• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 143
  • 6
  • Tagged with
  • 155
  • 155
  • 52
  • 42
  • 32
  • 32
  • 31
  • 30
  • 30
  • 30
  • 30
  • 30
  • 29
  • 27
  • 25
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Las relaciones públicas como herramienta para la promoción de destinos turísticos, en el marco de la copa del mundo FIFA 2014

Quintana López, María Cecilia January 2016 (has links)
La informante busca compartir su experiencia como consultora en Llorente & Cuenca, durante el 2012, a cargo del desarrollo de una estrategia de comunicación trabajada a partir de los componentes teóricos conceptuales de la comunicación organizacional, las relaciones públicas, la marca país y la relación con los medios de comunicación. / Trabajo de suficiencia profesional
22

Propuesta de proceso de comunicación estratégica para el fortalecimiento de la reputación del Ejército

Palacios Nevado, Vicente Abraham, Orrego Azula, Carlos Fernando, Isla Tapia, Fredy Inocente 10 1900 (has links)
La investigación titulada “Propuesta de proceso de comunicación estratégica para el fortalecimiento de la reputación del Ejército” se sustenta en el reconocimiento teórico de que la comunicación institucional puede contribuir al cumplimiento de la misión, integrándose en la estrategia de la organización, con el fin específico de fortalecer la reputación institucional. Esto quiere decir que las funciones de las áreas de comunicaciones e informaciones deben ir más allá de las que tiene una oficina de prensa. El proceso de comunicación estratégica que establece el mapa de procesos del Ejército se encuentra a cargo de la Dirección de Informaciones del Ejército (DINFE), aunque en la práctica desarrolla funciones básicamente de trasmisión de información de las actividades institucionales con el empleo de medios digitales y, en menor medida, usando materiales impresos. Además, si esto sucede a nivel operativo, en el ámbito estratégico se detecta un divorcio marcado entre los procesos aparentemente vinculados a la comunicación que desarrolla en la práctica y el objetivo estratégico definido desde el Estado Mayor del Ejército, que se encuentra plasmado en su plan estratégico. La definición de esta problemática permite determinar, basada en el desarrollo teórico y en la metodología cualitativa, una solución enfocada en el diseño de un proceso de comunicación estratégica, bajo el enfoque de la gestión de la reputación institucional. Este proceso incorpora los dos pilares de la comunicación estratégica, que son la planificación de largo plazo y la interacción permanente con los usuarios (tanto internos como externos), pero le agrega un indicador de medición que englobe componentes importantes de la comunicación estratégica, como es el de la reputación institucional.
23

Investigación , análisis y diagnóstico de la línea de especialización en comunicación organizacional del Instituto de la Comunicación e Imagen

Basso Farías, Paulina, Ormazábal Núñez, Geraldine 06 1900 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / El 2005 fue un año de cambios en la Escuela de Periodismo del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) de la Universidad de Chile. Las modificaciones aplicadas al Plan de Estudios no sólo afectaron a la generación que ingresó dicho año, sino que también a los alumnos que cursaban la carrera desde el 2004. Esta generación se vio enfrentada, a partir de marzo de 2005, a las modificaciones en la malla curricular que se ajustaban a la Reforma al Pregrado que la Casa de Bello impulsaba en todas sus facultades e institutos interdisciplinarios, la “que apunta a la coherencia, integración y flexibilidad de los estudios” . Así, junto a alumnos de generaciones anteriores que decidieron optar por este nuevo plan de estudio, la generación 2004 del ICEI fue experimentando la nueva malla en paralelo a las autoridades y académicos. Estos alumnos, al llegar el año 2007, debieron escoger entre dos líneas de especialización para finalizar sus estudios.
24

Comunicación organizacional y desempeño docente en la Institución Educativa Emblemática “Melitón Carvajal”, distrito de Lince, UGEL N° 03, año 2012

