Spelling suggestions: "subject:"ciencias farmacêuticas"" "subject:"ciencias farmacéutica""
1 |
Validación de un método para determinar actividad de agua (aw) en productos farmacéuticos sólidos como una alternativa para identificar su vulnerabilidad al crecimiento microbianoVillegas Trinidad, Karla de la Luz 14 May 2010 (has links)
La presencia de microorganismos en un medicamento puede modificar negativamente
sus propiedades fisicoquímicas y terapéuticas y en algunos
casos puede constituir un riesgo para la salud del consumidor. La actividad
de agua (aw) es una herramienta útil para predecir si un producto
farmacéutico tiene las condiciones adecuadas para permitir el crecimiento
microbiano, por lo que puede ser utilizada para garantizar la calidad
microbiológica de un medicamento. Las muestras analizadas en este
estudio fueron proporcionadas por el Laboratorio de Microbiología,
seleccionándose al azar 3 lotes de cada una de las presentaciones
de los productos farmacéuticos sólidos, excepto cápsulas;
las tabletas y grageas fueron pulverizadas y posteriormente se determinó
su aw utilizando el equipo AquaLab 3TE. De un total de 67 productos
farmacéuticos analizados, 34 completaron las mediciones de tres lotes,
13 tuvieron mediciones de dos lotes y 20 sólo tuvieron la medición
de un lote, obteniéndose un total de 148 lecturas. Se realizó
la calificación del equipo AquaLab 3TE, así como la
validación del método para determinar la aw en productos
farmacéuticos sólidos, no estériles. / (cont.) Se concluyó
que los productos farmacéuticos analizados no son vulnerables al
crecimiento microbiano ya que su aw es menor a 0.75. El método para
determinar aw puede ser utilizado como una herramienta útil para reducir
la frecuencia de análisis microbiológicos en los productos
que cuentan con las mediciones de tres de sus lotes, también puede
ser utilizado para liberar productos que requieren un reproceso. Es conveniente
realizar más estudios acerca de cómo afecta la aw a la estabilidad
y seguridad microbiológica de los productos farmacéuticos.
|
2 |
Determinación de actividad de agua en formas farmacéuticas sólidas utilizando una metodología previamente validadaMartínez Guzmán, María Teresa 07 May 2010 (has links)
En este trabajo se mencionará la importancia que tiene la actividad
de agua (Aw) no sólo en los alimentos sino también en la industria
farmacéutica. Actualmente los laboratorios farmacéuticos se
han preocupado por mejorar la calidad los procesos y para lograrlo han utilizado
la metodología seis sigma, esto les ha funcionado para mostrar una
mejor imagen de calidad excelente en medicamentos, shampoo, jabones, etc.
Sin embargo se continua exigiendo una mejora continua con los más
altas garantías de la calidad, por tal motivo surge la validación
y creación de protocolos.
Se estudiaron las materias primas sólidas para observar si existen
diferencias significativas entre sí, los resultados nos muestran que
no solo existen dichas diferencias entre categorías sino también
entre observaciones de una misma categoría. Como conclusión
se menciona que para que este método sea aceptado por la industria
farmacéutica se recomienda el estudio de tendencias.
Abstract
In this work will be mentioned the importance of water activity (Aw) not
only in foods, but also in the pharmaceutical industry. / (cont.) At the moment the
pharmaceutical laboratories have worried to improve the quality in medicines,
shampoo, soaps, etc. Nevertheless, there is a constant demand of improvement
with the highest guarantees of quality, for that reason the validation and
creation for protocols is a fundamental piece.
The solid raw materials were studied to observe if significant differences
exist between each category, the results show that not only exist differences
between categories exist, but also between observations of the same category.
In conclusion, these job mentions that if pharmaceutical industry wants to
use this method, first its necessary to make a tendencies study.
|
3 |
Verificación de principios activos y pruebas de calidad química y microbiológica de extractos de las plantas medicinales Bursera linanoe, Matricaria recutita, Mentha piperita, Ruta graveolens y Porophyllum seemannii, de la mixteca poblanaNolasco López, Miriam 08 May 2012 (has links)
En este proyecto se verificó la presencia de principios
activos en cinco plantas medicinales, de uso común,
pertenecientes a la mixteca poblana; dichas plantas incluyen a
Hierbabuena (Mentha piperita), Hierba del venado (Porophyllum
seemannii), Lináloe (Bursera linanoe), Manzanilla
(Matricaria recutita) y Ruda (Ruta graveolens). Además, se
verificó la calidad química y microbiológica
de éstas.
Para determinar la identidad de las plantas utilizadas en el
proyecto, se analizó la presencia de determinadas
características, las cuales fueran representativas de cada
planta, tanto macroscópicas como la descripción de
las hojas, tallos y flores de las plantas; así como la
descripción de componentes microscópicos; de lo
cual se pudo identificar para Mentha piperita la presencia de
pelos tectores pluricelulares, glándulas, estomas
diacíticos, células del parénquima y
células de la epidermis; para Porophyllum seemannii se
encontraron pelos tectores pluricelulares, glándula
unicelular y pie unicelular y estomas anisocíticos;
mientras que para Bursera linanoe se observó
células del xilema, células del floema y
traqueidas; por otra parte para Matricaria recutita:
células de la epidermis, polen, glándulas y estomas
anomocíticos; y para Ruta graveolens se encontró
los siguientes componentes: estomas anomocíticos,
glándulas, células de la epidermis y células
del parénquima. De este análisis se pudo determinar
que las platas recolectadas eran las correctas para la
aplicación de las diferentes pruebas.
