• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 826
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 828
  • 828
  • 656
  • 440
  • 410
  • 410
  • 410
  • 410
  • 410
  • 393
  • 388
  • 360
  • 331
  • 326
  • 265
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

Estrategias metodológicas para la comprensión lectora en los estudiantes del III ciclo: plan de acción

Ramirez Trujillo, Nina Angela January 2018 (has links)
Durante los últimos veinte años, la mayor parte de los países de la región experimentaron progresos importantes en aspectos clave, como el desarrollo global, el crecimiento económico y en menor medida la reducción de la pobreza, todo lo cual generó un contexto favorable para el avance en educación. Sin embargo, la persistencia de elevados niveles de inequidad y pobreza, y la alta proporción de población viviendo en zonas rurales continúan ofreciendo dificultades adicionales a la expansión de una educación de calidad en la mayor parte de la región, la I.E. 15241 ubicada en una zona rural, no está ajena a esta situación. En donde la práctica educativa se reduce muchas veces a la enseñanza del docente con un estilo tradicional, por lo que los objetivos apuntan fortalecer las capacidades docentes, en la aplicación de estrategias metodológicas, activas para promover el pensamiento crítico reflexivo de los estudiantes, e incentivar el adecuado uso de recursos y materiales mejorando así, el desarrollo de capacidades, con el involucramiento familiar en las tareas escolares, lo cual facilita la implementación y ejecución de un plan. La teoría nos ayuda con esta experiencia, pues Investigadores como Arce (2016) afirman que el uso de métodos tradicionales en el aula contribuye a la desmotivación del alumno, y la no utilización del entorno natural como recurso didáctico; por ello, Hernández (2014) también afirma que es necesario el uso de estrategias metodológicas activas porque estás facilitan el aprendizaje. La implementación de este plan de acción pretende alcanzar que el 60 % de los docentes mejoren su desempeño utilizando: estrategias didácticas y metodológicas activas, haciendo uso pertinente de materiales en sesiones contextualizadas y reafirmar así que el rol del directivo como líder pedagógico, que es clave para promover el compromiso de la comunidad educativa de lograr una educación de calidad. / Trabajo académico
142

Monitoreo y acompañamiento formativo y colegiado: plan de acción

Rodas Vasquez, Dennis January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción nace considerando el enfoque territorial, base para conocer la realidad de nuestra institución educativa, lo que nos ha permitido conocer su problemática y la priorización para su tratamiento. Al analizar los resultados ECE, según el historial 2009 al 20016, vemos que el nivel de comprensión lectora de nuestros estudiantes es muy bajo y exige atención inmediata y colegiada; para lo cual nos proponemos desarrollar un Monitoreo y acompañamiento pedagógico orientado a desarrollar un trabajo formativo y colegiado para mejorar el logro de aprendizajes en comprensión lectora, con la intervención dinámica y comprometida de los docentes, que permita identificar logros y debilidades de la práctica con el fin de optimizarla, posibilitando la toma de decisiones de manera más efectiva; en consecuencia de manera sistemática y planificada; recogiendo y analizando la información, que se centre en los procesos pedagógicos para mejorar los aprendizajes y que permita una buena toma de decisiones., apoyadas con sustento teórico y experiencias exitosas. No hay aprendizaje sin comprensión lectora sin importar el área que se desarrolle. Esta falencia genera en el estudiante frustración y afecta su autoestima, impactando en su desarrollo académico; pero también en la gestión de sus emociones. Esta deficiencia se convierte en un círculo vicioso, como bien lo señala el último informe de TERCE, cuando dice que la deficiencia en los aprendizajes genera repitencia y esta a su vez impacta en la deficiencia y así sucesivamente, recomendando estudiar esta situación para diseñar políticas que puedan remediarlo. Nuestros estudiantes, no son la causa ni el problema, sino un conjunto de factores asociados que intervienen y limitan su aprendizaje; como, por ejemplo: la inadecuada praxis del monitoreo y acompañamiento, que no refleja información real y por lo tanto una deficiente acompañamiento y asesoramiento. Por esta razón nos planteamos desarrollar un adecuado monitoreo, como objetivo específico, que apunta a lograr el objetivo general, que en esencia es mejorar los logros de aprendizaje de comprensión lectora de nuestros estudiantes, desafío que estamos seguros alcanzaremos. / Trabajo académico
143

Fortalecimiento de la labor pedagógica en comprensión lectora para optimar el proceso lector en los estudiantes del 2° de la I.E. “Enrique Lopez Albujar”: plan de acción

