Spelling suggestions: "subject:"comunicación een educación"" "subject:"comunicación enn educación""
161 |
La comunicación interna y la gestión educativa en la I.E. N° 88227 “Pedro Pablo Atusparia”, Nuevo Chimbote - 2016Roncal Caldas, Karina Maribel January 2018 (has links)
Analiza y determina la relación entre la comunicación interna y la gestión educativa, en la institución educativa Nª 88227 Pedro Pablo Atusparia, distrito de Nuevo Chimbote en el departamento de Áncash, en el año 2016. Para ello se trabajó con una muestra no probabilística de 64 personas, constituida por el personal directivo, docente y administrativo. El tipo de investigación es cuantitativa, básica, de nivel descriptivo; de diseño correlacional y de hipótesis bivariada. Para la recolección de la información se utilizaron dos cuestionarios de preguntas cerradas con respuestas del tipo Escala de Likert. El primer cuestionario para medir la comunicación interna, con una confiabilidad de αCronbach= 0,87 y el segundo para medir la gestión educativa, con una confiabilidad αCronbach= 0,90 aplicados a una muestra piloto. Para determinar la correlación entre las variables y la significatividad entre ellas y sus dimensiones se utilizó la prueba correlacional de Rho de Spearman de promedio α = 0,05. Concluye que existe una relación significativa de nivel bajo entre las variables, con un coeficiente de correlación equivalente a 0,362 (rs = 0,36) y cuya significancia es equivalente a 0,003. / Tesis
|
162 |
Importancia del teatro de títeres en la eficaz comunicación docente-alumno (a) en las aulas de las instituciones educativas del nivel inicial de la Red 6, zona norte del distrito de Puente Piedra, provincia y región Lima-Perú, durante el periodo 2012Hoces Montes, Roxana January 2017 (has links)
Evidencia la relación entre el teatro de títeres y la eficaz comunicación docente - alumno (a) en las aulas de las trece instituciones educativas del nivel inicial de la red 6, zona norte del distrito de Puente Piedra, provincia y región Lima - Perú, durante el periodo 2012. Constata que son pocas las maestras del nivel inicial que le dan importancia al teatro de títeres, debido a la incipiente formación inicial y continua que recibieron en el pregrado y posteriormente en el ejercicio de su carrera, con respecto a este arte. Utiliza un cuestionario y una ficha de observación como instrumentos que aplica a una muestra de 22 docentes. Evidencia una relación significativa entre el teatro de títeres y la eficaz comunicación docente - alumno (a). / Tesis
|
163 |
Compartiendo la lectura, comprendo mejor los textosDiaz Hidalgo, Margot Edith 30 November 2020 (has links)
EL Proyecto de innovación educativa se denomina “COMPARTIENDO LA LECTURA,
COMPRENDO MEJOR LOS TEXTOS; surge de la necesidad de aplicar estrategias
para la comprensión de textos en los estudiantes de 5 años de la IEI 378 “El
Capullito”, quienes en la evaluación diagnóstica SIMON 2018, obtuvieron resultados
de nivel logrado el 57.66%, mientras que en proceso suman el 21.28% y en inicio el
8.57%. Luego de la elaboración del diagnóstico FODA y el árbol de problemas, se
pudo identificar que los niños de 5 años obtuvieron resultados negativos en
comprensión de textos, lo cual tiene como una de sus causas la carencia en la gestión de estrategias de comunicación para la comprensión de textos que afecta a los docentes.
El objetivo central de este proyecto es: que las docentes apliquen la “Lectura
Compartida” como estrategia para la comprensión de textos, para lo cual se elabora
la matriz de consistencia que permita la viabilidad del proyecto donde se consideran
talleres de actualización sobre el enfoque comunicativo : características, conceptos
claves y análisis grupal de la importancia de este enfoque así como talleres de
capacitación sobre el manejo e implementación de la estrategia “Lectura compartida”
fundamentada con conceptos teóricos , a la par con la adecuada planificación de
sesiones de aprendizaje que consideren los procesos de la lectura compartida así
como la elaboración de materiales.