La determinación de principios activos en las plantas
medicinales se realizó aplicando pruebas
fitoquímicas preliminares (Domínguez, 1973), estas
pruebas fueron aplicadas a los extractos etanólicos
obtenidos de cada planta. En M. piperita se detectó
alcaloides, flavonoides, glucósidos cardiotónicos y
lactonas sesquiterpenicas, saponinas y taninos; en P. seemannii:
flavonoides, glucósidos cardiotónicos y lactonas
sesquiterpenicas, saponinas y taninos; en B. linanoe se
detectó alcaloides y flavonoides; en M. recutita se
detectó alcaloides, flavonoides, glucósidos
cardiotónicos y lactonas sesquiterpenicas, saponinas,
taninos y triterpenos; y en R. graveolens se detectó
alcaloides, flavonoides, glucósidos cardiotónicos y
lactonas sesquiterpenicas, saponinas y taninos.
En la valoración de residuos de pesticidas, se
determinó la posible presencia de pesticidas
organofosforados y organoclorados. La determinación de
pesticidas organofosforados se realizó mediante la
determinación de fosfatos totales; las concentraciones de
fosfatos fueron nulas en M. piperita, P. seemannii, B. linanoe y
M. recutita; mientras que para R. graveolens se encontró
una concentración de 6.1 mg/L, concentración que no
supera los límites máximos permisibles. La
determinación de pesticidas organoclorados se
realizó mediante la determinación de cloruros
totales por titulación (Método de Morh), se
determinó la presencia de cantidades mínimas de
cloruros, en el siguiente orden: 0.80 mg/L para M. recutita, 0.62
mg/L para P. seemannii, 0.44 mg/L para M. piperita, 0.35 mg/L
para R. graveolens y 0.089 mg/L para B. linanoe; concentraciones
que se encuentra por debajo de los límites permitidos.
En cuanto a los metales pesados, se estimó la
concentración de cadmio, cromo y plomo por
absorción atómica; la evaluación de estos
tres metales se realizó en la hierba seca. En los
resultados obtenidos se observó que la
concentración más elevada de cadmio fue de 0.15
mg/kg y de cromo fue de 0.78 mg/kg para M. recutita; y finalmente
para plomo se apreció que la concentración
más elevada fue de 2.5 mg/kg para R. graveolens. Sin
embargo estas concentraciones se encuentran por debajo de los
límites establecidos por la OMS para plantas
medicinales.
Finalmente en las pruebas microbiológicas se
evaluó la presencia de microorganismos patógenos
como Salmonella, Pseudomonas y enterobacterias. De lo cual se
descartó la presencia de Salmonella y Pseudomonas en las
muestras analizadas, ya que no hubo desarrollo de colonias para
estos microorganismos. En cuanto a las enterobacterias se
encontró la presencia de Citrobacter freundii,
Enterobacter aerogenes y Klebsiella pneumoniae, bacilos Gram
negativos que son considerados saprófitos para humanos y
animales y que por tanto no deberían representar un riesgo
para la salud.
|
4 |
Evaluación del efecto analgésico y tóxico del extracto acuoso de corteza de quillay, ácido quillaico y derivadosArrau Barra, Sylvia January 2012 (has links)
Doctora en Ciencias Farmacéuticas / El quillay (Quillaja saponaria Mol., Quillajaceae) es una especie autóctona, de amplia distribución geográfica. Su corteza, hojas y ramas presentan un alto contenido de saponinas triterpénicas, cuya sapogenina mayoritaria es el ácido quillaico. Por medio del presente trabajo se logró optimizar el rendimiento del producto de hidrólisis obtenido desde el extracto acuoso rico en saponinas, obteniéndose un rendimiento de 39 %, con una disminución total del tiempo de hidrólisis de 1 h. Desde el producto de hidrólisis y por repetidas CC con silicagel 60 y Sephadex LH-20 fue aislado e identificado por completos estudios espectroscópicos el ácido quillaico (ácido 3ß,16α-dihidroxi-23-oxoolean-12-en-28-oico). Se demostró por CLAE que el ácido quillaico está presente en un 68,9 % en el extracto acuoso de Q. saponaria. Se sintetizaron derivados del ácido quillaico, identificados como metil 3ß,16α-dihidroxi-23-oxoolean-12-en-28-oato (ME) y metil 4-nor-3,16-dioxoolean-12-en-28-oato (MO). A través del estudio de toxicidad aguda vía oral del ácido quillaico y de su éster metilado (ambos a 1 g/kg) se demostró la seguridad de estos triterpenoides en ratones. Se determinó la actividad antinociceptiva del extracto acuoso rico en saponinas, ácido quillaico y dos de sus derivados (ME y MO) usando 2 modelos de dolor agudo térmico en ratones (plancha caliente y latigazo de la cola). En ambos modelos, las diferencias entre las latencias basales y experimentales entre los animales controles y tratados, permitió determinar el % de efecto máximo posible (% MPE). Todas las muestras presentaron actividad en ambos ensayos algesiométricos de forma dosis dependiente. El más activo frente al latigazo de la cola fue el extracto acuoso rico en saponinas, obteniéndose una EC50 de 27,9 mg % p/v, siendo la potencia de este extracto acuoso mayor que la del fármaco de referencia (ibuprofeno sódico). Los resultados del extracto acuoso frente al latigazo de la cola, nos permiten plantear la hipótesis que el o los componente (s) activo (s) de dicho extracto actuaría (n) principalmente por vía periférica. Sin embargo, en la plancha caliente, el derivado oxidado del éster metílico del ácido quillaico (MO), fue el más potente y el más eficaz, con una DE50 de 12,2 mg/kg, potencia mayor que ibuprofeno sódico, estos resultados permiten plantear que uno de los posibles mecanismos de acción inhibitoria el dolor de MO sería de origen central.