Rivas De Moran, Gloria Estela January 2018 (has links)
La aplicación de estrategias metodológicas para la comprensión lectora garantiza que los estudiantes puedan comprender lo que leen. Sin embargo, esto no ocurre en los alumnos de 2° de secundaria de la I.E. “Enrique López Albujar” de Pedregal, quienes en las pruebas de Evaluación censal (ECE) solo alcanzan el nivel de inicio. Al aplicar una entrevista a los docentes se pudo evidenciar que desconocen estrategias metodológicas para potenciar la comprensión lectora; esto ha originado que los estudiantes tengan bajos niveles de comprensión lectora. La presente investigación plantea: fortalecer la práctica pedagógica de los maestros para la comprensión lectora a través de talleres de capacitación, círculos de interaprendizajes. De acuerdo al sustento teórico se consideró el desarrollo cognitivo según Vigoztky (1973) y el enfoque socio cultural Vigoztky (1973). Así mismo se tomó como base las dimensiones de Viviane Robinsosn, los compromisos de gestión escolar (MINEDU), los lineamientos de estrategias en las rutas de aprendizaje y los módulos de la segunda especialidad en cuanto a planificación escolar, convivencia escolar , Gestión curricular , comunidades de aprendizaje y liderazgo pedagógico, también los principios del monitoreo, acompañamiento y evaluación (MAE). Que enriquecen la práctica pedagógica. La metodología empleada está sujeta al protocolo establecido para desarrollar cada uno de los apartados del informe del plan de acción. Este plan de intervención y sus resultados se constituyen en un marco referencial apara nuestra institución que apuesta por los cambios sustanciales en pos de alcanzar aprendizajes significativos. / Trabajo académico
144

Comprensión de lectura en los alumnos de educación primaria de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui Lachira - Catacaos, Piura: plan de acción

Mego Alzamora, Hedy Heyne January 2018 (has links)
En el presente trabajo de investigación se trata de encontrar solución al problema priorizado: ¿Cuáles serían las estrategias metodológicas para superar las dificultades lectoras que poseen los alumnos y que no les permite la comprensión de los textos que leen? Esto debido a que el 81.3 % de estudiantes del segundo grado de primaria se ubicaron en el nivel de proceso en la evaluación censal 2015 en lectura. Se pretende como objetivo general la aplicación de estrategias didácticas para desarrollar competencias de comprensión lectora en los estudiantes del nivel primaria de la I.E. José Carlos Mariátegui Lachira, con la finalidad de que los estudiantes comprendan lo que leen. Este objetivo será el resultado final de la aplicación del presente Plan de Acción lo que significa que los docentes en su labor diaria priorizarán la aplicación de estrategias de lectura adecuadas al contexto y a los intereses del educando que conlleven a la comprensión de los textos que leen para lograr aprendizajes significativos y de calidad. Este trabajo tiene su basamento teórico en las fuentes consultadas así como en las cinco dimensiones que propone Vivianne Robinson tomando como norte el establecimiento de metas y expectativas trazadas en relación al problema priorizado que consiste en que los alumnos alcancen el nivel satisfactorio en Lectura de forma tal que esta habilidad se convierta en una herramienta de aprendizaje de las demás áreas curriculares. El Plan de Acción propuesto es un medio para fortalecer el liderazgo pedagógico centrado en mejorar los resultados de logros de aprendizaje en lectura con la aplicación de las estrategias de lectura por parte del equipo docente de la I.E. / Trabajo académico
145

Gestión de las condiciones de aprendizaje para mejorar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución educativa Nuestra Señora del Perpetuo Socorro – Piura: plan de acción

Sanchez Risco, Marcial January 2018 (has links)
Las deficiencias en la comprensión de textos escritos tienen relación directa con el bajo nivel de logros de aprendizaje de los estudiantes de segundo grado de secundaria de la institución educativa Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, por ello desde la gestión escolar resulta importante llevar a cabo el presente trabajo porque este problema que es recurrente y crónico en nuestro sistema educativo. Se analizan sus acusas y factores para plantear alternativas de solución. El presente Plan de acción tiene como objetivo elevar el nivel de logro de comprensión lectora de los estudiantes a través del fortalecimiento de las capacidades de los docentes en el uso de las estrategias de comprensión lectora, del mejoramiento del clima del aula, de la promoción de hábitos de lectura, de planificación curricular adecuada y la implementación de un sistema de monitoreo y acompañamiento pedagógico. La gestión escolar entendida como el “conjunto de acciones articuladas entre sí que emprende el equipo directivo en una escuela para promover y posibilitar la consecución de la intencionalidad pedagógica en y con la comunidad educativa” (Pozner,1995); requiere del liderazgo pedagógico que se define como la “la labor de movilizar, de influenciar a otros para articular y lograr las intenciones y metas compartidas de la escuela” (Leithwood, 2009). En la práctica de este liderazgo se requiere movilizar esfuerzos y activar procesos para superarlas deficiencias de la comprensión lectora asumiéndolo como un problema transversal y de naturaleza compleja, que tiene causas y factores asociados al desempeño de directivos, docentes y estudiantes, y cuya solución debe partir de un diagnostico real, de un estudio e investigación profunda, de un cambio de actitud y compromiso que signifique una solución integral y participativa / Trabajo académico
146

Desarrollo de capacidades de comprensión lectora en los estudiantes de la institucuón educativa 14130 Juan Velasco Alvarado: plan de acción.

