• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 826
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 828
  • 828
  • 656
  • 440
  • 410
  • 410
  • 410
  • 410
  • 410
  • 393
  • 388
  • 360
  • 331
  • 326
  • 265
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Efectos del programa "Aprendo jugando" para la mejora de la comprensión lectora de textos narrativos en niños de segundo grado de primaria del colegio Lord Byron.

Vásquez Baldeón, Roxana Valeria 17 March 2015 (has links)
La investigación consistió en la aplicación y validación del programa “Aprendo jugando” para la mejora de la comprensión lectora, el cual se basa en el aprendizaje significativo y en el constructivismo. Se aplicó en el colegio particular Lord Byron en La Molina. La muestra estuvo constituida por 20 niños de 2do grado de primaria los cuales presentaban dificultades a nivel semántico en la comprensión de textos, mas no tenían dificultades perceptivas o léxicas. Para poder elegir a los niños se dialogó con la profesora del curso de Comunicación Integral y con la evaluadora de los niveles de aprendizaje del colegio. La distribución de los niños fue de 10 en el grupo experimental y 10 en el grupo control. Se utilizó la prueba de evaluación de las competencias de comprensión lectora ECLE-1, la cual fue tomada a los 2 grupos (experimental y de control) antes de la aplicación del programa. Seguidamente se aplicó el programa “Aprendo jugando” y al finalizar las 12 sesiones de 1 hora se tomó nuevamente la misma prueba como Post-test. Al analizar los resultados, se observó que los niños que habían sido expuestos al programa mejoraron significativamente. / This research consisted on the application and validity of the program “Aprendojugando” in order to improve reading comprehension, this program is based on the meaningful learning approach and constructivism. It was applied at Lord Byron School in La Molina district; the sample consisted of 20 children studying the 2nd grade of primary. These students presented difficulties in the semantic level of reading comprehension; nevertheless they did not have perceptive or lexical difficulties. For choosing the pupils, a dialog was made with the Language Arts teacher, and with the evaluator of learning levels of the school. The children were distributed 10 in the experimental group and 10 in the control group. The test that was used to measure the competence of the students regarding reading comprehension was “The assessment of reading comprehension skills ECLE- 1 (Prueba de Evaluación de lascompetencias de comprensiónlectora), which was taken to the two groups (experimental and control) before the implementation of the program. After the program “Aprendojugando” that lasted 12 sessions of 1 hour each, a Post-Test was applied (ECLE-1). When analyzing the results, we found that children who had been exposed to the program improved significantly / Tesis
92

Aplicación y validación de un programa de comprensión lectora de orientación cognitiva para niños que cursan el quinto grado de primaria en una institución educativa parroquial.

Sandoval, Gabriela Mariana, Casas Garcia, Walter Oswaldo 09 July 2015 (has links)
En las últimas décadas, los teóricos del aprendizaje han demostrado que los alumnos no recuerdan ni comprenden gran parte de lo que se les enseña. Para comprender ideas complejas y formas de investigación, los estudiantes deben aprender haciendo, relacionando lo nuevo con lo previo. Las normas curriculares establecidas exigen que el trabajo escolar se centre en el pensamiento creativo, la resolución de problemas, el desarrollo conceptual, los procesos comprensivos, y a pesar de que existe el consenso sobre la relevancia de estos temas la mayoría de los estudiantes todavía están rodeados de materiales curriculares, actividades, consignas que refuerzan una enseñanza lejana a procesos comprensivos. Es por ello que se plantean programas de intervención que se introducen en las aulas y buscan proponer una alternativa de trabajo a los alumnos y docentes, ya que han comprobado su efectividad en la prevención de dificultades y garantizan una mejora en el desempeño de los alumnos. / Tesis
93

Gestión de la comunicación para el éxito del proyecto de mejora de la comprensión lectora "Leer es estar adelante" 2007-2013 de la Fundación del Banco BBVA Continental en la institución educativa pública N° 126 "Javier Pérez de Cuéllar", del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima

Ramírez Lozano, Julianna Paola 16 December 2015 (has links)
La presente, es una investigación sobre la trascendencia de la gestión de la comunicación en la ejecución de proyectos de responsabilidad social implementados por las empresas; para ello, tomaremos el caso del programa de mejora de la comprensión lectora en las escuelas públicas de educación primaria en Perú gestionado por el Banco BBVA Continental denominado “Leer es estar adelante”. El objetivo de la presente investigación es conocer, describir y analizar el aporte de la gestión de la comunicación en el proyecto “Leer es estar adelante” estudiando en concreto la participación de los docentes durante los años 2007 - 2013, tomando como unidad de análisis la institución educativa pública N° 126 “Javier Pérez de Cuellar” ubicada en el distrito de San Juan de Lurigancho de Lima, elegida por ser uno de los primeros centros educativos donde se implementó el proyecto en el año 2007 y que continúa vigente hasta la fecha. El desarrollo de este trabajo de investigación implicó recurrir a técnicas cualitativas. Se llevaron a cabo 23 entrevistas en profundidad a representantes del BBVA Continental, gestores del proyecto del Instituto de Estudios Peruanos, así como a los docentes, directivos y madres de familia de la institución educativa pública. La investigación nos permitió conocer la importancia y transcendencia que tienen los proyectos de responsabilidad social en temas educativos que abordan sobre todo los problemas prioritarios del país. Dentro de ello, fue preciso analizar el valor de la comunicación como una variable importante que permite un mejor involucramiento de los actores en la gestión, implementación y sostenibilidad del proyecto. A partir del análisis del caso se han establecido propuestas para la mejora en la puesta en marcha y réplica del proyecto, tomando como componente básico, la gestión de la comunicación entre los diversos actores del proyecto. Por ello se presenta una propuesta para el proyecto “Leer es estar adelante” sobre los lineamientos de comunicación que se en cuenta durante la ejecución, que también podrá aplicarse a otros proyectos de desarrollo o de responsabilidad social empresarial. En este punto, es importante destacar que la investigación plantea un aporte al estudio de la gerencia social debido a que permite entender la importancia de la comunicación como un conjunto de acciones que necesitan ser previstas para todas las etapas de la realización un proyecto social. / Tesis
94

Eficacia del programa para la potenciación del vocabulario y la comprensión (PVC) en el desarrollo del vocabulario receptivo y el nivel de comprensión lectora en estudiantes de primer año de educación secundaria

Arbaiza Meza, Carlos Mariano, Orejuela López, Beatriz Ysabel, Sánchez Ruesta, Aiko Aurora 21 January 2013 (has links)
La investigación tuvo como objetivo principal determinar la eficacia del Programa para la Potenciación del Vocabulario y la Comprensión lectora (PVC) en el desarrollo del vocabulario receptivo y el nivel de comprensión lectora en estudiantes de primer año de educación secundaria. Se utilizó el tipo de investigación explicativo experimental y un diseño cuasi-experimental, en donde la muestra de estudio estuvo conformada por treinta estudiantes matriculados en el primer grado de secundaria del colegio Villa Alarife. Se usaron además como instrumentos de medición del vocabulario receptivo la prueba Peabody (1997), y PROLEC-SE (1999), para medir la comprensión lectora. El procesamiento y análisis estadístico de los datos obtenidos, permiten concluir que la aplicación del programa PVC no produce un efecto significativo en el desarrollo del vocabulario receptivo y en el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del primer año de secundaria del colegio “Villa Alarife”, ya que tras la aplicación del programa, los valores en los niveles de vocabulario y comprensión lectora se incrementaron en ambos casos, pero las diferencias en sus medias aritméticas no eran estadísticamente significativas. Palabras clave: vocabulario receptivo, comprensión lectora, metodología activa, Programa PVC. / Tesis
95

Comprensión lectora de estudiantes con discapacidad auditiva incluidos y sus pares oyentes, de los niveles de primaria y secundaria de la UGEL 07.