Con respecto de la prueba plancha caliente/ CFA en el dolor agudo y crónico (24 h y 7 días respectivamente), todas las muestras fueron activas, sin embargo el MO fue el más potente y eficaz como analgésico. Las modificaciones estructurales realizadas al ácido quillaico mejoraron levemente el efecto antiedematoso sólo en el ensayo crónico, sin embargo, no se observaron efectos inhibitorios de la extravasación frente a las muestras estudiadas en esta tesis. Los resultados de la evaluación del efecto antiedematoso fueron leves tanto para el ME (18 % a 10 mg/kg) como para el MO (26,7 % a 50 mg/kg), ambos resultados se observaron en el ensayo crónico de 7 días. El derivado metilado del ácido quillaico tuvo que ser evaluado a dosis inferiores de 30 mg/kg por su toxicidad neurológica en el modelo PC/CFA de 7 días. Con el fin de determinar la permeabilidad a través de membranas biológicas (BHE), se determinó el coeficiente de partición del ácido quillaico (Log P), cuyo valor final fue de 1,65, valor experimental comparable con el valor teórico (1,68) obtenido con el Programa Chemaxon ®. En lo que respecta al éster metilado del ácido quillaico y su derivado oxidado, ambos resultaron ser altamente liposolubles y utilizando Chemaxon ®, se pudo obtener el Log D, teórico para ambos derivados, para ME fue de 4,54 y para MO de 5,67, respectivamente / The Quillaja (Quillaja saponaria Mol., Quillajaceae) is a native species of a wide geographic
distribution. Its bark leaves and branches have a high content of triterpene saponins, which is the
quillaic acid the majority sapogenin. Through this thesis we managed to optimize the
performance of the hydrolysis product obtained from the aqueous extract rich in saponins,
obtaining a yield of 39%, with a total decrease of hydrolysis time of 1 h. Since the hydrolysis
product and with repeated CC silica gel 60 and Sephadex LH-20 was isolated and identified by
complete spectroscopic studies, the quillaic acid (acid 3, 16 -dihydroxy-23-oxoolean-12-en-
28-oic acid). It was demonstrated by HPLC that the quillaic acid is present in 68.9% in the
aqueous extract. Were synthesized quillaic acid derivatives and identified as methyl 3, 16 -
dihydroxy-23-oxoolean-12-en-28-oate (ME) and methyl 4-nor-3, 16-dioxoolean-12-en-28- oate
(MO). Through the acute oral quillaic acid toxicity study and its methyl ester (both 1 g / kg) was
showed the safety use of these triterpenoids in mice. Antinociceptive activities were determined
in the aqueous extract rich in saponins, quillaic acid and two of its derivatives using 2 thermal
acute pain models in mice (hot plate and tail flick tests). In both models, the differences between
baseline and experimental latencies time between controls and treated animals, allowed to
determined the % maximum possible effect (% MPE). All samples showed activity in both
algesiometer assays in a dose-dependent manner. The most active against the tail flick test was
the aqueous extract rich in saponins, yielding an EC50 of 27.9 mg% w / v, where the potency of
this aqueous extract was higher than the reference drug (ibuprofen sodium). The results of the
aqueous extract against the tail flick assay, allow us to hypothesize that the activity (s) of the
component (s) of the aqueous extract is mainly by the peripheral route. However, in the hot plate
test, the oxidized quillaic acid methyl ester (MO), was the most potent and most effective, with
an ED50 of 12.2 mg / kg, presented a higher power comparing with ibuprofen sodium, these
results allow argue that one of the possible mechanisms of pain inhibitory action of MO would
be of central origin. With respect to the hot plate test / CFA in acute and chronic pain (24 h and 7
days respectively), all samples were active, but the MO was the most potent as an analgesic.
Structural modifications made quillaic acid improved slightly inhibitory effects of edema only in
the chronic test, however, no significant inhibitory effects of extravasation compared to the
samples studied in this thesis. The results of the evaluation of the antiedematous effect were mild
for both quillaic acid methyl ester (18% at 10 mg / kg) for MO (26.7% at 50 mg / kg), both results were observed at chronic assay. The methylated derivative quillaic acid had to be
evaluated at lower doses of 30 mg / kg for neurological toxicity in the model PC / CFA (7 days).
In order to determine the permeability through biological membranes (BBB), we determined the
partition coefficient of the quillaic acid (log P), whose final value was 1.65, comparing them to
experimental value theory (1.68) ® using the Chemaxon program. In regard to quillaic acid
methyl ester and its derivative oxidized, both were highly soluble and using Chemaxon ®, we
could get the theoretical Log D, from both, ME and MO, was 4.54 and 5.67, respectively
|
5 |
Estrategias para la obtención de un medicamento alternativo (genérico) de Eltrombopag en una forma farmacéutica sólidaCasado Flores, María Francisca January 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias Farmacéuticas y Memoria para optar al título de Químico Farmacéutico / Eltrombopag es un fármaco agonista del receptor de la trombopoyetina indicado para
el tratamiento de la púrpura trombocitopenia inmune, trombocitopenia en pacientes adultos
con virus hepatitis C crónica y anemia aplástica severa adquirida. Así, pertenece a los
denominados “fármacos huérfanos”, los cuales son productos medicinales que sirven para
diagnosticar, prevenir o tratar enfermedades que son muy serias y raras.
