• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 33
  • Tagged with
  • 33
  • 33
  • 33
  • 15
  • 11
  • 9
  • 9
  • 9
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Percepciones y actitudes frente al rechazo al uso del dispositivo intrauterino T Cu 380A en usuarias del servicio de planificación familiar del Hospital de Huaycán : enero - marzo 2014

Romero Quispe, Sara Elizabeth January 2014 (has links)
Introducción: La T de cobre ofrece anticoncepción a largo plazo, segura y reversible; sin embargo, a pesar de sus ventajas, las estadísticas nacionales y locales muestran que su aceptación y uso va disminuyendo. Objetivos: Identificar las percepciones y actitudes frente al rechazo al uso del dispositivo intrauterino T CU 380A en usuarias del Servicio de Planificación Familiar del Hospital de Huaycán durante Enero-Marzo 2014. Diseño: Estudio observacional, descriptivo, transversal. Lugar: Hospital local de Huaycán. Participantes: Mujeres usuarias del Servicio de Planificación Familiar. Intervenciones: las unidades participantes estuvo conformada por 120 usuarias del Servicio de Planificación Familiar que han aceptado el uso de algún método anticonceptivo excepto la T de cobre, de las cuales 13 mujeres habían sido usuarias de T de cobre y 107 mujeres usuarias de otros métodos. El procesamiento de datos se realizó usando el paquete estadístico SPSS versión 21. Se realizó estadística univariada y para el análisis estadístico no ajustado se empleó estadística bivariada con las pruebas Chi cuadrado. Principales medidas de resultados: percepciones y actitudes frente al rechazo al uso del Dispositivo Intrauterino T CU 380A. Resultados: Se encontró estadísticamente significativos los siguientes mitos: las mujeres nulíparas o con antecedente de embarazo ectópico no deberían usar la T de cobre (p=0.00), la T de cobre causa cáncer de cuello uterino (p=0.032) y los hilos de la T de cobre incomodan a la pareja durante el acto sexual (p=0.001). Se encontraron estadísticamente significativas las siguientes percepciones: el proveedor de salud no brinda información suficiente del dispositivo intrauterino (p=0.017), no incluye el dispositivo intrauterino en la consejería (p=0.012) y no dispone de tiempo suficiente para dar consejería (p=0.007). Se encontraron estadísticamente significativas las siguientes actitudes: para la utilización de algún método de planificación familiar, interfiere la decisión de la pareja (p=0.033), algún familiar o amigo(a) (p=0.006), la sugerencia del proveedor de salud (p=0.00); la aceptación de la religión al uso del dispositivo intrauterino se relaciona con el rechazo al uso por la usuaria (p=0.001). Conclusiones: Los mitos aún prevalecen en la población femenina tales como la restricción del uso del dispositivo intrauterino en nulíparas o con antecedente de embarazo ectópico, el efecto cancerígeno y la incomodidad de los hilos del dispositivo durante el acto sexual. La atención del proveedor de salud que provoca rechazo al uso: no se brinda información suficiente, no hay inclusión del dispositivo intrauterino en la consejería y se dispone el tiempo suficiente para la consejería de la T de cobre. Las actitudes que provocan rechazo al uso son: Interferencia de la pareja, de algún familiar y/o amiga o del proveedor de salud para decidir el método anticonceptivo a usar; además la aceptación de la religión no influye en la actitud de las usuarias que rechazan la T de cobre.
2

Prácticas sexuales y anticoncepción dentro de los primeros cuatro meses del periodo postparto de las mujeres que acuden al Centro Materno Infantil Manuel Barreto, abril - junio del 2016

