• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 122
  • Tagged with
  • 122
  • 122
  • 122
  • 65
  • 65
  • 65
  • 65
  • 65
  • 54
  • 39
  • 26
  • 26
  • 23
  • 21
  • 20
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Mujer andina y cambio climático en la Cordillera Blanca

Menacho Julca, Katherine Eva 31 August 2018 (has links)
La Cordillera Blanca, es una de las zonas con mayores evidencias de los efectos del cambio climático en el mundo entero. Estos efectos son sobre todo evidentes en la pérdida de los glaciares, cambios en la disponibilidad de agua, cambios en la biodiversidad de plantas y animales, y cambios que afectan a las poblaciones rurales que habitan los alrededores. Las poblaciones rurales de la zona son vulnerables a todos estos cambios debido a su pobreza, su bajo nivel educativo y a la poca representatividad que tienen en la toma de decisiones respecto al cambio climático. Dentro de este grupo vulnerable, la mujer andina tiene aún menos posibilidades de participar o aportar sus conocimientos, preocupaciones y percepciones particulares. Buscando realizar un aporte que permita valorar el conocimiento de los pobladores de la zona, la presente tesis ha recopilado mediante una serie de entrevistas realizadas a los pobladores de la Comunidad Campesina Cahuide (Huaraz - Ancash), el conocimiento que ellos tienen respecto a una serie de servicios que les brindan los ecosistemas de montañas, y cómo estos se han modificado durante las últimas décadas debido al cambio climático. Los resultados obtenidos demuestran que los comuneros de la zona poseen un amplio conocimiento respecto al régimen de lluvias, disponibilidad hídrica, incremento de enfermedades y plagas, pastos naturales, cultivos, plantas medicinales, belleza paisajística y valor turístico, y como han cambiado hasta fechas recientes. Además, los resultados revelaron que existen diferencias en el conocimiento que poseen los varones y las mujeres, en especial en aquellos servicios que se relacionan con las actividades que son consideradas típicamente masculinas (cultivo, construcción, turismo) o femeninas (pastoreo, recojo de leña, recojo de plantas medicinales). A pesar de sus pobres recursos y la poca ayuda que reciben, los pobladores locales vienen planteando varias medidas de adaptación que les ha permitido mitigar hasta cierto punto los graves efectos que el cambio climático ha tenido en la zona. / Cordillera Blanca is one of the areas with greater evidence of the effects of climate change around the world. These effects are especially evident in the loss of the glaciers, changes in water availability, changes in plants and animals’ biodiversity, and changes that affect the populations who live in the surroundings. The rural populations of the area are vulnerable to all these changes due to their poverty, their low level of education and their lack of representation in making decision regarding climate change. Within this vulnerable group, the Andean woman is even less likely to participate or contribute her particular knowledge, concerns and perceptions. Seeking to contribute to assess the knowledge of the inhabitants in this area, this thesis has compiled through a series of interviews with the villagers from the Comunidad Campesina Cahuide (Huaraz-Ancash), the knowledge they have about a series of services provided by mountain ecosystems, and how these have been modified during the last decades due to climate change. The results obtained show that the villagers of the area have a wide knowledge about the rainfall regime, water availability, increase of diseases and pests, natural pastures, crops, medicinal plants, scenic beauty and tourist value, and how they have changed until recently. In addition, the results revealed that there are differences in the knowledge held by men and women, especially in those services that are related to activities that are typically considered male (cultivation, construction, tourism) or feminine (grazing, firewood collection, medicinal plants collection). Despite their poor resources and the little help received, local villagers have been proposing several adaptation measures that have allowed them to mitigate to some extent, the serious effects that climate change has had on the area. / Ancash Rahu hirkakunachawmi rikantsik llapan patsachaw allaapa achachay, allaapa usya kashqanta. Tsaykunata rikantsik rahu ushakashqanchaw, yaku ushakashqanchaw, tukuy niraq yurakuna, ashmakuna ushakashqanchaw, niykur hina tsaykuna nunakunapaq mana alli kashqanta. Hirkakunachaw taaraq nunakunam tsaykunawan mana alli kawayan waktsa kayashqanraykur, mana yachayashqanraykur, mana tsaykunata trukayta atipayantsu, pipis yanapantsu. Tsaykunachawmi hina warmikunatanaaqa pipis wiyantsy, paykuna manam autoridad kayta atipayantsu; yachayninwan manam yanapakuyta atipayantsu. Hirka runakunapa yachayninta ashir, tsaykunawan alli rikashqa kayaananpaq munaywanmi, kay tesis ayllushqa Comunidad Campesina Cahuide (Huaraz- Ancash) nunakunata, warmikunata yachayninkunapaq tapupakur, hirkakunachaw kawaypaq, imanawpis tsaykuna kay watakuna huklaaya tikrashqanpaq tapupakur. Tsay tapupakuykunachaw tarishqakunam willamantsik paykuna tamyapaq, tukuy laaya qishyakunapaq, hirkachaw pastukunapaq, murukuykunapaq, hampi yurakunapaq, shumaq mayukuna, quchakuna, hirkakuna, rahukuna kashqanpaq yachayashqanta; hina paykuna musyayan imanawpis tsaykuna kanankama trukakaayashqanta. Hina tsay uryachawmi tariyarquu ullqukuna yachayashqan manam warmikunapa yachayninnawtsu, ullku rurashqannawmi (murupakuy, wayi ruray, turistakuna pushay) warmipapis ruraynin kan (mitsipakuy, yamta ayllupakuy, hampi qurakunapaqpis). Warmi ullqupapis yachaynin kanmi, itsa huk laayam kayan. Mana alli yanapashqapis kay hirkakunachaw yachaq ullqukuna, warmikunapis yachayninwanmi imaykatapis rurayan tsay patsakunachaw kawayaananpaq, tsaynawpam paykuna yachakaayan kay hirkakunachaw, usyachaw, allaapa alalaychaw, achachaychawpis. / Tesis
22

