• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 203
  • 1
  • Tagged with
  • 204
  • 204
  • 96
  • 96
  • 47
  • 46
  • 43
  • 40
  • 36
  • 36
  • 36
  • 36
  • 36
  • 32
  • 27
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Factores de riesgo asociados al inicio temprano de la actividad sexual en adolescentes en el hospital Santa Rosa, noviembre 2010 a enero 2011

Requejo Marrufo, Juan Miguel, Callata Chipana, Lucelia Marylin January 2011 (has links)
OBJETIVOS: Identificar los factores de riesgo que inducen los inicios temprano de las relaciones sexuales en adolescentes, puérperas atendidas por parto en el Hospital Santa Rosa, noviembre 2010 a enero 2011. DISEÑO: Estudio transversal, descriptivo y analítico en el Hospital Santa Rosa MATERIAL Y MÉTODOS: Se entrevisto a 120 adolescentes puérperas del Hospital Santa Rosa. Los criterios de inclusión fueron Puérperas adolescentes de parto eutócico, todas las puérperas adolescentes normales sin ningún tipo de alteración mental, puérperas primíparas, puérperas adolescentes que deseen participar en el estudio, los criterios de exclusión fueron las puérperas adolescentes patológicas, puérperas adolescentes multíparas, puérperas adolescentes con antecedentes de abuso sexual en su primera relación, puérperas adolescentes que no hablen el idioma castellano, puérperas adolescentes que no aceptan participar en el estudio (negativa a participar). RESULTADOS: Se observo que el promedio de edad de inicio de las relaciones sexuales en adolescentes fue de 15.86 años, del total de la población solo el 6.6% termino casándose con sus parejas, a menor grado de instrucción alcanzado empezaron más temprano sus relaciones sexuales, los principales personajes de quienes reciben mayor información sexual es la madre (45%) y los profesores (27%), más del 50% de los adolescentes encuestados creen que no tienen ningún riesgo de adquirir alguna ITS, las que iniciaron por curiosidad (20%) lo hicieron a una edad temprana (15.29 años), relación directa entre inicio de menstruación e inicio de las relaciones sexuales, consumir licor o alguna droga es un factor para un inicio de las relaciones sexuales a temprana edad (15.32 años), se encuentra una proporción inversamente proporcional entre ir a fiestas, fumar cigarrillos y el inicio de las relaciones sexuales, hay un mayor grado de confianza de la adolescente a la madre (58.3%) seguida de los hermanos (23.3%), el 65% de los padres son democráticos en cuanto a conversaciones de temas de sexualidad, el 52% de la población sufrió alguna vez algún tipo de violencia familiar, influencia de los pares que ya habían empezado una vida sexual activa en el inicio temprano de las relaciones sexuales en adolescentes, relación inversamente proporcional entre las horas de ver televisión y el inicio temprano de las relaciones sexuales CONCLUSIÓN: En el presente estudio se pudo observar que el bajo nivel de instrucción, con quien tuvo su primera relación coital, motivo de inicio de relación sexual (curiosidad), edad precoz de la primera menstruación, consumo de alcohol y drogas, ir a fiestas, tomar cerveza, ron, consumir marihuana, fumar cigarros, grupo de pares iniciados sexualmente, la cantidad de horas dedicadas a mirar televisión se relaciona con una mayor frecuencia en el inicio de la actividad sexual temprana en adolescentes. PALABRAS CLAVE: Adolescentes, inicio de la actividad sexual, factores de riesgo.
2

Barreras que impiden el uso de un método anticonceptivo a las adolescentes hospitalizadas en el IEMP en el periodo octubre-diciembre del año 2005

