• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 99
  • Tagged with
  • 99
  • 99
  • 99
  • 66
  • 54
  • 40
  • 40
  • 40
  • 40
  • 40
  • 37
  • 35
  • 35
  • 28
  • 28
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

“Estrategias metodologicas para facilitar los aprendizajes de comprensión de textos escritos en los estudiantes de secundaria de la IE. Horacio Zeballos Gámez de Paltashaco, Distrito de Santa Catalina de Mossa, Morropón, Piura”: plan de acción

Berrú Domínguez, Freddy Widman January 2018 (has links)
La limitación en la aplicación de estrategias en la enseñanza de la comunicación, que se presentan en la Institución Educativa “Horacio Zeballos Gámez” de Paltashaco, distrito de Santa Catalina de Mossa” el directivo consolidándose como un líder pedagógico debe empoderarse de estrategias pertinentes al área del problema identificado, así como de recursos que le ayuden a buscar soluciones para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Desde esta mirada el estudio se convierte en una estrategia, para detectar necesidades y a hacer un diagnóstico objetivo y real y, en función a ello tomar decisiones para mejorar. El objetivo que pretende la presente investigación es: dotar al personal docente de mayores estrategias para mejorar su práctica pedagógica, y facilitar la comprensión de textos escritos en los estudiantes de secundaria, partiendo de una implementación eficaz y de recursos en sus programaciones curriculares. La presente se afianza en la gestión descentralizada de la educación, que el Ministerio de Educación tiene como apuesta central, que todos los estudiantes puedan ejercer su derecho a recibir una educación de calidad, que tome en cuenta la diversidad de sus contextos territoriales y las condiciones socio económicas en las que se encuentran, así mismo el PEN y el Currículo Nacional, dan sostenimiento a la transversalidad de los enfoques de derechos y territorialidad. El método u se ha tenido en cuenta es la investigación cualitativa ya que, a partir del problema identificado, a través de la chacana además de instrumentos de recojo de información, se ha logrado categorizar y contrastarlos con la teoría, realizar conclusiones preliminares y proponer la alternativa de solución. La conclusión principal es la puesta en marcha de un estudio y propuesta de solución mediante las herramientas implementadas en los módulos que hacen que ésta se refuerce y tenga un sustento teórico y una secuencia pertinente, así como la búsqueda de la solución, mediante la implementación de estrategias de comprensión de textos escritos, la identificación de estudiantes con necesidades de aprendizaje y el fortalecimiento y seguimiento de la practica pedagógica en aula, basado en un enfoque territorial donde se desarrolla tomando en cuenta ciertos patrones culturales de la comunidad para que sea pertinente y de calidad. / Trabajo académico
52

Estrategias cognitivas y los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del VI ciclo del nivel secundaria de la Institución Educativa nro. 6081 Manuel Scorza Torres de San Gabriel Alto en Villa María del Triunfo

Rojas Salazar, Marcelino January 2017 (has links)
Determina la existencia de una relación directa entre las estrategias cognitivas y los niveles de comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa nro. 6081 Manuel Scorza Torres de San Gabriel Alto en Villa María del Triunfo. La población y la muestra está conformada por 277 estudiantes del 1.° y 2.° grado del VI ciclo del nivel secundaria. El diseño de la investigación es transversal, correlacional, causal y bivariada. Para la recolección de datos se utiliza unos cuestionarios estructurados como medición y consta de los siguientes aspectos: estrategias para la adquisición de información, estrategias para la codificación de la información, estrategias de recuperación de la información y estrategias de apoyo al procesamiento. Además, un cuestionario de comprensión lectora que tiene 10 fragmentos de lectura con sus respectivas preguntas y alternativas. Concluye que existe una correlación significativa muy alta entre las estrategias cognitivas y los niveles de comprensión lectora. De igual manera, existen correlaciones significativas en cada una de las dimensiones de las variables respectivas. / Tesis
53

Niveles de comprensión lectora y rendimiento académico en estudiantes de la especialidad de Enfermería Técnica del Instituto Superior Tecnológico Público Juan Velasco Alvarado en San Gabriel, distrito de Villa María del Triunfo - Lima 2014

