• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 826
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 828
  • 828
  • 656
  • 440
  • 410
  • 410
  • 410
  • 410
  • 410
  • 393
  • 388
  • 360
  • 331
  • 326
  • 265
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
171

Desarrollo del nivel comprensión lectora en los estudiantes: plan de acción

Atoche Navarro, Jesus Alberto January 2018 (has links)
El Plan de acción tiene como objetivo “Elevar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes de la Institución Educativa La Brea”, del distrito La Brea. Tiene relevancia social porque está relacionado con el quinto aprendizaje del perfil estipulado en el Currículo Nacional de la Educación Básica que hace referencia a que el estudiante usa el lenguaje para comunicarse según su propósito en situaciones en la que comprende textos y porque mejora el nivel de comprensión lectora en los estudiantes; es conveniente, porque la información recogida sirve para realizar un diagnóstico acerca de cómo están los docentes en cuanto a la aplicación de estrategias metodológicas; tiene implicancias prácticas porque mejora la calidad educativa, dándole realce al trabajo que realiza el equipo directivo, docentes y toda la comunidad educativa, revalorizando la carrera docente y formando estudiantes capaces de entender lo que leen haciendo que se desarrolle una comunicación eficaz entre los miembros de la sociedad. Se sustenta en los niveles literales, inferencial y crítico propuestos por Barret (1968) y las estrategias aplicadas antes, durante y después de la lectura propuestas por Solé (1998). Corresponde a la metodología de investigación acción, con resultados a obtener antes y después de la propuesta. Los resultados determinan que las estrategias aplicadas mejoran significativamente los niveles de comprensión lectora de los educandos. Se concluye que es una propuesta que sirve de base para seguir validándose en la práctica pedagógica para mejorar los niveles de comprensión de textos en los estudiantes de Educación Secundaria. / Trabajo académico
172

Logrando aprendizajes esperados en compresión lectora en el CEBA Ignacio Sánchez: plan de acción

Chumacero Calero, Amaro Jose January 2018 (has links)
El presente plan de acción parte desde una necesidad urgente a resolver y que ha sido analizada por el conjunto de docentes que hemos creído conveniente abordar el problema del bajo nivel de compresión lectora en EBA, para ello fue necesario consensuar con los docentes, a través de una comunicación asertiva, propiciando un clima institucional adecuado, un trabajo colaborativo, distribución de liderazgo y un compromiso de trabajo colegiado. Nos hemos propuesto mejorar los niveles de compresión lectora, sensibilizar a los docentes en la aplicación de estrategias y metodologías, mejorando la planificación curricular en todas las áreas. Para ello fue necesario recurrir a los sustentos teóricos de: Isabel Solé que manifiesta sobre el placer de la lectura, que me permite escoger lecturas que tengan relación con su entorno, cultura, vida cotidiana, para que encuentren interés por leer; Gamarra Ramos nos indica que no es tan importante enseñar gramática, sino que nuestros estudiantes aprendan a comunicarse de diferentes formas, así mismo Albarrán, nos propone tener una intervención permanente en el proceso de comprensión lectora de tal manera que no se puede dejar sin un monitoreo y acompañamiento adecuado. Para recoger la información fue necesario aplicar una entrevista a los docentes y estudiantes, esto nos arrojó respuestas contundentes acerca de cómo, ellos conciben el proceso de la comprensión de textos en el aula; creo que desde mi rol de líder pedagógico y asumiendo los compromisos de gestión, desarrollaremos el presente plan de acción, estoy seguro de que el nivel de comprensión lectora será positivo y gracias también al apoyo del personal docente. Llegamos a la conclusión de que para diseñar el presente plan de acción fue necesario consensuar con los docentes e involucrándolos en la solución del problema con el propósito de lograr aprendizajes de calidad en los estudiantes de EBA. / Trabajo académico
173

Capacidades docentes para mejorar el nivel de logro de la comprensión lectora: plan de acción

