• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Innovación para modificar la deficiente gestión del proceso de cambios de colocación de los oficiales PNP

Pareja Garcia, Gustavo Adolfo, Ugaz Tapia, Leonaldo 06 September 2022 (has links)
La administración de personal es una de las falencias que tiene la Policía Nacional del Perú (PNP), lo que finalmente se ve reflejado en una inadecuada atención a los servicios que requiere la comunidad. Uno de los factores que incide en que la población no tenga la confianza en la institución policial, es que sus niveles de comando, en cualquiera de las unidades PNP, no tiene un adecuado desempeño. Esta situación tiene su origen en una deficiente asignación de los efectivos policiales a los diferentes puestos que tiene la policía. Este proceso se denomina Cambios de Colocación de Oficiales. Si bien, la Dirección de Recursos Humanos de la PNP (DIRRHUM), de conformidad a la norma vigente, tiene a su cargo la rectoría de la administración del personal policial, en lo que se refiere a los cambios de colocación, cede su titularidad a un órgano que no se encuentra dentro del organigrama policial. Este órgano se conoce como Junta Especial, que está conformada por oficiales que no tienen experiencia en este tipo de procesos y tienen excesiva discrecionalidad para la designación de los oficiales. Esto trae como consecuencia que, en una gran mayoría, los oficiales sean designados sin contar con la experiencia, conocimientos, habilidades y destrezas, lo que lleva a que no tengan un adecuado desempeño en sus funciones. Entonces, en el Capítulo I se ha establecido que el problema es el inadecuado proceso de cambios de colocación de los oficiales PNP, con el consiguiente bajo desempeño policial e insatisfacción ciudadana. Las últimas frases se encuentran ligadas entre sí, debido a que los oficiales PNP son los directivos que dirigen las unidades o subunidades policiales y tienen a su cargo la conducción del resto del personal policial; si el elemento conductor y los conducidos no realizan de la mejor manera su trabajo, el servicio que brindan no es el mejor y por lo tanto no tiene buena aceptación de la ciudadanía. En el capítulo se han establecido cuáles son las causas por las cuales no se lleva a cabo un inadecuado procedimiento de cambio de oficiales: 1) métodos y procedimientos empíricos e inadecuados; 2) instancia evaluadora no es profesional; 3) soslayamiento de especialidad de oficiales; 4) carencia de herramienta especializada para realizar cambios de colocación; y, 5) puestos mal definidos. En el Capítulo III se determinó que la causa que tiene mayor prevalencia es el empleo de métodos y procedimientos empíricos e inadecuados. Seguidamente se llevó a cabo la reformulación del problema, que incidió en la causa predominante conjuntamente con la ausencia de participación de la DIRREHUM, lleva a que se asigne oficiales criterio, lo II que afecta el servicio policial. El concepto final de innovación está direccionado a cómo podemos mejorar este procedimiento de asignación de puestos, con la utilización de nuevos procedimientos y participación de la DIRREHUM. En el Capítulo IV se estableció que solución propuesta cumple con la deseabilidad, factibilidad y viabilidad, siendo realizable. Finalmente, las Conclusiones confirman que el proceso de cambios de colocación de oficiales viene desarrollándose sin ningún criterio técnico, lo que permite que oficiales que no tienen experiencia, especialización y otros atributos, sean asignados a diferentes puestos de la PNP, lo que trae consigo que no hagan un buen trabajo, lo que redunda en una mala aceptación del servicio prestado por parte de la comunidad.
2

Mejoramiento del servicio policial de esclarecimiento de denuncias por parte de los departamentos de investigación criminal de Lima Metropolitana