Piñin Huaman, Liz Nataly, Lizarzaburu Cabanillas, Sandra Hortencia January 2006 (has links)
Objetivo: Identificar las barreras que impiden el uso de un método anticonceptivo a las adolescentes hospitalizadas en el IEMP y si existe asociación entre edad, estado civil, grado de instrucción, ocupación, antecedente de embarazo, edad de inicio de relaciones coitales y dichas barreras. Diseño: Descriptivo, transversal Muestra: 518 adolescentes hospitalizadas en el IEMP en los meses de octubre a diciembre del año 2005 que cumplían los criterios de inclusión para el estudio. Intervenciones: Aplicación de entrevista estructurada anónima, previa firma del consentimiento informado por parte del padre o apoderado. Se recabó datos generales de la adolescente y sobre las 4 barreras desglosadas en barreras personales, socioculturales, con los servicios de planificación familiar y con el profesional de salud. Resultados: De las 518 adolescentes: 70,7% tienen entre 17-19 años; el 50,4% son conviviente y 46,1% son solteras; 58,6% no culminó su educación básica; 76,4% es ama de casa, 15,1% estudia y 8,5% trabaja; Dentro de las barreras personales predominó el desconocimiento del uso correcto de los método anticonceptivos; de las barreras socioculturales predominó la falta de temas relacionados con Salud Sexual y Reproductiva en la currícula de los colegios; de las barreras en los servicios de planificación familiar predominó los procesos engorrosos; de las barreras con el profesional de salud predominó el personal de Salud poco cordial, incomprensivo. Se encontró asociación entre: edad, estado civil, grado de instrucción, ocupación y antecedente de embarazo y las barreras personales. En edad y estado civil y barreras socioculturales. En edad y barreras con los servicios de planificación familiar; 19,7% tiene antecedente de embarazo anterior; la edad promedio de la primera relación coital es 15,4años y un 16,2% asistió alguna vez a un servicio de planificación familiar. Conclusiones: El estudio revela que las barreras personales, socioculturales, con los servicios de planificación familiar y con el profesional de salud fueron un obstáculo para el uso de un método anticonceptivo en las adolescentes, principalmente las barreras personales. Sin duda, uno de los problemas muy acuciantes resulta el inicio mas precoz de las relaciones sexuales, unido al uso insuficiente o inadecuado de métodos anticonceptivos seguros y eficaces, justifica la alta tasa de embarazos no deseados entre nuestra población.
3

Barreras que impiden el uso de un método anticonceptivo a las adolescentes hospitalizadas en el IEMP en el periodo octubre-diciembre del año 2005

Lizarzaburu Cabanillas, Sandra Hortencia, Piñin Huaman, Liz Nataly January 2006 (has links)
Objetivo: Identificar las barreras que impiden el uso de un método anticonceptivo a las adolescentes hospitalizadas en el IEMP y si existe asociación entre edad, estado civil, grado de instrucción, ocupación, antecedente de embarazo, edad de inicio de relaciones coitales y dichas barreras. Diseño: Descriptivo, transversal Muestra: 518 adolescentes hospitalizadas en el IEMP en los meses de octubre a diciembre del año 2005 que cumplían los criterios de inclusión para el estudio. Intervenciones: Aplicación de entrevista estructurada anónima, previa firma del consentimiento informado por parte del padre o apoderado. Se recabó datos generales de la adolescente y sobre las 4 barreras desglosadas en barreras personales, socioculturales, con los servicios de planificación familiar y con el profesional de salud. Resultados: De las 518 adolescentes: 70,7% tienen entre 17-19 años; el 50,4% son conviviente y 46,1% son solteras; 58,6% no culminó su educación básica; 76,4% es ama de casa, 15,1% estudia y 8,5% trabaja; Dentro de las barreras personales predominó el desconocimiento del uso correcto de los método anticonceptivos; de las barreras socioculturales predominó la falta de temas relacionados con Salud Sexual y Reproductiva en la currícula de los colegios; de las barreras en los servicios de planificación familiar predominó los procesos engorrosos; de las barreras con el profesional de salud predominó el personal de Salud poco cordial, incomprensivo. Se encontró asociación entre: edad, estado civil, grado de instrucción, ocupación y antecedente de embarazo y las barreras personales. En edad y estado civil y barreras socioculturales. En edad y barreras con los servicios de planificación familiar; 19,7% tiene antecedente de embarazo anterior; la edad promedio de la primera relación coital es 15,4años y un 16,2% asistió alguna vez a un servicio de planificación familiar. Conclusiones: El estudio revela que las barreras personales, socioculturales, con los servicios de planificación familiar y con el profesional de salud fueron un obstáculo para el uso de un método anticonceptivo en las adolescentes, principalmente las barreras personales. Sin duda, uno de los problemas muy acuciantes resulta el inicio mas precoz de las relaciones sexuales, unido al uso insuficiente o inadecuado de métodos anticonceptivos seguros y eficaces, justifica la alta tasa de embarazos no deseados entre nuestra población.
4

