Spelling suggestions: "subject:"colegios particulares"" "subject:"colegio particulares""
11 |
Plan de negocios : colegio particular subvencionado para estudiantes vulnerables en la comuna de HuechurabaPavez Marchant, Katerinne Judith January 2014 (has links)
Magíster en Gestión para la Globalización / Este trabajo tiene como objetivo presentar un plan de negocios de un colegio particular subvencionado para estudiantes con alto índice de vulnerabilidad en la comuna de Huechuraba, denominado Colegio MAS. Se trata de un establecimiento sin fines de lucro, dependiente de una fundación, gratuito para las familias y sin selección de estudiantes, que atenderá a jóvenes entre séptimo básico y cuarto medio. Mediante el uso de una estrategia que combina el acento en el rendimiento académico y en la formación de carácter, el establecimiento tiene como meta que sus estudiantes accedan y egresen de la educación superior.
La estrategia educativa de Colegio MAS contiene adaptaciones del modelo KIPP Schools, desarrollado en Estados Unidos y que ha probado ser exitoso en lograr resultados académicos en estudiantes vulnerables.
El proyecto arroja un VAN de $ 726.674.716 con una Tasa de Descuento de 6% y una TIR de 14,6, lo que lo hace un proyecto rentable para inversionistas que deseen colaborar con él. La recomendación para una empresa que busque un proyecto social es elegir este proyecto dado que se sustenta financieramente en el tiempo.
|
12 |
Los mejores colegios en Chile: mito y decepciónJara Magaña, Karen January 2003 (has links)
No description available.
|
13 |
Crecimiento sustentable a regiones para la Fundación Belén EducaNeira Rojas, Patricio Antonio January 2016 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / Según datos oficiales, cinco millones de chilenos y chilenas, no han terminado sus estudios básicos o medios y, de ellos, un millón tiene menos de cuatro años de escolaridad o no sabe leer ni escribir (Mineduc, 2014).
Teniendo en consideración que el derecho a la educación es vital para el desarrollo económico, social y cultural de nuestro país, garantizando no sólo el alcance, sino que también la calidad de la educación entregada.
Este trabajo busca proponer opciones de descentralización de la educación chilena, teniendo en cuenta la coyuntura existente con la nueva reforma educacional, a través de una proyección de crecimiento sustentable de la red educacional Belén Educa, destacada por sus buenos resultados en la región Metropolitana. Para esto se evaluará y analizará las posibles opciones de crecimiento a regiones, determinando cuales son los factores críticos de éxito al momento de pensar en un proyecto de esta envergadura, utilizando un modelo a escala de esta institución.
Se debe destacar que esta fundación es una organización sin fines de lucro, que busca formar alumnos de manera integral, sin importar su condición social. Con resultados que destacan sobre el promedio nacional, Belén Educa es un referente dentro de los sectores vulnerables. Cuenta con 15 años de trayectoria, 12 colegios, 13.910 alumnos, que pertenecen a 10.100 familias. Esta organización ha planteado dentro de sus metas estratégicas, la intención de incorporar 4 establecimientos en regiones para el año 2020.
|
14 |
Análisis de los principales incentivos y beneficios tributarios utilizados por los establecimientos particulares subvencionados gratuitos y de financiamiento compartidoAraneda Ortega, Nelson, Klocker González, Cinthia 11 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Tributación / No disponible a texto completo / El propósito de la investigación es recopilar información respecto del marco
legal, que rigen a los establecimientos educacionales particulares subvencionados
gratuitos, y de financiamiento compartido, en cuanto a su normativa tributaria, con
la finalidad de analizar su tributación y observar sus beneficios e incentivos
tributarios.
El problema de investigación surge como una compilación, para su posterior
análisis de los datos obtenidos.
Las palabras claves de esta investigación son: establecimientos
educacionales particulares pagados, establecimientos educacionales particulares
subvencionados gratuitos, establecimientos educacionales particulares
subvencionados de financiamiento compartido, Impuestos, Decretos Leyes,
Jurisprudencia, Oficios, Circulares, Exenciones Tributarias, ingresos Renta e
ingresos No Renta, ventas y servicios exentos de Impuesto al Valor Agregado.
El diseño de esta investigación es descriptivo, pues si bien es cierto existe
un marco normativo que regula los beneficios e incentivos tributarios para los
colegios, en sus bases de desarrollo interpretativo, se generan divergencias de
opinión que contribuyen a una plataforma de análisis subjetivo. Por lo tanto, la
importancia de analizar profundamente y entregar una versión basada en
evidencias empíricas apoya un estudio de tipo descriptivo, centrado en las
cualidades de las partes que tributariamente lo componen el sistema.
A partir del presente estudio descriptivo, se busca observar los incentivos y
beneficios tributarios, de los cuales pueden acceder los establecimientos
educacionales particulares subvencionados, los cuales en su naturaleza normativa
se orientan al apoyo de una gestión educativa al servicio de la función docente en
las unidades educativas.
|
Page generated in 0.0789 seconds