1 |
Valoración de empresas Copec S.A.Madariaga Vargas, Rodrigo 01 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / Empresas Copec participa en dos grandes áreas de actividad:
recursos naturales, donde se cuenta con claras ventajas competitivas, y energía,
estrechamente ligada al crecimiento y desarrollo productivo.
A lo largo de estos 79 años la Compañía ha impulsado importantes programas de
inversión, elevando la escala de sus operaciones, ampliando sus fronteras, aprovechando
sinergias y dando sustentabilidad a sus actividades.
Es así como hoy está presente comercialmente en más de 80 países, contando, además,
con plataformas productivas en Chile, Argentina,
Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos y Uruguay, países que ofrecen importantes
perspectivas de crecimiento.
|
2 |
Valoración Empresas Copec S.ARauld Varela, Emilio, Calderón Andrades, Omar 05 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN FINANZAS / Rauld Varela, Emilio, [Parte I mediante método de múltiplos], Calderón Andrades, Omar [Parte II mediante método de flujos de caja descontados] / El presente trabajo tiene como objetivo principal valorar
Empresas Copec S.A., al 30 de septiembre de 2017,
mediante el Método de Múltiplos sobre la base del valor
de mercado de las empresas comparables: CMPC S.A.,
FIBRIA y Suzano Papel y Celulosa. Esta valoración se
presenta en el punto 12, para la Industria Forestal,
Celulosa, Papel y Tissue, para los años 2016 y 2017.
Empresas Copec es una de las principales sociedades
anónimas abiertas de Chile y está presente en dos
grandes áreas de actividad: recursos naturales y energía,
donde cuenta con claras ventajas competitivas; y energía,
estrechamente ligada al crecimiento y desarrollo
productivo. En cada uno de estos sectores, la Compañía
está permanentemente impulsando importantes
programas de inversión, con el objetivo de elevar la
escala de sus operaciones, expandir sus fronteras,
aprovechar sinergias y velar por la sustentabilidad en
todas sus actividades.
Actualmente, Empresas Copec comercializa sus
productos en más de 80 países y cuenta con plataformas
productivas en Chile, Argentina, Brasil, Canadá,
Colombia, Estados Unidos y Uruguay, está listada en la
Bolsa de Comercio de Chile, y sus acciones están dentro
del IPSA, con un peso de 8,993 %, además, es parte de
las empresas líderes en sustentabilidad, de acuerdo con
su puntaje de sustentabilidad o Total Sustainability Score.
Reporta a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF),
ex Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la que
tiene entre sus objetivos principales velar por la
transparencia de los mercados que supervisa, mediante la
oportuna y amplia difusión de la información pública que
mantiene y colaborar en el conocimiento y educación de
inversionistas, asegurados y público en general.
Para financiar sus inversiones, Empresas Copec S.A.
emite deuda en mercados internacionales, lo que la obliga
a entregar información a entidades fiscalizadoras, bancos
de inversión y clasificadoras de riesgo internacionales,
actualmente cuenta con una clasificación estable “La
clasificación “AA-” asignada a la solvencia y líneas de
bonos de Empresas Copec S.A. (Copec) refleja un perfil
de negocio “Fuerte” y una posición financiera
“Satisfactoria”, de acuerdo con la clasificadora de riesgo
Feller Rate. El holding Copec, a septiembre de 2017,
contaba con un patrimonio de USD 10.352 MM de
dólares, con un precio de cierre de la acción al 29 de
septiembre de 2017 de $8.343, 91.
La valoración ha sido efectuada a través del método de
valoración por múltiplos, vemos que el múltiplo Enterprise
Value/Ventas, (VS), es el que más se acerca al valor de
mercado de la acción, con un valor calculado de
$8.385,54, es superior al valor de mercado de $8.343.91.
Sin embargo, el valor por acción calculado en base a la
media armónica de los cuatro múltiplos considerados, su
valor es $6.246,62 pesos (CLP), que representa un
25,14% menor al valor de mercado de la acción, valor que
se considera aceptable, al estar en el rango de la
valoración por múltiplos, que la literatura1 indica, según la
cual tiene una dispersión de hasta un 40%.
|
3 |
Valoración de Empresas Copec S.A.Hernández Cuevas, Víctor 05 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / El trabajo de valoración tiene por objetivo analizar a Empresas COPEC S.A a través del
método de flujos de caja libre descontados, para luego comparar sus resultados con el
precio de la acción COPEC, cotizada en bolsa al 30 de septiembre del año 2016.