La patente del medicamento innovador describe que “una tableta farmacéutica
comprende Eltrombopag bis (etanolamina) donde la tableta es manufacturada usando
diluyentes que sean sustancias libres de metales de coordinación y/o azúcares reductores”.
De esta forma, el objetivo de este trabajo es desarrollar estrategias que logren evadir la
patente, utilizando azúcares reductores y metales de coordinación en la formulación.
Además se incluye la restricción de “mantenerse fuera del rango de 13-20% en peso de
disgregante” y la acotación “se consideran azúcares reductores y/o metales de coordinación,
cantidades mayores al 5 % de la formulación” con el objetivo de prevenir un potencial
rechazo por parte de las autoridades regulatorias.
El uso de lactosas como azúcares reductores es fundamental para anular la patente de
formulación del principio activo eltrombopag, ya que la inclusión de estos compuestos con
este principio activo produce la reacción de Maillard, afectando la valoración y la
estabilidad de éste. Sin embargo, según nuestro estudio de estabilidad, las formulaciones
que contenían lactosas fueron estables a 1, 2 y 3 meses, lo que permite concluir que la
reacción de Maillard no afecta de forma directa la valoración ni la estabilidad del producto
final.
El uso de metales de coordinación no es adecuado para la formulación del prototipo,
puesto que se comprueba lo mencionado en la patente con anterioridad: el principio activo
forma un complejo con el metal de coordinación y la valoración del principio activo
disminuye.
La formulación obtenida a través de compresión directa que utiliza lactosa como
diluyente y celulosa microcristalina -en el porcentaje máximo permitido por la patente de
formulación- se transformó en una formulación prototipo, razón por la cual se realiza la
transferencia de información a Synthon España donde esta formulación es la que
actualmente se encuentra en estudios de estabilidad, para posteriormente realizar estudios
pilotos / Eltrombopag is a drug TPO-receptor agonist indicated for Chronic immune
(idiopathic) thrombocytopenic purpura (ITP), Thrombocytopenia in adult patients with
chronic hepatitis C virus (HCV) and Acquired severe aplastic anaemia (SAA). Thus, these
belong to the denominated “"orphan drugs", which are medical products used to
diagnosticate prevent or treat diseases that are very serious and rare.
The patent for the originator medicine describe that " A pharmaceutical tablet
comprising eltrombopag bis(monoethanolamine) wherein the tablet is made using a diluent
or diluents that are substantially free of coordinating metals and/or that are substantially
free of reducing sugars" Thus, , the aim of this work is to develop strategies that manage to
evade the patent, using reducing sugars and coordination metals in the formulation. It also
includes the restriction of "not using 13-20 wt% of disintegrant" and the limit "are
considered reducing sugars and / or coordination metals, amounts greater than 5% of the
formulation" with the aim of preventing a potential rejection by the regulatory authorities
The use of lactoses as reducing sugars is fundamental to cancel the patent for the
formulation of the active ingredient eltrombopag, since the inclusion of these compounds
with this active ingredient produces the Maillard reaction, affecting the assessment and
stability of it. However, according to our stability study, formulations containing lactose
were stable at 1, 2 and 3 months, which allow us to conclude that the Maillard reaction does
not directly affect the assessment or stability of the final product.
The use of coordination metals is not suitable for the formulation of the prototype, since it
is verified what was mentioned by the patent before: the
active ingredient forms a complex with the coordination metal and the assessment of the
active ingredient decreases.
The formulation obtained through direct compression using lactose as diluent and
microcrystalline cellulose - in the maximum percentage allowed by the formulation patent -
was transformed into a prototype formulation, which is why the transfer of information is
made to Synthon España where formulation is the one that is currently in stability studies,
to later carry out pilot studies
|
6 |
Evaluación clínica de un extracto de matico en el tratamiento de eritrodisestesia palmar plantar secundaria a quimioterapia y en la profilaxis de radioepitelitis en pacientes sometidos a radioterapiaRubio Lara, Betzabé January 2011 (has links)
Tesis presentada a la Universidad de Chile para optar al grado de Doctor en Ciencias Farmacéuticas / Para el tratamiento del cáncer, segunda causa de muerte en Chile, se utiliza
cirugía, quimioterapia, radioterapia, hormonoterapia, inmunoterapia, terapias biológicas
o combinaciones de éstas. Un paciente puede ser sometido a una o varias terapias. De
estas terapias, la radioterapia, la quimioterapia y recientemente las terapias dirigidas o
biológicas producen en el paciente una serie de efectos no deseados, algunos de los
cuales aún no han sido resueltos.
Una de las toxicidades provocada por los quimioterápicos es la eritrodisestesia
palmar plantar (EPP) que disminuye la calidad de vida del paciente y pone en riesgo la
continuidad de la terapia. Para disminuir este síntoma se utilizan corticoides y vitamina
B6, pero no hay reportes de su eficacia y si no se logra su control, se hace necesario
retrasar la terapia, disminuir la dosis de quimioterápicos o cambiar el esquema de
terapia, poniendo en riesgo el éxito del tratamiento.
