• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La comunidad futbolera de de los clubes de origen extranjero radicados en Santiago: Audax Italiano, Unión Española y Palestino

Iturriaga Guerrero, Nadia Jennifer 08 1900 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / De acuerdo a lo planteado en el proyecto aprobado, la presente memoria de título, cuyo tema aborda la identidad de las comunidades que conforman los clubes Unión Española, Audax Italiano y Palestino, se realizará en el formato radiofónico para generar como producto un programa misceláneo que tendrá 1 hora de duración. Conscientes de que al abordar la identidad como proceso social, cada subtema desarrollado a lo largo del espacio radial estará alineado con el fútbol como práctica cultural. Asimismo será preponderante el carácter cualitativo de la investigación por cuanto las voces de las fuentes testimoniales irán tejiendo las diversas expresiones de la identidad presente en los tipos de hincha más comunes. En lo medular, haremos un recorrido desde la historia de los clubes fundados por inmigrantes mediante una reseña histórica, a fin de contextualizar el escenario inicial y los matices tanto ideológicos como económicos que van tomando a medida que transcurre el tiempo, para luego adentrarnos en los fenómenos y rasgos identitarios que experimentan los hinchas a nivel individual y al mismo tiempo colectivo. Dado que la historia de los clubes es bastante extensa y en promedio suma un siglo, existe una línea que separa el antes del ahora debido al camino hacia la lógica de mercado que ha tomado el fútbol a nivel mundial, por eso queremos plasmar esta observación en hinchas que forjaron su identidad tanto en los tiempos previos a las Sociedades Anónimas Deportivas como en la nueva era deportiva. Complementaremos y entregaremos como obsequio tres relatos destacados de la revista Estadio - en las voces del periodista Cristian Arcos; el "Trovador del Gol", Alberto Jesús López; y David Navarro de Radio Agricultura- que representan un hito de cada club, esto para revivir los recuerdos guardados en el inconsciente colectivo y paralelamente acercar un fragmento de historia a los seguidores más recientes. Asimismo, compartiremos la historia de vida de 2 figuras públicas como José Luis Sierra, ídolo e hincha de Unión Española, y de Pedro Carcuro, periodista y comentarista cuyas raíces italianas han marcado su trayectoria. Por otra parte explicaremos los cambios sustanciales que han enfrentado los clubes en términos administrativos y económicos con la información entregada por altos cargos y ex jugadores de las instituciones mencionadas, mediante un reportaje. Finalmente hablaremos de todo lo que convoca el fútbol y en este caso cada club de colonia, cuáles son los elementos reconocidos que tienen parte en el fenómeno de identidad que experimentan las personas e incluso las entidades deportivas en el espacio dedicado a la entrevista con el experto en cultura popular; Eduardo Santa Cruz.
2

Optimización del sistema de ingreso de hinchas al Estadio Nacional para el Club de Fútbol Universidad de Chile

