• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 99
  • Tagged with
  • 99
  • 99
  • 99
  • 66
  • 54
  • 40
  • 40
  • 40
  • 40
  • 40
  • 37
  • 35
  • 35
  • 28
  • 28
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Desarrollo de estrategias para el mejoramiento de la comprensión lectora de los estudiantes de segundo grado de educacion secundaria de la IE.”José Santos Lopez Berru”-Simirissanto Domingo-Provincia de Morropon – Piura: plan de acción

Castillo Aguilar, Ramiro January 2018 (has links)
El desarrollo de nuevas estrategias para el mejoramiento de la comprensión lectora surge por la necesidad de resolver la problemática priorizada sobre:” Nivel de inicio en comprensión lectora de los estudiantes de 2° grado de Educación Secundaria de la IE.”José Santos López Berrú-” Simirís,según los resultados de la ECE y las evaluaciones de los docentes. La ejecución del Plan de Acción permite aplicar nuevas estrategias de lectura para incrementar el número de estudiantes en el nivel satisfactorio. La investigación tiene como objetivo general: Incrementar el porcentaje de estudiantes que logran el nivel satisfactorio a partir de la adecuada aplicación de estrategias de comprensión lectora en los estudiantes de 2° grado de educación secundaria de la IE.”José Santos López Berru”- .Los objetivos específicos: Implementar estrategias para mejorar la comprensión lectora aplicando técnicas específicas; Promover hábitos de lectura para mejorar la comprensión lectora y Tener altas expectativas de aprendizaje para mejorar la comprensión lectora. La solución de esta problemática es de vital importancia para satisfacer las demandas educativas institucionales así como mejorar el nivel de aprendizaje. La investigación permite conocer la importancia de la elaboración del diagnóstico para plantear alternativas de solución y estrategias adecuadas a cada plan de acción. Entre los sustentos teóricos tenemos que en “la mayoría de los países, los estudiantes que dedican al menos 30 minutos diarios al estudio alcanzan mayor rendimiento” (Resumen ejecutivo Terce ) ,sobre las estrategias de comprensión lectora (Rutas de Aprendizaje 2015) Con respecto a expectativas de los docentes sobre las posibilidades de aprendizaje de los estudiantes.(Días-Barriga).En lo referente a las dimensiones del liderazgo pedagógico tenemos: Marco del Buen Desempeño Directivo y,Viviane Robinson . El estudio se enmarca en el aspecto cualitativo. La conclusión principal es que el desarrollo de nuevas estrategias de comprensión lectora permite elevar el nivel de logro de los estudiantes.
72

Estrategias de lectura para mejorar la comprensión lectora: plan de acción

Deza Sánchez, Maximina Angélica January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación titulado: “ESTRATEGIAS DE LECTURA PARA MEJORAR LOS NIVELES DE COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DE LA I.E PRIMARIA N° 15509 “NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” DEL DISTRITO DE PARIÑAS DE LA PROVINCIA DE TALARA EN EL AÑO 2018” Está orientado por la siguiente interrogante: ¿Cómo mejorar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa pública 15509 “Nuestra Señora de Lourdes del distrito de Pariñas de la provincia de Talara del departamento de Piura? El diseño de investigación es cualitativa, cuyos resultados se evidencian a través de tablas y figuras de las evaluaciones realizadas semestralmente a los estudiantes, tal como lo recomienda las normas estadísticas. A través de la investigación realizada con los estudiantes del segundo grado de primaria de la I.E. se ha logrado determinar que en muchas situaciones no se aplica las estrategias pertinentes para desarrollar en nuestros estudiantes un nivel de comprensión lectora. El objetivo planteado es desarrollar estrategias de Lectura para mejorar los niveles de Comprensión Lectora en los estudiantes del segundo grado de la IE 15509 “Nuestra Señora de Lourdes” del distrito de Pariñas de la provincia de Talara del departamento de Piura aplicando en los estudiantes test de inicio, proceso y salida que nos permitan medir los niveles de comprensión lectora a 820 estudiantes en sus niveles literal, inferencial y critico valorativo cuyo resultado nos otorga el establecimiento de propósitos, objetivos , estrategias definidas que nos permitirán mejorar los niveles de comprensión lectora en nuestros estudiantes.
73

Estrategias didácticas vinculadas a la comprensión lectora para mejorar los aprendizajes de los estudiantes: plan de acción.