La radioterapia por otro lado, puede afectar a los tejidos sanos cercanos al área
de tratamiento. Esta toxicidad aparece en diferentes grados, en cerca del 90% de los
pacientes, comprometiendo también el éxito de la terapia. En la actualidad no existen
estrategias de prevención o tratamiento y el manejo clínico se realiza mediante el uso
de preparados tópicos como apósitos hidrocoloidales, gel de aloe vera y/o cremas a
base de corticoesteroides.
En la búsqueda de una solución para los problemas mencionados, se encontró
que un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
de la Universidad de Chile había estudiado y publicado las propiedades analgésicas,
antioxidantes, antiinflamatorias y cicatrizantes de un extracto estandarizado de
Buddleja globosa (matico). Basado en esta investigación, se propuso desarrollar
preparaciones dermatológicas con el extracto purificado y estandarizado de matico y evaluarlos en forma preliminar en un grupo de pacientes que presentaban EPP o
radioepitelitis. De acuerdo con los resultados previos obtenidos, en este trabajo se
propone como hipótesis que el tratamiento tópico con un preparado en base a un
extracto de matico farmacológicamente activo y químicamente estandarizado
disminuiría los síntomas de la EPP y retrasaría la aparición y severidad de la
radioepitelitis secundaria a radioterapia. Para probar esta hipótesis se diseñaron 2
estudios clínicos doble ciego con control placebo, uno para tratar la EPP que presentan
pacientes en quimioterapia y otro para prevenir la radioepitelitis a pacientes que deban
recibir radioterapia, como tratamiento de cáncer.
En el estudio de tratamiento de eritrodisestesia se evaluaron 207 esquemas de
quimioterapia que recibieron 121 pacientes, con un total de 1262 ciclos de
quimioterapia, en los 207 esquemas todos los pacientes recibieron el mejor cuidado de
soporte, en 46 esquemas los pacientes recibieron además una loción en base a
extracto estandarizado de matico y en 43 los pacientes recibieron además una loción
sin el extracto de matico (placebo). De los tres grupos estudiados el que presentó
mejor beneficio clínico con diferencia estadísticamente significativa (p=0.0005 IC 95%)
fue la rama que recibió mejor cuidado de soporte más matico.
Ingresaron al estudio de profilaxis de radioepitelitis 78 pacientes, 43 de ellos
recibieron el gel en base a extracto estandarizado de matico como profilaxis de
radioepitelitis y 35 pacientes recibieron gel placebo. El 16,2% de los pacientes que
recibieron gel con extracto de matico no presentaron radioepitelitis versus el 8,5% que
recibieron gel placebo. El 53,48% de los pacientes con matico presentaron una
toxicidad Gº1 versus el 25% de aquellos que recibieron placebo, 27,9% de los
pacientes con matico presentaron Gº2 versus 57,14% de los pacientes que recibieron
placebo y en Gº3 sólo el 2,3% de los pacientes con matico versus el 8,5% de los que
recibieron placebo, es decir los pacientes que recibieron matico presentaron la
toxicidad en menor grado y en forma más tardía que aquellos que recibieron placebo.
Los resultados de este trabajo permiten concluir que los productos
farmacéuticos que contienen un extracto estandarizado de matico disminuyen la EPP con una diferencia estadísticamente significativa con un nivel de confianza del 95% y
retrasan la radioepitelitis tanto en tiempo de aparición como en grado, (p value= 0,03)
y un intervalo de confianza que no incluye el cero.
|
7 |
Evaluación de los niveles plasmáticos de norepinefrina en mujeres embarazadas con síndrome de ovario poliquístico tratadas y no tratadas con metformina : consecuencias a nivel placentarioMedina Consuegra, Grisel Elisabet January 2017 (has links)
Tesis presentada a la Universidad de Chile para optar al grado académico de Doctor en Ciencias Farmacéuticas / El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es una condición familiar, fuertemente apoyada en factores genéticos y ambientales. Bioquímicamente se caracteriza por una secreción alterada de gonadotrofinas, altos niveles de andrógenos libres, insulino resistencia (IR) y un bajo grado crónico de inflamación. Entre las estrategias farmacológicas empleadas en el SOP destaca la metformina, un sensibilizante de la acción de la insulina, que es administrada comúnmente a estas pacientes obteniendo resultados metabólicos favorables. En el año 2005 fue aprobado el uso de metformina en pacientes con SOP embarazadas, ya que en la práctica clínica este fármaco permite mejorar las complicaciones gestacionales propias del SOP. Aunque la fisiopatología del SOP es compleja y pobremente comprendida, se ha sugerido que las mujeres con SOP presentan una actividad simpática aumentada. Modelos de condición quística en ratas dan lugar a una hiperactivación de neuronas simpáticas periféricas que inervan el ovario y a un aumento en la incorporación de Norepinefrina (NE) dentro del mismo, lo que finalmente resulta en el desarrollo y mantención de una condición quística que parece ser reversible si se atenúa la actividad simpática. Un estudio realizado en mujeres con SOP, a las cuales se les midió la actividad simpática del músculo del lecho vascular, mostraron una elevada actividad relacionada positivamente a altos niveles de testosterona. La NE, efector simpático, es un potente mediador de eventos fisiológicos y patofisiológicos en todo el organismo, por lo que su concentración extracelular se encuentra altamente regulada, principalmente por transportadores a nivel de membrana plasmática y a nivel intracelular en la membrana de vesículas de almacenamiento. Estudios en animales y humanos sugieren que el SOP se desarrolla en la vida fetal, por tanto, perturbaciones en el compartimiento materno programan al feto, vía adaptación placentaria y fetal, para desarrollar enfermedades en la vida adulta. Evidencias experimentales indican que la expresión del transportador de NE (NET) a nivel placentario, se encuentra disminuida en enfermedades gestacionales como preeclampsia, de ahí que se ha sugerido una función protectora para NET en placenta. Aunque las mujeres con SOP presentan un alto riesgo de padecer preeclampsia, no existe evidencia de las posibles alteraciones en la expresión de este transportador en placenta de mujeres con SOP. Para resolver nuestra hipótesis de trabajo empleamos muestras de plasma y placenta de término de mujeres con SOP con y sin tratamiento con metformina y mujeres control. Al evaluar los niveles plasmáticos de NE observamos que a las 24 semanas de gestación hubo un significativo incremento en la concentración plasmática de NE en mujeres con SOP que disminuyó significativamente a la semana 35, lo que podría estar dando cuenta de una desregulación en la actividad del sistema nervioso autónomo en estas pacientes durante el embarazo y de posibles mecanismos compensatorios frente a una hiperactividad adrenérgica. El tratamiento con metformina permitió disminuir significativamente los niveles plasmáticos de NE tanto en la semana 24 como 35 de