Spelling suggestions: "subject:"complejos turístico"" "subject:"complejos turística""
11 |
Complejo turístico cultural en Paracas - PiscoJhong Coquis, Yvonn Giuliana 08 November 2013 (has links)
Dentro de este complejo se propone un hotel-Resort y salas de exposición destinadas a la exhibición de objetos de la cultura Paracas, el tema principal a exponer en estas salas es la Iconografía Paracas (es la ciencia que estudia el origen y la formación de las imágenes); así como la exposición de obras realizadas por artistas contemporáneos que se han inspirado en las expresiones artísticas de esta Cultura. Las funciones que se plantean en este complejo son: hospedaje, que brinde los servicios adecuados al turistas, entretenimiento y relajación, beneficiándose del entorno natural; además de funciones recreativas y funciones culturales; además dentro de funciones culturales se propone actividades de formación y enseñanza que están dirigidas a un grupo objetivo (usuarios que se hospedan en el hotel), personas con interés en artes plásticas como cerámica, tejido, dibujo, escultura, etc. / Tesis
|
12 |
Complejo turístico termal en HuancahuasiCollazos Masanovic, Efrosini Alexia 28 August 2013 (has links)
La arquitectura se presenta como una herramienta de desarrollo en la sociedad con el fin de brindar mejores alternativas de vida, Así, El Complejo Turístico Termal en Huancahuasi es un proyecto que tiene como principio mostrar posibilidades de desarrollo rural urbano para el turismo alternativo, con el fin de incentivar el desarrollo turístico en la zona y revertir su abandono. Debido a que su atractivo principal son sus aguas termales, estas ofrecen las características necesarias para generar un foco de importancia para el turismo de salud. Con ello, la investigación estudia y plantea un modo adecuado en la realización de una infraestructura de este tipo y que servirá de modelo para futuros proyectos similares. El centro contó con investigación tanto del tema como del terreno, así como investigación medioambiental y ecológica. El diseño se presenta como la mezcla entre urbanismo, paisajismo y arquitectura, junto con conceptos relacionados al hedonismo, el juego y el ocio para los usuarios. El presente trabajo consta de 10 partes: Generalidades, metodología de investigación, desarrollo de turismo de salud y termalismo, infraestructura termal, análisis de proyectos referenciales, el ocio, hedonismo y juego en la arquitectura y paisaje, elección del terreno, programa arquitectónico, criterios del diseño, desarrollo del proyecto final y bibliografía y anexos. / Tesis
|
13 |
Centro turístico de café en la hacienda Potrero, La Convención - CuscoValdivia Luque, Diego 26 July 2016 (has links)
Contribuye desde el ámbito arquitectónico a la exposición de la cultura caficultora de la provincia de La Convención, a través del diseño de ambientes que relacionan al usuario con las etapas de producción artesanal. Dividido en dos partes, el proyecto integra la antigua fábrica al recorrido agro-turístico que se propone en la hacienda. El hotel temático de café cuenta, además del hospedaje, con un beneficio húmedo y espacios de interpretación. El pabellón de eventos rurales alberga ceremonias locales que revalorizan la cultura agrícola. / Tesis
|
14 |
Regeneración del borde costero de Lobitos: arquitectura como intérprete de la naturalezaGarcía Fry, Martín 17 March 2015 (has links)
Se trata de un proyecto destinado a potenciar la reserva natural de Lobitos. Se propone una renovación urbana destinada a integrar el borde costero entre Punta Lobitos y Punta Piscinas. Se enfatiza destinar esa playa para el cultivo de deportes acuáticos, y para conservar el patrimonio histórico y generar inclusión social. Como complemento de la propuesta, se interviene parte de las edificaciones históricas existentes y se propone un albergue para surfistas, un centro gastronómico y servicios complementarios al muelle de pesca artesanal existente. / Tesis
|
15 |
Hotel 4 Estrellas en ParacasTalavera Paredes, Luis Fernando 10 February 2014 (has links)
El proyecto consiste en un Resort Ecoturístico 5 estrellas que estará ubicado dentro de la Reserva Nacional de Paracas y estará destinado para turistas de todas las edades. Regirán políticas de cuidado del medio ambiente, fomentando actividades turísticas y recreacionales relacionadas a la contemplación y disfrute del paisaje marino y terrestre, tales como la observación de la fauna, caminatas, práctica de deportes acuáticos (implementación de una sede náutica), etc. Aparte de poseer las características y comodidades de un hotel 5 estrellas1 , contará con un centro de información sobre el funcionamiento del ecosistema y un centro de convenciones para congresos internacionales y reuniones. En cuanto a la magnitud, estará destinado para albergar 160 personas2 , para lo cual se contará con aproximadamente 100 habitaciones entre simples, dobles, matrimoniales y suites. Estas estarán ubicadas en lugares estratégicos para brindar una buena vista del paisaje. La calidad de servicio y mobiliario responderá a la categoría del resort3 y se destinará un área exclusiva para el estacionamiento de huéspedes bajo techo. Finalmente es importante mencionar que, al ser un resort ecoturístico, se evitarán establecimientos, tales como discoteca o casinos, que disturben la tranquilidad y pongan el riesgo el ecosistema. / Tesis