En un primer momento se considera caracterización de la realidad educativa
identificando aspectos socio-económico, culturales del entorno, así como las
características de los estudiantes luego se procede a la elaboración del marco
conceptual que fundamenten la realización del proyecto posteriormente al diseño del
proyecto de innovación con sus respectivos anexos.
Los resultados esperados con la implementación del proyecto de innovación
diseñado son: Docentes actualizadas en el Enfoque comunicativo y capacitadas en
el manejo e implementación de la estrategia “Lectura compartida” para la comprensión de textos
|
164 |
Aplicación de los procesos didácticos en el área de comunicaciónMuro Calderón, Rafael Stalin January 2018 (has links)
El siguiente trabajo se elabora, con la finalidad de atender uno de los problemas relacionados al proceso enseñanza aprendizaje que realizan los docentes del nivel primario de la Institución Educativa N° 10902 – “Coronel Francisco Bolognesi” – San Isidro – Huaca Trapiche – Pacora, como es el inadecuado manejo de los procesos didácticos en el área de comunicación; esto se puede observar durante el monitoreo realizado en aulas, donde los docente muestran poco dominio de los procesos y estrategias didácticas afectando el logro de aprendizaje de las y los estudiantes; para solucionar este problema se han trazado los siguientes objetivos: empoderar a los docentes del enfoque del área de Comunicación y de sus respectivos procesos didácticos; optimizar la aplicación de estrategias de los procesos didácticos de las competencias en el área de Comunicación; optimizar el tiempo para monitoreo y acompañamiento y; promover la reflexión y cumplimiento de las normas de convivencia. Este Plan de Acción se sustenta de acuerdo al Currículo Nacional que nos dice que el área de Comunicación promueve el desarrollo de competencias comunicativas a partir de usos y prácticas sociales del lenguaje citados en contextos socio-culturales distintos. La aplicación de lo propuesto en este trabajo, garantiza un mejor desempeño docente y, por lo tanto, la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes, dentro de un clima de armonía y buena convivencia.
|
165 |
Desarrollar el nivel inferencial en la comprensión de textos narrativos para lograr el nivel satisfactorio en la comprensión lectora de los estudiantes de la I. E. n° 10014.Fernandez Cueva, Juan Bautista January 2018 (has links)
El presente informe de plan de acción tiene la finalidad de presentar una propuesta de solución a la problemática de formación y desempeño del docente en servicio en el área de comunicación, a partir de una intervención educativa mediada por el acompañamiento pedagógico formativo. El objetivo general es desarrollar el nivel inferencial en la comprensión de textos narrativos para lograr el nivel satisfactorio en la comprensión lectora de los estudiantes de la IE N° 10014.Los objetivos específicos son: a) Promover la adecuada metodología dentro del enfoque comunicativo, b) Promover la formación continua docente, c) Mejorar el conocimiento de los niveles de comprensión lectora, d)Promover el uso de estrategias didácticas y e) Promover el cumplimiento de los acuerdos de convivencia. Como base teórica se asume lo expuesto en el programa de Diplomatura de Especialización en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico dirigido a Directores y Sub Directores de Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica Regular (Ministerio de Educación 2016). Se propone los siguientes enfoques: profesionalismo docente (la enseñanza como acción social; la ética de educar; el saber específico sobre la pedagogía); enfoque crítico reflexivo (desarrollo del pensamiento crítico y la autonomía profesional); enfoque intercultural crítico (un docente mediador del diálogo intercultural); enfoque comunicativo, cognitivo y sociocultural (el lenguaje como medio esencial de cognición y comunicación humana y de desarrollo personal y sociocultural del individuo. Esta metodología nos ha permitido diseñar el presente plan de acción para ponerlo en práctica en la institución educativa.
