• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 8
  • Tagged with
  • 8
  • 8
  • 8
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Conocimientos sobre el cáncer de colon y sus medidas preventivas en una población de choferes. Empresa de transporte y servicios especiales sur Lima. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Chorrillos, 2010

Valdez Junco, Cristhine Natalie January 2011 (has links)
En el estudio titulado “Conocimientos sobre el Cáncer de Colon y sus Medidas Preventivas en una Población de Choferes. Empresa de Transporte y Servicios Especiales Sur Lima Chorrillos. 2010” ha sido realizado en la ciudad de Lima, debido a que el Cáncer de Colon es considerado actualmente una neoplasia que encuentra en aumento a nivel mundial. Es por ello la importancia del Rol de la Enfermera en la promoción de la salud y prevención de las enfermedades, fomentando los estilos de vida saludable generando entornos laborales saludables como parte de las medidas preventivas para así disminuir el riesgo de enfermar en la población y contribuir en el mejoramiento de las condiciones de salud y productividad laboral. El objetivo fue determinar los conocimientos sobre el cáncer de colon y sus medidas preventivas en los choferes que laboran en la Empresa de Transporte Sur Lima, con el propósito de incentivar al Profesional de Enfermería a asumir su rol preventivo - promocional en los centros laborales y que la gerencia de la Empresa de Transportes desarrolle acciones que fomenten la salud del personal y disminuir sus factores de riesgo. El diseño metodológico del trabajo es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 60 choferes cuyas edades van de los 30 a 60 años, donde se concluye que la mayoría el 78.3% (47) de los choferes que laboran en la Empresa de Transporte no conocen sobre el Cáncer de Colon y sus medidas preventivas. Palabras Claves: Cáncer de Colon, Conocimientos, Medidas Preventivas. / --- In the study entitled "Knowledge of Colon Cancer and Preventive Measures in a Population of Drivers. Transportation Company and Special Services South Lima Chorrillos. 2010“ has been held in Lima due to Colon Cancer is considered nowadays a neoplasm that is increasing worldwide. That is why the importance of the role of the nurse in health promotion and disease prevention by promoting healthy lifestyles creating healthy work environments as part of preventive measures in order to reduce the risk of disease in the population and contribute in improving health conditions and productivity. The objective was to determine knowledge about colon cancer and its preventive measures in the drivers working in the South Lima Transportation Company, in order to encourage nursing professionals to assume its role of prevention - promotion in the workplace and management of the Transport Company to develop actions that promote personal health and reduce their risk factors. The methodological design of this study is quantitative, application level, cross sectional method. The study population consisted of 60 drivers ranging in age from 30 to 60 years, which concludes that most, 78.3% (47) of drivers who work in the Carrier do not know about Colon Cancer and preventive measures. Keywords: Colon cancer, knowledge. Preventive measures.
2

Manejo quirúrgico del cáncer de colon en el Hospital Nacional Dos de Mayo

Arteaga Hernández, Allan Fernando January 2013 (has links)
El tenor del presente trabajo de investigación fue evaluar el manejo quirúrgico de los pacientes con diagnóstico de cáncer de colon, a fin de realizar recomendaciones al respecto en mejora de la atención de los pacientes que a diario acuden a nuestro hospital en busca de atención de calidad.
3

Manejo quirúrgico del cáncer de colón en el hospital Nacional dos de mayo

Arteaga Hernández, Allan Fernando, Arteaga Hernández, Allan Fernando January 2013 (has links)
En el Perú, según estadísticas del año 2011, el cáncer constituye la segunda causa de muerte, sólo después de las enfermedades cardiovasculares. Asimismo, en nuestra realidad hospitalaria, el cáncer de colon constituye un problema en aumento, cuyo manejo quirúrgico es de vital importancia, sobretodo en el tratamiento con intención curativa. Afecta con mayor frecuencia a adultos mayores, a hombres y mujeres; pero, cada día se detectan más casos en gente más joven. De ahí la importancia de un adecuado manejo quirúrgico de estos pacientes, con la finalidad de aumentar la sobrevida y en lo posible, curar. El tenor del presente trabajo de investigación fue evaluar el manejo quirúrgico de los pacientes con diagnóstico de cáncer de colon, a fin de realizar recomendaciones al respecto en mejora de la atención de los pacientes que a diario acuden a nuestro hospital en busca de atención de calidad. / Tesis de segunda especialidad
4

Desarrollo de un kit liofilizado de Anti-CEA para ser marcado con Tecnecio 99m, obtenido por extracción con MEC, complementado con estudios de estabilidad

