• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El post-natal masculino en Chile

Arrué Figueroa, Marcelo, Leone Silva, Juan Pablo January 2009 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Los objetivos fundamentales de la presente memoria son realizar una revisión sobre los aspectos medulares del permiso post-natal masculino en Chile, dado que el 2 de septiembre del año 2005 se publicó en el Diario Oficial la ley 20.047, ley que tuvo por objeto modificar el Código del Trabajo, específicamente agregándole un nuevo segundo inciso a su artículo 195. Cabe tener presente, sin embargo, que el artículo 195 a su vez, con la ley 20.137, sufrió una modificación en los siguientes términos “a) Elimínase la expresión ‘‘Sin perjuicio del permiso establecido en el artículo 66’’. b) Sustitúyese la expresión ‘‘cuatro’’ por ‘‘cinco’’. Es decir, continúa siendo de cinco días el permiso paternal, pero ya no por remisión al artículo 66, sino por el mismo artículo 195 que lo señala. En la recopilación de material para la presente memoria, nos encontramos con bastante documentación referida a la protección de la maternidad, sin embargo, en lo referido al Post-Natal masculino es poco lo que puede encontrarse en atención a la poca madurez del tema en nuestro país, razón por la cual nos concentramos en absorber información de diversos ámbitos, dando un sentido más analítico y con pensamiento crítico, tanto positivo como negativo, y no es de extrañar que en variados temas lo que se plasmó en estas líneas es precisamente fruto de tardes de discusión sobre la aplicación de la Ley, sus vacíos legales, su impacto social y el pensamiento individual de cada uno imbuido por la información recolectada.
2

El Post-Natal masculino en legislación chilena

Contreras Paredes, Sergio Ignacio, Rodríguez Rodríguez, Pamela Adriana January 2005 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Lo que nos motivó a desarrollar este tema es que, nos pareció interesante la incidencia de esta medida tanto en el mundo familiar como en el laboral. Buena para unos, mala para otros. Pero lo que si es cierto es que la tendencia moderna busca de manera incesante un equilibrio entre ambos mundos, buscando humanizar cada vez mas el ámbito laboral ya que no hay que olvidar que, quienes trabajan son personas y no solo entes dotados de intelectualidad o capacidad física para el trabajo. En los capítulos siguientes analizaremos la legislación vigente y la nueva ley que empezó a regir a partir del mes de septiembre del año 2005, sus puntos de coincidencia y discordancia. Expondremos los argumentos que esgrimen partidarios y detractores de este Post-Natal masculino y cual es el panorama que nos plantea el ámbito internacional con respecto a este tema. Finalmente quedara consignado en las conclusiones de esta memoria, cual es desde nuestro punto de vista la ventaja o desventaja, o más bien el aporte que puede o no traer consigo la aparición del Post-Natal masculino en el mundo laboral.
3

El permiso post natal masculino en Chile y en Derecho Comparado.

Carrasco Silva, Gonzalo Mauricio January 2007 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Con las realidades y experiencias descritas en esta Memoria se puede vislumbrar los múltiples beneficios que conlleva para todos conciliar la vida familiar y laboral. No estaría demás, al mismo tiempo, aprender de iniciativas desarrolladas en otros países y que han funcionado bien, pero adecuándolas a la particularidad de nuestra sociedad. El papel del hombre como padre y su falta de implicación real en la conciliación trabajo-familia es uno de los principales puntos de atención y de discusión en la legislación laboral de varios países, y Chile no puede estar ausente de ello no obstante los avances que se ha experimentado en conformidad a la ley Nº 20.047 que se ha estudiado

Page generated in 0.0508 seconds