• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 107
  • 8
  • 1
  • Tagged with
  • 118
  • 118
  • 56
  • 56
  • 56
  • 56
  • 56
  • 55
  • 44
  • 35
  • 30
  • 29
  • 24
  • 23
  • 21
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Comprensión de textos y hábitos de lectura en estudiantes de quinto grado de primaria de una institución educativa pública

Llenque Gelacio, Johana Lourdes January 2023 (has links)
En la Resolución Ministerial N°0386-2006-ED, el Ministerio de Educación decretó la implementación del Plan Lector como estrategia que debe ser ejecutada en cada Institución Educativa de Educación Básica Regular. Por ello, en la investigación se planteó analizar el nivel de comprensión de textos y el hábito de lectura en el marco del Plan Lector de los estudiantes de 5to grado de primaria de una Institución Educativa pública de Chiclayo. El estudio realizado fue de tipo descriptivo, de diseño no experimental con un enfoque cuantitativo; donde participaron 22 alumnos de 5to grado de primaria, a quienes se aplicó dos instrumentos, un cuestionario para identificar sus actitudes hacía la lectura y una evaluación de comprensión de textos. Los datos fueron procesados a través del programa Microsoft Excel, de los cuales se obtuvo como resultado que el 55% de estudiantes se encuentra en “logro esperado” en comprensión de textos y que el 82% afirma no tener gusto por la lectura. El primer resultado es un indicador positivo, puesto que, la mayoría de estudiantes está adquiriendo capacidades que les permitan comprender textos escritos, gracias a la interacción con distintos textos en el Plan Lector, sin embargo, aún no han desarrollado un hábito de lectura.
82

La comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de educación primaria

Tejada Sanchez, Ronald Yvan January 2023 (has links)
En los últimos días, ha habido cambios en la comprensión lectora, influenciados por diversas metodologías y enfoques didácticos. La exigencia en las aulas ha aumentado, buscando que los estudiantes puedan comprender una variedad de textos. En esta investigación de tipo cuantitativo y no experimental, se utilizó una prueba diagnóstica como instrumento. La población estuvo compuesta por ambos sexos de una zona urbana con bajos recursos económicos. Se seleccionaron dos secciones del tercer grado de primaria, totalizando 50 estudiantes. La muestra incluyó de manera intencional a 26 alumnos de la sección "A". Los resultados revelaron que el 40% se encuentra en un nivel inicial, el 30% en proceso y el 30% en un nivel satisfactorio. Estos resultados indican que algunos estudiantes enfrentan dificultades en la comprensión lectora. Se recomienda a los docentes implementar nuevas metodologías y enfoques adaptados al contexto y experiencias de los alumnos durante las actividades de lectura.
83

Programa Tabletorres para desarrollar la comprensión lectora en estudiantes de educación primaria

Torres Briones, Marino, Quesquen Cumpa, Isaias January 2023 (has links)
El estudio tuvo como objetivo establecer la influencia del programa TABLETORRES en el nivel de comprensión lectora de los estudiantes del Sexto Grado “A” de la Institución Educativa N.º 11004 San Pedro de Chiclayo, en el año 2019; mediante el enfoque cuantitativo, con diseño cuasiexperimental. La muestra lo conformaron 68 estudiantes de primaria del Sexto Grado “A” y “B”, de los cuales, 34 concernieron al grupo experimental (Sexto “A”) y los otros 34 al grupo control (Sexto “B”). Como instrumento se utilizó una prueba de comprensión lectora en dos momentos, antes (pretest) y después (postest) de aplicar el programa, la cual fue sometida a criterio de jueces para determinar su validez y a la prueba de Coeficiente del Alfa de Cronbach para conocer su confiabilidad (0,74). Para probar la hipótesis, se aplicó la T de Student para muestras relacionadas, hallándose una diferencia significativa de 3.73 puntos en el promedio de puntuaciones de las calificaciones de los estudiantes, antes y después de la aplicación del estímulo. Se llegó a concluir que, el programa TABLETORRES tuvo una influencia significativa en el nivel de comprensión lectora de los estudiantes del Sexto Grado “A”, quienes pasaron del nivel en Inicio con 9,56 puntos de promedio al nivel logrado con 15,41 puntos promedios, teniendo una diferencia positiva, a favor del postest.
84

Estrategias de animación a la lectura para fortalecer la comprensión de textos en estudiantes de primero de secundaria