gestación. En placenta de término de gestantes con SOP observamos una marcada disminución de la proteína NET en ambas caras placentarias, que está inversamente relacionada con los niveles de GLUT4. Sin embargo, el tratamiento con metformina restauró los niveles de proteína NET alcanzando niveles aún mayores que las mujeres control sólo en la cara materna placentaria, lo que sugiere que la actividad nerviosa autonómica no solo modifica la exposición fetal a catecolaminas, sino que el hecho de que responda al tratamiento con metformina también sugiere que está relacionada con alteraciones metabólicas asociadas con el síndrome. Por otro lado, componentes río abajo de la señalización del receptor de insulina, IRS1 y GLUT4, se encontraron alterados en placenta de término de pacientes con SOP. Sin embargo, el tratamiento con metformina durante el embarazo permitió corregir estas alteraciones principalmente en la cara materna de la placenta, lo que sugiere que el mejoramiento del estado hiperinsulinémico en la madre permite restablecer parcialmente la homeostasis metabólica placentaria. El conjunto de estos resultados muestra que las mujeres con SOP presentan un componente simpático alterado durante el embarazo, responsable de producir respuestas adaptativas placentarias a nivel de la proteína NET. Dicha respuesta adaptativa en conjunto con las alteraciones en la señalización insulínica placentaria, podrían ser responsables de la perpetuación del fenotipo SOP en la descendencia de estas pacientes. Por otro lado, la metformina ha demostrado ser una herramienta farmacológica útil que permite corregir las alteraciones simpáticas y metabólicas a distintos niveles, presentes en pacientes con SOP embarazadas, apareciendo como un agente integrador de patologías que involucran componentes metabólicos, circulatorios y neuroendocrinos / Polycystic Ovary Syndrome (PCOS) is a familial status, strongly supported by genetic and environmental factors. Biochemically characterized by an altered secretion of gonadotropins, high levels of free androgens, insulin resistance (IR) and chronic low -grade inflammation. Among the pharmacological strategies employed in PCOS stands metformin, sensitizer of insulin action, which is commonly administered to these patients obtaining favorable metabolic results. In 2005 was approved the use of metformin in pregnant patients with PCOS because in clinical practice this drug improves pregnancy complications of PCOS. Although the pathophysiology of PCOS is complex and poorly understood, it has been suggested that women with PCOS have increased sympathetic activity. Models of cystic condition in rats leading hyper activation to peripheral sympathetic neurons innervating the ovary and an increase in the uptake of norepinephrine (NE) therein, which ultimately results in the development and maintenance of a cystic condition that seems reversible if sympathetic activity is attenuated. A study in women with PCOS, to which muscle sympathetic activity of the vascular bed were measured, showed high sympathetic activity positively related to high levels of testosterone. The NE, sympathetic effector, is a potent mediator of physiological and pathophysiological events throughout the organism, so its extracellular concentration is highly regulated, primarily at the level of conveyor plasma membrane and intracellular level in the membrane of storage vesicles. Studies in animals and humans suggest that PCOS is developed in fetal life, therefore, disruptions in the maternal compartment programming to the fetus, via the placenta and fetal adaptation, for developing diseases in adulthood. Evidence indicates that expression of the NE transporter (NET) to placental level is decreased in gestational diseases as preeclampsia, there has been suggested a protective function for NET in placenta. Although women with PCOS are at high risk for preeclampsia, there is no evidence of possible alterations in the expression of this transporter in placenta of women with PCOS. To solve our working hypothesis, we use plasma samples and term placenta of women with PCOS with or without treatment with metformin and control women. In assessing plasma levels of NE we note that at 24 weeks of gestation was a significant increase in the plasma concentration of NE in PCOS women and then decreased significantly at week 35, which could account for deregulation in activity of autonomic nervous system in these patients during pregnancy and compensatory mechanisms against adrenergic hyperactivity. Metformin allowed significantly decrease plasma levels of NE in both 24 and 35 week of gestation. In term placenta of pregnant PCOS women we observed a marked decrease in NET levels in both placental faces and is inversely related to levels of GLUT4. However, metformin restored levels of NET protein reaching even higher levels than control women only in placental maternal face, suggesting that the autonomic nervous activity not only modifies fetal exposure to catecholamines, but the fact to respond to treatment with metformin also suggests that it is related with metabolic disorders associated with this syndrome. On the other hand, we found altered levels of downstream components of the insulin receptor signaling, IRS1 and GLUT4. However, treatment with metformin during pregnancy was able to correct these alterations mainly in the maternal side of the placenta, suggesting that the improvement of hyperinsulinemic state in the mother can partially restore the placental metabolic homeostasis. All of these results shows that women with PCOS have a sympathetic component altered during pregnancy and it is responsible for producing adaptive responses in placental protein NET. Such adaptive response in conjunction with alterations in placental insulin signaling could be responsible for the perpetuation of PCOS phenotype in the offspring of these patients. Furthermore, metformin has proven be a useful pharmacological tool to correct the sympathetic and metabolic alterations at different levels, present in PCOS pregnant woman, appearing as an integrator agent for pathologies involving metabolic, circulatory and neuroendocrine components / FONDECYT 1090036; FONDECYT 1110864
|
8 |
Modificación de nanobarras de oro para aumentar la llegada al cerebroVelasco Aguirre, Carolina Andrea January 2017 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctora en Ciencias Farmacéuticas / Las nanobarras de oro son nanomateriales muy interesantes para su uso en la terapia de diferentes patologías como cáncer o la enfermedad de Alzheimer, ya que poseen la capacidad de absorber gran cantidad de energía en la región del infrarrojo cercano, en la cual los tejidos biológicos son transparentes a la radiación, y disiparla en forma de calor. No obstante para una eventual terapia, estos nanomateriales deben llegar a su blanco terapéutico que en el caso de la enfermedad de Alzheimer son los agregados tóxicos de la proteína β amiloide presentes en el cerebro.