De La Cruz Matos, Jose Luis January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción tiene como propósito mejorar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes de nuestra institución educativa, situación que afecta sus aprendizajes en las diversas áreas curriculares. Para tal fin nos hemos planteado tres objetivos: el primero capacitar a los docentes en estrategias de comprensión lectora, considerando que tanto Robinson como Bolívar aseguran que la mejora de los aprendizajes está íntimamente vinculado con el desempeño docente, también consideramos a Isabel Solé quien sugiere que para alcanzar un mejor nivel de comprensión lectora, el proceso lector debe atravesar tres momentos: antes, durante y después de la lectura; el segundo objetivo considera socializar los resultados de monitoreo con los docentes, enmarcado en el Marco del Buen Desempeño Directivo lo que nos permitirá crear un compromiso de mejora capaz de consolidarnos como una organización inteligente; el tercer objetivo se refiere a comprometer a los PP.FF en los planes de lectura de la IE, estrategia considerada como competencia directiva según el Marco del Buen Desempeño Directivo, que permita desarrollar vínculos con los padres para mejorar los aprendizajes. Es importante resaltar que como líder, he sido fortalecido en este diplomado y segunda especialidad, lo que me permite llevar a cabo cambios en beneficio de los estudiantes de mi institución educativa, lo que se evidencia en la implementación de Comunidades Profesionales de Aprendizaje; la elaboración de un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica: y un sistema de evaluación y autoevaluación de los resultados con fines formativos que apunten a la mejora continua. / Trabajo académico
147

Capacidades de los docentes en la aplicación de estrategias metodológicas de comprensión lectora: plan de acción

Cabrejos Arbulú, Diana Bethsabet January 2018 (has links)
El Plan de Acción da solución a la problemática priorizada de la Inadecuada aplicación de estrategias en comprensión lectora, relacionado con los compromisos de gestión, logros de aprendizajes de los estudiantes, de acompañamiento de la práctica pedagógica y de gestión de la convivencia, con el objetivo general de Lograr la aplicación adecuada de las estrategias de comprensión lectora, la propuesta de solución Fortalecer las competencias de los docentes en estrategias metodológicas de comprensión lectora, sustentada en los paradigmas de la complejidad del pensamiento, de interculturalidad que aborda la diversidad cultural, , de la democracia que respeta el derecho a una educación de calidad; se desarrolla en una gestión con enfoque por procesos, territorial, gestión participativa, de liderazgo pedagógico en la cual todos los actores educativos asumen la responsabilidad de los aprendizajes de los estudiantes con acciones que permite transformar la escuela, se inicia con la priorización de la problemática, mediante instrumentos de investigación científica como es la guía de entrevista a profundidad cuyos resultados nos permitió profundizar sobre este problema y formular la propuesta de solución basada en referentes teóricos sobre estrategias de comprensión lectora que contribuyen al aprender a aprender, así mismo del acompañamiento y monitoreo pedagógico para recoger, analizar, interpretar información relevante y tomar decisiones para mejorar la práctica pedagógica”. Concluyendo que el Plan de acción ha permitido tomar en cuenta las iniciativas de los docentes, comprometiéndolos a responder de manera colaborativa a la situación problemática movilizando las capacidades cognitivas, relacionales y sociales de los actores educativos liderados pedagógicamente por los directivos / Trabajo académico
148

Aplicación de los procesos didácticos en comprensión lectora: plan de acción

Guerrero Castro, Claire Giselle January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación en su forma de Plan de Acción se ha desarrollado para solucionar el problema priorizado “Deficiente aplicación de los procesos didácticos en comprensión lectora” está justificado en la necesidad de lograr que los estudiantes comprendan lo que leen y de esa manera mejorar sus aprendizajes. Además como líder pedagógico es fundamental que encuentre junto con los docentes de manera consensuada y contextualizada darle solución a este problema ya que dificulta el desarrollo de competencias comunicativas de los estudiantes, también a su vez, los docentes se apropiaran de los conocimientos necesarios para aplicar adecuadamente los procesos didácticos, y como directivo realizaré un monitoreo y acompañamiento pedagógico eficaz y de calidad. Dentro de los objetivos tenemos: Fortalecer la eficiente aplicación de los procesos didácticos en comprensión lectora; y los específicos: desarrollar una práctica coherente con la planificación curricular, realizar el monitoreo y acompañamiento pedagógico en forma continua y total, y comprometer a la comunidad educativa a trabajar colaborativamente. Este plan se sustenta en la teoría sociocrítica y en las 5 dimensiones de Vívian Robinson. Además se está trabajando bajo los enfoques de gestión territorial, de procesos, participativo, de liderazgo pedagógico y transformacional. En conclusión este Plan de Acción lleva al directivo a realizar una propuesta de solución contextualizada, colaborativa, consensuada, participativa y protagonizada por los propios miembros de la comunidad educativa; así, esta investigación abarcará dinámicas y prácticas educativas de quehacer educativo, todo está basado en el apoyo y compromiso de quienes realizan todos los días las labores pedagógicas. / Trabajo académico
149