Conocimientos sobre sexualidad en adolescentes de centros educativos de Lima : proyecto de fortalecimiento

Ricaldo Rodríguez, Anny Elma January 2006 (has links)
En nuestro medio multicultural el aspecto de la sexualidad es complejo pues involucra una serie de aspectos como el emocional, biológico, social, físico y mental en cada ser humano. También se evidencian distorsiones, tabúes, mitos, carencia de información, que conducen a los adolescentes a una práctica no apropiada y conductas erradas, a pesar que en los anteriores años en los centros educativos se ha puesto énfasis a la educación sobre el mismo. Tal es así que al preguntar a los adolescentes ¿Qué es sexualidad responden: “Es sexo”, “Tener relaciones sexuales”, “Pasan en la televisión”, “Siempre bromeamos de eso con los chicos”, “eso pues...eso señorita”. Otros se ríen cuando se le pregunta y otros prefieren no hablar del tema. Y es más no tocan el tema con los adultos y sólo lo hablan entre ellos. El presente estudio “Conocimientos sobre sexualidad que tienen los adolescentes de Centros Educativos de Lima” tiene como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre sexualidad que tienen los adolescentes de Centros Educativos de Lima. El propósito estuvo orientado a que con la información obtenida, incentive al personal de enfermería y personas responsables a capacitarse y diseñar nuevos programas de educación permanente en sexualidad. El estudio es de nivel aplicativo tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por estudiantes del 4° y 5° año de secundaria de los Centros Educativos de Lima - Cercado; seleccionándose una muestra de 533 adolescentes por el método de conglomerados. El instrumento que se utilizó fue el cuestionario y la técnica la encuesta. Las conclusiones fueron que los conocimientos sobre sexualidad que tienen los adolescentes son de nivel medio, relacionado a que desconocen las prácticas sexuales riesgosas que traen como consecuencia los embarazos precoses y no deseados, abortos, ITS y otros. Por lo que se considera tener en cuenta el Proyecto de Fortalecimiento propuesto con participación de la universidad. / In our multicultural middle the aspect of the sexuality is complex therefore involves a series of aspects as the emotional, biological, social, physical and mental one in each human being. Also distortions are shown, taboo, myths, lack of information, that conduct the adolescents to a not appropriate practice and erroneous conducts, to weigh that and the previous years in the educational institutions has placed emphasis to the education on the same one. Such it is so al to ask the adolescents ¿What is sexuality they respond: “Is sex”, “to Have sexual relations”, “they Pass in the television”, “Always we joke of that with the boys”, “that therefore. ..eso young lady”. Other they laugh when him is asked and other they prefer not to speak of the theme. And it is more they do not touch the theme with the adults and only they speak it among them. Which is the level of know-how on sexuality that have the adolescents of Educational Institutions of File, 2005? Whose objective was: to Determine the level of know-how on sexuality that have the adolescents of Educational Institutions of File. The purpose was oriented to that with the information obtained in the present study, I encourage al personal of nursing and people responsible for the adolescents to be qualified and to design new programs of permanent education in sexuality. A program of strengthening oriented to the adoption of healthy sexual conducts from the information that possess, and utilizing the available resources contributing to diminish the risk in infections of sexual broadcast and the promotion of a quality of healthy life. The level of study is application quantitative type, method utilized was descriptive of cross section. It was carried out in the state Educational Institutions of the District of the Enclosure of File. The population was conformed by students of the 4° and 5° year of secondary; being selected a sample of 533 adolescents by the method of conglomerates. The instrument that was utilized was the questionnaire, the same one that was validated by means of judgments of experts. The investigation permitted to conclude that: The know-how on sexuality that have the adolescents they are of medium level, in aspects related to the risky sexual practices that bring as consequence the embarrassments precoses and done not desire, abortions, ITS and other. For which it was recommended to keep in mind the project of strengthening proposed with participation of the university.
5

Conocimientos sobre sexualidad en adolescentes de centros educativos de Lima : proyecto de fortalecimiento