Huarcaya Chilingano, Ana Rosa January 2016 (has links)
Determina las prácticas sexuales y anticoncepción dentro de los primeros cuatro meses del periodo postparto de las mujeres que acuden al Centro Materno Infantil Manuel Barreto durante abril - junio del año 2016. Es un estudio descriptivo, de corte transversal, que tiene como muestra a 117 mujeres que se encontraban dentro de los primeros cuatro meses del periodo postparto y que acudieron al Centro Materno Infantil Manuel Barreto entre los meses de abril a junio del año 2016. Utiliza un análisis univariado, donde, para las variables cuantitativas se utilizan medidas de tendencia central y de dispersión; y para las variables cualitativas se estimaron frecuencias absolutas y relativas. El porcentaje de mujeres que reanudó la práctica sexual coital es de 47.9% (n=56), siendo el tiempo medio de 4,89 ± 2,08 semanas e iniciándose en la mayoría en el puerperio; mientras que el 52.1% (n=61) de las mujeres, manifiesta no haber reiniciado la práctica sexual de tipo coital; sin embargo, de este grupo, un 57.4% acepta haber realizado prácticas sexuales no coitales, con un tiempo promedio de inicio de 2.19 ± 2,19 semanas. Los principales motivos para la reanudación de la práctica sexual coital son el deseo y confort personal (33.9%) y la petición de la pareja (28.6%); en cambio las razones para no reiniciar la práctica sexual coital son el miedo a sentir dolor (41%), y el temor a un nuevo embarazo (24.6%). De las mujeres que iniciaron la práctica sexual de tipo coital, el 98.23% manifestó realizar solo el coito vaginal y de las mujeres que realizan prácticas sexuales de tipo no coital, el 36.1% practica solo besos y caricias con intención erótica. La mayoría utilizó como métodos anticonceptivos para el reinicio de la práctica sexual coital al preservativo (39.3%) y el método de lactancia materna exclusiva y amenorrea (MELA) 19.6%. Dentro de los primeros cuatro meses del periodo postparto en la totalidad de mujeres, el 41% utiliza el inyectable hormonal trimestral, como principal método anticonceptivo moderno. Concluye que las prácticas sexuales y anticoncepción dentro de los primeros cuatro meses del periodo postparto de las mujeres que acudieron al Centro Materno Infantil Manuel Barreto en los meses de abril-junio del año 2016 son las siguientes: un 47.9% reanudó las prácticas sexuales coitales, en un tiempo de 4.89 semanas, un 33.9% por deseo y/o confort personal, mientras que un 57.4% reinició prácticas sexuales no coitales en un tiempo de 2.19 semanas. El principal método anticonceptivo moderno utilizado es el inyectable hormonal trimestral (41%).
3

Asociación entre el acetato de medroxiprogesterona y deseo sexual en usuarias de planificación familiar. Instituto Nacional Materno Perinatal, noviembre y diciembre 2012

Llactahuaman Cuchuñaupa, Sara, Garcia Briceño, Lourdes Jhaquelyn January 2012 (has links)
Determina la asociación entre el uso de Acetato de Medroxiprogesterona y el deseo sexual en usuarias del Servicio de Planificación Familiar del Instituto Nacional Materno Perinatal durante el periodo noviembre-diciembre del 2012. Realiza un estudio de casos y controles donde se asignaron 70 participantes: 35 con disminución del deseo sexual (casos) y 35 sin alteraciones del deseo sexual (controles) a las cuales se aplicó un formulario de recolección de datos y el instrumento Test del Deseo Sexual Inhibido. Posteriormente se analizó vía estadística descriptiva e inferencial chi cuadrado y OR IC 95% para la determinación de la relación. Se observó que el 60% de los casos y un 45.7% de los controles fueron usuarias del método anticonceptivo inyectable trimestral, y que la probabilidad de presentar problemas en el deseo sexual siendo usuaria del inyectable trimestral estudiado es 2 veces mayor que siendo usuaria de otros métodos anticonceptivos que no contienen hormonas (OR: 1,8 IC 95%:0,7 4,6), este dato resultó ser estadísticamente significativo (p=0,001). Concluye que existe relación entre el uso de Acetato de Medroxiprogesterona y la disminución del deseo sexual. / Tesis
4