Robles Ñique, Anita Elizabeth January 2006 (has links)
El cáncer colorectal ocupa el sexto lugar en el Perú, más de 350 personas son diagnosticadas anualmente con esta enfermedad, ante tal incidencia, el presente trabajo contribuye con el desarrollo de un kit liofilizado de anticuerpo monoclonal Anti-CEA para ser marcado con el radionucleido Tc 99m, para el diagnóstico precoz de tumores adenocarcinoma embrionario. Ante la falta de un generador de adsorción de 99Mo/ 99mTc en el país, se utiliza el Tc 99m proveniente de un generador de extracción, que emplea la metiletilcetona (MEC) como solvente. Primero, se han diseñado sistemáticamente 4 formulaciones liofilizadas y mediante la determinación de la pureza radioquímica del 99mTc-Anti-CEA, se han evaluado el efecto de la relación molar del AcMo: 2-ME (1:1000 y 1:2000), el incremento del agente reductor (3,50 a 5,95 μg SnF2) y de la proteína reducida (1,0 a 1,2 mg Anti-CEA). Segundo. Sobre la base de la evaluación de los resultados de estas 4 formulaciones liofilizadas, se han preparado 4 lotes experimentales. La metodología desarrollada se inicia con la reducción de la proteína por el método directo con 2-ME, la purificación en columna de PD10, luego la adición del SnF2 y MDP, y finalmente la liofilización. El kit liofilizado es marcado con Tc 99m por el método directo para obtener el 99mTc-Anti-CEA y se determina la pureza radioquímica por cromatografía en ITLC-SG y HPLC, soporte de actividad y volumen de Tc 99m, distribución biológica en ratones sanos, inmunoreactividad determinada por cromatografía de afinidad y el desafío con L-cisteína determinada por cromatografía en ITLC-SG. Se complementa con estudios de estabilidad en tiempo real tanto para el kit liofilizado como para el 99mTc-Anti-CEA. Los resultados de la primera parte, la 1º; 2º; 3º y 4º formulación liofilizada tuvieron una pureza radioquímica del 71, 92, 94 y 97% respectivamente, a un pH de marcación entre 7,0 a 7,5. Los resultados de la segunda parte, los 4 lotes experimentales tuvieron en promedio una pureza radioquímica mayor del 95%, soporta 50 mCi de Tc 99m en un volumen máximo de 5 mL. / --- The colorectal cancer places the sixth place in Peru, more than 350 persons are diagnosed annually with this illness, for that reason, the present work contributes with the development of a lyophilized kit of monoclonal antibody Anti-CEA to be labelled by the radionuclide Tc 99m, for the early diagnosis of tumours embryonic adenocarcinoma. For the lack of a generator of adsorption of 99Mo / 99mTc in the country, the Tc 99m is used instead of this, coming from a generator of extraction, that use the methylethylketone (MEK) like solvent. First, it was designed systematically 4 lyophilized formulations and through the determination of the radiochemical purity of 99mTc-Anti-CEA, the effect of the molar relation has been evaluated of the MoAb: 2-ME (1:1000 and 1:2000), the increasing of the reductor agent (3,50 to 5,95 µg SnF2) and the reduced protein (1,0 to 1,2 mg Anti-CEA). Second. On the base of the evaluation of the results of these 4 lyophilized formulations, 4 experimental lots have been prepared. The developed methodology initiates with the reduction of the protein for the direct method with 2-ME, the purification in column of PD10, then the addition of the SnF2 and MDP, finally the lyophilization. Lyophilized kit is labeled by Tc 99m by the direct method to obtain 99mTc-Anti-CEA and the radiochemical purity is determined by chromatography in ITLC-SG and HPLC, activity support and volume of Tc 99m, biological distribution in healthy mice, inmunoreactivity is determined by chromatography of affinity, challenge with L-cisteína determined by chromatography in ITLC-SG. It complements itself with studies of stability in real-time for the lyophilized kit and for 99mTc-Anti-CEA.
5

Desarrollo de un kit liofilizado de Anti-CEA para ser marcado con Tecnecio 99m, obtenido por extracción con MEC, complementado con estudios de estabilidad

