• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estrategia de Inbound Marketing para la captación y fidelización de donantes de una iniciativa alimentaria. Caso: Manos a la Olla de la Municipalidad Metropolitana de Lima

Inga Quispe, Valeria, Matos Morote, Diana Anabel 13 December 2023 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo realizar preliminarmente los hallazgos entorno al Inbound marketing en una organización social con el fin de diseñar la estrategia de Inbound Marketing para la captación y fidelización de donantes de una iniciativa alimentaria caso Manos a la Olla de la Municipalidad Metropolitana de Lima, dado que en las circunstancias de pandemia la iniciativa se vio en la necesidad dirigir sus acciones hacia el objetivo de mitigar los impactos de la falta de acceso a alimentos en la población en situación de vulnerabilidad en distritos con altos índices de pobreza y pobreza extrema. Se ha podido identificar las diferentes estrategias que se vienen aplicando en la actualidad en relación con marketing digital y como estas se han incorporado al sector social. Asimismo, se ha logrado identificar los factores y motivaciones que los donantes consideran importantes. La investigación inicia desarrollando conceptos teóricos sobre marketing digital, fundraising, metodología Inbound Marketing y comportamiento del donante. Dentro de los hallazgos se han encontrado similitudes entre estrategias y herramientas utilizadas por organizaciones sociales, así como sus debilidades y fortalezas que poseen según la magnitud de sus acciones
2

“Red-potenciadas”: promoviendo la institucionalidad de la Red de Ollas de Villa El Salvador

Alvarado Monzon, Sofia de los Angeles, Bailon Yauri, Claudia Maricielo, Begazo Castro, Ariana Ines, Garayar Cabrejos, Ariana del Rosario, Marcelo Huarancca, Diana Rubi 17 February 2023 (has links)
La pandemia del COVID-19 provocó una fuerte crisis alimentaria que, en el distrito de Villa El Salvador, motivó el resurgimiento de las ollas comunes, las cuales siguen trabajando hasta el día de hoy. Por ello, el proyecto trabaja con las integrantes de las ollas comunes del distrito mencionado, quienes forman parte de la Red de Ollas de Villa El Salvador. Esta Red cumple un papel fundamental en el intento de reducir la inseguridad alimentaria. Sin embargo, si es que las integrantes de la Red no se reconocen como agentes sociales que actúan de manera colectiva, la organización podría llegar a desaparecer. Por lo tanto, esta investigación tiene como objetivo que las integrantes de la Red de Ollas de V.E.S. reconozcan a su organización como agente social que actúa de manera colectiva para mejorar su cohesión institucional. Para ejecutar esta propuesta, se ha trabajado bajo las siguientes variables: motivación laboral, agentes sociales, estructura organizacional, Red de Ollas, y desarticulación. Asimismo, en el proyecto piloto se han desarrollado talleres participativos y de debate, en los que asistieron integrantes de 7 ollas comunes de las 29 que pertenecen a la organización. En conclusión, las integrantes de estas ollas sí tienen la voluntad de trabajar en conjunto y fortalecer la Red; empero, no cuentan con las herramientas necesarias para hacerlo. A través del proyecto, se puede llegar a fortalecer esta organización para que, de esta manera, no se vuelva a poner en riesgo su existencia. / The COVID-19 pandemic caused a severe food crisis; Thus, to counteract this problem, in the district of Villa El Salvador reappeared the communal pots (understood as community kitchens or soup kitchens), which continue to work to this day. For this reason, the project works with the members of the communal pots of the mentioned district, who are part of the Communal Pots Network of Villa El Salvador (Red de Ollas de V.E.S.). This Red de Ollas plays a fundamental role in the attempt to reduce food insecurity. However, if the members do not recognize themselves as social agents that collaborate, the organization could disappear. Therefore, this research aims to ensure that the Red de Ollas de V.E.S. members recognize their organization as a social agent that collectively improves its institutional cohesion. To execute this proposal, the following variables have been worked on: work motivation, social agents, organizational structure, Red de Ollas, and disarticulation. Likewise, in the pilot project, participatory and debate workshops have been developed, in which members of 7 commununal pots of the 29 that belong to the organization attended. In conclusion, the members of these pots do have the will to work together and strengthen the network; however, they do not have the necessary tools to do so. Through the project, this organization can be strengthened so that, in this way, its existence is not put at risk again.

Page generated in 0.0755 seconds