Ricaldo Rodríguez, Anny Elma January 2006 (has links)
En nuestro medio multicultural el aspecto de la sexualidad es complejo pues involucra una serie de aspectos como el emocional, biológico, social, físico y mental en cada ser humano. También se evidencian distorsiones, tabúes, mitos, carencia de información, que conducen a los adolescentes a una práctica no apropiada y conductas erradas, a pesar que en los anteriores años en los centros educativos se ha puesto énfasis a la educación sobre el mismo. Tal es así que al preguntar a los adolescentes ¿Qué es sexualidad responden: “Es sexo”, “Tener relaciones sexuales”, “Pasan en la televisión”, “Siempre bromeamos de eso con los chicos”, “eso pues...eso señorita”. Otros se ríen cuando se le pregunta y otros prefieren no hablar del tema. Y es más no tocan el tema con los adultos y sólo lo hablan entre ellos. El presente estudio “Conocimientos sobre sexualidad que tienen los adolescentes de Centros Educativos de Lima” tiene como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre sexualidad que tienen los adolescentes de Centros Educativos de Lima. El propósito estuvo orientado a que con la información obtenida, incentive al personal de enfermería y personas responsables a capacitarse y diseñar nuevos programas de educación permanente en sexualidad. El estudio es de nivel aplicativo tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por estudiantes del 4° y 5° año de secundaria de los Centros Educativos de Lima - Cercado; seleccionándose una muestra de 533 adolescentes por el método de conglomerados. El instrumento que se utilizó fue el cuestionario y la técnica la encuesta. Las conclusiones fueron que los conocimientos sobre sexualidad que tienen los adolescentes son de nivel medio, relacionado a que desconocen las prácticas sexuales riesgosas que traen como consecuencia los embarazos precoses y no deseados, abortos, ITS y otros. Por lo que se considera tener en cuenta el Proyecto de Fortalecimiento propuesto con participación de la universidad. / In our multicultural middle the aspect of the sexuality is complex therefore involves a series of aspects as the emotional, biological, social, physical and mental one in each human being. Also distortions are shown, taboo, myths, lack of information, that conduct the adolescents to a not appropriate practice and erroneous conducts, to weigh that and the previous years in the educational institutions has placed emphasis to the education on the same one. Such it is so al to ask the adolescents ¿What is sexuality they respond: “Is sex”, “to Have sexual relations”, “they Pass in the television”, “Always we joke of that with the boys”, “that therefore. ..eso young lady”. Other they laugh when him is asked and other they prefer not to speak of the theme. And it is more they do not touch the theme with the adults and only they speak it among them. Which is the level of know-how on sexuality that have the adolescents of Educational Institutions of File, 2005? Whose objective was: to Determine the level of know-how on sexuality that have the adolescents of Educational Institutions of File. The purpose was oriented to that with the information obtained in the present study, I encourage al personal of nursing and people responsible for the adolescents to be qualified and to design new programs of permanent education in sexuality. A program of strengthening oriented to the adoption of healthy sexual conducts from the information that possess, and utilizing the available resources contributing to diminish the risk in infections of sexual broadcast and the promotion of a quality of healthy life. The level of study is application quantitative type, method utilized was descriptive of cross section. It was carried out in the state Educational Institutions of the District of the Enclosure of File. The population was conformed by students of the 4° and 5° year of secondary; being selected a sample of 533 adolescents by the method of conglomerates. The instrument that was utilized was the questionnaire, the same one that was validated by means of judgments of experts. The investigation permitted to conclude that: The know-how on sexuality that have the adolescents they are of medium level, in aspects related to the risky sexual practices that bring as consequence the embarrassments precoses and done not desire, abortions, ITS and other. For which it was recommended to keep in mind the project of strengthening proposed with participation of the university.
6

Factores individuales y familiares para el inicio de la actividad sexual coital en estudiantes de la Institución Educativa N°1178 Javier Heraud de San Juan De Lurigancho, octubre 2016