Robles Ñique, Anita Elizabeth January 2006 (has links)
El cáncer colorectal ocupa el sexto lugar en el Perú, más de 350 personas son diagnosticadas anualmente con esta enfermedad, ante tal incidencia, el presente trabajo contribuye con el desarrollo de un kit liofilizado de anticuerpo monoclonal Anti-CEA para ser marcado con el radionucleido Tc 99m, para el diagnóstico precoz de tumores adenocarcinoma embrionario. Ante la falta de un generador de adsorción de 99Mo/ 99mTc en el país, se utiliza el Tc 99m proveniente de un generador de extracción, que emplea la metiletilcetona (MEC) como solvente. Primero, se han diseñado sistemáticamente 4 formulaciones liofilizadas y mediante la determinación de la pureza radioquímica del 99mTc-Anti-CEA, se han evaluado el efecto de la relación molar del AcMo: 2-ME (1:1000 y 1:2000), el incremento del agente reductor (3,50 a 5,95 μg SnF2) y de la proteína reducida (1,0 a 1,2 mg Anti-CEA). Segundo. Sobre la base de la evaluación de los resultados de estas 4 formulaciones liofilizadas, se han preparado 4 lotes experimentales. La metodología desarrollada se inicia con la reducción de la proteína por el método directo con 2-ME, la purificación en columna de PD10, luego la adición del SnF2 y MDP, y finalmente la liofilización. El kit liofilizado es marcado con Tc 99m por el método directo para obtener el 99mTc-Anti-CEA y se determina la pureza radioquímica por cromatografía en ITLC-SG y HPLC, soporte de actividad y volumen de Tc 99m, distribución biológica en ratones sanos, inmunoreactividad determinada por cromatografía de afinidad y el desafío con L-cisteína determinada por cromatografía en ITLC-SG. Se complementa con estudios de estabilidad en tiempo real tanto para el kit liofilizado como para el 99mTc-Anti-CEA. Los resultados de la primera parte, la 1º; 2º; 3º y 4º formulación liofilizada tuvieron una pureza radioquímica del 71, 92, 94 y 97% respectivamente, a un pH de marcación entre 7,0 a 7,5. Los resultados de la segunda parte, los 4 lotes experimentales tuvieron en promedio una pureza radioquímica mayor del 95%, soporta 50 mCi de Tc 99m en un volumen máximo de 5 mL. / The colorectal cancer places the sixth place in Peru, more than 350 persons are diagnosed annually with this illness, for that reason, the present work contributes with the development of a lyophilized kit of monoclonal antibody Anti-CEA to be labelled by the radionuclide Tc 99m, for the early diagnosis of tumours embryonic adenocarcinoma. For the lack of a generator of adsorption of 99Mo / 99mTc in the country, the Tc 99m is used instead of this, coming from a generator of extraction, that use the methylethylketone (MEK) like solvent. First, it was designed systematically 4 lyophilized formulations and through the determination of the radiochemical purity of 99mTc-Anti-CEA, the effect of the molar relation has been evaluated of the MoAb: 2-ME (1:1000 and 1:2000), the increasing of the reductor agent (3,50 to 5,95 µg SnF2) and the reduced protein (1,0 to 1,2 mg Anti-CEA). Second. On the base of the evaluation of the results of these 4 lyophilized formulations, 4 experimental lots have been prepared. The developed methodology initiates with the reduction of the protein for the direct method with 2-ME, the purification in column of PD10, then the addition of the SnF2 and MDP, finally the lyophilization. Lyophilized kit is labeled by Tc 99m by the direct method to obtain 99mTc-Anti-CEA and the radiochemical purity is determined by chromatography in ITLC-SG and HPLC, activity support and volume of Tc 99m, biological distribution in healthy mice, inmunoreactivity is determined by chromatography of affinity, challenge with L-cisteína determined by chromatography in ITLC-SG. It complements itself with studies of stability in real-time for the lyophilized kit and for 99mTc-Anti-CEA.
6

Evaluación del potencial citotóxico de los alcaloides de siete especies nativas del Perú, y su estudio de toxicidad y actividad antitumoral en cáncer de colon inducido en ratas albinas