Córdova Cruz, Morfilia January 2018 (has links)
Este trabajo se gestiona en el marco del fortalecimiento de las capacidades como líderes pedagógicos a directivos de las escuelas públicas, es un trabajo sustentado en principios normativos, psicológicos, pedagógicos y didácticos; de allí que garantizamos su estructura en forma y contenido. Se justifica porque sintetiza los conocimientos y orientaciones recibidas durante el periodo de fortalecimiento del Liderazgo Pedagógico, proceso que permitió identificar la problemática al interior de la institución educativa expresada como Bajo logro de la comprensión lectora de los estudiantes del nivel primario, frente a esta realidad nos planteamos Mejorar el logro de la comprensión lectora mediante este Plan de acción que busca fortalecer las prácticas pedagógicas con un Plan de capacitación acompañado con un Plan de monitoreo y acompañamiento; así mismo implementar un programa de talleres sobre la gestión de emociones en los estudiantes, estas intenciones están respaldadas por los planteamientos de Isabel Solé, Lapponi, Goleman. Para levantar el diagnóstico se utilizó la técnica de la Chacana, la aplicación de entrevistas a docentes y estudiantes; información que permitió analizar las causas y efectos, aspectos que permitió plantear la propuesta de solución, la misma que visualiza desafíos como: contar con maestros actualizados en estrategias para la comprensión lectora y viviendo una cultura de evaluación formativa, estudiantes felices leyendo con alegría y sabiendo gestionar sus emociones. / Trabajo académico
174

Estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora.

Mendoza Ruiz, Rosa Nelly January 2018 (has links)
El presente trabajo consiste en mejorar los niveles de comprensión lectora de los estudiantes del segundo grado de secundaria de la institución educativa “San Juan de la Virgen” lo que se ha evidenciado en los resultados insatisfactorios obtenidos en la Evaluación Censal de estudiantes (ECE) 2015-2016, así como en las actas finales; en el área de comunicación, para lo cual se pretende implementar talleres con docentes sobre el uso de estrategias en su práctica pedagógica lo que conlleva a lo que se quiere lograr garantizar aprendizajes de calidad que se evidenciarán en los resultados obtenidos en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) del presente año, esto favorece la comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado y de esta manera comprenderá los diversos tipos de texto que se le presenten en su vida cotidiana; ya que el docente que conoce y maneja recursos didácticos y los considera en su planificación curricular desarrolla sesiones motivadoras, activas y de interés para los estudiantes logrando en ellos aprendizajes significativos, así como contextualizar las programaciones curriculares de acuerdo a las necesidades de los estudiantes y el contexto escolar, así mismo el docente identifica las características de su institución educativa, el clima escolar, así como la influencia del entorno familiar y social, entre otros aspectos relevantes, valorando la importancia de esa información como insumo para la planificación escolar. / Trabajo académico
175

Estrategias de enseñanza para la comprension lectora en el área de comunicación en los estudiantes del primero segundo y tercer grado del nivel primario de la institución educativa “Nuestra Señora de Lourdes” de la Provincia de Paita año 2017: Plan de acc

Talledo Rodríguez, Martin Adán January 2018 (has links)
El Informe final del Trabajo Académico denominado plan de acción, constituye un aporte muy importante para el desempeño directivo el cual ayudará, beneficiará la gestión y el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el marco de las actuales políticas educativas con miras al 2012. las experiencias de esta propuesta se realizaron en la Institución Educativa Nuestra Señora de Lourdes Nº 14740.” ubicada en la parte baja de Paita zona central y urbana colindante en su frente con el malecón y mar de Grau, es considerada una de las escuelas más antiguas de Paita creada el año 1899 con 117 años de creación al servicio de la comunidad paiteña ,surgió brindando servicio educativo solo a la población femenina y es conocida históricamente como la Ex 12. Actualmente continua brindando servicio educativo solo a estudiantes del nivel primaria hombres y mujeres. Entre los aspectos que más destaca esta Institución Educativa tenemos el nivel actitudinal de los estudiantes, respetuosas amables y solidarios fortalecidos en valores, maestros responsables en el cumplimiento de sus funciones es una escuela que también destaca por el orden y limpieza en su entorno. / Trabajo académico
176

Aplicación de los procesos didácticos para la mejora de la comprensión lectora: plan de acción