Valer Cruces, Carlos Manuel, Reyes Ugarte, Anderson Luis 06 September 2022 (has links)
El proyecto de investigación está referido a la problemática en torno al servicio policial de esclarecimiento de denuncias que prestan los departamentos de investigación criminal de Lima Metropolitana, teniendo como evidencia principal el bajo porcentaje de casos resueltos con los elementos de individualización e identificación de presuntos autores y que supone el acopio de elementos de convicción suficientes que sirvan de sustento al representante del Ministerio Público para formalizar la investigación preparatoria y posteriormente promover la acción penal. La investigación ha sido realizada en base a las causas principales que estarían incidiendo en el problema, centralizando el esfuerzo de solución en la excesiva carga investigativa e inadecuada evaluación del desempeño profesional. Propone la creación de un prototipo informático de dos componentes, alineados a los sistemas de denuncias Sirdic y Sidpol de la Policía Nacional del Perú; el primero, consiste en una clasificación basada en campos de tipo y subtipos penales, así como criterios de número de autores, cuantía, connotación y otros; el segundo componente propone un subsistema de monitoreo del proceso investigativo y evaluación de los resultados, con indicadores de desempeño adecuados, alineados a los objetivos estratégicos institucionales de reducir los índices de victimización y la percepción de inseguridad ciudadana; de manera complementaria, plantea la modificación del marco normativo actual. Finalmente, exponen su sostenibilidad a través de un análisis objetivo de deseabilidad, factibilidad y viabilidad. / The research project is referred to the problem around the police service of clarifying complaints provided by the criminal investigation departments of Metropolitan Lima, having as main evidence the low percentage of cases resolved with the elements of individualization and identification of alleged perpetrators and which supposes the collection of sufficient elements of conviction that serve as support to the representative of the Public Ministry to formalize the preparatory investigation and subsequently promote criminal action. The investigation has been carried out based on the main causes that would be influencing the problem, centralizing the solution effort in the excessive investigative load and inadequate evaluation of professional performance. It proposes the creation of a computerized prototype of two components, aligned with the Sirdic and Sidpol reporting systems of the National Police of Peru; the first consists of a classification based on criminal type and subtype fields, as well as criteria for the number of perpetrators, amount, connotation, and others; the second component proposes a subsystem for monitoring the investigative process and evaluating the results, with adequate performance indicators, aligned with the institutional strategic objectives of reducing victimization rates and the rate of perception of citizen insecurity; in a complementary manner, it proposes the modification of the current regulatory framework. Finally, they expose their sustainability through an objective analysis of desirability, feasibility and viability.
3

Atención integral en las denuncias de las víctimas de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar en los Centro de Emergencia Mujer (CEM) y Comisarias PNP del Distrito de Ventanilla y Callao

Rios Morales, Jhazmin Lizbeth 02 September 2022 (has links)
Los casos de violencia contra la mujer en el Perú han aumentado con el paso de los años motivo por el cual la implementación de políticas de género es fundamental. En el 2015, pese a modificarse la Ley N°26026 por la Ley N°30364: “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de Violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar”, aún han persistido fallas en el cumplimiento de los objetivos estipulado en la normativa y en el desempeño en la atención de las denuncias de las víctimas. Por ello, esta tesis tiene como objetivo identificar qué factores influyen en los diferentes resultados obtenidos por parte de los Centro de Emergencia Mujer y Comisarias PNP en la atención de las víctimas de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar en los distritos de Ventanilla y Callao durante el periodo 2015-2020. La presente investigación considera que las dificultades que se presentan se encuentran relacionadas tanto por parte del Estado como los actores que participan en la implementación de la política pública. Por un lado, existe una falta de capacidad estatal la cual se encuentra relacionada con la discrecionalidad de los burócratas de la calle en materia de implementación de las políticas contra la violencia de género. Asimismo, otro factor identificado es la burocratización en el proceso de la ruta de atención. Por otro lado, la priorización del tema por parte de los agentes se considera que difieren dado los objetivos y cultura de su Institución, influyendo de manera positiva o negativa en su discrecionalidad. Para demostrar ello, la metodología del trabajo que es de corte cualitativo se realizará con el apoyo de entrevistas semi estructuradas dirigidas a los actores involucrados y observación participante en los lugares donde se brinda la atención a las víctimas de violencia familiar.
4

Reestructuración de la Comisión de Gestión de los recursos propios, y actividades productivas y empresariales de las instituciones educativas de la Policía Nacional del Perú (PNP)