Siu Saavedra, Karla Stafani, Acevedo Lemus, Virginia Gabriela 04 February 2014 (has links)
El objetivo de este trabajo se centra en la diferenciación de la comprensión lectora de estudiantes con discapacidad auditiva incluidos y sus pares oyentes. Se plantea la hipótesis que existen diferencias de comprensión en los niveles de esta modalidad a favor de los pares oyentes. Además, se averigüa la influencia del sexo, nivel de estudios y tipo de gestión del colegio en el rendimiento de la comprensión lectora de estos estudiantes. En este estudio han participado 58 estudiantes varones y mujeres de los niveles de educación primaria y secundaria de instituciones educativas de gestión estatal y particular de la UGEL 07. De ellos, 29 son estudiantes con discapacidad auditiva incluidos y los otros 29 son sus pares oyentes. Las edades fluctuaron de 6 a 18 años. El instrumento utilizado fue la Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad El objetivo de este trabajo se centra en la diferenciación de la comprensión lectora de estudiantes con discapacidad auditiva incluidos y sus pares oyentes. Se plantea la hipótesis que existen diferencias de comprensión en los niveles de esta modalidad a favor de los pares oyentes. Además, se averigüa la influencia del sexo, nivel de estudios y tipo de gestión del colegio en el rendimiento de la comprensión lectora de estos estudiantes. En este estudio han participado 58 estudiantes varones y mujeres de los niveles de educación primaria y secundaria de instituciones educativas de gestión estatal y particular de la UGEL 07. De ellos, 29 son estudiantes con discapacidad auditiva incluidos y los otros 29 son sus pares oyentes. Las edades fluctuaron de 6 a 18 años. El instrumento utilizado fue la Prueba de Comprensión Lectora de ComplejidadLingüística Progresiva (CLP) forma B cuyo contenido fue inspeccionado por cinco expertos del área de Audición y Lenguaje, que tienen experiencia en el trabajo con estudiantes con discapacidad auditiva. Para efectos de la comparación las puntuaciones directas fueron transformadas en puntuaciones T según los baremos de la prueba. Los resultados respaldan en términos generales la hipótesis de investigación en la que los estudiantes varones y mujeres oyentes de primaria y secundaria tienen un mayor nivel de rendimiento en comprensión lectora que los estudiantes con discapacidad auditiva de similares características. Sobre el tipo de gestión de la institución educativa, en estudiantes oyentes de gestión particular y estatal no se hallaron diferencias significativas; siendo más bajo el nivel de rendimiento en comprensión lectora, de estudiantes con discapacidad auditiva de instituciones de gestión estatal. Palabras clave: Discapacidad auditiva, educación inclusiva, comprensión lectora, sexo, nivel educativo y tipo de gestión de la institución educativa. / The purpose of this thesis is to differentiate the reading comprehension between students with and without hearing impaiment in regular schools.It is assumed that exists differences of comprehension in this cases in favor of those who can hear. Also, the influence of the sex, level of educaion and type of school management in the reading comprehension performance of these students were researched. A total of 58 students between men and women from primary and secoundary education and public and private schools of the UGEL 07 took part of the research. Also, they were from private and public school from UGEL 07. Theirs ages were from 6 to 18 years old. We used the test Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva (CLP) form B which content was inspected by 5 experts in the area of Speech Language Pathology. In order to take the results, we took the final score and we transformed it according to the set of the standard for the test . In general terms, the results support the hypothesis of our research. Male and female students who are no-deaf have a higher level of reading comprehension than deaf students but if we talk about public and private school the results are not clear. According to the type of the school, we did not find any difference between students from private and public school, in reading comprehension deaf students from public school have the lowest score . Key Words: Deaf, inclusive education, reading comprehension, sex, level of education and type of education / Tesis
96