Apaza Guzman, Lissette Consuelo January 2017 (has links)
Determina los factores individuales y familiares para el inicio de la actividad sexual coital en estudiantes de la Institución Educativa N° 1178 Javier Heraud de San Juan de Lurigancho en octubre del 2016. Es una investigación de tipo observacional con diseño descriptivo transversal prospectivo. En el estudio participan 136 estudiantes pertenecientes a los años de 3ero, 4to y 5to de secundaria. Encuentra que el 27.2% de los estudiantes encuestados refiere haber tenido relaciones sexuales coitales. El inicio de las relaciones sexuales coitales se relaciona con la edad del adolescente (p=0.002), el tener más de tres enamorados (p=0.004), el tener solo o ningún enamorado (p=0.017), las experiencias sexuales (p=0.000), la permisividad del adolescente a las relaciones sexuales (p=0.001), la valoración hacia las relaciones sexuales (p=0.021), la curiosidad por tener relaciones sexuales (p=0.020), el haber repetido o desaprobado alguna vez el año escolar (p=0.000), el tipo de actividad en los tiempos libres también (p=0.044), el acudir a fiestas Semáforo, Arcoíris y/o Candy (p=0.000) y el haber consumido algún tipo de bebida alcohólica (p=0.003). Asimismo, tener algún familiar con problemas de drogas (p=021) y la permisividad de los padres o apoderados para tener enamorado en la adolescencia (p=0.000) tienen relación significativa con el inicio de la actividad sexual coital. / Tesis
7

Percepciones y actitudes frente al rechazo al uso del dispositivo intrauterino T Cu 380A en usuarias del servicio de planificación familiar del Hospital de Huaycán : enero - marzo 2014

Romero Quispe, Sara Elizabeth January 2014 (has links)
Introducción: La T de cobre ofrece anticoncepción a largo plazo, segura y reversible; sin embargo, a pesar de sus ventajas, las estadísticas nacionales y locales muestran que su aceptación y uso va disminuyendo. Objetivos: Identificar las percepciones y actitudes frente al rechazo al uso del dispositivo intrauterino T CU 380A en usuarias del Servicio de Planificación Familiar del Hospital de Huaycán durante Enero-Marzo 2014. Diseño: Estudio observacional, descriptivo, transversal. Lugar: Hospital local de Huaycán. Participantes: Mujeres usuarias del Servicio de Planificación Familiar. Intervenciones: las unidades participantes estuvo conformada por 120 usuarias del Servicio de Planificación Familiar que han aceptado el uso de algún método anticonceptivo excepto la T de cobre, de las cuales 13 mujeres habían sido usuarias de T de cobre y 107 mujeres usuarias de otros métodos. El procesamiento de datos se realizó usando el paquete estadístico SPSS versión 21. Se realizó estadística univariada y para el análisis estadístico no ajustado se empleó estadística bivariada con las pruebas Chi cuadrado. Principales medidas de resultados: percepciones y actitudes frente al rechazo al uso del Dispositivo Intrauterino T CU 380A. Resultados: Se encontró estadísticamente significativos los siguientes mitos: las mujeres nulíparas o con antecedente de embarazo ectópico no deberían usar la T de cobre (p=0.00), la T de cobre causa cáncer de cuello uterino (p=0.032) y los hilos de la T de cobre incomodan a la pareja durante el acto sexual (p=0.001). Se encontraron estadísticamente significativas las siguientes percepciones: el proveedor de salud no brinda información suficiente del dispositivo intrauterino (p=0.017), no incluye el dispositivo intrauterino en la consejería (p=0.012) y no dispone de tiempo suficiente para dar consejería (p=0.007). Se encontraron estadísticamente significativas las siguientes actitudes: para la utilización de algún método de planificación familiar, interfiere la decisión de la pareja (p=0.033), algún familiar o amigo(a) (p=0.006), la sugerencia del proveedor de salud (p=0.00); la aceptación de la religión al uso del dispositivo intrauterino se relaciona con el rechazo al uso por la usuaria (p=0.001). Conclusiones: Los mitos aún prevalecen en la población femenina tales como la restricción del uso del dispositivo intrauterino en nulíparas o con antecedente de embarazo ectópico, el efecto cancerígeno y la incomodidad de los hilos del dispositivo durante el acto sexual. La atención del proveedor de salud que provoca rechazo al uso: no se brinda información suficiente, no hay inclusión del dispositivo intrauterino en la consejería y se dispone el tiempo suficiente para la consejería de la T de cobre. Las actitudes que provocan rechazo al uso son: Interferencia de la pareja, de algún familiar y/o amiga o del proveedor de salud para decidir el método anticonceptivo a usar; además la aceptación de la religión no influye en la actitud de las usuarias que rechazan la T de cobre.
8

Relación entre nivel de conocimiento y actitudes hacia los métodos anticonceptivos en estudiantes del quinto año de la Escuela Académico Profesional de Educación de la UNMSM