Ríos León, Karla Giovanna January 2013 (has links)
La finalidad de la presente investigación fue encontrar alcaloides con propiedades citotóxicas sobre el cáncer inducido de colon; para lo cual se evaluó la presencia de alcaloides en siete especies nativas del Perú, debido a sus propiedades antiinflamatorias, las que fueron colectadas en los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Ancash y Lima. Las especies vegetales que contienen alcaloides se sometieron al bioensayo de citotoxicidad en un sistema de huevos fértiles de Tetrapygus níger (erizo de mar), encontrando que Melocactus bellavistensis (cactus globoso) presenta propiedades citotóxicas importantes. Los alcaloides de Melocactus bellavistensis (cactus globoso) fueron extraídos con cloroformo, y fueron utilizados para los estudios de toxicidad y actividad antitumoral. La investigación también comprendió el estudio hematológico, bioquímico e histopatológico. Los resultados fueron analizados mediante el análisis de varianza aplicándose el test de múltiples comparaciones de Duncan. El estudio de toxicidad y actividad antitumoral en cáncer de colon inducido por dimetilhidrazina en ratas, consiguió mejorar notablemente el daño celular durante el desarrollo del cáncer. Palabras clave: Melocactus bellavistensis, alcaloides, citotóxico, dimetilhidrazina, cáncer de colon, toxicidad, actividad antitumoral. / --- The purpose of the present study was found alcaloidic with cytotoxic property on the induced colon cancer; for this intention, the presence of alkaloids was evaluated in seven native species of Peru, due to its anti-inflammatory, which were collected in the regions: Amazonas, Cajamarca, Ancash and Lima. The vegetable species that contain alkaloids were surrendered to the cytotoxicity assay in system Tetrapygus Niger’s fertile eggs (sea urchin). The results showed that Melocactus bellavistensis (globular cactus) presented cytotoxic important properties. The Melocactus bellavistensis’s alkaloid (globular cactus) was extracted by chloroform, and was used for the study of antitumor activity and toxicity .The investigation also understood the hematologic, histopathologic and biochemical study. The results were analyzed by means of the analysis of variance there being applied the test of Duncan's multiple comparisons. The study of antitumor activity and toxicity in colon cancer induced for dimethylhydrazine in rates, managing to improve notably the cellular hurt during the development of the cancer. Key words: Melocactus bellavistensis, alkaloid, cytotoxic, dimethylhydrazine, colon cancer, toxicity, antitumor activity.
7

Conocimiento sobre el autocuidado del colostoma en el hogar del paciente postoperado de cáncer de colon en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2012

Amaya Simeon, Rosalina Lisbet January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina el conocimiento del paciente postoperado de cáncer de colon sobre el autocuidado del colostoma en el hogar en la Unidad de Ostomas del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 30 pacientes. La técnica fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario estructurado aplicado previo consentimiento informado. Del 100% (30), 63.3% (19) no conoce y 36.7% (11) conoce. En la dimensión alimentación; 56.7% (17) no conoce y 43.3% (13) conoce; en la dimensión higiene; 66.7% (20) no conoce y 33.3% (10) conoce; y en la dimensión cuidado del estoma; 60% (18) no conoce y 40% (12) conoce. Los pacientes postoperados de cáncer de colon en la Unidad de Ostomas del INEN, el mayor porcentaje no conocen la frecuencia con que deben de comer los alimentos, deben tomar bebidas sin gas y beber 1 a 2 litros de agua diarios, bañarse diariamente y la forma de evitar la irritación en la piel; y un menor porcentaje conocen como es el secado de la piel del colon y el tiempo de cambiar la bolsa de colostomía. / Trabajo académico
8

Los factores pronósticos disminuyen la sobrevida tras resección de metástasis hepática de cáncer colorectal en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, en el periodo de enero 2002 a diciembre del 2009

Mari Gutarra, Luis Angel January 2011 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Determina los factores intraoperatorios y postoperatorios, que están asociados en la mayor sobrevida, en 20 pacientes intervenidos de metástasis Hepática de cáncer colorrectal, en el hospital Edgardo Rebagliati Martins con especial énfasis en los factores postoperatorios, que podrían informar acerca de la agresividad del tumor y de la eficacia curativa de la cirugía realizada. Se realizaó un estudio retrospectivo en 20 pacientes intervenidos de MHCCR entre Enero del 2002 y Diciembre de 2009, en el que analizamos factores de supervivencia preoperatorios, intraoperatorios y postoperatorios. El seguimiento fue de 55 ± 3 (intervalo, 12-124) meses. La mortalidad postoperatoria fue del 5% y la morbilidad, del 10%. Entre los factores preoperatorios analizados, la edad > 65 años y el tamaño de la metástasis > 5 cm fueron factores de mal pronóstico independientes, mientras que dos factores significativos de mal pronóstico fueron obtenidos del análisis postoperatorio: microsatelitosis y cifras postoperatorias de CEA > 5 ng/ml (al 1 mes). Se ha encontrado que el sexo, la localización del tumor primario, el tipo de resección, y localización de las metástasis y el CEA pre operatorio son factores que no tienen importancia pronóstica. Se concluye que la cirugía de la Metástasis Hepática ha demostrado ser segura y eficaz. Sin embargo, en pacientes con MHCCR es necesario tener en cuenta los factores postoperatorios que pueden informarnos acerca de la agresividad del tumor y de la eficacia de la cirugía. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.067 seconds