Conca Binfa, José Antonio January 2015 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El club de fútbol Universidad de Chile es el segundo equipo más popular del país. Está a cargo de la concesionaria Azul Azul S.A., la cual tiene una composición por una parte privada y otra por parte de casa de estudios Universidad de Chile. Al ser un equipo con alta convocatoria de público, muchas veces se complica el ingreso de los hinchas, lo cual genera problemas y eventuales pérdidas de asistentes. Actualmente hay una competencia exigente a nivel futbolístico y de espectáculo, lo cual obliga a Azul Azul a utilizar sus recursos de la mejor manera con el fin de tener un equipo de fútbol competitivo, tanto a nivel local como internacional, y a la vez mantener satisfechos a sus hinchas. También, ahora existe una entidad gubernamental, Estadio Seguro, que también tiene sus exigencias con el fin de proteger a los espectadores. Por este motivo, es importante tener un sistema para poder afrontar de mejor manera cada partido. Para esto se tendrá una modelo estimativo para saber cuál será la convocatoria del partido y luego una simulación con el fin de verificar que el sistema de ingreso sea efectivo frente a la cantidad de hinchas que lleguen. Para realizar lo anterior se utilizó información de datos históricos de convocatoria para partidos del campeonato nacional dónde la "U" jugó de local en el Estadio Nacional. También se realizaron medidas para obtener las tasas de llegada y de atención para distintos horarios y partidos. Con esta información, sumado a los reportes de distribución de los hinchas en el estadio, se logró determinar cuántos hinchas ingresaran por cada sector. Se encontró que el horario crítico es a las 15:30 un día de fin de semana y que el gran porcentaje de los hinchas llega media hora antes del inicio del partido. A la vez, existen tres variables explicativas respecto a cuánta gente irá a un partido, que es la posición de la tabla de la "U", la categoría del rival y el hecho de si habrá o no partido internacional en los días próximos, ya sea antes o después del partido por analizar. A partir de lo hecho en este trabajo es posible tener una buena referencia respecto a lo que podría ocurrir en los próximos encuentros de la "U" y prepararse de antemano. Así, evitar posible sanciones por disturbios o aglomeraciones y además mejorar la relación con los hinchas, que son fundamentales para el club.
3

Diseño de una Estrategia Comercial para la Fidelización y el Aumento de Clientes del Club de Fútbol Unión Española S.A.D.P.

Vergara Navarrete, Cristóbal David January 2011 (has links)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / La llegada de la nueva administración a Unión Española le ha entregado al club estabilidad financiera y administrativa y le ha permitido retomar los buenos resultados deportivos. Sin embargo, a pesar del buen desempeño, el club sigue teniendo una baja asistencia al estadio y el número de aficionados se ha estancado en un bajo nivel. El presente trabajo de título tuvo como objetivo diseñar una estrategia comercial que pudiese dar solución a los problemas recién descritos. La metodología usada constó de cuatro partes principales. En primer lugar se desarrolló un estudio de la situación actual del club a través de un análisis interno y externo. Luego se realizó una investigación de mercado para conocer las preferencias de los clientes y los factores que afectan su consumo, así como un análisis del mercado potencial del club. La tercera parte se trató del diseño de la estrategia comercial, en la cual se incluyó aspectos estratégicos de segmentación y posicionamiento, y también un paquete de medidas a desarrollar a nivel táctico para lograr los objetivos. Finalmente se realizó una evaluación financiera de la estrategia. De los resultados del análisis interno, se identificaron aspectos negativos como el débil posicionamiento del club y el poco desarrollo comercial, y también aspectos positivos como el buen estado del estadio y la tranquilidad de sus espectadores. De la investigación de mercado se obtuvo que el poco atractivo de los partidos es el principal factor de inasistencia y que la familia es el cliente mayoritario en el estadio. Con esta información se definió una estrategia que busca aumentar el valor que entrega a sus clientes a través de tres ejes. El primero corresponde a una mejora del servicio, transformando el encuentro deportivo en un espectáculo más completo y familiar. El segundo cuenta con el desarrollo de una comunidad en torno al club que busca por un lado potenciar la unión emocional de los hinchas con el club y por otro crear una imagen que identifique a sus hinchas. Finalmente, el último eje consta de posicionar al club como el representante de la zona norte de Santiago, a modo de nutrir al club con un flujo de hinchas continuo y permanente. Para lograr estos objetivos se definió un paquete de medidas a nivel táctico para desarrollar cada uno de los ejes, suponiendo un presupuesto de 45 millones anuales aproximadamente, que corresponden a un 1,74% de los costos de explotación que tuvo el club en el año 2010. Evaluando un horizonte de 10 años y una tasa de descuento del 10%, la estrategia se sustenta manteniendo un crecimiento en la venta de entradas del 1,7%. Ahora bien, analizando un escenario esperado, que corresponde a mantener un crecimiento del 5,5% anual en este ítem, se obtendría un VAN de 118 millones de pesos.

Page generated in 0.0473 seconds