Sánchez Vera, Katty Maura January 2007 (has links)
Debido a que uno de los roles que le compete al maestro es de guiar y afianzar los conocimientos de todo su alumnado por tal motivo este debe tener un adecuado conocimiento y actitud hacia este tema prioritario hoy en día de la población estudiantil adolescente donde el maestro despejara dudas y no creará tabú respecto a este tema ya que la población estudiantil pasa mayor tiempo en el colegio donde el maestro es su guía constante por tal debe de tener un conocimiento alto y adecuadas actitudes hacia los métodos anticonceptivos para que sean una guía adecuada. Por tal se planteó el estudio sobre “Relación entre Nivel de Conocimiento y Actitudes hacia los métodos anticonceptivos en Estudiantes del quinto año de la Escuela Académica Profesional de Educación de la UNMSM” teniendo como objetivo general, Determinar la relación entre nivel de conocimiento y las actitudes hacia los métodos anticonceptivos en Estudiantes del quinto año de la E.A.P. de Educación de la UNMSM. El diseño elegido fue el descriptivo, nivel aplicativo de corte transversal prospectivo, la técnica de muestreo fue probabilístico teniendo tamaño muestral de 72 con una precisión del 10%. Se aplicó una escala de actitudes y un cuestionario para medir conocimiento las cuales fueron sometidos a juicio de expertos y pruebas estadísticas para darle validez y confiabilidad. Los datos recolectados fueron analizados y luego representado en tablas y gráficos. / -- Because one of the rolls that are incumbent on to him to the teacher is to guide and to strengthen the knowledge of all his pupils by such reason this must have a suitable knowledge and attitude towards this high-priority subject nowadays of the adolescent student population where the teacher cleared doubts and will not create taboo with respect to this subject since the student population spends greater time in the school where the teacher is his constant guide by so must have a high knowledge and suitable attitudes towards the contraceptive methods so that they are a suitable guide. By so one considered the study on “Relation between Level of Knowledge and Attitudes towards the contraceptive methods in Students of the fifth year of the Professional Academic School of Education of the UNMSM” having like general mission, To determine the relation between level of knowledge and the attitudes towards the contraceptive methods in Students of the fifth year of the E.A.P of Education of the UNMSM. The chosen design was the descriptive one, applicative level of prospective cross section, the sampling technique was probabilístico having so large sample of 72 with a precision of 10%. It was applied to a scale of attitudes and a questionnaire to measure knowledge which were put under in opinion of experts and statistical tests to give him to validity and trustworthiness. The collected data were analyzed and soon represented in tables and graphs.
9

Conocimientos acerca de los cambios anatomo-fisiológicos en los púberes de centros educativos de Lima : proyecto de fortalecimiento

Rivera Chamorro, Rocío Yanet January 2006 (has links)
El presente estudio de investigación titulado: “CONOCIMIENTOS ACERCA DE LOS CAMBIOS ANATOMO- FISIOLOGICOS EN LOS PÚBERES DE LOS CENTROS EDUCATIVOS DE LIMA. PROYECTO DE FORTALECIMIENTO”, tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimientos que tienen los púberes de Centros Educativos de Lima acerca de los cambios anatomo- fisiológicos, con la finalidad de contar con información válida y confiable para plantear como estrategia un Programa de Fortalecimiento. El método es el descriptivo transversal. La muestra estuvo conformada por un total de 473 estudiantes de 10 a 14 años de edad. La información se recolecto mediante la aplicación de un Cuestionario a través de una Encuesta. Siendo las conclusiones : El nivel de conocimientos acerca de los cambios anatomo- fisiológicos en la mayoría de los púberes encuestados es medio. En cuanto a los conocimientos según sexo, la mayoría de los estudiantes de sexo femenino presentan un conocimiento de medio a alto y la mayoría de las estudiantes varones presentan un conocimiento de medio a bajo. En cuanto a los conocimientos según edad, la mayoría de los estudiantes entre 11 y 14 años de edad poseen un nivel de conocimiento. de medio a alto y la mayoría de los estudiantes de 10 años presentan un nivel de conocimiento de medio a bajo. En cuanto a los conocimientos según año de estudios, la mayoría de los estudiantes del Sexto grado del nivel primario presentan un nivel de conocimiento de medio a alto y la mayoría de los estudiantes del Quinto grado presentan un nivel de conocimiento de medio a bajo. / The present titled investigation study: "KNOWLEDGE PREPOSITION OF THE CHANGES ANATOMO - PHYSIOLOGIC IN THE PÚBERES OF THE EDUCATIONAL CENTERS DE FILES. PROJECT OF INVIGORATION", he/she had as objective to determine the level of knowledge that you/they have the púberes of Educational Centers of Lima about the changes anatomo - physiologic, with the purpose of having valid and reliable information to outline as strategy a Program of Invigoration. The method is the descriptive one traverse. The sample was conformed by a total of 473 students from 10 to 14 years of age. The information you gathers by means of the application of a Questionnaire through a Survey. Being the conclusions: The level of knowledge about the changes anatomo - physiologic in most of the interviewed púberes it is half. As for the knowledge according to sex, most of the students of feminine sex present a knowledge of half to high and most of the male students present a knowledge of half to under. As for the knowledge according to age, most of the students between 11 and 14 years of age possess a level of knowledge. of half to high and most of the 10 year-old students present a level of knowledge of half to under. As for the knowledge according to year of studies, most of the students of the Sixth grade of the primary level present a level of knowledge of half to high and most of the students of the Fifth grade present a level of knowledge of half to under.
10