Luna León, Roger January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la relación entre la comunicación organizacional y al desempeño profesional de los docentes en la Institución Educativa Emblemática “Melitón Carvajal” del distrito de Lince, provincia y departamento de Lima. Es una investigación de tipo básico, en razón que genera conocimientos para enriquecer las teorías existentes en el campo de la educación, en cuanto a la comunicación en las organizaciones educativas y el trabajo pedagógico de los docentes. Corresponde al nivel descriptivo y asume el diseño correlacional. La muestra está conformada por 65 docentes, tamaño muestral elegido de manera intencional no probabilístico, debido a que son los docentes que aceptaron la investigación. Para medir la variable; comunicación organizacional se aplica la técnica de la encuesta y, como instrumento, un cuestionario, dirigido a los docentes de la muestra. Para medir la variable; desempeño docente, se aplica una evaluación, y como instrumento, un cuestionario, aplicado por los directivos a sus docentes conformante de la muestra de estudio. Ambos instrumentos presentan validez, mediante juicio de expertos; asimismo, presentan confiabilidad, de 0,859 y de 0,984 para los instrumentos que miden las variables, respectivamente. Los resultados de la investigación reportan la existencia de una relación positiva y significativa (0,679) entre la comunicación organizacional y el desempeño docente. Hay una relación débil (0,232) de los procesos internos, relación media (0,446) de las funciones de mando y no existe relación de la solución de problemas (0,189) con el desempeño profesional de los docentes. / Tesis
25

La comunicación interna y su incidencia en el fortalecimiento de la identidad corporativa en la Municipalidad Distrital de la Perla, Callao

Bendezu Tarazona, Salbador Santiago January 2016 (has links)
Determina la relación entre la comunicación interna y la identidad corporativa en la Municipalidad Distrital de la Perla. Por lo tanto, es relevante identificar si la comunicación interna que se ha trabajado en más de 10 años de gestión municipal ha incidido en el reforzamiento de los valores institucionales. / Tesis
26

El DIRCOM como modelo regulador de la gestión en las organizaciones

Filinich Arriarán, Jorge Luis, Oviedo Valenzuela, Carlos, Rivera Morante, Graciela, Toledo Vallejos, Alexei 31 May 2016 (has links)
Propone un modelo, articulando enfoques, conceptos y herramientas, que contribuya a la visión holística y a la gestión estratégica del Director de Comunicación o DirCom. Para ello, se postula que el comunicador interviene como un regulador de los flujos de ida y vuelta de cualquier organización, apoyando así la gestión estratégica de las organizaciones. Con ello, se busca apoyar a los profesionales DirCom a ser conscientes del amplio campo de acción que les compete y que accedan fácilmente a emplear una amplia variedad de herramientas multidisciplinarias que comprenden su quehacer. Una vez que se sustenta la propuesta del modelo conceptual, se lo acompaña de un modelo gráfico o esquema integrador, que pone en evidencia las funciones y los flujos de relación de la organización con sus públicos. Y se hace viable, adicionalmente, que ese modelo regulador e integrador pueda ser trasladado a una aplicación práctica que ayude a los profesionales a conocer las interrelaciones funcionales, los mapas y los entronques de toda acción efectiva de comunicación y relacionamiento. La noción de la comunicación como instancia reguladora de la organización, hace viable identificar funciones regulatorias que coinciden con los campos de acción del DirCom, en su carácter de gestor de vínculos, estratégico, ejecutivo, global y gestor de información y comunicación. Y desde ahí se identifican diversos ámbitos de la acción regulatoria que se emparentan con los de cualquier función regulatoria de un sistema dado: prevenir fallas, gestionar comportamientos, controlar estándares, flujos y procesos, observar y equilibrar, crear las condiciones para la gestión y sistematizar aprendizajes. El concepto regulador deviene, por tanto, un recurso ordenador e integrador de las disciplinas y herramientas del DirCom. Posibilita asociarla a un esquema gráfico y disponer de cuadros aplicativos que ayuden a tener un utilitario para el uso de las herramientas de trabajo de la comunicación estratégica en las organizaciones En términos prácticos, la investigación aporta que el rol del DirCom sea mejor entendido y facilita su legitimación funcional en las organizaciones modernas, favoreciendo así su rápida implantación.
27

Descripción de las relaciones comunicacionales formales e informales en organizaciones de salud pública: el caso de un establecimiento hospitalario chileno