Análisis del proceso de compatibilidad en un área natural protegida considerando el derecho humano al agua como criterio adicional: el caso de un proyecto de afianzamiento hídrico para autoconsumo de la Comunidad Campesina de Aquia en el Parque Nacional Huascarán

Leyva Rivera, Tania María 31 August 2018 (has links)
La conservación de las áreas naturales protegidas (ANP1) y su posicionamiento como herramientas para la conservación, se ha visto reflejado en las normas que establecen como obligatoria la Opinión Técnica Previa Vinculante (OTPV) a un proyecto que se superponga a dichas áreas, sin su obtención el proyecto propuesto no es viable. Este procedimiento es conocido como compatibilidad. Por otro lado, la creación de escenarios concertados en las áreas naturales protegidas, cobra importancia porque establece la gestión del territorio y los recursos que en ellas se encuentran, si dichos escenarios se construyen sin la participación de los actores, estos no reflejan la forma en que las poblaciones locales se relacionan con su entorno. Cuando estos escenarios se ubican en la zona de sierra entonces existe una alta probabilidad que parte de sus actores sean comunidades campesinas, por tanto entran a tallar no solo las normas aplicables a las ANP sino también las que conciernen a los derechos de los pueblos indígenas. En este sentido, el agua juega un papel importante ya que es un recurso fundamental para la subsistencia de estas comunidades, pues no sólo les permite acceder al alimento a través del cultivo de la tierra o crianza de ganado, sino que también se encuentra ligada a un concepto de territorio, costumbres e identidad colectiva. Además, al discurrir por un ANP la gestión que esta haya previsto en su plan maestro es decisiva para los usos que se le dé, pudiendo no coincidir con las expectativas y/o necesidades de las comunidades. Es así que, en este espacio se tejen una serie de normas que regulan directa o indirectamente el uso que se le da al agua. Entonces, cuando se tiene un proyecto de afianzamiento hídrico cuya fuente de agua se encuentra dentro de un ANP, y cuyo fin es garantizar la subsistencia de una comunidad campesina, no solo rigen las normas y regulaciones dadas por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), sino también aquellas establecidas por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) y debido a la naturaleza del proyecto también cobran importancia las normas del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI). Sin embargo, antes incluso de pensar en el procedimiento para obtención de un derecho de uso de agua, se requiere contar con la OTPV (compatibilidad) favorable, siendo este el primer paso 1 En al presente tesis la sigla ANP se empela indistintamente para referirse a un área natural protegida o a más de un área natural protegida. para ejecutar el proyecto, de no obtenerlo, el proyecto no es factible y termina siendo denegado. Esta situación implica la denegación tácita del uso de agua a la comunidad que lo solicita, con lo cual se podría vulnerar su derecho humano al agua y con este su derecho a una vida digna y otros derechos de los pueblos indígenas. En la presente tesis, se analiza el caso de la comunidad campesina de Aquia ubicada en el departamento de Ancash, para entender cómo funcionó la evaluación del SERNANP, la cual no consideró el derecho humano al agua (DHA) ni los derechos de las comunidades. En base a ello y a entrevistas a diversos actores asociados a la actividad, se determinaron desafíos para incluir en la evaluación de SERNANP, tanto el DHA como el derecho de las comunidades campesinas localizadas en la sierra (pueblos indígenas). Una vez determinados estos desafíos, se pudieron establecer criterios para llevar a cabo una evaluación diferenciada en casos similares al de la comunidad campesina de Aquia. Es decir, se proponen criterios técnicos adicionales en la evaluación previa a la OTPV (compatibilidad) cuando se involucre a una o más comunidades campesinas en sierra con el propósito de mejorar la evaluación. Asimismo, se realizó un análisis legal determinando que la ratificación de diversos tratados internacionales asociados al DHA, son de cumplimiento obligatorio, los cuales brindan la base legal para resolver y emitir la OTPV favorable a un proyecto. A esto se sumó la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU), la cual