• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 32
  • Tagged with
  • 32
  • 32
  • 32
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Para nosotros nada

Leiva Reyes, Jean, Nicolet Yarur, Marc, Nieri Bravo, Roberto, Rioseco Díaz, Juan Pablo 01 1900 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / En primer lugar, este documental nació debido a un compromiso social latente en nosotros como periodistas y realizadores audiovisuales. Nos motiva denunciar los abusos cometidos en nuestro país, sobre todo hacia las personas más desposeídas. Vemos en Chile un Estado que limita su rol y despliega una legislación ambigua sin incluir a las minorías mayoritarias, con redes de influencia de operadores políticos, a lo que se suma una población desinformada y con muchas necesidades. Creemos que el documental cinematográfico es una poderosa herramienta de transformación de la realidad, si se desarrolla en la dirección correcta, esto es, apostando a través del cine por la conquista de una sociedad más justa, libre e igualitaria, mediante un trabajo artístico de calidad estética, y con un criterio ético y un lenguaje que pueda ser asimilado por miles de personas de distintos estratos y sectores sociales, tanto en Chile como en Latinoamérica y el mundo. Es por eso que escogimos el tema minero como eje de nuestro trabajo, ya que comprendemos que es una temática siempre actual y de tremenda relevancia, que necesita ser conocido por la sociedad en general. Es el cobre el mineral que más contribuye a la economía nacional y, al mismo tiempo, el que brinda mayores ganancias a capitales privados extranjeros. Este recurso natural adquiere un valor que está por sobre los derechos de los habitantes y el medio ambiente de aquellas zonas donde se obtiene, ya que los grandes proyectos de extracción, generalmente, conllevan el desalojo de pueblos y profundos cambios demográficos y ambientales en el territorio. Así ha sucedido por lo menos reiteradas veces en los últimos años, donde casos como el de la minera Los Pelambres o el de Pascua Lama en el norte chico, son solo los ejemplos más conocidos.
22

Testimonio, subjetividad y memoria colectiva en el cine documental de posdictadura: Chile y Argentina (1984-2010)

González Rodríguez, Miguel January 2017 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos
23

Urdir la historia es tender puentes: (des)encuentros entre el discurso de solidaridad con Chile y las estrategias fílmicas en el ciclo documental del Studio H&S (Chile-RDA, 1974-1985)

Gaete Venegas, Mariana January 2017 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia
24

Yeguas del apocalipsis

Abalos, Consuelo, Rojas, Aracelly, Zurita, Diego January 2007 (has links)
Nuestro proyecto de título se traduce en un documental que mostrará el trabajo de las Yeguas del Apocalipsis. Sus inicios e inquietudes, los problemas que enfrentaron, sus sueños y luchas. A través de entrevistas a testigos y amigos pretendemos reconstruir el ambiente de fines de los ochenta, mostrar el movimiento cultural que se gestó bajo la censura del régimen de Augusto Pinochet.
25

Locas perdidas

Ezurmendia Alvarez, Catalina, Juricic Merilln, Ignacio, Miranda Vares, Danilo, Ruiz Sierra, Valentina, Tejos Martignoni, Mariana 12 1900 (has links)
Memoria Audiovisual para optar al título de Realizador de Cine y Televisión / En el año 1996, tras ser detenido y fichado por la policía de investigaciones, en un allanamiento televisado a la discoteca donde trabajaba como transformista, Rodrigo (18), vuelve a su hogar con el temor de que su madre y hermanas lo vean en el noticiario de esa noche, por lo que mientras se arreglan para asistir a un matrimonio, planea huir con su pareja, Mauricio (48), un peluquero amigo de la familia.
26

Representaciones de la infancia y construcción familiar en militancia: posmemoria en el cine documental autobiográfico chileno y argentino