Gomez Zapata, Johnny Pablo January 2018 (has links)
En el presente informe de investigación denominadoEstrategias didácticas vinculadas a la comprensión lectora para mejorar los aprendizajes de los estudiantes de la institución educativa Miguel Grau, seidentifica que los estudiantes tienen bajo nivel de comprensión lectora y la mayoría de docentes desconocen estrategias para comprender textos, por tanto se propone desarrollar y acrecentar en los estudiantes sus niveles de lectura. Para ello es importante desarrollar talleres sobre aplicación de estrategias didácticas de lectura, implementados por los mismos maestros a través de las Comunidades Profesionales de Aprendizaje (CPA), que permitan mejorar la práctica pedagógica, evidenciando una mejor relación en la convivencia donde los estudiantes tienen aprendizajes de calidad. Ejecutar el plan de mejora docente para elevar los aprendizajes de los estudiantes, es decir, que los compromisos asumidos por los docentes, se concretan, evidenciando así la coherencia entre lo teórico y práctico por ello el diseño de sesiones con procesos pedagógicos y aplicación de la didáctica en la lectura, conlleva a mejorar el conocimiento, tanto del docente, como el del estudiante y las relaciones entre ellos mismo y, entre docentes a través de las CPA. La comprensión lectora según Tebar (1995) es “un proceso a través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto”. Por ello, para esta investigación se ha recurrido a la fuente, o sea el mismo docente, de su dominio teórico, de su interacción con la experiencia laboral que al ser contrastada, difiere en muchos casos de la relación teoría-práctica, por lo que el dominio de estas estrategias empodera, fortalece y desarrolla competencias en los docentes y en los estudiantes. La sostenibilidad de este Plan de Acción permite el logro del plan de mejora institucional, enfatizando en los logros de aprendizaje de los estudiantes en todas las áreas de la competencia lectora.
74

Proceso de enseñanza aprendizaje para el desarrollo de la comprensión lectora en la I.E. 10197 San Cristobal Grande-Olmos

Cajo Salazar, Rene Luzmila January 2018 (has links)
Al terminar los estudios de la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico ejecutado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, presento el Plan de Acción titulado “PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LA I.E 10197 SAN CRISTOBAL GRANDEOLMOS”, lo que moviliza los diferentes procesos dentro de la I.E y ayuda a mejorar la planificación curricular en el marco de una educación de calidad , planificar el monitoreo y acompañamiento a la práctica docente en el aula y promover un clima institucional caracterizado por la equidad y el respeto a las diferencias. La literatura de investigación que da sustento teórico al plan de acción son los textos utilizados en el módulos de gestión escolar, entre otros: Factores que influyen en la gestión escolar de Cépeda, Nora; Propuesta de metas educativas e Indicadores al 2021, del Consejo Nacional de Educación, el impacto del liderazgo sobre los resultados de los estudiantes: dando sentido a las evidencias de Robinson, V.M.J y el Marco de buen desempeño del directivo bajo un enfoque de gestión basada en el liderazgo pedagógico. Es importante señalar que para la planificación del Plan de acción se aplicó la matriz de objetivos y estrategiasque además comprenden las metas, actividades, responsables, recursos y cronograma, de esta manera se pudo planificar acertadamente. Fue muy necesario la elaboración y aplicación de la matriz para el diseño del Monitoreo y Evaluación del Plan de Acción porque a través de sus tres etapas: Planificación, Implementación y Seguimientos se pudo ir evaluando desde el inicio, el proceso y el final lo que permitió lograr la integración de los docentes – estudiantes – padres de familia y mejorar los logros de aprendizaje en los estudiantes en un ambiente de nueva convivencia democrática.
75

Estrategias metodológicas de comprensión lectora para elevar los niveles de aprendizaje de los estudiantes de educación primaria de la institución educativa 14848 – Mallaritos: plan de acción

