento a la línea editorial del
canal, que se basa en los preceptos de imparcialidad, responsabilidad e independencia.
Poco menos de un mes después de esa polémica sesión de directorio, Nicolás Eyzaguirre
|
Page generated in 0.0692 seconds