• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Desarrollo de una plataforma multimedia de libre acceso, para el aprendizaje de la lengua de señas chilena y del español escrito

Alarcón Díaz, Natalia Andrea January 2015 (has links)
Ingeniera Civil en Computación / Hoy en Chile, el currículo nacional para estudiantes sordos considera como idea básica de integración en la sociedad, el desarrollo pleno tanto de la Lengua de Señas chilena como del Español escrito, entendiendo la primera como una herramienta vehicular de comunicación y acceso al currículo, y la segunda, como herramienta básica para acceder a las exigencias académicas de la incorporación futura a los sistemas de educación superior o laboral. Entre las tareas pendientes en cuanto a la integración de la cultura sorda se refiere, es fundamental aumentar el acceso a la educación. En este contexto se desarrolló la aplicación web llamada Diccionario Multimedia INDESOR , herramienta colaborativa que enseña y facilita el aprendizaje de ambas lenguas, tanto para sordos como para oyentes, y que busca además reforzar el desarrollo de las habilidades de lectura y escritura en niños con déficit auditivo pertenecientes al primer y segundo ciclo de enseñanza básica. Esta aplicación consiste en un diccionario de libre acceso, que por cada palabra contiene su definición y un video de la seña que la representa. En torno a ésta, se creó una comunidad virtual de estudiantes, apoderados y profesionales del Instituto de la Sordera INDESOR, cuya capacidad de autogestión permite la mantención de información actualizada y de calidad dentro del sitio. Los usuarios sordos y oyentes de esta comunidad son los encargados de subir, descargar y evaluar el material del diccionario, mientras que los usuarios expertos (profesionales del INDESOR) se encargan de la aprobación o rechazo del mismo. Estas interacciones están equilibradas de tal forma de asegurar el crecimiento en volumen de la base de datos, imponiendo un modelo de puntaje intuitivo para los usuarios de la aplicación. El resultado de este trabajo, la creación de una plataforma web con cerca de 500 palabras, con una dinámica de interacción que permite a usuarios sordos y oyentes participar activamente dentro del sitio, cuyo potencial de crecimiento va en aumento. Así, desde la base de un diccionario, se genera un nuevo enfoque para el desarrollo de habilidades de comunicación, tanto para la comunidad sorda como para su entorno educativo.

Page generated in 0.0687 seconds