Quiñe Zavaleta, Victor Hugo, Sotil Niño, Santiago 18 July 2023 (has links)
The present research contains the proposal of Innovation on a prototype of Project for the "Restructuring of the management commission of own resources and productive and entrepreneurial activities of the PNP educational institutions" facing the ineffective administrative management in the PNP educational institutions in Lima during the period 2017-2018, whose objective is to answer the question In what way the Administrative Management has been ineffective in the PNP Educational Institutions in the Lima Region, during the period 2017 - 2018? From the approach of Education, the methodology of analysis has been developed structurally carrying out the research, through the evidence described and explained, applying the statistical operational method of descriptive analysis, complying with the methodological process of research for the survey of the administrative part, parents and teachers, whose result will facilitate the existence of the facts enunciated through the study. Concluding the research process through the descriptive method and explanations, it has been described in detail with evidence and the systematization of data from the method that the commissions of Management of own resources, and productive and entrepreneurial activities of the educational institutions of the National Police of Peru have demonstrated an inefficient administration of economic resources by those responsible, generating a situation of social conflict among the actors of the educational institutions of the PNP. / The present research contains the proposal of Innovation on a prototype of Project for the "Restructuring of the management commission of own resources and productive and entrepreneurial activities of the PNP educational institutions" facing the ineffective administrative management in the PNP educational institutions in Lima during the period 2017-2018, whose objective is to answer the question In what way the Administrative Management has been ineffective in the PNP Educational Institutions in the Lima Region, during the period 2017 - 2018? From the approach of Education, the methodology of analysis has been developed structurally carrying out the research, through the evidence described and explained, applying the statistical operational method of descriptive analysis, complying with the methodological process of research for the survey of the administrative part, parents and teachers, whose result will facilitate the existence of the facts enunciated through the study. Concluding the research process through the descriptive method and explanations, it has been described in detail with evidence and the systematization of data from the method that the commissions of Management of own resources, and productive and entrepreneurial activities of the educational institutions of the National Police of Peru have demonstrated an inefficient administration of economic resources by those responsible, generating a situation of social conflict among the actors of the educational institutions of the PNP.
5

Optimizar la labor de investigación de homicidios como crimen organizado en la Región Policial de Tumbes

García Esquerre, César Augusto 06 May 2019 (has links)
La presente tesis ha sido elaborada con el objetivo de optimizar la investigación policial del delito de homicidio como crimen organizado en el departamento de Tumbes, teniendo como problema la deficiente investigación del delito de Homicidios como crimen organizado en el departamento de Tumbes. Respecto a la metodología desarrollada, la investigación ha sido elaborada con el enfoque cuali-cuantitativo; por cuanto se han realizado entrevistas al Jefe de la División de Investigación Criminal de Tumbes, Jefe del Departamento de Homicidios, Comisarios PNP de San Juan de la Virgen, San Jacinto, Andrés Araujo Román y San Isidro; y, al Fiscal Especializado en Crimen Organizado de Tumbes. Asimismo, se construyó un cuestionario con 25 preguntas, aplicado a 25 policías que presta servicios en la DIVINCRI PNP Tumbes; la muestra es no probabilística, igual a la población de estudio. Para el análisis se aplicó el razonamiento deductivo; de igual forma, se ha practicado el análisis documental sobre el homicidio y otras muertes violentas y la función de investigación; además se efectuó el contraste de hipótesis con el Chi Cuadrado de Pearson-Bondad de Independencia. Se ha establecido que La Región Policial Tumbes a partir del año 2012, tiene el primer lugar de mayor incidencia de homicidios que los demás departamentos del país; pese a contar con el menor número de habitantes; y, se ha determinado la relación de influencia entre la investigación del delito de Homicidio en la Seguridad Ciudadana. / This thesis has been developed with the aim of optimizing the police investigation of the crime of homicide as organized crime in the department of Tumbes, having as a problem the deficient investigation of the crime of homicide as organized crime organized in the department of Tumbes. Regarding the methodology developed, the research has been developed with the qualitative-quantitative approach; inasmuch as interviews have been conducted with the Head of the Criminal Investigation Division of Tumbes, Head of the Homicide Department, Commissioner of the PNP commissariats of San Juan de la Virgen, San Jacinto, Andrés Araujo Román and San Isidro; and, to the Specialized Attorney in Organized Crime of Tumbes. Likewise, a questionnaire was constructed with 25 questions, applied to 25 police officers that provide services in the DIVINCRI PNP Tumbes; the sample is not probabilistic, equal to the study population. For the analysis the deductive reasoning was applied; similarly, documentary analysis has been carried out on homicide and other violent deaths and the investigative function; In addition, the hypothesis test was carried out with Pearson's Chi-Square of Independence. It has been established that the Tumbes Police Region from the year 2012, has the first highest incidence of homicides that the other departments of the country; despite having the smallest number of inhabitants; and, the relationship of influence between the investigation of the crime of Homicide in Citizen Security has been determined. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0462 seconds