permitió demostrar que las menciones al Convenio 169 de la OIT y derechos de las comunidades en la Ley de áreas naturales protegidas y la Ley de recursos hídricos, es la base fundamental para evaluar la solicitudes de compatibilidad, considerando el derecho humano al agua y los derechos de las comunidades como criterios adicionales no indicados literalmente en la legislación, pero si presentes en la normativa existente aplicable al caso. / The conservation of natural protected areas (ANP) and their positioning as tools for conservation has been reflected in the regulations that establish the binding prior technical opinion (OTPV) as mandatory for a project that overlaps those areas, without its obtaining the proposed project is not viable. This procedure is known as compatibility. On the other hand, the creation of concerted scenarios in natural protected areas becomes important because it establishes the management of the territory and the resources that are in them, if such scenarios are carried out without the participation of the actors, they do not reflect the way that local populations are related to their environment. When these areas are located in the highlands, the probability that part of their actors are peasants communities is quite high, therefore the applicable rules are not only related to the ANP, but also those that recognize the rights of indigenous communities. In this sense, water plays an important role since it is a fundamental resource for the subsistence of these communities, as it not only allows them to access food through the cultivation of land or raising livestock, but it is also linked to a concept of territory, customs and collective identity. In addition, when water runs through an ANP the management established on the master plan becomes overriding for its uses, which may not coincide with the expectations and / or needs of the communities, so in this space applies laws that directly or indirectly regulate the resource use. Then, when the water source of a project is inside an ANP whose purpose is to guarantee the subsistence of a peasant community, the rules and regulations that are applied are those given by the ANA, SERNANP and MINAGRI due to the character of the project. However, before even thinking about the procedure to obtain a right to use water, the prior obligation is the OTPV (compatibility), this is the first step to execute the project, if it is not obtained, the project is not feasible and ends up being denied. This situation implies the tacit denial of the use of water to the community that requests it, thereby violating their human right to water and related rights as right to a dignified life and the rights of indigenous peoples In the present thesis, the case of peasant community of Aquia, located in Ancash, is analyzed to understand how the evaluation of SERNANP was accomplished, which did not consider the human right to water or the rights of indigenous peoples. Based on interviews with key actors, challenges were identified linked to evaluation of SERNANP both the DHA and the right of the communities. Once these challenges were determined, criteria could be established to carry out a differentiated evaluation in similar cases to peasant community of Aquia. In other words, additional technical criteria are proposed in the prior evaluation for delivering OTPV when one or more highland peasant communities are involved. Likewise, a legal analysis was carried out determining that the ratification of various international treaties associated with the DHA, are mandatory, which provide the legal basis to resolve and deliver the OTPV favorable to a project. This was complemented by the jurisprudence of the Inter-American Court of Human Rights (CIDH) and the United Nations Human Rights Court (CDHNU), which demonstrated that the mentions to Convention 169 and the rights of communities in the law of natural protected areas and the law of water resources, is the fundamental basis for evaluating compatibility requests considering the human right to water and the rights of communities. / Tesis
23

Aspectos que influyen en la participación de las familias con menores de 36 meses en el Centro de Promoción y Vigilancia Comunal del Cuidado Integral de la Madre y el Niño del Centro Poblado Shiqui del distrito de Catac, provincia de Recuay, Departamento Ancash, durante el periodo 2015

