• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Atención integral en las denuncias de las víctimas de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar en los Centro de Emergencia Mujer (CEM) y Comisarias PNP del Distrito de Ventanilla y Callao

Rios Morales, Jhazmin Lizbeth 02 September 2022 (has links)
Los casos de violencia contra la mujer en el Perú han aumentado con el paso de los años motivo por el cual la implementación de políticas de género es fundamental. En el 2015, pese a modificarse la Ley N°26026 por la Ley N°30364: “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de Violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar”, aún han persistido fallas en el cumplimiento de los objetivos estipulado en la normativa y en el desempeño en la atención de las denuncias de las víctimas. Por ello, esta tesis tiene como objetivo identificar qué factores influyen en los diferentes resultados obtenidos por parte de los Centro de Emergencia Mujer y Comisarias PNP en la atención de las víctimas de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar en los distritos de Ventanilla y Callao durante el periodo 2015-2020. La presente investigación considera que las dificultades que se presentan se encuentran relacionadas tanto por parte del Estado como los actores que participan en la implementación de la política pública. Por un lado, existe una falta de capacidad estatal la cual se encuentra relacionada con la discrecionalidad de los burócratas de la calle en materia de implementación de las políticas contra la violencia de género. Asimismo, otro factor identificado es la burocratización en el proceso de la ruta de atención. Por otro lado, la priorización del tema por parte de los agentes se considera que difieren dado los objetivos y cultura de su Institución, influyendo de manera positiva o negativa en su discrecionalidad. Para demostrar ello, la metodología del trabajo que es de corte cualitativo se realizará con el apoyo de entrevistas semi estructuradas dirigidas a los actores involucrados y observación participante en los lugares donde se brinda la atención a las víctimas de violencia familiar.

Page generated in 0.0357 seconds