Historias de vida de mujeres que experimentaron un aborto entre los 20 a 35 años en el Instituto Nacional Materno Perinatal, periodo noviembre 2010 - enero 2011

Pérez Ramón, María del Carmen, Peña Pasapera, Gloria del Pilar January 2011 (has links)
Introducción: El aborto es un tema que ha cobrado mucha importancia, debido principalmente, al alto contenido ético que engloba, además de ser un problema de salud pública al ser considerado la cuarta causa de muerte materna en el Perú. El aborto puede tener consecuencias mortales así como efectos psicológicos, los cuales tomaremos como punto importante para nuestro proyecto. Objetivos: Ampliar nuestros conocimientos sobre las percepciones, sentimientos y emociones de los esposos o parejas, familias y de la mujer que experimenta un aborto. Tipo y diseño de la investigación: Se realizó un estudio cualitativo, narrativo tipo autobiográfico. Lugar: Instituto Nacional Materno Perinatal Participantes: Mujeres que han experimentado un aborto en los últimos cinco años. Intervención: Se realizó 15 visitas al Instituto Nacional Materno Perinatal, en donde se hizo uso de la entrevista en profundidad por medio de la cual se logra combinar técnicas a fin de obtener respuestas que muchas veces el entrevistado no está dispuesto en forma espontánea a proporcionar; se indagó por tres aspectos: personales, con la pareja y la familia. Resultados: Participaron trece mujeres que pasaron por el suceso del aborto, la mayoría tenía edades entre los 30 a 35 años, eran convivientes, su nivel educativo era intermedio y provenían de Lima. El síndrome post aborto se presentó tanto en los abortos espontáneos como provocados, en los primeros, la mayoría después de lo acontecido tenía sentimientos de tristeza, depresión y pena, los cuales eran compartidos con sus familiares, recibiendo apoyo por parte de ellos, mientras que en los abortos provocados se manifestaron sentimiento de alivio y tranquilidad en primera instancia seguido de remordimiento y culpa, llevándolas a estados depresivos y otras consecuencias en ambos casos. Conclusiones: A través de los testimonios relatados por cada una de las mujeres que experimentaron un aborto, logramos constatar en la entrevistada la presencia del síndrome post aborto; generalmente en los abortos provocados por la existencia de culpa o remordimiento, involucrando el importante papel que cumple la pareja y la familia. Palabras Claves: Síndrome Post-aborto, aborto, historias de vida, investigación cualitativa.
5

La relación PR edípica madre/hija en tres mujeres con trastorno orgásmico

Vega Briceño, María del Carmen 09 November 2012 (has links)
Partiendo del planteamiento de Freud, (1931, 1932) donde manifiesta, que no se puede comprender a cabalidad la psicología de una mujer si no se prestaba importancia al vínculo pre-edípico con la madre, algunos teóricos contemporáneos (Welldon, 1992; Mc Dougall, 1998; Alizade, 1992) desarrollaron postulados sobre la existencia de una relación entre el vínculo pre-edípico madre - hija y el desarrollo de patologías femeninas. Pensamos que una de las áreas que falta explorar y que es de interés para este trabajo es el trastorno orgásmico femenino, entendido este en el DSM IV-TR (2001) como: la ausencia o retraso persistente o recurrente del orgasmo en la mujer después de una fase normal de excitación. El estudio de la insatisfacción sexual de la mujer, requeriría mayor entendimiento de las dificultades relacionadas al vínculo primario con la madre. Es por ello que nos preguntamos: ¿Cuáles son la particularidades del vínculo materno pre-edípico en mujeres que presentan trastorno orgásmico? Por ello, realizamos una investigación empírico cualitativa, de estudio de casos con entrevistas semi estructuradas a tres mujeres entre 20 y 40 años con trastorno orgásmico según el DSM IV-R. Utilizamos como método de análisis de las entrevistas la interpretación. Luego de analizar los resultados, encontramos que: la etapa pre edípica cumple un papel fundamental en el desarrollo del trastorno orgásmico de nuestras entrevistadas, la relación pre edípica con la madre puede propiciar fallas que no encaminan a lograr el valor y aceptación del cuerpo como fuente y destinatario de placer, el papel que pueda desempeñar la pareja, no solo a nivel sexual sino las identificaciones que puedan recaer sobre él jugaran un papel importante a la hora del intercambio sexual. Finalmente esta investigación rescata la importancia de entender con mayor precisión el vínculo pre edípico y edípico con el padre, e invita a realizar futuras investigaciones sobre el particular con el propósito de una mayor comprensión sobre el trastorno orgásmico femenino / Tesis
6