|
16 |
Bodega + Alojamiento Vitivinícola en Lunahuaná / Winery + Hotel in LunahuanaRodríguez Villar, André Javier 29 May 2020 (has links)
El proyecto de tesis, en cuestión, consiste en un complejo vitivinícola y turístico ubicado en el valle de Cañete, en Lunahuaná. El objetivo del proyecto es el de responder a una falta de equipamiento moderno que contemple las últimas tendencias en la arquitectura de bodegas vitivinícolas y hoteles en zonas rurales como la del valle. Este proyecto responde a esta falta debido a que en el Perú existe un reconocimiento por nuestra bebida bandera del Pisco, pero esto no se ve reflejado en la infraestructura existente. Es por ello que se realiza esta investigación a través de motivaciones e intenciones, problemáticas actuales, énfasis en conceptos y teorías arquitectónicas, historia de la tipología arquitectónica, análisis y comparación con proyectos referenciales, análisis y selección del mejor terreno; y todo el análisis y cálculo de los usuarios que intervendrán, como de los ambientes necesarios que contemplará el proyecto. Con toda esta investigación y análisis de información, se procedió a generar una propuesta arquitectónica ubicada en el terreno seleccionado, que pudiera responder a tales problemáticas y motivaciones analizadas anteriormente para lograr un proyecto de arquitectura completo. / The thesis project, in question, consists of a wine and tourism complex located in the Cañete Valley, in Lunahuaná. The objective of the project is to respond to a lack of modern equipment that contemplates the latest trends in the architecture of wine cellars and hotels in rural areas such as the valley. This project responds to this lack due to the fact that in Peru there is recognition for our drinking flag of El Pisco, but this is not reflected in the existing infrastructure. That is why this research is carried out through motivations and intentions, current problems, emphasis on architectural concepts and theories, history of its architectural typology, analysis and comparison with referential projects, analysis and selection of the best terrain; and all the analysis and calculation of the users that will intervene, as well as the necessary environments that the project will contemplate. With all this research and information analysis, we proceeded to generate an architectural proposal located on the selected land, which could respond to such problems and motivations discussed above to achieve a complete architecture project. / Tesis
|
17 |
EcolodgePierinelli Chiappe, Mariangela 19 March 2013 (has links)
Tesis
|
18 |
Circuito turístico del Complejo Hidroenergético del Mantaro : centro de investigación y extensión agropecuaria Mantacra-HuancavelicaFernández de Lara Cajo, Guadalupe 19 March 2013 (has links)
La actividad agropecuaria en el Perú tiene una historia tan larga como él mismo, sin embargo, ésta actualmente se caracteriza por sus bajos niveles de productividad y desarrollo, que en la mayoría de los casos solo permite la subsistencia de quienes la practican. Desde la década del 70 han sido pocos los esfuerzos dedicados al sector agropecuario, agudizándose esta situación durante el transcurso de los últimos años, puesto que es justo en esa década cuando el Estado redujo radicalmente el apoyo a las acciones de investigación y extensión agropecuaria (Fuente: Instituto Nacional de Investigación Agraria), que trajo como consecuencia la progresiva disminución de la productividad. Este hecho, además de los numerosos golpes a la economía de este sector, como lo fueron: la política de subsidios, la falta de empresas privadas proveedoras de bienes y servicios agropecuarios, la falta de apoyo al gremio, la inflación y la recesión que viene sufriendo el país desde 1997 (Fuente: Ministerio de Agricultura y Diario “El Comercio”- abril, 2000), han sido factores determinantes que han llevado al agro hasta su situación actual / Tesis
|
19 |
Estación de ecoturismo en el lago TiticacaPineda-Arce Cossio, Mauricio Eduardo 19 March 2013 (has links)
Crear en el lago un gran lugar. Un lugar de eternas vacaciones; un lugar lleno de gente que entra y sale, gente que no conoces pero que puede convertirse en tu familia o que pasa unos días y nunca más vuelves a ver. Un lugar con espacios, de proporciones extrañas y ventanas desmesuradas que siempre permanecen abiertas de par en par para poder ver mas allá de lo que se puede y se quiere ver y otros sin techo para poder ver las estrellas durante la noche y protegidas del frió, de la lluvia y el sol. Un lugar disuelto en el lago. Para comer siempre fuera, donde se pueda pescar, cocinar, crear, vivir, sentir y levantarse tarde; para ir en bote, andando, nadando o buceando hasta las islas cercanas . Para pasar las mañanas activamente y alargar las tardes indefinidamente. Un lugar para la pereza, para el descubrimiento, un lugar con una apariencia familiar pero a la vez extraña, en el que te puedas perder y encontrarte en medio de la oscuridad o la luz. / Tesis
|
20 |
Centro de hospedaje y aprendizaje en Cachiccata - Ollantaytambo - CuscoGastañeta Labrousse, Carmen María Adela 19 March 2013 (has links)
Tesis
|
Page generated in 0.0527 seconds