Huanca Apaza, Luzmila Verónica January 2017 (has links)
Estudia los niveles de comprensión lectora y su relación con el rendimiento académico de la especialidad de enfermería técnica del Instituto Superior Tecnológico Público Juan Velasco Alvarado en San Gabriel, distrito de Villa María del Triunfo, Lima. La población está conformada por 200 estudiantes de la especialidad de Enfermería y la muestra está conformada por 132 estudiantes. El diseño de la investigación es transeccional, correlacional, causal, bivariada y transversal. Para la recolección de datos se confeccionaron tres cuestionarios estructurados con sus respectivas compresiones de lectura como medición y consta de las siguientes dimensiones: por un lado, nivel literal, inferencial, crítico-valorativo y por otro lado notas de promedio que se aplicó a los al total de la muestra. / Tesis
54

Comprensión lectora y rendimiento académico de los estudiantes del I ciclo de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Lima 2015

Vilchez de la Cruz, Hortencia Corina January 2019 (has links)
Realiza un examen y posteriormente hace un análisis exhaustivo y ejecución académica de los estudios de estudio del ciclo de la fuerza laboral de la UNMSM - Lima 2016. El objetivo del examen se había ido para decidir la conexión entre los dos factores El examen es de metodología cuantitativa, la extensión fue clara correlacional y el plan utilizado no es de prueba, es transversal. El ejemplo fue de 95 suplentes del ciclo de la fuerza laboral de capacitación de la UNMSM. Para recopilar la información, la visión general se utilizó como un sistema para la variable de percepción de exploración; la encuesta fue utilizada como un instrumento; Para la ejecución académica variable, la investigación narrativa se utilizó como un procedimiento. La preparación de la información se realizó con la programación SPSS (variante 23). En el momento en que se realizó el examen, se adquirió que el coeficiente de Rho de Spearman, con un efecto posterior de Rho = 0.744 **, se descifraba como una conexión entre los factores, con un ρ = 0.00 (p <0.05), con el cual el inválido La teoría es rechazada. En consecuencia, los resultados muestran que existe una conexión entre el conocimiento minucioso y la ejecución escolar de los estudiantes de secundaria del I Ciclo de la Facultad de Educación de la UNMSM. / Tesis
55

Comprensión de lectura en niños de los grados cuarto y quinto de primaria de Lima : análisis de inferencias y metacognición

Morales Silva, Silvia Liza 05 December 2012 (has links)
La presente investigación de nivel descriptivo pretendió estudiar la comprensión de lectura en el contexto peruano, centrándose en cinco tipos de inferencia y el conocimiento del propio desempeño (meta cognición). Se construyó la prueba Evaluación de Inferencias y Metacognición (EIM) – analizándose sus características psicométricas y resultando confiable – y se aplicó a 302 niños de los grados cuarto y quinto de primaria de cuatro colegios de Lima metropolitana de los niveles socioeconómicos medio y bajo. Las interrogantes planteadas se centraron en averiguar lo siguiente: (a) el orden de dificultad de las cinco inferencias para cada grado, nivel socioeconómico y género; (b) si las mencionadas variables estaban asociadas al rendimiento en las tareas inferenciales y (c) al nivel de conciencia del propio desempeño en las tareas mencionadas; y (d) si el rendimiento en tales tareas estaban asociado al nivel de conciencia del propio desempeño. Los resultados mostraron que los puntajes de comprensión inferencial obtenidos con la prueba EIM fueron significativamente mayores para el quinto grado y el estrato medio en comparación con el cuarto grado y el nivel bajo. Y la ventaja de los niños sobre las niñas no fue significativa. El orden de dificultad de los tipos de inferencia fue similar para cada grupo estudiado. Se comprobó la relación entre el rendimiento en las tareas de comprensión con el grado y con el nivel socioeconómico, mas no con el género. Se encontró relación de la conciencia del propio desempeño en tareas inferenciales con el nivel socioeconómico, mas no con el grado ni el género. Y la asociación entre la conciencia del propio desempeño y el rendimiento real fue positiva y débil.
56