Características socio-reproductivas de las usuarias del implante subdérmico en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2015

Aponte Labán, Rosa Saturnina January 2016 (has links)
Identifica las características socio-reproductivas de las usuarias del implante subdérmico en el consultorio de planificación familiar del Instituto Nacional Materno Perinatal. Es un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal. Participan 669 usuarias del implante subdérmico de planificación familiar atendidas entre enero a diciembre del 2015. Utiliza la técnica documental y como instrumento una ficha de datos. Mide edad, estado civil, grado de instrucción y procedencia. Las variables reproductivas son edad de inicio de relaciones sexuales, número de parejas sexuales, paridad, número de cesáreas, número de abortos, término de la última gestación, periodo intergenésico, riesgo reproductivo, método anticonceptivo anterior, motivo de retiro más frecuente, tiempo de uso del implante y nuevo método anticonceptivo que elige la usuaria. Para el análisis de datos se utilizó el software Microsoft Excel para Windows, agrupando las variables según su condición de ordinal o nominal. Obtiene los siguientes resultados: La edad promedio fue 25,47±5.6 años, 78,92% entre 20 – 34 años, convivientes (72,74%), y usuarias del quintil IV: 54,68%. El 66,72%, inició actividad sexual entre 12 y 18 años. Las usuarias tienen entre 1 a 3 hijos (93,73%) y no tienen antecedentes de abortos (66,18%), ni partos pretérminos (98,35%); con un periodo intergenésico menor a 2 años (92,16%), y de alto riesgo (76,39%), no usaban algún método anticonceptivo previo al implante (74,01%) y el motivo frecuente de discontinuación se debe a los efectos secundarios (68%). Concluye que las usuarias del implante subdérmico tienen una edad promedio de 25 años, son convivientes y provienen de distritos que pertenecían al IV quintil. En cuanto a las características reproductivas tienen entre 1 a 3 hijos, sin antecedente de aborto o parto pretérmino con un periodo intergenésico menor a 2 años y de alto riesgo obstétrico. El motivo de discontinuación se debe a los efectos secundarios. / Tesis
7

Costumbres que influyen en la elección de métodos anticonceptivos en usuarias de planificación familiar del C. S. San Fernando, Lima - 2005

León Palacios, Shirley Stefany January 2006 (has links)
Objetivo: El objetivo es conocer las costumbres que influyen en la elección de métodos anticonceptivos modernos reversibles, en usuarias del servicio de Planificación Familiar del centro de salud San Fernando; así como también analizar los factores externos a las costumbres que influyen en el uso continuo de métodos anticonceptivos. Materiales Y Métodos: Se trata de una investigación Medico – Social, de diseño prospectivo – cualitativo, descriptivo y analítico; en el cuál se entrevisto a 10 informantes claves usuarias del servicio de planificación familiar del centro de salud “San Fernando”; en quienes se indago que costumbres influyeron en la elección de métodos anticonceptivos de planificación familiar a través de entrevistas a profundidad. Las informantes fueron distribuidas en cuatro grupos: Usuarias de anticonceptivos orales combinados, Usuarias de inyectables trimestrales, Usuarias de dispositivos intrauterinos (DIU) y Usuarias de preservativos. ResultadoS: Las precondiciones relacionadas a la elección de métodos anticonceptivos modernos reversibles se basan principalmente a daños posibles al uso, evitar los menores efectos adversos conocidos como también teniendo la seguridad de su eficacia experimentando su menstruación mensualmente. Lo que motiva el uso es principalmente las características inherentes del método (método simple, económico, independiente del coito, que requiera una intervención médica mínima y menor responsabilidad por parte de quien lo usa). Conclusiones: Las principales costumbres que ejercen mayor influencia sobre la elección de un método anticonceptivo moderno reversible son: la presencia de la menstruación, el rol pasivo de la mujer en el cuidado de su salud reproductiva y la dependencia mujer –marido que influyen en la elección del método, como también en su uso continuo.
8