Morales Viera, Isabel January 2018 (has links)
Los niveles de aprendizajes insatisfactorios de comprensión lectora de los estudiantes .Se evidencia por las dificultades que presentan para desarrollar el nivel inferencial y el pensamiento crítico reflexivo, por lo que se justifica atender dicha necesidad con la aplicación de estrategias metodológicas de comprensión lectora mejoradas durante el proceso de enseñanza aprendizaje. Propuesta que se ejecutará dentro de marco del compromiso de gestión escolar progreso anual e interanual de los aprendizajes y con el enfoque de gestión basado en procesos, que permitirá revisar en forma constante los avances y reajustar los aspectos a mejorar de manera participativa con la comunidad educativa hasta lograr el objetivo propuesto: Implementar a los docentes sobre aplicación de estrategias orientadas a desarrollar capacidades de comprensión lectora. (Doren, 2001) Manifiesta que para crear un lector exigente debemos promover la lectura activa y para leer activamente, no solo hay que tener la voluntad, sino la destreza, el arte que nos permite lograr las habilidades de comprensión lectora. Es allí el compromiso del directivo promover en sus docentes profesionales que manejen estrategias innovadoras, atractiva que desarrollen habilidades de alta demanda cognitiva de comprensión lectora para la mejora continua de los aprendizajes. (MINEDU, 2013) Al mencionar que una de las condiciones para el aprendizaje a través de la lectura es fijar los objetivos, proponer actividades para que los niños puedan encontrar sentido a la tarea y para ello considera importante las recomendaciones de Isabel Solé (1993). El docente al proponer las actividades de comprensión lectora estas deben responder a intenciones específicas, planificadas con estrategias que el estudiante pueda aplicar de acuerdo a la función de los propósitos que se persiguen, al contexto, nivel de aprendizaje teniendo en cuenta la demanda cognitiva y la diversidad para formar lectores estratégicos capaces de construir su propio conocimiento y lograr su propósito lector.
76

Niveles de comprension lectora en los estudiantes del vi ciclo de la institucion educativa “Ignacio Escudero”: plan de acción.

Encalada Carmen, Raul Wuilmar January 2018 (has links)
Esta propuesta de Innovación Metodológica representa una alternativa viable, concreta y pertinente para promover los Niveles de Comprensión Lectora en los y las estudiantes del VI Ciclo de la Institución Educativa “Ignacio Escudero”. De la misma manera significa una alternativa real para renovar la Práctica Pedagógica en todos y cada uno de los maestros de la escuela especialmente en el rubro anteriormente mencionado. Por otra parte compromete la participación Activa y constante de los agentes educativos en función de la mejora de la calidad de los aprendizajes lectores. Para ello el objetivo: Adecuar el nivel de aprendizaje en Comprensión Lectora de los estudiantes del VI Ciclo de la Institución Educativa “Ignacio Escudero” – Sullana – 2017; encauza las actividades y estrategias señaladas en el presente Plan de Acción. También los aportes teóricos de Mabel Condemarín e Isabel Solé resultantes importantes y cruciales para concretizar la Propuesta de Innovación. En cuanto a la metodología aplicada se ha tenido en cuenta los principios y características de la Investigación Descriptiva – Cualitativa – Propositiva. Finalmente se llega a la conclusión de ser posible la promoción sistemática de los Niveles de Comprensión Lectora a partir del compromiso y la participación espontánea, constante y motivadora de todos y cada uno de los actores educativos.
77

Capacidades docentes para la aplicación de estrategias metodológicas en la comprensión de textos escritos: plan de acción

