• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 826
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 828
  • 828
  • 656
  • 440
  • 410
  • 410
  • 410
  • 410
  • 410
  • 393
  • 388
  • 360
  • 331
  • 326
  • 265
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

La práctica de la lectura y su incidencia en el desarrollo del pensamiento crítico, en los estudiantes del tercer semestre de la Escuela de Comunicación Social, de la Universidad Técnica de Machala, en el periodo lectivo 2013 – 2014

Ordoñez Procel, Dunia Carolina January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / La práctica de la lectura y su incidencia en el desarrollo del pensamiento crítico, en los estudiantes del tercer semestre de la Escuela de Comunicación Social, de la Universidad Técnica de Machala, en el periodo lectivo 2013 – 2014, es un estudio que surge como una respuesta a la preocupación de porque los estudiantes evidencian un escaso desarrollo del pensamiento crítico, por ello en el objetivo principal se plantea el investigar cuál es la relación entre la práctica lectora y el pensamiento crítico, bajo la hipótesis de que a mayor y mejor práctica de la lectura, se tendrá un mejor pensamiento crítico. Se aplica una encuesta tipo test, con ocho ítems, a ser valorado siguiendo el modelo de la escala de Likert. A los cuarenta estudiantes del tercer semestre de la escuela en mención. Las primeras tres preguntas sobre la práctica lectora, y las siguientes cinco sobre el pensamiento crítico. Una vez procesada la información, se confirma totalmente la hipótesis, obteniendo una correlación que en promedio llega a los 0,700. Se concluye que la práctica y forma en que se realiza la lectura, tiene relación directa con el desarrollo del pensamiento crítico. Los estudiantes del tercer semestre de la Escuela de Comunicación Social, de la Universidad Técnica de Machala, en el periodo lectivo 2013 – 2014, tienen múltiples deficiencias en cuanto a la comprensión lectora, consecuentemente poseen un escaso pensamiento crítico. / Tesis
112

Estudio cuanti-cualitativo de la comprensión lectora en estudiantes del primer año de la facultad de medicina humana de una universidad pública de la ciudad de Lima

Zapata Ganoza, Evelyn Patricia, Muñoz Cuadros, Rosario Patricia 23 March 2018 (has links)
Considerando la importancia de la comprensión de lectura en la formación académica, este estudio de investigación tuvo por finalidad conocer el nivel de comprensión lectora de un grupo de estudiantes universitarios de primer año, en razón del género, del tipo de gestión de la escuela secundaria (privada y pública), y el lugar y tiempo de preparación previa al ingreso a la universidad. Participaron 158 estudiantes, y se utilizó la técnica mixta. El instrumento utilizado para la evaluación de la comprensión fue una prueba compuesta de cuatro textos con veinte preguntas de tipo inferencial y literal de opción múltiple. Los resultados permitieron identificar que la mayoría de estudiantes de primer año evaluados cuentan con las capacidades básicas para desempeñarse en esta etapa académica. No obstante, es un grupo que no es consciente de un proceso lector, de qué significa leer de manera activa y cómo se beneficiarían si conocen y dominan los procesos que intervienen la lectura. Al realizarse la comparación entre las diferentes variables, no se encontró diferencia estadísticamente significativa en la comprensión de la lectura de los participantes. Esto podría explicarse por ser un grupo homogéneo con características académicas muy similares. / Tesis
113

Efecto de un programa virtual en la comprensión de lectura y el vocabulario de niños limeños de quinto grado