Quispe Quille, Beatriz, Villalobos Mera, Kelly Andrea, Díaz Palacios, Mayra Liseth 12 February 2019 (has links)
La presente investigación trata acerca de los aspectos que influyen en la participación de las familias en el Centro de Promoción y Vigilancia Comunal del cuidado integral de la madre y el niño1 del Centro Poblado Shiqui, en el distrito de Cátac, Ancash. La desnutrición crónica y anemia infantil es un problema de salud pública en nuestro país. Por ello, el CPVC es una de las estrategias comunitarias que permite mejorar las prácticas saludables en las familias. Este estudio tiene como objetivo analizar los aspectos que influyen en la participación de las familias en el CPVC del Centro Poblado Shiqui, en el distrito de Cátac, Ancash. La metodología que se utilizó es el enfoque cualitativo basado en el análisis de información recogida en campo por el equipo de trabajo encargado del funcionamiento del CPVC, integrado por representantes de la municipalidad, salud y autoridades comunales. Se aplicaron diferentes instrumentos como entrevistas semiestructuradas, focus group, aplicación de fichas de observación directa, revisión de documentos y aplicación de cuadernos de campo. La investigación permite identificar los principales hallazgos referidos al funcionamiento del CPVC: i) limitada participación de las familias, ii) débil institucionalidad del CPVC, iii) condiciones básicas de materiales para la implementación y iv) metodología pertinente en el desarrollo de las sesiones. Los hallazgos permiten concluir que las familias tienen una participación por incentivos debido a la presencia de programas sociales; asimismo, la débil institucionalidad y limitada infraestructura afecta su motivación en acudir a las actividades programadas en el CPVC. Finalmente, un hecho destacable es que las Agentes Comunitarios de Salud2 cuentan con los conocimientos teóricos y prácticos para el adecuado funcionamiento del CPVC, lo que se ha visto reflejado en sus habilidades y competencias, producto de su alto nivel de compromiso con la comunidad. 1 En adelante se denominará CPVC 2 En adelante se denominará ACS / Tesis
24

Conocimiento local e importancia del uso de la flora por la comunidad Jaqaru, distrito de Tupe, Lima

Cruz-Ríos, Isabeu Violeta January 2019 (has links)
Permite conocer el estado actual del conocimiento de uso de las plantas empleadas por la población, con la finalidad de registrarlo y preservarlo. La metodología se basó en la recolección de las especies útiles para la comunidad mediante caminatas etnobotánicas, para posteriormente realizar entrevistas semiestructuradas a los pobladores adultos y estudiantes de secundaria (50 informantes). Los datos obtenidos se analizaron mediante el uso de los índices de importancia cultural (IC) de Tardío y Pardo-de-Santayana (2008), Valor de Uso (VU) de Phillips y Gentry (1993), y análisis estadísticos pertinentes. Se registraron un total de 118 especies de plantas vasculares las cuales se agrupan en 4 clases, 42 familias y 91 géneros. La mayoría de las especies registradas presentaron de 1-7 nombres vernáculo con 3 lenguas de origen: castellano (62%), Jaqaru (33%) y quechua (5%). La información de uso proporcionada por los pobladores fue clasificada en las 10 categorías de uso propuestas por Albán (2013), de las cuales Medicinal obtuvo el mayor número de especies (77 spp). Se analizaron las subcategorías medicinales, considerando también las Enfermedades culturales como una subcategoría, encontrando que la más diversa fue Medicinal (no se especifica la enfermedad o síntomas), lo cual implica una pérdida de conocimiento. Se determinó que los conocimientos ecológicos tradicionales (CET) aún son transmitidos principalmente bajo el modelo de transmisión vertical y que dicho modelo no muestra una predilección por un rango etario en particular. Las personas de 75 a más años poseen mayor conocimiento en comparación con los otros grupos etarios, aunque no es muy marcada la diferencia, y las de 30-44 años presentan menos conocimiento, casi a la par con las de 0-14 años. Se concluye que los CET relacionados a plantas medicinales se están perdiendo gradualmente, al igual que la lengua Jaqaru. / Tesis
25

Caracterización singular de familias vulnerables y comparación de los niveles de riesgo a la inseguridad alimentaria-nutricional en dos comunidades rurales del distrito de Ocongate-Cusco, año agrícola 2004-2005