Tapia Limo, Jose Junior January 2023 (has links)
La comprensión de textos, en múltiples centros educativos no está siendo direccionada de la mejor manera, pues así lo demuestran cifras estadísticas y datos cualitativos de diversos estudios científicos. En este contexto, se realizó una investigación con el objetivo de elaborar una propuesta de estrategias de animación a la lectura para fortalecer la comprensión de textos en estudiantes de primero de secundaria. Se llevó a cabo siguiendo la lógica del paradigma positivista, enfoque cuantitativo con nivel descriptivo – propositivo. De igual manera, se diseñó y aplicó un test de comprensión cuya validez se dio mediante el estadístico V. AIKEN (0.993) y una confiabilidad a través del coeficiente de Kuder Richardson (KR20) (0.803). Como resultados se obtuvo que, del total de estudiantes evaluados el 7 % de la muestra se posiciona en un nivel Sobresaliente, estando el mayor porcentaje de alumnas en el nivel Básico con un 53 %. En conclusión, se logró medir el nivel de comprensión que manifiestan los estudiantes de la muestra seleccionada, logrando más del 60% de las participantes una puntuación menor a 14. De igual manera, se precisó las características de la propuesta didáctica de estrategias de animación a la lectura orientada a formar de lectores competentes, críticos y capaces de cumplir con un perfil de egreso que le posibilite expresarse en distintos entornos.
85

Estrategias tecnodidácticas para la comprensión de textos en estudiantes de secundaria

Delgado Davila, Heiser Joel January 2022 (has links)
En la actualidad, en diversas instituciones educativas el proceso de lectura no está siendo direccionado de la mejor manera, tal es el caso que no se ha visto mejoras en los tres niveles que abarca dicha competencia. En este marco, se realizó un estudio científico con el propósito de diseñar una propuesta de estrategias tecnodidácticas orientada a potenciar la comprensión de textos en estudiantes de tercer grado de secundaria de una institución educativa lambayecana. Se realizó bajo el paradigma positivista, enfoque cuantitativo con un nivel de investigación básico – propositivo. Asimismo, se elaboró y aplicó un test de comprensión de textos cuya validez (V. AIKEN) es 0.998 y una confiabilidad (Alfa de Cronbach) de 0.86. Como resultados se recabó que, del total de estudiantes evaluados, menos del 60% se ubican en los niveles básico y deficiente. Paralelamente, el 50% de los evaluados tienen calificaciones inferiores a 13. Asimismo, ningún estudiante llega a sobresalir en el desarrollo de dicha competencia. En definitiva, se logró medir el nivel actual de comprensión de textos, determinando que las estudiantes del tercer grado de secundaria presentan grandes deficiencias, ubicándose en los niveles básico y deficiente y ninguno en el nivel satisfactorio. De igual manera, se determinó las características de la propuesta de estrategias tecnodidácticas enfocada en mejorar la comprensión de textos formando lectores críticos con capacidad de argumentación, interacción con distinta tipología textual y expresión.
86

Estrategias para mejorar la comprensión de textos en estudiantes del VI ciclo de educación secundaria

Saavedra Samame, Rolyn Moises January 2022 (has links)
La comprensión de textos sigue siendo una de las competencias desafiantes para los maestros, ya que, está en sus manos el cómo hacer que sus alumnos lo desarrollen significativamente. En este entorno se realiza una investigación con el objetivo de diseñar estrategias para mejorar la comprensión de textos en estudiantes en estudiantes del VI ciclo de secundaria de la I.E. «Sagrado Corazón de Jesús». El enfoque de la investigación es cuantitativo, tipo descriptivo – propositivo con diseño no experimental. Como resultados se obtuvo que los discentes se ubican en inicio; nivel no correspondiente, por ende, es necesario la intervención estratégica para contribuir a este problema que impide el desarrollo de formar seres capaces de discernir, analizar y contribuir a la sociedad.
87

Programa de cuentos audiovisuales para mejorar la comprensión lectora en niños de segundo grado – San José 2021

