• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 15
  • Tagged with
  • 15
  • 15
  • 15
  • 14
  • 14
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 8
  • 4
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Diseño de un módulo de concentración y administración de datos para una estación de monitoreo de señales vinculadas a fenómenos sísmicos

Torres Poma, David Andrei 17 July 2023 (has links)
Este proyecto de tesis presenta el diseño del módulo central de un sistema de adquisición de datos de alta resolución, denominado “Módulo de Concentración y Administración de datos”, que será utilizado en las estaciones de monitoreo del proyecto de investigación “Perú-Magneto” (Instituto de Radioastronomía de la Pontificia Universidad Católica del Perú), para el estudio de señales geofísicas precursoras de eventos sísmicos. El módulo tiene como funcionalidad principal la digitalización simultánea (conversión analógica a digital) de diez canales y la transferencia de los datos al computador central de la estación para su almacenamiento. Se compone de tres subsistemas: digitalizador, controlador y administrador, complementados con un receptor GPS para la sincronización y referencia en el tiempo de los datos y con un software de aplicación para la comunicación con el computador de la estación. La definición de los dispositivos y las interfaces de las diferentes secciones digitales se realizó con base en el menor consumo energético y costo. De igual modo, la arquitectura del módulo fue determinada con especial atención de lograr la mayor flexibilidad y actuación sobre el ruido, aspectos que han sido cubiertos con base a una arquitectura modular y que se ajusta a la tendencia de evolución de los sensores inteligentes que integran dispositivos digitales en el lado de la captura de la señal analógica (captura en fuente). El módulo fue probado mediante el software de simulación “Proteus” que permitió optimizar el diseño, logrando un consumo total máximo de 410 mili-Watts y una frecuencia de muestreo variable por canal (máximo 70 muestras por segundo), lo que es adecuado para la adquisición de las señales precursoras.
12

Diseño de un circuito de rechazo de rizado para un amplificador chopper de señales neuronales con voltaje de alimentación menor a 1v

Marín Talledo, Rodrigo 01 December 2022 (has links)
El presente trabajo de tesis consiste en el diseño de un circuito de rechazo de rizado para un amplificador chopper de señales neuronales con voltaje de alimentación menor a 1V. Este diseño está orientado a trabajar en un sistema de adquisición de señales neuronales, capaz de detectar la actividad de una sola neurona, de modo que las señales a acondicionar presentan frecuencias que van de 100 Hz a 10 KHz y amplitudes que alcanzan valores entre 10𝜇V y 1mV. Se plantea que el diseño del circuito propuesto sea capaz de operar con la tecnología de proceso TSMC 180nm y se utilizará la herramienta de software Cadence para efectuar las simulaciones necesarias. Para introducir el presente estudio en la tendencia actual de utilizar electrónica de bajo valor de voltaje de alimentación, se propone como requerimiento utilizar tensiones eléctricas menores a 1V, lo cual involucra un desafío, pues se reduce el rango de operación lineal de los transistores que incluye el diseño.
13

Diseño de un sistema guía de recorridos en el Museo de Arte y Tradiciones Populares

Salazar Yaringaño, Giancarlo 07 September 2012 (has links)
El siguiente documento de tesis tiene como principal objetivo el diseño de un sistema guía de recorridos en el Museo de Arte y Tradiciones Populares del Instituto Riva Agüero, entidad perteneciente a la Pontificia Universidad Católica del Perú. [1] En el primer capítulo del presente documento se describirán algunas características pertinentes de los museos incluyendo los estándares adecuados para iluminación y sonido, por último, se explicará los problemas encontrados en los sistemas convencionales utilizados para recorridos guiados en los ambientes de los museos, En el segundo capítulo, se presentará los actuales sistemas utilizados en los museos más visitados del mundo, desde la inclusión de adecuados sistemas de iluminación hasta la integración de nuevas tecnologías como son la utilización de robots y el desarrollo de los museos interactivos. En el tercer capítulo, se analizarán los principales criterios para la elección adecuada de los circuitos electrónicos utilizados en el diseño del sistema guía de recorridos en el primer ambiente del Museo de Arte y Tradiciones Populares. En el cuarto capítulo, se presentarán simulaciones del funcionamiento de los diseños escogidos por etapas, finalmente se presentará la implementación y realización de pruebas de un prototipo del sistema completo.
14

Aplicación del Flipped Classroom para desarrollar las capacidades de diseño, simulación e implementación de circuitos electrónicos en estudiantes de una universidad privada de Lima

Lozano Bravo, Miguel Angel 11 October 2022 (has links)
La presente propuesta de innovación educacional se enfoca en atender el problema del limitado desarrollo de las capacidades de diseño, simulación e implementación de circuitos electrónicos en estudiantes universitarios de cuarto ciclo de la carrera de ingeniería Mecatrónica de una universidad privada de Lima. Estas capacidades tienen una relevancia significativa en relación al uso que los profesionales de esta carrera les dan durante su desempeño profesional para la resolución de problemas que se presentan en su ámbito laboral. El objetivo general que se plantea es mejorar el desarrollo las capacidades de diseño, simulación e implementación de circuitos electrónicos en los estudiantes mencionados. En cuanto a los objetivos específicos, el primero es incorporar la estrategia metodológica Flipped Classroom en las sesiones del laboratorio del curso de Circuitos electrónicos para el desarrollo de las capacidades de diseño, simulación e implementación de circuitos en los estudiantes y el segundo objetivo es implementar una infraestructura tecnológica para el desarrollo de dichas capacidades. La propuesta consistió en 6 etapas y se realizó un piloto para 6 de sesiones de laboratorio del curso. En cuanto a los resultados obtenidos, la experiencia piloto permitió comprobar la efectividad del Flipped Classroom para el desarrollo de las capacidades mencionadas, obtener lecciones aprendidas y ganar experiencia para la ejecución de la propuesta a futuro.
15

Diseño e implementación de un equipo electrónico para la tarifación de llamadas telefónicas en locutorios de voz IP / Christian Ricardo Palma Palacios

Palma Palacios, Christian Ricardo 09 May 2011 (has links)
El presente proyecto tiene por título: Diseño e Implementación de un Equipo Electrónico para la Tarifación de Llamadas Telefónicas en Locutorios de Voz IP, donde un locutorio se entiende como un conjunto de líneas telefónicas, Voz IP hace referencia a la tecnología que transmite la voz sobre una red IP y la tarifación es el proceso por el cual asignamos un valor monetario (costo) a una llamada telefónica.

Page generated in 0.0662 seconds