Aparco Balboa, Juan Pablo January 2005 (has links)
Objetivos: Identificar las características singulares de familias vulnerables y comparar los niveles de riesgo a la Inseguridad Alimentaria Nutricional en dos comunidades rurales del distrito de Ocongate, año agrícola 2004-2005. Materiales y Métodos: Durante los meses de febrero y marzo del 2005 se entrevistaron 16 familias de 2 comunidades rurales del Cusco para conocer sus características ecológicas, económicas y sociales; asimismo se organizaron 2 grupos focales con esta población para profundizar el conocimiento sobre sus estrategias de sobrevivencia. Los datos obtenidos fueron analizados cualitativamente y en base a ellos se realizó la clasificación funcional de las familias. Resultados: Se identificaron cuatro tipos de familias vulnerables según las características singulares siguientes: Características de los sistemas de producción, indicadores económicos, estrategias para garantizar la seguridad alimentaria y capacidad de resistencia a la inseguridad alimentaria; siendo las que presentan mayor riesgo (más vulnerables) a la inseguridad alimentaria las familias de los ganaderos con posesión de 10 a 20 alpacas y los agricultores con posesión de terrenos de 1/2 a 2 hectáreas de extensión. Conclusiones: Los resultados indican que existen características singulares que permiten identificar, comparar y diferenciar las familias vulnerables con mayor riesgo de inseguridad alimentaria, orientando hacia las posibles intervenciones específicas para la mejora de sus modos de subsistencia. / Tesis
26

Coexistencia conflictiva entre el derecho oficial y los pueblos indígenas en el Perú : comunidad indígena Kechua de Talwis-Huancavelica

Taipe Sánchez, Carlos January 2005 (has links)
No description available.
27

Visiones del desarrollo en las comunidades : impactos de tres proyectos de desarrollo agropecuario en las comunidades pastoriles surandinas del Perú durante el período de violencia interna 1980-1995

Yeckting Vilela, Fabiola Tatiana January 2004 (has links)
No description available.
28

Gobierno nacional y comunidades rurales bajo estado de emergencia: percepciones de tenientes gobernadores del Alto Huallaga

Falla Carrillo, Gonzalo Diego January 2018 (has links)
Busca comprender la naturaleza y desempeño de los tenientes gobernadores como representantes del gobierno nacional y líderes locales en comunidades rurales de la zona del Alto Huallaga, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, Perú en un contexto de estado de emergencia. Como hipótesis central se sostiene que el proceso de designación de los tenientes gobernadores como autoridades políticas locales y la naturaleza de sus funciones (variable independiente), genera las condiciones para que el ejercicio de las tenencias de gobernación se desarrolle en función de las necesidades y prioridades de las comunidades (variable dependiente). De ahí que los tenientes gobernadores se desempeñan en su cargo y se autoperciben como si fuesen líderes y representantes de sus localidades, antes que como representantes del gobierno. Con el fin de corroborar la hipótesis delineada, se aplica una metodología de investigación cualitativa y utiliza como técnicas de recolección de información la entrevista semiestructurada y el análisis de fuentes secundarias. A lo que se suma la observación directa. De esta manera se ha analizado los significados que los tenientes gobernadores dan a sus experiencias como autoridades políticas en localidades rurales, relacionándolos con el marco normativo e institucional que regula sus funciones; la presencia - ausencia del Estado en el ámbito rural y el contexto del Alto Huallaga, caracterizado por factores como la migración colonizadora, el predominio de la actividad agropecuaria, y el pasado reciente de violencia política y narcotráfico. / Tesis
29

Transformaciones socio-territoriales en espacios con estructuras tradicionales 1992 – 2005

