1 |
El comercio ilegal de insumos químicos fiscalizados en la zona del alto Huallaga: un estudio de caso (2012)Echevarría Cabrejos, César Enrique 08 November 2018 (has links)
El presente trabajo describe la situación del Acido Sulfúrico como insumo químico fundamental para la elaboración de drogas a base del alcaloide Cocaína en la zona del Valle del Huallaga, comprensión de los departamentos de Huánuco, San Martín y Ucayali durante el 2012. El estudio del caso analiza la modalidad delictiva del uso ilícito de baterías para acopiar el insumo fiscalizado, utilizando la comercialización legal para burlar las labores de fiscalización e interdicción de los funcionarios
gubernamentales, por lo cual la implementación de las políticas públicas no
cumplían sus objetivos, pero que respecto al presente caso, se resalta la
implementación del enfoque “bottom up” para que los actores públicos reviertan la “zona gris” en la que se había convertido la situación real / This paper describes the situation of Sulfuric Acid as a fundamental chemical for the elaboration of drugs based on the alkaloid Cocaine in the Huallaga Valley area (departments of Huánuco, San Martín and Ucayali) during 2012. The case study analyzes the criminality method of the illicit use of batteries to collect the fiscalized chemical, using legal marketing to circumvent the work of control and interdiction of government officials, for which the implementation of public policies did not meet their objectives, but with respect to the In this case, the "bottom up" implementation is
highlighted so that public actors change the “grey zone” that the real situation had converted to / Tesis
|
2 |
La participación de la Dirección de Control de Drogas y Cultivos Ilegales del Ministerio del Interior en la erradicación del cultivo de coca ilegalRojas Boucher, María Fátima Azeret 30 October 2023 (has links)
El Ministerio del Interior y, específicamente, la Dirección Contra Cultivos
Ilegales (DCCI) tienen funciones en materia de control de la oferta de drogas del
Perú entre las que destaca la reducción de las plantaciones ilegales de hoja de
coca. Sin embargo, en la práctica, existen elementos que desafían el desarrollo
de las competencias otorgadas a la DCCI y, para contrarrestar ello, los
funcionarios de dicha oficina han generado un comportamiento con el que brindan
valor agregado a su participación en el proceso de erradicación.
De este modo, la pregunta que guía este informe profesional es: ¿de qué
manera la Dirección de Control de Cultivos Ilegales del Ministerio del Interior
participa en las actividades para la erradicación de hoja de coca ilegal en el Perú?
Y, para ello, se describen las funciones formales de la DCCI, así como, se explica
las actividades que se ejecutan para el suministro de los recursos necesarios para
llevar a cabo los operativos de erradicación. Así, tras dar cuenta de ello y tomando
como conceptos principales las relaciones intergubernamentales y el desempeño
administrativo (el performance), se responde a esta pregunta de manera
preliminar señalando que la DCCI no participa en el desarrollo de los operativos
como se postula formalmente, pero ofrece una labor de análisis que permite crear
estrategias para la toma de decisiones sectoriales.
Finalmente, el informe profesional contiene la descripción y análisis crítico
del desarrollo de actividades de una oficina estatal como es la DCCI en el
Ministerio del Interior, a partir de la revisión de documentación reservada y el
cumplimiento de funciones de la autora en materia de análisis del control del tráfico
ilícito de drogas desempeñadas en el sector Interior durante los años 2017 y 2020.
|
3 |
El comercio ilegal de insumos químicos fiscalizados en la zona del alto Huallaga: un estudio de caso (2012)Echevarría Cabrejos, César Enrique 08 November 2018 (has links)
El presente trabajo describe la situación del Acido Sulfúrico como insumo químico fundamental para la elaboración de drogas a base del alcaloide Cocaína en la zona del Valle del Huallaga, comprensión de los departamentos de Huánuco, San Martín y Ucayali durante el 2012. El estudio del caso analiza la modalidad delictiva del uso ilícito de baterías para acopiar el insumo fiscalizado, utilizando la comercialización legal para burlar las labores de fiscalización e interdicción de los funcionarios
gubernamentales, por lo cual la implementación de las políticas públicas no
cumplían sus objetivos, pero que respecto al presente caso, se resalta la
implementación del enfoque “bottom up” para que los actores públicos reviertan la “zona gris” en la que se había convertido la situación real / This paper describes the situation of Sulfuric Acid as a fundamental chemical for the elaboration of drugs based on the alkaloid Cocaine in the Huallaga Valley area (departments of Huánuco, San Martín and Ucayali) during 2012. The case study analyzes the criminality method of the illicit use of batteries to collect the fiscalized chemical, using legal marketing to circumvent the work of control and interdiction of government officials, for which the implementation of public policies did not meet their objectives, but with respect to the In this case, the "bottom up" implementation is
highlighted so that public actors change the “grey zone” that the real situation had converted to
|
Page generated in 0.0187 seconds