Bunster Danklefsen, Camila January 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos / Esta investigación tiene como corpus cuatro documentales autobiográficos de Chile y Argentina; los documentales chilenos Mi vida con Carlos (Germán Berger-Hertz, 2009) y El edificio de los chilenos (Macarena Aguiló, 2010), y argentinos: Los rubios (Albertina Carri, 2003) y Papá Iván (María Inés Roqué, 2004). En estas obras se analizarán las estructuras familiares particulares que surgen en el contexto de la militancia política durante las dictaduras militares en Chile y Argentina entre las décadas de 1970 y 1990, vistas desde la perspectiva de quienes por esos años eran niños y hoy, en plena postdictadura, son adultos que toman distancia de las experiencias de sus padres y desarrollan una voz propia. Sus producciones hoy se consideran dentro de la categoría de “posmemoria”, término acuñado por Marianne Hirsch para referirse a los relatos de experiencias de los hijos de las víctimas del Holocausto, y que luego se ha hecho extensivo para las segundas generaciones afectadas por crímenes contra la humanidad. En esta tesis el concepto será abordado de forma crítica destacando la discusión que se da en la actualidad respecto de su pertinencia para referirse al terrorismo de estado del Cono Sur latinoamericano. Los trabajos de la segunda generación, como aquellos que se analizarán aquí, han tenido un importante desarrollo en la región durante los últimos veinte años y, dado que el soporte audiovisual ha sido uno de los privilegiados por los jóvenes realizadores, la tesis contempla un apartado dedicado a la importancia de las imágenes para la transmisión y la reelaboración de la historia y el potencial que tienen y han tenido para la modelación del recuerdo y de las opiniones públicas, y, por tanto, para la creación y mantención de una memoria nacional.
27

Cartografías afectivas en el cine documental chileno contemporáneo: una mirada comparativa hacia el documental argentino reciente

Girardi Bunster, Antonia January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos / Esta tesis propone la existencia de una tendencia particular en el cine documental chileno reciente (2000-2015) en la que se advierte la voluntad de representar el espacio geográfico desde un punto de vista afectivo y la necesidad de desplegar la propia subjetividad en forma espacializada, dando cuenta de un doble movimiento que dice relación con el giro espacial y el giro afectivo experimentados por las ciencias sociales, las artes y las humanidades desde fines del siglo XX. A su vez, a modo comparativo, la tesis se propone vislumbrar en qué medida esta tendencia puede aplicarse al panorama del cine documental argentino de las últimas décadas. Hablamos de documentales cartográficos, provistos de una “conciencia cartográfica” cuando se trata de películas definidas por una intención de delimitar, recorrer, registrar y reinventar el territorio, que se estructuran en términos audiovisuales como la lectura de un espacio. Dicha lectura tendrá un enfoque afectivo, es decir, constará de una representación del territorio articulada en torno a la figura de una primera persona documental. Al explorar las diversas capas de su identidad personal, las realizadoras y realizadores incursionan en los perfiles del imaginario geográfico y arquitectónico de sus naciones, recolectando paisajes disímiles que van de la Antártida al desierto, de la tierra firme a las islas, de la naturaleza indómita al laberinto de la ciudad. En concordancia con la cada vez más frecuente disposición subjetiva y afectiva de las humanidades a la hora de abordar sus objetos de estudio, las películas que definen este corpus, tal como gran parte del cine documental latinoamericano contemporáneo, recurren al uso de la primera persona para vincularse con lo real. Lo particular es que en este caso, la indagación personal de la realidad excede la frontera de la propia biografía para abocarse a la lectura y la escritura de un espacio. De esta forma, lo que podría ser un autorretrato o un ejercicio ecográfico, de autoexamen, se transforma en un cine provisto de una fuerte conciencia cartográfica. Un viaje audiovisual por diversos paisajes latinoamericanos, en el cual la subjetividad del realizador parece encontrar en el espacio abierto una nueva superficie discursiva.
28