Aplicación de procesos didácticos en comprensión lectora y resolución de problemas de los docentes del nivel primaria de la IE: 10140 – Mochumí

Maco Aricochea, Jose Alberto January 2018 (has links)
Los alumnos desarrollan habilidades de comprensión lectora y resolución de problemas que los docentes fomentan. Debido a esta relación, este proyecto busca la mejora de la prácticas docentes orientadas principalmente a desarrollar habilidades de los procesos didácticos en comprensión y resolución de problemas, con un Plan de Acción de Actualización en el manejo de los nuevos procesos didácticos en resolución de problemas y comprensión lectora, ya que fortalece las capacidades de los docentes con nuevos enfoques y procesos didácticos para la enseñanza de la matemática y la comunicación a través de talleres, utilizando estrategias y técnicas adecuadas en las sesiones de aprendizaje, capacitándose en el uso de los recursos y materiales pedagógicos y en la regulación de la conducta disruptiva, objetivos que permite mejorar la calidad de la enseñanza. Se estriba en los enfoques por competencias, territorial, participativo, democrático, liderazgo transformacional, justicia restaurativa, comunicativo textual con los aportes teóricos de procesos didácticos de Solé, en la comprensión lectora (antes, durante y después), resolución de problemas de Pólya, para crear, recrear, investigar, plantear y resolver problemas con los procesos (comprender el problema, diseñar un plan, ponerlo en práctica y examinar la solución) y de las experiencias exitosas locales como el enfoque problémico en sesiones de reforzamiento y Juntos logramos aprendizajes esperados. El procedimiento del recojo información se utilizó instrumentos como la guía de encuesta y entrevista a profundidad, la observación de clases mediante ficha de monitoreo. Además, se da operatividad con un Plan de Evaluación y Monitoreo que hace seguimiento a las estrategias planificadas para su implementación y evaluación con un enfoque critico reflexivo. Es decir, ser una organización inteligente que delega funciones basadas en el trabajo en equipo y colaborativo, apoyada en una comunidad expertos que permita aprender a desaprender y aprender del error para la mejora de los aprendizajes. . / Trabajo académico
150

Desarrollando la comprensión lectora, mejoraremos el rendimiento académico de nuestros estudiantes en la I.E. Nº 14416 del caserío de Quispampa Bajo”

Facundo Salas, Dalinda Marianela January 2018 (has links)
El presente Plan de acción busca dar solución a la baja comprensión lectora que tienen los estudiantes de la institución educativa 14416 del caserío Quispampa Bajo, considerando que dicha competencia es indispensable para interpretar el contenido de las demás áreas de aprendizaje. Se plantea como objetivo general: Elevar el nivel de comprensión lectora, para mejorar el rendimiento académico en los estudiantes y como objetivos específicos: Aplicar correctamente los procesos didácticos en el área de comunicación, Desarrollar proyectos de aprendizaje teniendo en cuenta estrategias de comprensión lectora con las docentes de la I.E y Sensibilizar a padres de familia y docentes respecto a la importancia del hábito lector en los estudiantes. El plan de acción se sustenta en los objetivos institucionales teniendo en cuenta que todos se enfocan en mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros estudiantes. La solución al problema priorizado es la planificación de un proyecto de comprensión lectora que permita el diseño y aplicación de sesiones motivadoras con estrategias que ayuden a elevar el nivel de comprensión lectora en nuestros estudiantes, capacitación a docentes en cuanto a procesos didácticos del área, contextualización del plan lector, sensibilización de docentes y padres de familia respecto a la importancia de hábitos lectores y la Evaluación quincenal a los estudiantes. Se tiene como conclusión final, que los estudiantes que presentan dificultades en su comprensión lectora logran interpretar, reflexionar ante el contenido del texto y mejorar su nivel de análisis con las diferentes estrategias aplicadas, permitiendo crear una cultura lectora en los estudiantes. / Trabajo académico

Page generated in 0.056 seconds