Vásquez Abásolo, Blanca Angie 07 February 2014 (has links)
La comprensión de lectura es una de las competencias curriculares que genera mayor preocupación en el país debido a los bajos resultados, que obtienen los niños peruanos, en las pruebas de rendimiento, nacionales e internacionales. La literatura especializada destaca la relevancia del aprendizaje de estrategias de comprensión de lectura para el desarrollo de la misma y reconoce la estrecha vinculación del vocabulario con la comprensión. A partir de estas premisas, se llevó a cabo una intervención con un programa virtual basado en estrategias de comprensión y ejercicios de vocabulario. El presente estudio tuvo por objetivo evaluar su efecto en la comprensión de lectura y el vocabulario de un grupo de 49 niños de quinto grado de primaria de Lima de nivel socioeconómico medio-bajo, en comparación con un grupo de 39 niños que no empleó el programa. Los resultados indicaron que el grupo que empleó el programa obtuvo mejoras estadísticamente significativas en comprensión de lectura de textos narrativos y en vocabulario respecto del grupo control. A partir de este resultado se discute la pertinencia de los ejercicios basados en estrategias de comprensión de lectura y vocabulario empleados, así como la necesidad de futuros estudios sobre el rol de la tecnología como variable mediadora del programa. Palabras clave: comprensión de lectura, estrategias de comprensión, vocabulario, educación primaria, programa virtual. / Abstract Reading comprehension is one of the curricular competencies of most concern in the country due to low achievement results of Peruvian children in national and international test. Specialized literature emphasizes the learning of reading comprehension strategies for developing this process. Also,considers the close relationbetween vocabulary and reading comprehension. Supported on this information, aninterventionwith an online program based on reading comprehension strategies and vocabulary exercises was conducted.The present study assesses the effects on the reading comprehension and vocabulary of 49 fifth-graders, of mid-low socioeconomic level of Lima and compared their results with a group of 39 fifth-graders that didn’t use the program. Effect of the intervention was found for reading comprehension of narrative texts and for vocabulary measures, where the group of students that use de program score better than the control group at statistical significant level. Based on this results, pertinence of the reading comprehension strategies based exercises and vocabulary exercises was discuss, as the need of future studies about the technology used (on-line platform) as a variable for deliver the program. Keywords: reading comprehension, reading comprehension strategies, vocabulary, primary education, on-line program. / Tesis
114

La estrategia del sumillado y su efecto en la comprensión de textos expositivos en los estudiantes del 5to año del nivel secundaria de la Institución Educativa N° 5171-Tupac Amaru II-Puente Piedra-Lima 2012

Torres Morote, Tomasa January 2014 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina qué efectos produce la estrategia en la comprensión de textos expositivos en los estudiantes del 5to año de nivel secundaria de la Institución Educativa N° 5171-Túpac Amaru II- Puente Piedra- Lima 2014. Las variables de estudio son dos: estrategia del sumillado y comprensión de textos expositivos. Se elabora el marco teórico de los temas que son la base de la tesis, para luego elaborar un diagnóstico de que tanto los estudiantes del 5to año de secundaria pueden comprender textos expositivos con la estrategia del sumillado y la comprensión pueda ser más eficaz. El tipo de investigación es de tipo cuantitativo, aplicada, descriptiva y explicativo, bajo un diseño cuasi experimental, la población está constituida por 60 estudiantes con 02 grupo no equivalentes, con pre test y post test; para la recolección de datos se utilizan un cuestionario a través de una encuesta y la aplicación de comprensión de textos a través de lecturas a los estudiantes del quinto año. Los datos son procesados con el software estadístico SPSS 21. / Tesis
115

Estrategias para incrementar el porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en la competencia de comprensión de textos en la Institución Educativa N° 14789 del Asentamiento Humano “Santa Teresita” de Sullana

Bravo Arizola, Cesar Helio January 2018 (has links)
El presente diseño del plan de acción me permite el análisis de las causas que origina el bajo porcentaje de estudiantes que logran el nivel satisfactorio en la comprensión de textos y consecuentemente proponer las alternativas de solución que incidirán en el mejoramiento de esta deficiente situación en la referido aspecto. Con la finalidad de encontrar solución al problema priorizado, planteo como objetivo general: Mejorar la aplicación de estrategias en comprensión lectora por parte de los docentes para incrementar el porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en la competencia de comprensión de textos, así mismo he planteado como objetivos específicos: Empoderar a los docentes en la aplicación de estrategias de comprensión lectora para mejorar el logro de aprendizajes de los estudiantes, fortalecer las capacidades de los docentes en el manejo de estrategias que fomenten un clima escolar favorable y la resolución de conflictos e implementar la estrategia de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica. Por otra parte, la teoría que da sustento al plan de acción está orientada a las categorías y sub categorías tales como los procesos didácticos del área de comunicación, específicamente de la competencia de comprensión de textos escritos, teniendo como sub categoría, los procesos didácticos, antes de la lectura, durante la lectura y después de la lectura. En relación a la segunda categoría, monitoreo y acompañamiento pedagógico, cuya sub categoría es el asesoramiento de la práctica docente, la misma que tiene por finalidad, brindar asistencia técnica y personalizada a los docentes sobre estrategias de comprensión de textos del área de comunicación. Lo sustentado, permite llegar a la conclusión de que el tratamiento del problema identificado se solucionará mediante la adecuada aplicación de estrategias para incrementar el porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en la competencia de comprensión de textos. / Trabajo académico
116

Desarrollo de procesos pedagógicos y didácticos en comprensión de lectora: plan de acción.