Cango Quiroz, María Virginia January 2018 (has links)
Este trabajo de investigación nace de la necesidad de mejorar la práctica pedagógica, habiéndose detectado que los docentes tienen aún dificultad en la aplicación de estrategias para la comprensión de textos escritos en los estudiantes. El trabajo denominado “CAPACIDADES DOCENTES PARA LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA I.E. N° 11557 DEL CASERÍO SAN LUIS - POMALCA”, tiene como objetivo lograr que en el área de Comunicación los docentes mejoren el uso de estrategias metodológicas en la comprensión de textos escritos, el cual ayudará al fortalecimiento de su práctica pedagógica y al progreso de los aprendizajes de los estudiantes. Para ello se aplicó dos instrumentos: Encuesta a docentes y Grupo de discusión a los estudiantes. La información recogida en los dos instrumentos permitió contrastarla con los referentes teóricos, obteniendo conclusiones preliminares, entre las que se puede mencionar: “Los docentes conocen algunas estrategias metodológicas en la comprensión de textos escritos, pero tienen dificultad en su aplicación al momento de desarrollar sus sesiones de aprendizaje, no logrando alcanzar los niveles de comprensión en los estudiantes. En conclusión puedo afirmar que si los docentes conocen y aplican adecuadamente diversas estrategias metodológicas en la comprensión de textos escritos en sus sesiones de aprendizaje, los estudiantes lograrán mejores resultados y alcancen de esta manera la calidad de sus aprendizajes.
78

Diseño y validación de una propuesta metodológica para el desarrollo de la comprensión lectora dirigida a alumnos de primero y segundo de secundaria con trastorno de déficit de atención en un centro educativo privado de Lima.

Sánchez Trujillo, María de los Ángeles 20 August 2013 (has links)
El presente trabajo busca diseñar y validar una metodología orientada a promover la comprensión lectora en niños que presentan déficit de atención, a fin de que puedan desenvolverse normalmente en su entorno. Para ello, este estudio pretende responder problema de investigación: ¿De qué manera el proyecto “ALARCÓN” promueve el desarrollo de la comprensión lectora en alumnos de primero y segundo de secundaria de centros educativos privados que presentan déficit de atención? Cabe mencionar que este proyecto fue aplicado en 6 alumnos de primero y segundo de Secundaria un centro educativo de San Borja en un tiempo aproximado de 5 meses, por lo que esta investigación representa un estudio de caso, orientada a servir como referencia para estudios posteriores. Por ello, esta investigación tiene un carácter cuali- cuantitativo, pues tanto para la recogida de datos como para su posterior análisis, se hizo uso de instrumentos y técnicas que responden ambos enfoques. Sin embargo, se hizo un énfasis en lo cualitativo, ya que se buscó recoger datos valorativos para validar el proyecto que hemos denominado “ALARCÓN” (Anticipa, lee, analiza, reflexiona, critica, organiza, narra). Para un mejor análisis, hemos trabajado en base a seis unidades que consideramos básicas para identificar los progresos y limitaciones del proyecto aplicado: Comprensión lectora, Estrategias de comprensión lectora, Progresos y limitaciones en el nivel de comprensión lectora, características de los alumnos, relación del docente de Comunicación con el alumno, y, finalmente, el Ambiente de clase. Los instrumentos utilizados fueron: Test de comprensión lectora, Guía de entrevista a la docente y tutoras, Guía de observación, una Ficha de registro de información y un Cuaderno de campo. Como se apreciará posteriormente, se pudo concluir principalmente que el estudio permitió una mejora significativa en el nivel de comprensión en los niños de la muestra, tanto en los niveles literal como inferencial, apreciándose una ligera mejoría en el nivel reflexivo- crítico de comprensión de lectura. / This research looks for to design and to validate a methodology to promote the reading understanding in children who display attention deficit, in order that they can develop normally in his surroundings. For it, this study tries to respond the investigation problem: How the project “ALARCÓN” promotes the development of the reading understanding in students of first and second degree of secondary of private educative centers that display attention deficit? It is possible to mention that this project was applied in 6 students of first and Secondary second of an educative center of San Borja in an approximated time of 5 months, reason why this investigation represents a study of case, oriented to serve like reference for later studies. For that reason, this investigation is quantitative and qualitative at the same time, because as much for the collection of data like for his later analysis, it became use of instruments and techniques that respond both approaches. Nevertheless, an emphasis in the qualitative thing became, since it looked for to gather attitudinal data to validate the project that we have denominated “ALARCÓN” (Anticipa, lee, analiza, reflexiona, critica, organiza, narra). For a better analysis, we have worked on the basis of six units that we considered basic to identify the progresses and limitations of the applied project: Reading understanding, Strategies of reading understanding, Progresses and limitations in the level of reading understanding, characteristics of the students, relation of the Spanish Teacher with the student, and, finally, the Atmosphere of class. The instruments we used were: Test of reading understanding, Interview Guide to the Teachers and Tutor of Class, Observation Guide, a Data card of information and a Notebook of field. As it is appraised later, it was possible to be concluded mainly that the study allowed a significant improvement in the level of understanding in the children of the sample, as much in the levels literal as inferencial, being appraised a slight improvement in the critical reflective level of reading understanding. / Tesis
79