Estrategias didácticas que utilizan las docentes de una I.E.I. Estatal del distrito de San Juan de Lurigancho para desarrollar y mejorar la comprensión lectora en los niños y niñas del II ciclo de Educación Básica Regular

Huamán Palomino, Rosa María, Huaylinos Bustamante, Frida, Polo Timoteo, Carmen Rosa 05 May 2017 (has links)
El estudio tuvo como propósito identificar las estrategias didácticas que utilizan las docentes para desarrollar la comprensión lectora en los niños y niñas del II ciclo de una I.E.I. estatal en el Distrito de San Juan de Lurigancho. El diseño del estudio es descriptivo, de nivel exploratorio y de tipo cualitativo lo que nos ha permitido conocer los hechos relativamente desconocidos y poco estudiados, y así poder realizar un análisis para obtener conclusiones y recomendaciones a partir de la aplicación de los instrumentos. Se utilizó los instrumentos: Prueba escrita y Guía de observación que fueron elaborados por las investigadoras y sometidos a consulta con el propósito de validar el contenido y la pertinencia en correspondencia con los objetivos de la investigación. Posteriormente se aplicó la técnica del análisis de datos. Se concluye que las docentes emplean diversas estrategias didácticas, siendo la de mayor uso la narración de cuentos. Respecto a la estrategia de lectura interactiva en voz alta se observa que la aplican de manera inadecuada, no siguen los pasos. Asímismo se observa un conocimiento general sobre los niveles de comprensión lectora, pero falta mejorar la elaboración de las preguntas para cada nivel. / Tesis de segunda especialidad
97

Propuesta metodológica para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de primer ciclo de la facultad de educación de una universidad privada de Lima

Rodriguez Flores, Eduar Antonio 01 October 2018 (has links)
Para el diseño de este proyecto de innovación titulado “Propuesta metodológica para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de primer ciclo de la Facultad de Educación de una universidad privada de Lima”,se ha considerado dos etapas principales: una investigación diagnóstica y el diseño propiamente dicho. Para la primera fase, el enfoque ha sido cualitativo, pues se analizó las percepciones de 47 alumnos de primer ciclo de la Facultad de Educación de una universidad privada de Lima acerca de sus hábitos lectores y sus habilidades lectoras, para lo cual se aplicó un cuestionario. Asimismo, se indagó, a partir de una entrevista semi-estructurada, las metodologías que aplican 2 docentes de cursos de formación general de primer ciclo para favorecer la comprensión lectora en los estudiantes. Entre los resultados, se evidencia la dificultad que poseenlos estudiantes en la comprensión de textos, especialmente, cuando estos obedecen a determinados tipos, como los argumentativos y expositivos. Igualmente, los alumnos suelen enfrentar dificultades léxicas al no comprender determinadas palabras empleadas en los textos, lo cual resulta limitante en la medida en que no suelen utilizar estrategias correctivas que permitan superar tales dificultades. Aparte de ello, se constató la carencia de estrategias de comprensión lectora, al menos, por iniciativa propia. Por su parte, los docentes entrevistadosadujeron que la falta de tiempo les imposibilita constatar que sus alumnos realmente lograron comprender los textos que leen. Para la segunda fase, sobre la base de los hallazgos identificados, se diseñó un proyecto de innovación de reforzamiento con el fin de favorecer el nivel de comprensión lectora a partir de la mejora de las metodologías de enseñanza empleadas en los cursos de primer ciclo. En tal sentido, la propuestaestá lista para ser aplicadaen cualquier asignatura cuyo objetivo central sea la comprensión y/o producción de textos. Este proyecto incorpora los aportes más relevantes de las metodologías de la Enseñanza Directa y la Enseñanza Recíproca mediante la aplicación del método de aprendizaje basado en proyectos. / Tesis
98