Factores que determinan la decisión de abortar en mujeres con antecedentes de aborto provocado-Instituto Especializado Materno Perinatal-2004

Salomón Prado, Liz Ivone January 2005 (has links)
OBJETIVO: Determinar la asociación de ciertos factores en la decisión del aborto en pacientes con antecedente de aborto provocado. METODOLOGIA: Estudio Retrospectivo, transversal, correlacional realizado en el Instituto Especializado Materno Perinatal (Mayo - Julio del 2004). Estudiamos los factores familia, pareja, económico, personal y reproductivo en la decisión del aborto provocado en mujeres con este antecedente. Se aplicó entrevistas probabilística por conveniencia a 117 mujeres (95% de confianza y error ±5). Se analizó vía SPSS y Epi Info, el análisis fue a través del Chi cuadrado (significativo p<0.05) y OR IC95%. RESULTADO: El 81.2% presentaron un sólo factor, 17.1% dos factores, y 1.7% tres factores. El 36.8% fue determinado por el factor pareja, 35% por el factor familia, 23% por el factor personal, 11.1% por el factor económico y por el 10.3% el factor reproductivo. En la decisión del aborto provocado, el factor económico es 25 veces más probable con tres factores (OR: 25.14 IC95% 1.48-811.2). El factor familia es 8 veces más probable y (OR: 8.4 IC95% 2.5-29.86) y el factor pareja es 6 veces más probable con dos factores (OR: 6.1 IC95% 1.61-16.35), todos estadísticamente significativos (p<0.05). Los factores reproductivos y personales no fueron significativos CONCLUSION:: En orden descendente, la pareja, la familia, el futuro personal, el económico y el reproductivo están determinando la decisión de un aborto provocado, en la mayoría de ellos solo se requiere la presencia de uno (81.2%) y dos factores (17.1%). / -- OBJETIVE: Settle that associate the some factors in the decide of the abortions in patient whit antecedent of induced abortions. Méthodes: Estudy Retrospective, transversal and correlational, maked in the Especiality Institud Perinatal Mather (May - July del 2004). We have studied to the family factor, the couple factor, the economic factor, the reproductive factor and the future personnal factor in the decide to have an induced abortions in women whit this antecedent. We have aplycaded an interview probabilistic by convenient to 117 women (mistake ±5). We have used SPSS and Epi Info programs for analise the dates. We have used the Chi square (significative p<0.05) y RO IC95%. Résultats: The 81.2% had only one factor, 17.1% two factors, y 1.7% three factors in the decide of have induced abortion. The couple factor is a 36.8%, the family factor is a 35% , future personnel factor is a 23%, the economic factor is a 11.1%, the reproductive factor is a 10.3%. In the dicede of an induced abortions the economic factor is 25 more time probably when the woman to have three factor in the decide (RO: 25.14 IC95% 1.48-811.2). The family factor is 8 more time probably (OR: 8.4 IC95% 2.5-29.86) and the couple factor is 6 more time probably when the woman have two factors in the dicede to have an abortion. (OR: 6.1 IC95% 1.61-16.35) significative statistician (p<0.05). The reproductive factor and future personnal factors it wasn’t significative statistician. Conclusions:: In order descendant, the couple factor, the family factor, the future personnel factor, the economic factor, the reproductive factors determine the decide to have an induced abortions, in the majority that they only requiered the one factor for the dicede to have an induced abortions (81.2%) and two factors (17.1%).
9