Coba Hernández, Arnaldo January 2018 (has links)
El presente estudio se inicia por los resultados de la evaluación censal de estudiantes de segundo de primaria en comprensión lectora, publicado por el ministerio de Educación en los cinco años anteriores, según los informes, esta institución educativa se ubica en los últimos lugares de entre las veinte I. E. con más bajos resultados, en un contexto socio-económico y cultural similar; ante ello y con el inicio de los estudios del diplomado y segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico, se dio una mirada interna y con el trabajo colegiado con la comunidad educativa, utilizando las herramientas de la investigación científica, se acordó darle solución a esta grave situación que afecta seriamente los aprendizajes de los estudiantes, proponiendo alternativas de solución factibles para brindar aprendizajes de calidad a los estudiantes. Los objetivos que se propone alcanzar son: Fortalecer la aplicación de los procesos didácticos en la mejora de la comprensión lectora de los estudiantes de segundo grado de primaria. Esto se basa en el siguiente planteamiento teórico de Solé (1992) sostiene: ¿Por qué es necesario enseñar estrategias de comprensión? En síntesis, porque queremos hacer lectores autónomos, capaces de enfrentarse de manera inteligente a textos de muy distinta índole, la mayoría de las veces distintos de los que se usan cuando se instruye. Esos textos pueden ser difíciles, por lo creativos o porque estén mal escritos. …hacer lectores autónomos significa también hacer lectores capaces de aprender a partir de los textos. (p.61-62). Estudiar la compleja problemática educativa de nuestra escuela ha sido un reto profesional grande, porque se ha realizado con todas las herramientas pedagógicas e investigativas, luego poder proponer alternativas de solución viables, factibles, urgentes y de impacto social para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico
177

Contribuyendo a elevar el nivel de comprensión lectora

Quinde Gómez, Víctor Javier January 2018 (has links)
Es importante tratar el tema del bajo nivel de logro en comprensión lectora porque es un problema que incide en el aprendizaje y que compromete a todas las áreas en los estudiantes del 2do. Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa “José Antonio Encinas” del Caserío Loma Negra, Distrito La Arena, Provincia y Región Piura. Los objetivos de esta investigación son: Objetivo General- Elevar el nivel de logro en comprensión lectora en los estudiantes del nivel primario. El primer objetivo específico es: Utilizar variadas estrategias metodológicas para lograr un aprendizaje efectivo; el segundo objetivo específico expresa: Conocer los procesos didácticos hacia un aprendizaje efectivo; el tercer objetivo específico: Aplicar efectivamente estrategias de acompañamiento con el fin de dar recomendaciones valederas a los docentes. Un cuarto objetivo: Apoyar adecuadamente a los estudiantes con dificultades pedagógicas orientando el accionar pedagógico hacia la nivelación progresiva. En lo referente al problema Isabel solé plantea que para leer hay que tener un objetivo. Existen varias razones por las cuales los estudiantes pueden tener dificultades en la comprensión lectora y matemáticas y una de ellas es el inadecuado tratamiento en el manejo de la memoria, atención y estrategias de aprendizaje. El problema se identificó del análisis del árbol de problemas de la mencionada institución educativa, posteriormente se analizó el mapa de procesos, seguidamente se hizo una redacción del diagnóstico, de los pormenores de la problemática, asimismo aplicando el instrumento de recojo de información y plasmándolo en el cuadro de categorización hasta llegar identificar y seleccionar bibliografía y demás aspectos. Esta investigación permite aplicarla también a otros contextos. En síntesis podemos concluir que el monitoreo y acompañamiento al docente permite mejorar el nivel de comprensión lectora. / Trabajo académico
178

Estrategias de comprensión de textos

Santa Cruz Anastacio, Ysabel January 2018 (has links)
El presente Plan de acción “ Estrategias de comprensión de textos es importante porque permite el desarrollo docente, así mismo se refleja en la mejora de los aprendizajes; para alcanzar el presente plan acción me propongo el objetivo General, Diseñar y ejecutar sesiones de aprendizaje utilizando estrategias para la comprensión lectora, así mismo atender los objetivos específicos, manejar y utilizar materiales y recursos para la comprensión lectora, fortalecer a los docentes en el enfoque del área, desarrollar monitoreo y acompañamiento, es también una oportunidad de reflexión y compromiso de la comunidad educativa en conjunto, fortaleciendo el liderazgo pedagógico del directivo. Los aspectos teóricos abordados se centran en el Enfoque comunicativo. Nuestros estudiantes emplean su lengua cada día en múltiples situaciones, en diversos actos comunicativos en contextos específicos. En una comunicación real, en sus distintas variedades dialectales y en diferentes registros lingüísticos, los estudiantes emiten y reciben textos completos que responden a sus necesidades e intereses. El monitoreo y acompañamiento es una estrategia orientada a generar cambios en los actores involucrados con el desarrollo pedagógico. De esta forma, se toma como punto de partida la práctica cotidiana de los directores y docentes para crear espacios de reflexión y compromisos que favorezcan la mejora de la calidad educativa. Los recursos son intermediarios curriculares, y si queremos incidir en la faceta de diseño curricular de los profesores, los recursos didácticos constituyen un importante campo de actuación. (Fallan y Stiegelbauer, 1991). Esta acción me permitió reflexionar acerca del rol pedagógico, la aplicación de los procesos didácticos de la comunicación para la construcción de aprendizajes en esta área, como base para la comprensión redundando en sus aprendizajes en las diversas áreas. El hacer uso de estrategias pertinentes para atender la diversidad respetando los estilos y ritmos de aprendizajes, concienciar y motivar a los padres sobre el interés por la educación de sus hijos, como en la construcción y uso de los recursos didácticos / Trabajo académico
179