Modelo de evaluación para el plan lector de los cursos de francés de la carrera de traducción e interpretación de una universidad privada de Lima

Seperak Cahuas, Emma Johanna 01 July 2020 (has links)
La presente tesis es un proyecto de innovación cuya finalidad es orientar y servir de guía a los docentes del departamento de francés de la carrera de Traducción e Interpretación de una universidad privada de Lima, en la evaluación de la comprensión de lectura en el idioma francés. La evaluación de la comprensión de lectura se presenta bajo la forma de un plan lector que se aplicará en los cursos de Francés I, II y III por ser los cursos introductores al aprendizaje de la lengua. La decisión de implantar un modelo de evaluación para el plan lector en mención surgió de la necesidad de integrar el trabajo de comprensión de lectura en los cursos de idiomas con la competencia profesional que deben lograr los estudiantes al culminar su carrera. Es así como buscamos proponer actividades de evaluación para el plan lector que contribuyan con la adquisición de las subcompetencias comunicativa y cultural en los cursos de francés de los primeros ciclos de estudios de la carrera. De ese modo, el modelo de evaluación plantea una serie de actividades que, si bien están centradas en la comprensión de lectura, se van a complementar con las tareas propias de cada curso, ya que refuerzan los contenidos propuestos en el sílabo y permiten a la vez desarrollar y aplicar estrategias y técnicas de lectura en general.
57

Estrategias metodológicas en comprensión lectora: plan de acción

Cajo Manayay, Santos Silvano January 2018 (has links)
La aplicación del presente Plan de acción es importante, porque apoya al docente en su formación permanente que le permita empoderarse y aplicar las estrategias didácticas y metodológicas del área de comunicación, con el propósito fundamental de mejorar el logro de los aprendizajes en los estudiantes de la Institución Educativa N° 11146 Paygacerca. Y esto conlleva plantear el objetivo general “Fortalecer el uso de las estrategias metodológicas en comprensión lectora adecuadamente para mejor el nivel de comprensión de lectura en los estudiantes de la Institución Educativa N° 11146”, que permita elevar la calidad de la práctica pedagógica de los docentes. El presente trabajo tiene sustento teórico en el Enfoque comunicativo textual, estrategias metodológicas, enfoque por competencia, enfoque de liderazgo pedagógico, enfoque por procesos y en el Marco de Buen Desempeño Directivo, que permite ejecutar con objetividad y originalidad. En el presente plan de acción, se pone de manifiesto el liderazgo pedagógico del directivo y el rol de gestión escolar de mi Institución Educativa con el propósito de mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes. Para ello se plantea de manera institucional y consensuada la visión, objetivos, metas y estrategias que conduce a mejorar el desempeño docente y se convierten en retos para el líder pedagógico, quien con el fortalecimiento de sus actitudes y habilidades interpersonales y capacidades vertidas en el Diplomado y segunda Especialidad contribuye grandemente en la solución del problema.
58

Procesos didácticos para la comprensión lectora

Ecca Vegas, Carola Eliana January 2018 (has links)
El presente plan acción denominado “Procesos didácticos para la comprensión lectora” se justifica en la necesidad de poner en práctica estrategias de lectura para estimular el desarrollo del nivel de la comprensión lectora en nuestros estudiantes, a través de estrategias de lectura que permitirá aplicarlas en el área de comunicación y en las diferentes áreas del plan de estudios; además de incentivar el hábito por la lectura tanto en docentes como en los estudiantes y padres de familia, es un compromiso asumido por la Institución para mejorar la calidad del servicio educativo. Al dar solución a esta problemática va a aportar al desarrollo de nuestra comunidad local, regional y nacional. El presente trabajo tiene como objetivo general aplicar los procesos didácticos para desarrollar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes, de la institución educativa ante mencionada y como objetivo específico aplicar estrategias lectoras para desarrollar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes desde el enfoque comunicativo; además de fortalecer a los docentes en la aplicación de procesos didácticos de comprensión lectora; muy importante también implementar acciones de monitoreo, acompañamiento y evaluación centrado en la práctica de procesos didácticos de comprensión lectora y por último promover el uso de los acuerdos de convivencia en forma consensuada para regular el clima del aula. Entre los referentes teóricos en los que se sustenta podemos citar a
59