Berrios Pedraza, Edgar Antonio January 2018 (has links)
El presente plan de acción parte del problema detectado en la Institución Educativa N° 10985 del distrito de Olmos, inadecuado desarrollo de los procesos Pedagógicos y Didácticos en comprensión lectora, abordado fortaleciendo las capacidades docentes ya que como actores educativos, responsables en desarrollar los procesos pedagógicos, es necesario que cuenten con las capacidades suficientes para poder realizar un trabajo con sustento de acuerdo al enfoque comunicativo para desarrollar actividades significativas e innovadoras ya que es necesario contar con estudiantes competentes para desempeñarse dentro del mundo actual, a fin de no tener dificultades que hoy presenciamos. Para lograrlo se plantea el objetivo general desarrollar los procesos pedagógicos y didácticos en la competencia de comprensión lectora, afianzado en sus objetivos específicos: dominar los procesos pedagógicos y didácticos en la competencia de comprensión lectora, realizar un monitoreo y acompañamiento eficiente, propiciar el conocimiento del enfoque del área, mantener adecuadas relaciones interpersonales entre estudiantes para lo que se debe de aplicar estrategias que atiendan a la solución de nuestro problema, detectado que tiene un sustento teórico en las buenas prácticas docentes y diferentes investigaciones realizadas como sostiene Manjarrez (2005) que la comprensión lectora no es un proceso mecanicista, asimismo, la comprensión lectora se supera haciendo uso de estrategias que permitan lograr en los estudiantes el desarrollo de la capacidad intelectual, poniendo en juego determinados recursos que van regulando la actividad y logrando que mejoren su comprensión. En conclusión, el presente Plan de Acción permite poner en práctica las competencias y capacidades desarrolladas en la participación de los diversos módulos del Diplomado y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con mención en Liderazgo Pedagógico, lo que permitió poder identificar situaciones problemáticas de la Institución Educativa, lograr el objetivo para que los docentes conozcan los procesos pedagógicos y didácticos del área de matemáticas, mejorar la convivencia entre los docentes poniendo en práctica las características de un buen líder siendo asertivo, con capacidad de escucha, manejo de habilidades sociales y capacidad para la resolución de problemas. / Trabajo académico
117

Fortalecimiento de capacidades docentes en estrategias y elaboración de material didáctico para elevar el nivel de comprensión lectora: plan de acción

Atoche Andrade, Rosa Griseli January 2018 (has links)
Esta investigación se justifica por tener relevancia social porque el Plan de Acción beneficiará a los estudiantes y la comunidad en general, pues, la compresión lectora es una de las competencias básicas que todos los estudiantes deben desarrollar para poder acceder de forma directa a todas las materias del currículo actual del sistema educativo. Además por tener implicancias prácticas, pues ayudará a fortalecer las capacidades docentes y mejorar su práctica pedagógica. La investigación tiene como objetivo fortalecer las capacidades docentes en estrategias y elaboración de material didáctico para elevar el nivel de comprensión Lectora en los/las estudiantes del Nivel Primario de la IE Ignacio Escudero. Presenta como objetivos específicos, Fortalecer las capacidades docentes en estrategias meta cognitivas de comprensión lectora para mejorar su práctica docente, Monitorear y acompañar la práctica pedagógica y Desarrollar sesiones de aprendizaje empleando material didáctico. La propuesta se sustenta en la necesidad de integrar estrategias de aprendizaje autorregulado que permitan a los escolares una mayor consciencia y control de los procesos implicados en la comprensión del texto que leen (Madariaga & Martinez-Villabeita, 2010). Si el docente no es capaz de distanciarse y analizar sus propios recursos y modos de acceder a la comprensión, difícilmente podrá enseñar a sus alumnos la forma de hacerlo (Morles, 1991). Se utilizó como técnica de recopilación de información a la entrevista y como la técnica de agrupar la información a la categorización. El estudio concluye que la propuesta presenta el criterio de urgencia por ser prioridad la mejora de los niveles de logro de comprensión lectora; el criterio Viabilidad, pues se cuenta con aliados para ejecutarla; el criterio de Posibilidad, porque se ha establecido un compromiso con la comunidad educativa; el criterio de Consistencia, dado que se enmarca en el diagnóstico del PEI. / Trabajo académico
118

Adecuada aplicación de estrategias de enseñanza para la comprensión lectora en los estudiantes de 4°, 5° y 6° grado del nivel primaria de la Institución Educativa “Nuestra Señora de Lourdes” Paita – Piura: plan de acción