Mejorando la aplicación de los procesos didácticos para elevar el nivel de comprensión de textos escritos en los estudiantes de la I.E. N° 14947 del caserío Alto de los Castillos del distrito de La Arena, provincia y región de Piura

Rivas Agurto, Alexander de la Merced January 2018 (has links)
En el marco del programa de ¨Segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico¨, resulta importante para la formación del directivo de la escuela pública de nuestro país, el desarrollo de capacidades relacionadas con la planificación, puesta en marcha y evaluación de un plan de acción. En este contexto nos proponemos mejorar el desempeño de nuestros docentes en la aplicación de los procesos didácticos para elevar el nivel de comprensión de textos en nuestros estudiantes. Para ello consideramos necesario el logro de objetivos como: Aplicar adecuadamente los procesos didácticos de comprensión de textos escritos, proponer situaciones retadoras utilizando materiales interesantes, plantear interrogantes con nivel de complejidad acorde con el grado de estudios, desarrollar estrategias pertinentes para efectuar una lectura con intencionalidad comprensiva y finalmente monitorear y acompañar con carácter reflexivo el trabajo docente apoyando nuestra labor en aportes importantes como el de Viviane Robinson que propone como una dimensión del liderazgo pedagógico apoyar mejoras en el desempeño y superación de los maestros. Teniendo como sustento, la información recogida podemos deducir que los procesos didácticos no vienen siendo aplicados adecuadamente en nuestra institución, pues no se evidencia fehacientemente el dialogo previo a la lectura propiamente dicha del texto que permita al estudiante imaginar, crear y formular hipótesis. De igual manera, los estudiantes manifiestan muchas veces se inicia directamente con la lectura por parte del docente o de algunos estudiantes. En lo referido a material y recursos, también se puede notar el uso de fichas de lectura con preguntas, generalmente literales, sumado a ello el monitoreo y acompañamiento no se viene realizando de la mejor manera principalmente por tener el director sección a cargo. Encontramos pues inconsistencias entre lo manifestado por los docentes, los estudiantes y el actuar del directivo como líder pedagógico. / Trabajo académico
180

Incrementar la comprensión lectora de los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa José Jacobo Cruz Villegas: plan de acción

Manucci Gonzales, Jose Alfredo January 2018 (has links)
El presente informe relacionado al problema de comprensión lectora, se sustenta en los resultados ECE 2016, el diagnostico que contienen los documentos de gestión e igualmente en la información de las entrevistas y grupo de discusión. Por otro lado es importante precisar que su solución es clave para que la institución educativa supere sus resultados de aprendizaje. Lograr el objetivo de incrementar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes del nivel secundaria, es factible, al implementar las alternativas se logran los objetivos específicos: fortalecer las capacidades pedagógicas de los docentes a través de talleres de comprensión lectora e intercambiar experiencias de comprensión lectora a través de Grupos de de Aprendizaje. Esto es posible con el liderazgo pedagógico compartido de los Directivos. Ahora bien, abordar la comprensión lectora es una urgencia desde el enfoque de competencia, así lo sostiene A. Vegas (2013): saber leer no es sólo poder decodificar un conjunto de grafías y pronunciarlas de manera correcta, sino, fundamentalmente, se trata de comprender aquello que se lee, es decir, ser capaz de reconstruir el significado global del texto. (pág. 35). Porque su desarrollo implica desarrollar procesos cognitivos complejos, disponer estrategias y técnicas de aprendizaje por parte del estudiante, el docente debe demostrar eficiencia en los procesos didácticos, el uso adecuado y oportuno de herramientas didácticas para hacer del proceso lector una acción educativa y formadora de goce y disfrute, porque la lectura convierte al estudiante en ciudadano crítico, autónomo y constructor de conocimientos. Por lo tanto, las alternativas tienen en el MAE monitoreo y acompañamiento pedagógico y evaluación, la estrategia formativa de seguimiento y evaluación que permite evidenciar los avances y poder tomar decisiones oportunas e informadas para hacer que los actores educativos participantes asuman el reto de ser claves para construir una comunidad profesional de aprendizaje. / Trabajo académico

Page generated in 0.0759 seconds