Fiestas Martinez, Celina Elizabeth January 2022 (has links)
La compresión lectora es una problemática recurrente en nuestro país, y es el caso de muchos niños y niñas de Educación Primaria, que van pasando año a año sin haber adquirido bien esta competencia lectora, pudiendo llegar incluso, a la edad adulta, sin saber bien qué es lo que están leyendo y comprender bien lo que leen. En este contexto se realizó una investigación cuyo objetivo fue diseñar un programa de cuentos audiovisuales para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de segundo grado de educación primaria, en una institución educativa ubicada en el distrito de San José. Se utilizó el diseño tipo básico propositivo, con el método no experimental, de enfoque cuantitativo. La muestra de estudio fue conformada y evaluada por 34 estudiantes de segundo grado, con una evaluación de comprensión lectora, la cual cumplió con las características de validez y confiabilidad. Entre los resultados según la escala valorativa se pudo se pudo identificar que el 50% se encuentra en proceso de mejora y a la vez presentan dificultades en cuando a los niveles de comprensión, ante esta situación se orienta la propuesta. Finalmente, el programa busca la mejorar los niveles de comprensión lectora de los estudiantes del segundo grado, incentivando el desarrollo de la competencia lee diversos tipos de texto en su lengua materna del área Comunicación, consolidando una interacción dinámica entre el lector, el texto y contexto que se enmarcan la comprensión lectora, fortaleciendo el rendimiento, la calidad de la educación y el desarrollo del pensamiento crítico.
88

Uso didáctico de Kami para desarrollar la comprensión de textos en estudiantes de secundaria

Torres Olano, Marifer January 2022 (has links)
La deficiencia en la comprensión de textos de los estudiantes de primaria y secundaria en el Perú, es una problemática constante y preocupante en la actualidad. Esta crisis generada a raíz de la COVID-19; junto al ingreso a la virtualidad de las instituciones educativas, incrementaron estas deficiencias y demostraron limitaciones docentes en el manejo de recursos virtuales y estrategias didácticas empleando TIC. Por ello, esta investigación presenta como objetivo principal el proponer un programa de estrategias basadas en la aplicación Kami para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del tercero de secundaria de la I.E. “José Olaya Balandra” Santa Rosa. Se optó por una investigación descriptiva- propositiva, cuantitativa y de diseño no experimental. Asimismo, se tuvo en cuenta el test de compresión lectora del MINEDU como instrumento de diagnóstico, el cual fue validado por expertos. Los resultados demuestran que los estudiantes de tercero de secundaria de la I.E. “José Olaya Balandra” Santa Rosa, solo llegan al nivel literal en comprensión lectora, y el uso de las herramientas Kami puede mejorar esta competencia.
89

Diseño de una propuesta didáctica basada en el visual Thinking de Roam para mejorar la comprensión lectora

Mendoza Chancafe, Nayery Milagros January 2022 (has links)
El desarrollo de la comprensión de lectura en todos sus niveles, especialmente el crítico, es uno de los objetivos más relevantes de la última década dado que el contexto actual, influido por el avance de la tecnología y la globalización, así lo exige al requerir personas con autonomía intelectual y volitiva. En este sentido, tiene lugar la realización de este estudio que tiene como objetivo diseñar una propuesta didáctica basada en visual thinking para desarrollar la comprensión crítica en los estudiantes del nivel secundario de la I.E. San Francisco. Para ello se empleó una metodología de tipología cuantitativa con un diseño básico-descriptivo. Se consideró la aplicación de un cuestionario semiestructurado a una muestra de 40 estudiantes seleccionados al azar mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia. Como resultado se evidenció que la variable en cuestión se hallaba en un nivel bajo de desarrollo en los estudiantes y es por tal motivo que de la posible intervención se espera que los educandos alcancen los estándares de comprensión lectora que se requieren mediante la estrategia del pensamiento visual instaurada en las prácticas de enseñanza-aprendizaje.
90

Google Classroom y la mejora de la comprensión lectora en estudiantes de primaria de la I.E. 11501, Pomalca, 2022

Sanchez Huaman de Morales, Joanne Beldad January 2022 (has links)
El estudio tuvo como propósito demostrar la influencia que produce la plataforma Google Classroom en la comprensión lectora de estudiantes de quinto grado de primaria de la I.E. 11501, Pomalca, 2022. En este sentido, se utilizó el diseño de investigación experimental con un grupo experimental y un grupo control a quienes se les aplicó una preprueba y posprueba, con una muestra intencional, conformada por 24 sujetos. El instrumento empleado fue una prueba de comprensión lectora, la cual cuenta con valorización alta en criterios de validez y confiabilidad. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios, ya que se comprobó que la comprensión lectora mejoró después de la aplicación de la herramienta digital, por lo tanto, se aprobó la hipótesis alterna. En este sentido, la propuesta que se encontró constituida por 8 sesiones en la que se desarrollaron 5 actividades de aprendizaje, demostró su eficacia en el desarrollo de la comprensión lectora.

Page generated in 0.0615 seconds