Rivera Castillo, Freddy January 2018 (has links)
El plan de acción se desarrolla en la Institución Educativa N° 14740 “Nuestra Señora de Lourdes”, es de vital importancia y se justifica su ejecución porque con la propuesta de solución se busca que las docentes manejen estrategias pertinentes de comprensión lectora lo que permitirá la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de 4°, 5° y 6° grado, siendo el objetivo general el aplicar en forma eficiente estrategias de enseñanza para la comprensión lectora a través del fortalecimiento de capacidades docentes, mejora los aprendizajes de los estudiantes, por lo cual se plantean objetivos específicos que buscan fortalecer la práctica pedagógica a través de capacitaciones docentes lo cual permite lograr en los docentes el dominio pertinente de estrategias y técnicas metodológicas para la comprensión lectora a través del acompañamiento pedagógico. Se ha podido evidenciar que los docentes en su mayoría no manejan estrategias pertinentes para la enseñanza de la comprensión lectora, según estudios e investigaciones realizadas es el maestro quien debe orientar a los alumnos en las actividades de lectura para lo cual deberá usar diferentes estrategias, así mismo se concluye que para leer es imprescindible que se dominen habilidades y estrategias que conlleven a la comprensión. Por lo cual, en la medida que los docentes se capaciten en el manejo de estrategias de lectura se obtendrán mejores aprendizajes. / Trabajo académico
119

Aplicación de Estrategias Metodológicas para desarrollar la Comprensión Lectora: plan de acción

Vera Saavedra, Carmen Haydeé January 2018 (has links)
La presente Plan de Acción surge como respuesta al problema diagnosticado en la Institución Educativa Pública de la zona rural del distrito de Mórrope, el cual es limitada aplicación de estrategias metodológicas para desarrollar la comprensión lectora en la I.E., desde mi rol de líder pedagógico priorizo los aprendizajes de los estudiantes para lo cual mi objetivo es Fortalecer las competencias docentes en el dominio de estrategias metodológicas en comprensión lectora. Se (Weitzman, s.a.)dice que Estrategias Metodológicas, revisten las características de un plan, un plan qué llevado al ámbito de los aprendizajes, se convierte en un conjunto de procedimientos y recursos cognitivos, afectivos y psicomotores y la comprensión lectora es un proceso de interacción ente el lector y el texto, proceso mediante el cual el primero intenta satisfacer los objetivos que guían su lectura el significado del texto se construye por parte del lector. (Solé, 2001, p. 96). En conclusión, este trabajo del plan de acción me permite poner en práctica las capacidades y competencias desarrolladas en los diversos módulos trabajados en esta Diplomatura de Especialización en Gestión escolar y Segunda especialidad en Gestión escolar con mención en Liderazgo Pedagógico, como detectar situaciones problemáticas del contexto, me ayudaron a lograr el objetivo, mejorar la convivencia con todas las docentes, a mantener una comunicación asertiva y permanente, permitiendo la toma de decisiones consensuada para dar solución a los problemas que se presentan en toda institución educativa, buscando permanentemente la mejora continua del aprendizaje en los estudiantes y el desempeño docente. / Trabajo académico
120

“Estrategias innovadoras que permiten respuestas oportunas a los ritmos y estilos de aprendizaje en el proceso de comprensión lectora en la I.E. Ricardo Palma -Miramar”: plan de acción

Yarlequé Marín, José January 2018 (has links)
En la Institución Educativa Ricardo Palma de Miramar-, al igual que la gran mayoría de Instituciones escolares del Perú, que presentan los estudiantes dificultades para desarrollar sus capacidades en Comprensión lectora; por ello hemos llegado a establecer que nuestro problema urgente a solucionar es las Estrategias poco innovadoras que no permiten respuestas oportunas a los ritmos y estilos de aprendizaje en el proceso de comprensión lectora, factor primordial en la mejora de la calidad de la educación. El objetivo general es Fortalecer de estrategias innovadoras que permitan respuestas oportunas a los ritmos y estilos de aprendizaje en el proceso de comprensión lectora, relacionados con el Compromiso de gestión escolar No 1 Progreso anual del aprendizaje de todos los estudiantes y No 4Monitoreo y acompañamiento pedagógico; para el recojo de información la técnica de la entrevista a profundidad y como instrumento la guía de entrevista el cuadro de categorización para ello teniendo a Cassany, D.(2004), “Leer es un proceso por el que el lector que a partir de sus conocimientos previos construye en su mente un nuevo significado con la información que extrae. Los resultados se han considerado Estrategias de comprensión lectora, monitoreo y acompañamiento de la práctica docente, relación y participación de la familia y comunidad y ritmos y estilos de aprendizaje. En conclusión, el acompañamiento y evaluación me permite recoger las fortalezas y debilidades para mejorar los aprendizajes de acuerdo a los objetivos del Proyecto Educativo Nacional y Marco del buen desempeño directivo. / Trabajo académico

Page generated in 0.0554 seconds