|
166 |
Capacidades docentes relacionadas a la gestión de los aprendizajes para aplicar estrategias en el área de comunicación: Plan de AcciónMera Tanta, Segundo Hernando January 2018 (has links)
Al formar parte del sistema educativo, asumiendo el rol de líder pedagógico de la Institución Educativa N° 11525 “Melchora Barrera de Aspillaga” del distrito de Cayaltí, provincia de Chiclayo, región Lambayeque y fortalecer mis capacidades para gestionar la escuela dentro del marco del buen desempeño directivo como participante de la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico; y haciendo uso de diversas estrategias como recursos pedagógicos y de gestión ha permitido elaborar un Plan de Acción que responda a una necesidad convertida en un problema denominado “Bajo niveles de logro en comprensión lectora de los estudiantes”; teniendo conocimiento de que nuestros docentes asumen un rol importante dentro de la escuelaes de suma importancia que ellos apliquen estrategias adecuadas en el área de comunicación específicamente en la competencia de comprensión de textos a través de la planificación de actividades y sesiones de aprendizaje cumpliendo con el objetivo general de “Elevar los niveles de logro en comprensión lectora”, Para el logro de competencias lectoras en el aula los docentes deben ejercer la docencia enriqueciendo su práctica profesional para mejorar su desempeño laboral, siendo el intermediario entre la lectura y el estudiante para promover el hábito lector y elevar su nivel de comprensión de cualquier texto haciendo uso de recursos y herramientas cognitivas a través de la aplicación de estrategias de comprensión lectora, realizando el monitoreo y acompañamiento pedagógico de manera responsable.Finalmente asumiendo nuestro compromiso como líder pedagógicoes pertinente implementar el Plan De Acción donde nuestros estudiantes se desenvuelvan en un entorno lector placentero en los cuales se encuentren rodeados de materiales bibliográficos de su interés que les motive para mejorar su desempeño escolar y su actitud hacia los libros.
|
167 |
“Capacidades docentes en la aplicación de procesos didácticos en el área de comunicación de la I.E. “Chongoyape”: plan de acciónRodriguez Muñoz, Miriam Liliana January 2018 (has links)
El presente plan de acción ha sido elaborado como un producto final de la segunda especialidad ofrecida por la PUCP y el MINEDU a los directivos designados , cuya finalidad es ayudar a contrarrestar la problemática que se ha encontrado al realizar el diagnóstico en el desempeño docente de la Institución educativa “Chongoyape”, la importancia de ésta propuesta radica en que busco dar las ayudas necesarias a los docentes para superar las dificultades en el manejo de los procesos didácticos del área de comunicación, consciente que si el docente aplica sus estrategias pedagógicas con todos los procesos didácticos van a mejorar los resultados de aprendizaje que es otra de las grandes preocupaciones que tengo cono líder pedagógico con mis estudiantes de la mencionada institución. Al ejecutar este plan de acción se habrá fortalecido las competencias pedagógicas de nuestros docentes del área de comunicación, además que se fortalecerán las relaciones interpersonales entre toda la comunidad magisterial de la I.E. Como directivo, para aplicar el plan de acción tengo que realizar procesos estratégicos, operativos y de soporte; los mismos que me aseguren cumplir con la planificación de esta propuesta. Todos somos conscientes que un plan de acción ejecutado con todos los actores involucrados, nos aseguramos maestros capacitados, estudiantes motivados y los logros de aprendizaje serán mejores. Por tanto, el plan de acción habrá cumplido su objetivo general, fortalecer maestros en sus competencias pedagógicas dentro del enfoque comunicativo textual.
|
168 |
Planificación curricular eficaz en procesos didácticos del área de comunicación para mejorar la expresión oral en los estudiantes de la I. E. n°070 del distrito de Castilla - Piura: plan de acción.Campos Villaverde, Caridad De Los Milagros January 2018 (has links)
El presente informe es importante porque ayudará a implementar las acciones para mejorar el lenguaje oral de los estudiantes, lo que influirá positivamente en los futuros aprendizajes y repercutirá en la mejora de los resultados en la institución educativa. Así también, les permitirá a los docentes mejorar notablemente la práctica pedagógica en aula. Estas acciones están enmarcadas en los procesos de la gestión escolar –procesos internos- que permitirá lograr aprendizajes de calidad en los estudiantes que es el punto central de la misión institucional. Para lograr alcanzar esta gran meta, se ha planteado el objetivo general: Adecuar la planificación de los procesos didácticos del área de comunicación para el logro de las capacidades en la expresión oral; y los objetivos específicos: Fortalecer los conocimientos sobre procesos didácticos de la expresión oral en los docentes, ejecutar jornadas de trabajo colegiado para compartir materiales y elevar la aplicación de estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión oral. Este informe se sustenta en los supuestos teóricos: Planificación curricular consiste en recoger las necesidades y aspiraciones de la sociedad para darles respuesta educativa, mediante la organización de experiencias de aprendizaje que conduzcan al alumno al desarrollo o fortalecimiento de sus capacidades, valores, actitudes y destrezas. Bolaños (2007). La didáctica. De acuerdo con Fernández, Sarramona, Tarín: es la rama de la pedagogía que se ocupa de orientar la acción educadora sistemática, y en sentido más amplio: “Como la dirección total del aprendizaje” es decir, que abarca el estudio de los métodos de enseñanza y los recursos que ha de aplicar el educador o educadora para estimular positivamente el aprendizaje y la formación integral y armónica de los y las educandos. El lenguaje oral (y otros lenguajes no orales como la lengua de signos gestuales) es una función y una destreza que se aprende naturalmente, por una serio de intercambios con el entorno social, sin que en dicho entorno exista un programa conscientemente premeditado par su enseñanza sistemática (Monfort y Juárez, 1993) Se considera que La conclusión principal. Para mejorar el desempeño docente es necesario estar evaluando constantemente la práctica docente y el aprendizaje de los niños y niñas, a través de la organización y reflexión permanente.