Yeguas del apocalipsis

Ábalos Ávalos, Consuelo, Rojas Vallet, Aracelly, Zurita Prat, Diego January 2007 (has links)
Memoria para optar el título de Periodista / A fines de la década de los ochenta, en plena dictadura, dos homosexuales se juntan para realizar acciones de arte como forma de protesta. Francisco Casas y Pedro Mardones (Lemebel) protagonizaron algunas de las más delirantes provocaciones artísticas de las que se tenga memoria. Las Yeguas del Apocalipsis -como se conoció a la dupla- realizaron numerosas performances dirigidas fundamentalmente a cuestionar el estado de terror y precariedad impuesto por el régimen militar de Pinochet.
29

La Patagonia de Agostini : notas sobre el origen de la presencia indígena en el documental chileno

Cabello Zúñiga, Eduardo Andrés January 2013 (has links)
Licenciado en artes, con mención en teoría e historia del arte / Tesis no autorizada por el autor para ser publicada a texto completo. / La idea original de esta tesis fue analizar la presencia indígena en el cine documental chileno, pero frente al gran número de obras recopiladas y la escasa bibliografía especializada referida al tema, se determinó acotar el estudio al origen de esta presencia, tomando entonces una orientación monográfica hacia el documental ‘Patagonia’, dirigido por Alberto de Agostini. La decisión responde a que en el primer sondeo se pudo establecer que dicha obra es la primera creación documental filmada en territorio nacional que sistematizó la representación de pueblos indígenas en estas latitudes; para estos efectos es ese el criterio que nos ha guiado y no-por ejemplo- la procedencia del equipo realizador (en este caso, italiano), pues la motivación central del estudio radica en la observación de los patrones que han primado para presentar al indígena de un modo específico. Ahondar cómo pudo influir esta obra inaugural en las producciones posteriores será una tarea para próximas investigaciones. Aproximarse al origen del cine chileno conlleva una dificultad intrínseca: muchas de las primeras películas se encuentran desaparecidas; junto con ello, las primeras fuentes bibliográficas especializadas dedicadas al estudio del cine nacional surgen recién en la década de 1950. Desde entonces hasta la actualidad, se conocen medio centenar de obras escritas al respecto y casi una decena de revistas especializadas. Además, de esta exigua producción escrita, casi la mitad se compone como compendio histórico de periodos más o menos extensos y el resto se caracteriza por su orientación monográfica consagrada a una obra o un director. Así, pese a que la producción fílmica es cada vez mayor, son escasas las referencias o estudios específicos sobre temas o asuntos particulares.
30

Ventanas

Castillo Montroni, Constanza Paz, Silva Rocco, Luis Fernando January 2011 (has links)
Memoria Documental para Optar al Título de Periodista / En Chile, hace más de treinta años, colosales proyectos hidroeléctricos, termoeléctricos, gasíferos, entre muchos otros, han invadido el paisaje natural de norte a sur, llegando incluso a formar parte de la “política pública” del Estado. Sin embargo, y a pesar de la naturalización del proceso económico, la sociedad no está exenta de peligros y consecuencias, en muchos casos, mortales. Un ejemplo de ello es la crisis medioambiental y social de la localidad de Ventanas que constituye el tema de este documental. A través de la observación de la localidad y de una exhaustiva investigación de lo que allí acontece, este trabajo audiovisual evidencia la crisis que viven sus habitantes. A su vez, presenta los diversos elementos que configuran esta realidad, pero que podrían configurar cualquier otra. Poderes fácticos, intereses económicos, lobby estatal, lucha social, medios de comunicación masivos, pobreza, enfermedades y negligencias. El punto de vista del documental es aquel que atraviesa este tema, lo toma y lo interpreta con la intención de presentar una idea mayor. “Ventanas” pretende ser una invitación a reflexionar sobre lo que nos está sucediendo como grupo humano. Es una invitación a sentir que la realidad de Ventanas no es la de otros sino la propia. Es por esto que desarrollamos un montaje conducente a, por un lado, la observación histórica sobre el pueblo de Ventanas y, por otro, la filtración constante de generar un deseo de pertenencia en el espectador.

Page generated in 0.1374 seconds