Efecto de la pizarra digital interactiva en el nivel de comprensión lectora del curso de inglés en estudiantes de una institución educativa estatal del distrito de Comas

Mejia Arias, Frida del Pilar, Montañez Gomez, Ruth Emilia 04 October 2018 (has links)
Esta investigación trata el tema de la aplicación de un recurso tecnológico, la pizarra digital interactiva (PDI) para desarrollar una capacidad del aprendizaje del inglés, la comprensión lectora. La pregunta de investigación es: ¿Qué efecto genera el empleo de actividades didácticas con la PDI en el nivel de comprensión lectora en inglés en estudiantes de 5° Año de secundaria de una IE estatal en el distrito de Comas? El objetivo general es comparar el nivel de comprensión lectora en dos secciones, una en la que se emplean actividades didácticas usando la pizarra digital interactiva y una en la que no se hace uso de ella. Se aplicó la técnica de la encuesta y el instrumento fue un test estandarizado de la Universidad de Cambridge, KET for Schools, el cual fue adaptado y validado por expertos. Además de comprobar la hipótesis, se constató que la mejora en el nivel de la comprensión lectora en inglés fue positiva pero no significativa. El principal cambio que se produjo con la PDI fue el incremento en la motivación y participación de los estudiantes y aunque las calificaciones demostraron bajo rendimiento, consideramos que el cambio es posible con el compromiso de toda la comunidad educativa. / Tesis
99

La aplicación de los medios audiovisuales y su influencia en la competencia de comprensión oral y escrita del área de comunicación en los estudiantes del IV ciclo del nivel primario de la Institución Educativa Publica N° 3092 Kumamoto I - Puente Piedra-Lima-2012

Alvarado Jorge, Laura Isabel January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Se incluye el modelo constructivista que concibe el aprendizaje como proceso en el cual el estudiante construye activamente nuevas ideas o conceptos basados en conocimientos destrezas, actitudes y valores alcanzados por el alumno. Cuando hablamos del aprendizaje significativo es que consiste en relacionar los conceptos nuevos, con los conceptos que ya posee el estudiante. La investigación es básica, correlacional causal no experimental, las variables de estudio son dos: la aplicación de los medio audiovisuales y su influencia en la competencia de comprensión oral y escrita del área de comunicación la muestra está conformada por 64 estudiantes del IV ciclo del nivel primario de la Institución Educativa Kumamoto I N° 3092- Laderas de Chillón-Puente Piedra- Lima-2012. En la investigación se formula cuatro hipótesis de las cuales ha quedado confirmada por medio de la contrastación de hipótesis, demostrándose que existe correlación entre aplicación medios audiovisuales y la competencia de comprensión oral y escrita del área de comunicación. Teniendo como conclusiones que las dimensiones de aplicación de los medio audiovisuales se relacionan positivamente con competencia de comprensión oral y escrita del área de comunicación. / Tesis
100

Relación entre la comprensión de lectura y el rendimiento académico en estudiantes de ambos sexos del 3º al 5º grado de secundaria de Lima Metropolitana

Ríos Díaz, José Ysaías January 2010 (has links)
Investiga la relación que existe entre la comprensión de lectura y el rendimiento académico según el género en estudiantes que cursan del tercero al quinto año de educación secundaria de colegios estatales de Lima Metropolitana. Para la evaluación de la comprensión de lectura se ha utilizando como instrumento el “Test de Cloze”, el cual consiste en pedir al alumno que restituya ciertas palabras omitidas dentro de un texto. El cloze basado primordialmente en la teoría gestáltica del “cierre gestáltico”, por el cual los seres humanos tienen la capacidad de completar o “cerrar” las percepciones incompletas, en la medida que las nuevas percepciones se confrontan con la experiencia o conocimientos previos, almacenados en la memoria de largo plazo. Los resultados obtenidos de esta evaluación se van a relacionar con las notas promedios de los tres primeros bimestres de los alumnos. / Tesis

Page generated in 0.1024 seconds