Uno de los grandes desafíos de la nanomedicina para la terapia de enfermedades neurodegenerativas es el de lograr que los nanomateriales lleguen al sistema nervioso central.
Para estos propósitos, en esta tesis se multifuncionalizaron las Nanobarras de oro con el péptido Angiopep-2, que se utiliza como lanzadera de fármacos para favorecer el paso a través de la barrera hematoencefálica, y además con el péptido qshyrhispaqv (D1), el cual posee una afinidad en el rango sub-micromolar in vitro por los agregados del péptido β amiloide. Asimismo, las NR se conjugaron con dos tipos de polietilenglicol: Metoxi-Polietilenglicol tiolado que evita las interacciones inespecíficas, y Carboxi-Polietilenglicol tiolado que contiene un grupo carboxílico que permite la unión con un grupo amino terminal correspondiente a los péptidos, empleando agentes acoplantes.
Las nanopartículas obtenidas fueron caracterizadas por Microscopia Electrónica de Transmisión, Espectrofotometría UV-Visible, Potencial Zeta y Dispersión Dinámica de la luz. Adicionalmente fue evaluada la citotoxicidad, estabilidad y la penetración in vitro de Nanobarras modificadas en células endoteliales microvasculares de rata bEnd.3 y RBEMC, observándose la capacidad de ingresar al medio intracelular.
La capacidad de las Nanobarras modificadas de reconocer fibras de péptido β amiloide fue ensayada mediante una incubación con dichas fibras, y su posterior visualización por Microscopía electrónica de Transmisión. Por otra parte, se observó en cerebro de rata ex vivo la llegada al cerebro por fluorescencia, y se comprobó mediante cuantificación de oro.
Como resultado de esta tesis se puede concluir que el conjugado propuesto de Nanobarras de oro modificadas con los péptidos Angiopep-2 y D1, no presenta toxicidad celular, y además es capaz de llegar al cerebro en mayor proporción que su control, que corresponde a Nanobarras de oro no modificadas. Además, en ensayos in vitro se confirmó la capacidad de reconocer agregados de fibras de péptido β-amiloide.
De esta forma se espera poder contribuir al desarrollo de una estrategia para mejorar la llegada de las nanopartículas de oro al Sistema Nervioso Central, lo que representará un gran avance para una posible terapia de la enfermedad de Alzheimer / Gold Nanorods are very interesting nanomaterials for use in the therapy of different pathologies such as cancer or Alzheimer's disease, since they have the capacity to absorb large amounts of energy and to dissipate it in the form of heat in the near infrared region, in which biological tissues are transparent to radiation. However for a possible therapy, these nanomaterials must reach their therapeutic target, which in the case of Alzheimer's disease are the toxic aggregates of the β amyloid protein present in the brain. One of the bigger challenges of nanomedicine for neurodegenerative disease therapy is that nanomaterials reach the central nervous system. For this purpose, Gold Nanorods were multifunctionalized with the peptide Angiopep-2, which is used as a drug shuttle to promote passage through the blood-brain barrier, and also with the peptide qshyrhispaqv (D1), which has an affinity in the sub-micromolar range in vitro by the amyloid aggregates. Also, the Gold Nanorods were conjugated to two types of polyethylene glycol: thiolated Metoxy-Polyethylene glycol avoiding non-specific interactions, and Carboxy-Polyethylene glycol containing a carboxylic group which allows attachment to a terminal amino group corresponding to the peptides using coupling agents. The nanoparticles obtained were characterized by Transmission Electron Microscopy, UV-Visible Spectrophotometry, Zeta Potential and Dynamic Light Scattering. In addition, cytotoxicity, stability and in vitro penetration in microvascular endothelial cells of rat bEnd.3 and RBMVEC were evaluated, and the capacity to enter the intracellular medium was observed. The ability of the multifunctionalized Gold Nanorods to recognize β amyloid peptide fibers were assayed by incubation with said peptide and visualization by Transmission Electron Microscopy. On the other hand, the arrival to the brain was observed ex vivo by fluorescence, and was checked by quantification of gold. As a result of this thesis it can be concluded that the proposed conjugate does not present cytotoxicity, and is also able to reach the brain in a greater proportion than its control. In addition, the ability to recognize aggregates of β amyloid peptide fibers was confirmed in in vitro assays. In this way it is hoped to contribute to the development of a strategy to improve the arrival of gold nanoparticles to the Central Nervous System, which will represent a great advance for a possible therapy of Alzheimer's disease
|
9 |
Reestructuración y rediseño de un área de fabricación en un laboratorio farmacéuticoParra Garretón, Cristián Gonzalo January 2016 (has links)