Este documento contiene cada uno de los componentes de una valoración de empresas
y adicionalmente una serie de supuestos que facilitan el desarrollo del método de flujos
de caja libre descontados, Empresas COPEC S.A. posee diversas filiales en distintos
sectores industriales, por lo cual, el supuesto principal de este trabajo es que para su
desarrollo basaremos el análisis en las filiales de mayor tamaño que son Forestal
Arauco, COPEC y Abastible, estas tres filiales componen casi en su totalidad los
resultados financieros de Empresas COPEC S.A. Las informaciones financieras, estados
de resultados y balances, están publicados en la página web de la superintendencia de
valores y seguros (SVS).
El valor en bolsa de COPEC al 30 de septiembre del 2016 era de $6.150 y el valor final
de nuestro análisis es de $6.486 esto significa una variación del 5,46%. Dentro de los
principales motivos de la desviación en los resultados, están las proyecciones de los
precios de la celulosa y los combustibles, que afectan directamente los ingresos de las
principales filiales de Empresas COPEC S.A. analizadas en este trabajo y por
consiguiente los flujos de caja futuros de la empresa. En un escenario en el cual las
industrias están en contracción a nivel internacional este trabajo postula proyecciones
conservadoras de crecimiento dentro de los sectores en los cuales tiene exposición.
|
4 |
Biomatériaux fonctionnels à base de complexes de polyélectrolytes compactés de type chitosan/alginate : conception, caractérisation et premières évaluations biologiques / Chitosan/alginate compact polyelectrolyte complexes based functional biomaterials : conception, characterization and first biological assessmentsHardy, Alexandre 18 September 2018 (has links)
De nos jours, de nombreuses maladies chroniques telles que le cancer ou l’arthrose nécessitent encore de nouvelles modalités de traitement. Des biomatériaux naturels capables de véhiculer des substances actives font partie des solutions à cette problématique. Récemment, des travaux ont été menés sur un nouveau type de biomatériau, les Complexes de Polyélectrolytes Compacts (CoPEC). Dans le cadre de cette thèse, des CoPEC à base de polyélectrolytes biosourcés, le chitosan et l’alginate, fonctionnalisés avec la β-cyclodextrine (βCD) ont été formulés. Le CoPEC βCD-chitosan/alginate, non-cytotoxique, a présenté des propriétés anti-inflammatoires intrinsèques dans le cadre d’un modèle in vitro d’inflammation. De plus, ce CoPEC a présenté une capacité à contenir et relarguer deux substances actives hydrophobes modèles, le piroxicam et la prednisolone. Enfin, une stratégie d’inclusion de substances actives hydrophiles au sein du matériau a été mise en œuvre. Le nouveau CoPEC est prometteur car il peut exposer un effet anti-inflammatoire intrinsèque et d’autres effets thérapeutiques via l’inclusion de substances actives au sein des cyclodextrines. / Nowadays, many chronic diseases, such as cancer or osteoarthritis, still need new modalities of treatment. Natural biomaterials able to convey active substances represent a solution to this problematic. Lately, several research works have been conducted on a new type of biomaterial named Compact Polyelectrolyte Complexes (CoPEC). As part of this thesis, CoPEC have been prepared from two biosourced polyelectrolytes, chitosan and alginate, functionalized with β-cyclodextrin (βCD). Through an in vitro inflammation model, the non-cytotoxic βCD-chitosan/alginate CoPEC has displayed intrinsic anti-inflammatory properties. Moreover, this CoPEC has demonstrated a capacity to host and release piroxicam and prednisolone, two model hydrophobic active substances. Finally, a strategy to include hydrophilic active substances into the material has been implemented.Thus, the newly CoPEC is promising because it can exhibit an intrinsic anti-inflammatory effect as well as other therapeutic effects through the inclusion of active substances into the cyclodextrins.
|
5 |
Casos prácticos de análisis financiero.Jasen Céspedes, Alejandro January 2004 (has links)
El presente trabajo consiste en la resolución de 2 casos prácticos correspondientes a empresas nacionales, donde el alumno podrá aplicar los conceptos adquiridos en los cursos de análisis financiero y administración.
La idea de este seminario es entregar herramientas al lector para que pueda disminuir la brecha existente entre la teoría y la práctica.
Los casos que se trabajarán son bien interesantes:
El primero se refiere al perfecto manejo que se llevo a cabo en la administración y estrategia de Lan Chile, para poder ser una de las pocas compañías que obtuvo buenos resultados en el periodo 2001-2002 dada la magra situación mundial de la industria aeronáutica.
El segundo caso trata sobre los conflictos de interés entre Angelini y Carter Holt Harvey (empresa Neozelandesa) por obtener acceso al directorio de Copec, y a su vez influir en las decisiones de Celulosa Arauco.
|
Page generated in 0.0239 seconds