Diferencias en los procesos psicológicos de la lectura en alumnos del 6o grado de primaria según el tipo de gestión educativa

Salas Carrasco, Jenny Carolina, Villanueva Canares, Delia Alejandra 04 August 2016 (has links)
La lectura es una herramienta imprescindible en la vida de todas las personas más aún en una sociedad globalizada como la nuestra donde la demanda de la infonnación es un requisito indispensable para el desarrollo. Sin embargo, en nuestro país tanto pruebas nacionales como internacionales demuestran puntuaciones por debajo del promedio alcanzado por nuestros alumnos(as) y además, diferencias significativas cuando la comparación se realizó entre colegios estatales y no estatales.
80

El rendimiento en comprensión lectora medido a través del test cloze en alumnos de segundo y quinto de secundaria de tres colegios de Lima Metropolitana

García García, Perla Nancy, Gonzales More, Luz Elena, Miura Shibao, Carolyn 16 January 2018 (has links)
Este estudio analiza los resultados en comprensión lectora obtenidos por alumnos de segundo y quinto de secundaria de tres centros educativos, uno estatal, otro particular y el tercero particular especializado en problemas de aprendizaje durante el año 2014. La muestra fue de 518 estudiantes (267 de segundo y 251 de quinto grado; 294 varones y 224 mujeres) quienes respondieron colectivamente a tres versiones del Test Cloze (Condemarin, Milicic, Neva; 1988) que son: Tradicional, Maze y Pareo. El rendimiento más bajo se presentó en la modalidad Cloze Tradicional. La prueba Ji cuadrado de independencia evidenció que no existen diferencias significativas entre varones y mujeres en el nivel de comprensión lectora; además, que el grupo de quinto grado tiene un mejor nivel de comprensión que el de segundo; y por último, que los alumnos del colegio particular presentaron un mejor rendimiento que el colegio especializado en problemas de aprendizaje y estos a su vez tuvieron un mejor rendimiento que los alumnos del colegio estatal. Cabe señalar que las tres versiones del Cloze tienen adecuados índices de confiabilidad (KR20) y de validez estimada por la intercorrelación de las tres versiones. Así mismo, se estableció una correlación positiva significativa (p<0.01) entre el desempeño de los alumnos en las tres pruebas Cloze y una escala de seis puntos que refleja la apreciación del profesor sobre la comprensión lectora de cada uno de sus alumnos. / This research pretended to see if there is any difference about reading comprehension abilities between secondary students by gender (male/female), by grade (2nd and 5th grade) and by school type (public school, learning disabilities school and private school). In addition to that, this investigation analyzed the reliability and validity of three different versions selected by the researchers of the Cloze Test: the Traditional, the Maze and the Match version. The group was integrated by 518 secondary students, where there was 267 second grade students and 251 fifth grade students; at the same time, in the group there was 294 males and 224 women. In each test, the students had to read different texts and answer them in order of the three selected versions of the Cloze Test. The results revealed that the whole group got in a “frustration level” of reading comprehension in the traditional version, therefore, this version was the most difficult test of the three selected versions. In the other side, there is no difference by gender, but between grades, 5th grade of secondary had better results than 2nd grade; and finally, the private school students had the best performance, then the learning disabilities school students and, in the last position, the public school students. The three selected versions of the Cloze had appropriate indexes of reliability (KR20) and validity, they were estimated by the correlation between the results of the three versions, and also, supported by a teacher appreciation scale about the reading comprehension of each student.

Page generated in 0.1288 seconds