Prácticas sexuales y anticoncepción dentro de los primeros cuatro meses del periodo postparto de las mujeres que acuden al Centro Materno Infantil Manuel Barreto, abril - junio del 2016

Huarcaya Chilingano, Ana Rosa January 2016 (has links)
Determina las prácticas sexuales y anticoncepción dentro de los primeros cuatro meses del periodo postparto de las mujeres que acuden al Centro Materno Infantil Manuel Barreto durante abril - junio del año 2016. Es un estudio descriptivo, de corte transversal, que tiene como muestra a 117 mujeres que se encontraban dentro de los primeros cuatro meses del periodo postparto y que acudieron al Centro Materno Infantil Manuel Barreto entre los meses de abril a junio del año 2016. Utiliza un análisis univariado, donde, para las variables cuantitativas se utilizan medidas de tendencia central y de dispersión; y para las variables cualitativas se estimaron frecuencias absolutas y relativas. El porcentaje de mujeres que reanudó la práctica sexual coital es de 47.9% (n=56), siendo el tiempo medio de 4,89 ± 2,08 semanas e iniciándose en la mayoría en el puerperio; mientras que el 52.1% (n=61) de las mujeres, manifiesta no haber reiniciado la práctica sexual de tipo coital; sin embargo, de este grupo, un 57.4% acepta haber realizado prácticas sexuales no coitales, con un tiempo promedio de inicio de 2.19 ± 2,19 semanas. Los principales motivos para la reanudación de la práctica sexual coital son el deseo y confort personal (33.9%) y la petición de la pareja (28.6%); en cambio las razones para no reiniciar la práctica sexual coital son el miedo a sentir dolor (41%), y el temor a un nuevo embarazo (24.6%). De las mujeres que iniciaron la práctica sexual de tipo coital, el 98.23% manifestó realizar solo el coito vaginal y de las mujeres que realizan prácticas sexuales de tipo no coital, el 36.1% practica solo besos y caricias con intención erótica. La mayoría utilizó como métodos anticonceptivos para el reinicio de la práctica sexual coital al preservativo (39.3%) y el método de lactancia materna exclusiva y amenorrea (MELA) 19.6%. Dentro de los primeros cuatro meses del periodo postparto en la totalidad de mujeres, el 41% utiliza el inyectable hormonal trimestral, como principal método anticonceptivo moderno. Concluye que las prácticas sexuales y anticoncepción dentro de los primeros cuatro meses del periodo postparto de las mujeres que acudieron al Centro Materno Infantil Manuel Barreto en los meses de abril-junio del año 2016 son las siguientes: un 47.9% reanudó las prácticas sexuales coitales, en un tiempo de 4.89 semanas, un 33.9% por deseo y/o confort personal, mientras que un 57.4% reinició prácticas sexuales no coitales en un tiempo de 2.19 semanas. El principal método anticonceptivo moderno utilizado es el inyectable hormonal trimestral (41%).

Page generated in 0.061 seconds