Catalan Agüero, Elmo 01 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Comunicación Social. / Entre los múltiples aspectos que supone la implementación de la reforma de salud -especialmente del nuevo modelo de atención primaria- está el poder desarrollar una gestión que, considere el escuchar, comprenda los fenómenos que conforman el entorno de la organización y sepa identificar y proyectarse a las necesidades de la red y sus usuarios. De este modo, para que la organización tenga éxito en la tarea de gestionar los cambios requeridos se requiere de una fluidez en la comunicación al interior de la organización. El estudio realizado tuvo como objetivo describir las relaciones comunicacionales formales e informales en una unidad particular de una organización de salud pública: Servicio de Atención a las Personas de un establecimiento hospitalario chileno. La investigación revisa y da cuenta de la gestión del cambio y la comunicación en el sector salud y de los distintos enfoques y aproximaciones teóricas al concepto de comunicación organizacional. Para el logro del objetivo de la investigación, se realizó observación de campo y entrevistas en profundidad a funcionarios del SAP, y tomando como base los conceptos de la teoría de Goldhaber (1984). En su obra Comunicación organizacional se describen y analizan los distintos aspectos que afectan en la fluidez de los canales de comunicación al interior de dicha organización. Las conclusiones del estudio apuntan a que no existe el diseño para generar los cambios requeridos, es decir, no hay un diseño planificado de espacios conversacionales, y de reflexión sobre cuáles son los mejores métodos para difundir los mensajes y propósitos de la organización.
28

Imagen y reputación corporativa de la empresa Caliza Cemento Inca S.A. en el Valle de Cajamarquilla

Rodriguez Apolinario, Carlos Eduardo January 2016 (has links)
Determina si la imagen y reputación corporativa de la empresa Caliza Cemento Inca S.A. es positiva o negativa, en base a las actividades sociales comunitarias que realiza. / Tesis
29

Sistema de comunicaciones para planta industrial pesquera

Ríos Matute, Hernán Felipe January 2004 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo diseñar un sistema de comunicaciones para una planta industrial pesquera, que permita mantener un flujo de información entre las operaciones de pesca en alta mar y las operaciones de procesamiento en la planta en tierra, preservando sobre todo la seguridad en alta mar, a través de un adecuado método se optimizara las operaciones industriales de forma eficaz y competitiva. Se consideran los últimos métodos de diseño de sistemas de comunicaciones para este tipo de comunicaciones dadas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, y adecuado a la actual Ley de Telecomunicaciones, su Reglamento y al Plan Nacional de Atribución de Frecuencias. En todo momento se a tomado en cuenta la contrastación con la realidad, ya que este elemento es el que nos permitirá que el presente trabajo sea realizable en la practica.
30

Descripción de las relaciones comunicacionales formales e informales en organizaciones de salud pública: el caso de un establecimiento hospitalario chileno

Catalan Agüero, Elmo January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Comunicación Social / Entre los múltiples aspectos que supone la implementación de la reforma de salud -especialmente del nuevo modelo de atención primaria- está el poder desarrollar una gestión que, considere el escuchar, comprenda los fenómenos que conforman el entorno de la organización y sepa identificar y proyectarse a las necesidades de la red y sus usuarios. De este modo, para que la organización tenga éxito en la tarea de gestionar los cambios requeridos se requiere de una fluidez en la comunicación al interior de la organización. El estudio realizado tuvo como objetivo describir las relaciones comunicacionales formales e informales en una unidad particular de una organización de salud pública: Servicio de Atención a las Personas de un establecimiento hospitalario chileno. La investigación revisa y da cuenta de la gestión del cambio y la comunicación en el sector salud y de los distintos enfoques y aproximaciones teóricas al concepto de comunicación organizacional. Para el logro del objetivo de la investigación, se realizó observación de campo y entrevistas en profundidad a funcionarios del SAP, y tomando como base los conceptos de la teoría de Goldhaber (1984). En su obra Comunicación organizacional se describen y analizan los distintos aspectos que afectan en la fluidez de los canales de comunicación al interior de dicha organización. Las conclusiones del estudio apuntan a que no existe el diseño para generar los cambios requeridos, es decir, no hay un diseño planificado de espacios conversacionales, y de reflexión sobre cuáles son los mejores métodos para difundir los mensajes y propósitos de la organización.

Page generated in 0.1123 seconds