Tesis presentada a la Universidad de Chile para optar al Grado de Magíster en Ciencias Farmacéuticas / El trabajo de tesis se enfoca en la reestructuración y rediseño de un área de fabricación de un laboratorio farmacéutico para cumplir los requerimientos de las Buenas Prácticas de Manufactura. Toma como punto de inicio un informe emitido por las inspectoras de la Agencia Nacional de Medicamentos del Instituto de Salud Pública de Chile, donde se señala la no conformidad del área de fabricación de líquidos y semisólidos de un laboratorio farmacéutico. Se aborda desde las perspectivas de las áreas de Aseguramiento de Calidad y Producción, las cuales según los informes técnicos de la Organización Mundial de la Salud y la legislación chilena, debe velar por el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura. Esta mirada dual de la calidad y la productividad deben ir en forma conjunta para lograr resultados mayores de manera de entregar un producto de calidad, seguro y efectivo.
La metodología de trabajo corresponde primero a revisión de las modificaciones requeridas para el cumplimiento normativo, con la respectiva consulta de los informes técnicos de la Organización Mundial de la Salud, la legislación local y bibliografía que aplica en la fabricación a los productos farmacéuticos antes señalados.
Como segunda etapa se realiza una inspección de los trabajos de reestructuración y cambios para verificar los puntos del cumplimiento de las normas de buenas prácticas de manufactura, incluyendo los flujos y procesos asociados, con el objeto de dar cumplimiento a lo solicitado y que posteriormente serán sometidos a la aprobación de la entidad regulatoria nacional.
En una tercera etapa se hacen los cambios en los procesos y procedimientos para tener un diseño de flujo adecuado. Estos cambios conllevan a una actualización de los procedimientos operativos estandarizados, parte del sistema documental de calidad, con su correspondiente distribución y capacitación del personal involucrado para el normal funcionamiento del área.
En cuarta etapa se realizan las pruebas de clasificación de las áreas de fabricación, donde se miden las concentraciones de particulado presente en las salas de fabricación envasado y empaque de productos farmacéuticos líquidos y semisólidos, para evaluar si cumplen con los requerimientos de las normas de Buenas Práctica de Manufactura.
Posteriormente, se evalúa el impacto productivo en unidades fabricadas que tienen las mejoras de área y de procesos que se realizan, comparando los datos históricos semestrales previos al cambio y el semestre posterior al cambio.
Con el cumplimiento de las distintas etapas del trabajo se logra implementar un área que cumple con lo solicitado por la autoridad regulatoria en conformidad a los requerimientos normativos de las Buenas Prácticas de Manufactura, junto con una mejora en la productividad del área / The work developed for this thesis, has an approach in restructuring and redesign of a manufacturing area in a Pharmaceutical Manufacturing Laboratory, in order to fulfill the requirements of the Good Manufacturing Practices (GMP), taking as starting line a report issued by Regulatory Auditors from Agencia Nacional de Medicamentos del Instituto de Salud Pública de Chile, in which is stated that the manufacturing area of liquid and semisolid dosage forms is not in compliance with the GMP requirements.
It is approached from the perspectives of the Quality Assurance and Production departments, which, according to World Health Organization Technical reports, and local regulations, are the departments in charge of assure the compliance of Good Manufacturing Practices inside of a Manufacturing site.
This dual look of quality and productivity should go together to achieve greater results in order to deliver products with quality, safe and effective.
The methodology used for this thesis, corresponds in first place to reviews of the modifications required for Regulatory compliance, with the suitable consultant to World Health Organization Technical reports, to local regulations and applicable bibliography regarding the manufacturing of pharmaceuticals products.
As second stage, an inspection of the restructuring work and changes in order to verify the compliance of the items regarding good manufacturing practices, including flows and processes associated, with the objective of fulfill the requirements requested, that in a late stage will be submitted to the approval of the Agencia Nacional de Medicamentos del Instituto de Salud Pública de Chile.
In a third step, changes are made in the processes and procedures to have an adequate flow design. These changes lead to an update of the standards operating procedures, part of the Documental Quality Management System, with its corresponding distribution and training of personnel involved for normal operation of the area.
In a fourth stage, tests of manufacturing area classification area made, where are measured the particulate concentration in the filling rooms and in packaging rooms of liquid and semisolid dosage forms, to evaluate the fulfilling with the requirements of GMP.
Finally, the impact on productivity of manufactured units in the improved areas and improved processes is evaluated, comparing the pre-change and post-change half semester historical data.
With the compliance of all the stages, is achieved the implementation of an area that meets the request of the regulatory authority in conformance with the requirements of good manufacturing practices, along with an improvement of the productivity of the manufacturing area
|
Page generated in 0.0861 seconds