Anticoncepción en mujeres postaborto de poblaciones vulnerables Lima 2018

Valverde Espinoza, Natalia Marisol January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Establece el uso de anticonceptivos en mujeres postaborto de poblaciones vulnerables Lima, Perú, en el año 2018. Desarrolla un estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversa. La muestra fue de 116 casos. Los datos se procesaron en el programa SPSS v.23.0. Para el análisis estadístico de las variables se utilizó estadísticos descriptivos (frecuencias y porcentajes).Las gráficas fueron diseñadas en Microsoft Excel 2010. Encuentra que el 55,2% recibió orientación y consejería en métodos anticonceptivos, el 71,6% no eligió método anticonceptivo, y un 28,4% si aceptó método: 2,6% método del ritmo; 2,6% método de barrera; el 6,9% método inyectable mensual, el inyectable trimestral 6,9%, 6% método oral combinado, el implante subdérmico 0,9%; el dispositivo intrauterino 1,7% el 0,9% ligadura de trompas. El intervalo de edad fue de 20 a 34 años, en 48,3%. 49,1% tiene secundaria completa, 53,4% son convivientes. El 74% fue ama de casa. El intervalo de ingreso mensual, en un 45% fue de 1000 a 1399 soles. La edad de inicio de relaciones sexuales en 54% fue de 16 a 19 años, el número de parejas sexuales se halló entre 2 a 3 parejas en un 56%. Un 40,5% tuvo una nueva pareja sexual. El 59,5% no estaba usando método, hubo una tasa de falla del método previo de 18,1%. El 62,9% tuvo al menos 1 aborto, y un 31,4% tuvo un aborto en la gestación anterior. Concluye que la orientación y consejería se encontró en un nivel medio. Los métodos preferidos fueron el inyectable mensual y trimestral. Existen características ginecoobstétricas de las mujeres postaborto. / Tesis
10

Costumbres que influyen en la elección de métodos anticonceptivos en usuarias de planificación familiar del C. S. San Fernando, Lima - 2005

León Palacios, Shirley Stefany January 2006 (has links)
Objetivo: El objetivo es conocer las costumbres que influyen en la elección de métodos anticonceptivos modernos reversibles, en usuarias del servicio de Planificación Familiar del centro de salud San Fernando; así como también analizar los factores externos a las costumbres que influyen en el uso continuo de métodos anticonceptivos. Materiales Y Métodos: Se trata de una investigación Medico – Social, de diseño prospectivo – cualitativo, descriptivo y analítico; en el cuál se entrevisto a 10 informantes claves usuarias del servicio de planificación familiar del centro de salud “San Fernando”; en quienes se indago que costumbres influyeron en la elección de métodos anticonceptivos de planificación familiar a través de entrevistas a profundidad. Las informantes fueron distribuidas en cuatro grupos: Usuarias de anticonceptivos orales combinados, Usuarias de inyectables trimestrales, Usuarias de dispositivos intrauterinos (DIU) y Usuarias de preservativos. ResultadoS: Las precondiciones relacionadas a la elección de métodos anticonceptivos modernos reversibles se basan principalmente a daños posibles al uso, evitar los menores efectos adversos conocidos como también teniendo la seguridad de su eficacia experimentando su menstruación mensualmente. Lo que motiva el uso es principalmente las características inherentes del método (método simple, económico, independiente del coito, que requiera una intervención médica mínima y menor responsabilidad por parte de quien lo usa). Conclusiones: Las principales costumbres que ejercen mayor influencia sobre la elección de un método anticonceptivo moderno reversible son: la presencia de la menstruación, el rol pasivo de la mujer en el cuidado de su salud reproductiva y la dependencia mujer –marido que influyen en la elección del método, como también en su uso continuo.

Page generated in 0.0533 seconds