Beraún Chaca, John James, Beraún Chaca, John James January 2007 (has links)
El presente estudio: “Las transformaciones socio-territoriales en espacios con estructuras tradicionales entre 1992 - 2005”, es resultado de la investigación “La transformación socio-espacial en la parte media del Corredor Bioceánico Central del Perú: 1992-2004”, iniciada el año 2005 con el financiamiento del Instituto de Investigaciones Históricos Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para optar el grado de Geógrafo. La amplitud de temáticas que abordaba el proyecto inicial me ha guiado a replantear los objetivos y limitar las unidades de análisis de la presente investigación para desarrollar los temas que mayor relevancia ha cobrado producto del avance del estudio anterior. La presente investigación realiza un análisis multiescalar y cualitativo de las transformaciones socio-territoriales ocurridas en los espacios rurales, con estructuras tradicionales, de la parte media del Corredor Bioceánico Central del Perú, en el periodo de 1992 - 2005. La muestra, como unidad de análisis escogida es “la comunidad campesina San Pedro de Yanahuanca” y los caseríos que ella comprende. El tipo de investigación es básica, exploratoria, de revisión bibliográfica y de carácter local y micro-regional. Se sigue el método de investigación comparado y abductivo, utilizando un enfoque descriptivo-analítico-explicativo (cualitativo) desde una perspectiva geosistémica. Se realiza un análisis histórico-geográfico para explicar diacrónicamente los procesos más relevantes en distintos espacios y tiempos; por ello, los pasos seguidos son: la recopilación de información bibliográfica y cartográfica, trabajo de campo, estudio de casos y el análisis de datos en forma cuantitativa y cualitativa. Por tanto, la metodología seguida es socio-geográfica, por abordar temáticas que tienen expresiones espaciales y porque se introduce en la interdisciplinariedad de las ciencias sociales; tiene un aporte sociológico, por el estudio de los procesos sociales; antropológico, por comprender los patrones de consumo y producción de los grupos culturales; y el carácter geográfico, por interpretar la lógica de los comportamientos espaciales y territoriales a diversas escalas. Esta investigación contiene tres capítulos. El primer capitulo demuestra que los factores que propician la transformación socio-territorial en los espacios rurales, son principalmente de índole físico-natural, económico y político. El primero se expresa como gran condicionante natural de las transformaciones rurales, el segundo mediante políticas económicas de inversión con la apertura del mercado local al comercio mundial y el impulso del desarrollo productivo, iniciado con mayor fuerza con el Programa de Ajuste Estructural, en la década del noventa. El factor político, por priorizar estos espacios tradicionales para la integración regional sudamericana (IIRSA). El segundo capítulo, explica que los cambios ocurridos en el sistema productivo rural se expresan en el retroceso del trueque y en los cambios de las formas de producción comunitaria aún subsistentes. Esto, fue producto de la penetración y generalización de relaciones productivas y mercantiles de tipo capitalista en el sistema productivo rural, que han logrado desplazar los modos y medios de producción tradicional, aunque no en su totalidad, y reducido los espacios de intercambio económico tradicional a sólo algunos caseríos de nuestro universo de estudio. Estas afirmaciones nos conducen a afirmar que existe una tendencia cada vez más generalizada que se configura los orígenes de la extinción del territorio comunal. El tercer capitulo, explica que los cambios ocurridos en los tipos de organización social y en las formas de organización territorial, recrean las formas y jerarquías territoriales expresadas geográficamente mediante procesos y dinámicas de impacto espacial. Se muestra que las comunidades campesinas, los caseríos y las estancias, son elementos estructurales de organización territorial tradicional que aun subsisten, persisten en el tiempo y estructuran la actual configuración del territorio comunal. Se explica los tipos de organización social actuales, previo un análisis multiescalar y multitemporal, mostrando las diferencias entre las organizaciones tradicionales y emergentes (Dígase: ronderos, los campos, movimientos regionales y frentes de defensa) que configuran territorialmente las nuevas organizaciones comunales como los frentes de defensa, frentes comunales y juntas vecinales que se constituyen también en fuerzas políticas que contribuyen en la actual configuración de la organización territorial en las áreas andinas. Por ultimo, producto del análisis de la serie de procesos socio-territoriales que están transformando las estructuras tradicionales de los espacios rurales, se presenta las conclusiones y recomendaciones finales de la presente investigación. / Tesis
30

Relaciones de poder y violencia política en las comunidades campesinas de Ayacucho

Quispe Mejía, Ulpiano, Quispe Mejía, Ulpiano January 2011 (has links)
La tesis estudia la violencia política en las comunidades campesinas de Ayacucho considerando su impacto en las relaciones de poder entre los grupos de poder local, los comuneros campesinos y el estado, como también, las relaciones de la comunidad campesina con el Estado, antes, durante y después del conflicto armado interno. La investigación incluye el rol que han cumplido y cumplen, en dichas relaciones de poder, las diversas organizaciones o instituciones de la sociedad civil, tales como los partidos políticos, las iglesias católica, evangélica y las creencias autóctonas, como también, las Organizaciones No Gubernamentales de desarrollo y de derechos humanos. Igualmente, se considera la importancia del informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, principalmente, su impacto y el proceso de implementación de las recomendaciones de dicho informe. / -- The present research is about political Violante in the high lands communities from Ayacucho, their impact on the power relations between power local groups, peasents cmmunities and the state, olso the relations of the communities peasents white the state, before, during and after of internal conflict of Perú. The research include the roll than to comply saying power relations, the diversity organizations lake political groups, religions, belives native, lake olso organizations No gubernements of development and rights human. Similary, its include the importancy of the True Comission and recoconciliation report, principaly their impact and the implementation process of the recommendations of maked comission. / Tesis

Page generated in 0.7189 seconds