Estrategias de enseñanza para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de la institución educativa 14817 – Playas de Romero – Lancones

Ruiz Alvarado, Herbert January 2018 (has links)
El presente plan de acción denominado “Estrategias de enseñanza para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de la institución educativa14817-Playas de Romero – Lancones” tuvo como problemática identificada la limitada capacidad de comprensión lectora en sus estudiantes, como consecuencia de la falta de estrategias de enseñanza adecuadas por parte de los docentes en las sesiones de aprendizaje y estas a su vez perjudican el logro de los aprendizajes. Ante la situación problemática detectada surge la necesidad e interés de profundizar la nvestigación y reforzar cada una de las estrategias de enseñanza innovadoras, que nos permitan propiciar una adecuada motivación en los niños y niñas, para ser aprovechadas en mejorar la comprensión lectora, para lo cual se formuló el objetivo: Fortalecer las competencias docentes, relacionadas a la aplicación de estrategias adecuadas de enseñanza para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes, basamos nuestra investigación en los fundamentos teóricos de la autora Díaz Barriga, quien dice lo siguiente: "la comprensión de la lectura es una actividad estratégica porque el lector reconoce sus alcances y limitaciones de memoria, y sabe que de no proceder utilizando y organizando sus recursos y herramientas cognitivas en forma inteligente y adaptativa, el resultado de su comprensión de la información relevante del texto puede verse sensiblemente disminuida o no alcanzarse" dicha cita guarda relación con el presente trabajo porque sostiene que la comprensión lectora, se considera como una actividad crucial para el aprendizaje escolar. En conclusión, Una adecuada aplicación de las estrategias de enseñanza, por parte de los docentes, para mejorar la comprensión lectora en sus sesiones de aprendizaje, permite incrementar las metas de aprendizaje previstas en la institución educativa y por lo consiguiente lograr la mejora de los aprendizajes en nuestros estudiantes.
60

Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de la I.E No: 20508 San Francisco de Asís: plan de acción

Cordova Olaya, Carlos Alberto January 2018 (has links)
Esta propuesta se plantea ante el análisis y reflexión del recojo de información de los resultados de las evaluaciones oficiales a los/as estudiantes del nivel primaria y secundaria como: actas de evaluación final, historial ECE – Minedu de los años (2014, 2015,2016), las fichas de monitoreo y acompañamiento pedagógico, las sesiones de aprendizaje y unidades didácticas en el área de comunicación. Donde queda demostrado que los/as estudiantes tienen deficiencia en comprensión lectora y por consiguiente es un problema que afecta los aprendizajes, el cual se aborda desde el liderazgo pedagógico, enfoques y compromisos de gestión escolar. Ministerio de Educación. R.M No: 657 (2017). Pág. 4, la aplicación de estrategias metodológicas en la enseñanza para el desarrollo del proceso de la comprensión lectora, de manera que al implementar el Plan de Acción revierta la situación problemática priorizada, donde los/as estudiantes mejoren la capacidad en el proceso de la comprensión lectora y el logro de mejores resultados de las metas propuestas de los aprendizajes. Esto genera impacto en la comunidad educativa por la satisfacción del trabajo eficiente en pro de los objetivos y fines del nuevo currículo, las propuestas contenidas en PEI de la I.E, que propone formar estudiantes autónomos, capaces de asumir prácticas democráticas y ciudadanas. “Las estrategias metodológicas para la comprensión lectora son procedimientos secuenciales que se perciben, analizan, interpretan y facilitan el pensamiento, la creatividad a fin de tomar decisiones”. Juana Pinzas (2014). “La utilización recursos materiales y didácticos en la comprensión lectora son herramientas mediadoras entre lo afectivo e intelectual de los/as estudiantes y los objetos del conocimiento para la aproximación de aprendizaje”. Vargas (2013). Y la importante participación del PP.FF a través del apoyo cultural, emocional y afectivo, que influye en el perfil del buen lector Pajares (2013).Son objetivos propuestos para la solución del problema en el P.A.

Page generated in 0.1163 seconds