|
169 |
Procesos pedagógicos basados en el enfoque comunicativo para mejorar las prácticas docentes: plan de acciónHernandez Tarrillo De Asenjo, Mary Cruz January 2018 (has links)
El presente plan de acción presenta la propuesta para el fortalecimiento de capacidades pedagógicas para mejorar los aprendizajes de los estudiantes en el área de comunicación, se monitorea y acompaña al maestro a lo largo de todo el proceso. El propósito fundamental es que los estudiantes obtengan aprendizajes significativos en el área de comunicación, con la aplicación pertinente del enfoque comunicativo promoviendo las capacidades pedagógicas, de igual forma se optimiza el proceso de enseñanza con un monitoreo y acompañamiento formativo para los docentes. El marco teórico de la investigación se centra es la teoría comunicativa se pretende en los estudiantes ser creativos que lean, escriban, hablen y escuchen de acuerdo al contexto. La metodología utilizada en el diseño del plan de acción es partir de un diagnostico consistente, una propuesta de solución encaminada en el acompañamiento pedagógico y una evaluación del plan de acción, para lo cual se concluye que se necesita de la participación activa de los agentes educativos.
Toda institución educativa debe contar con un líder pedagógico con la actitud de proponer un trabajo colaborativo, consensuado, participativo y con el fortalecimiento de las habilidades interpersonales para poder lograr una convivencia escolar armoniosa favoreciendo el desempeño personal, laboral y profesional del docente al interior de la I.E.
|
170 |
Fortalecimiento en el uso de estrategias metodológicas para el reforzamiento escolar en el área de comunicación en los estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la I.E “Rosa Carrera de Martos”: plan de acciónMoran Agurto, Policarpo January 2018 (has links)
La presente investigación realiza el análisis en el “fortalecimiento en el uso de estrategias metodológicas para el reforzamiento escolar en el área de comunicación en los estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la I.E Rosa Carrera de Martos”. Así mismo se desarrolla a partir de la necesidad preocupante de parte de los directivos por las deficiencias comunicativas que presentan los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la I.E. ya mencionada. Como objetivo principal se busca gestionar actividades de capacitación y acompañamiento que permitan asegurar el uso de Estrategias metodológicas para el reforzamiento escolar en el área de Comunicación en los estudiantes de Segundo grado de educación secundaria de la I.E Rosa Carrera de Martos. Para su desarrollo se empleó un sustento teórico en donde hablaremos de temas como: Comprensión lectora, estrategias metodológicas, liderazgo, entre otros. Como resultados obtuvimos que muchos de nuestros docentes carecer de liderazgo pedagógico y eso trae consigo el desarrollo inadecuado de las sesiones de aprendizaje en el Área de Comunicación. Finalmente concluiremos que si aplicamos de manera asertiva nuestro liderazgo obtendremos mejoras en los aprendizajes de nuestros estudiantes , en este caso sería trabajaríamos el fortalecimiento y reforzamiento en el área de Comunicación.
|
Page generated in 0.0666 seconds