Spelling suggestions: "subject:"consejo bionacional dde lla magistratura"" "subject:"consejo bionacional dde lla magistraturas""
1 |
The National Council of the Magistracy / El Consejo Nacional de la MagistraturaGarcía Toma, Víctor 12 April 2018 (has links)
The article is related to an autonomous constitutional body responsible for the selection, appointment, ratification and dismissal of the judges and prosecutors. Strictly speaking, it exercises a political and administrative function. The first one is understood because, by the rule of the Constitution, it exercises power of institutionalized determination and directs its decisions in accordance with ideological and juridical principles and values provided in said text. The second one is meant to expose a unilateral declaration of will made in the name and representation of the State that produces individual legal effects, immediately. / El artículo trata de un órgano constitucional autónomo encargado de la selección, nombramiento, ratificación y destitución de los jueces y fiscales. En puridad, ejerce una función político-administrativa. La primera se entiende en razón a que, por mandato de la Constitución, ejerce potestad de determinación institucionalizada y orienta sus decisiones conforme a los principios y valores ideológicos y jurídicos previstos en dicho texto. La segunda s e e ntiende e n r azón a e xponer u na d eclaración u nilateral de voluntad realizada a nombre y representación del Estado que produce efectos jurídicos individuales en forma inmediata.
|
2 |
Sistema de control del proceso de selección y nombramiento de magistrados en el Consejo Nacional de la MagistraturaMoncada Murillo, José Antonio, Yucra Huauya, Yen Kely 30 July 2015 (has links)
El presente trabajo esta dividido en tres partes básicas; describe el proyecto de adaptación de técnicas ágiles en el desarrollo de una solución de software que permitirá automatizar el proceso de selección y nombramiento en el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), en segunda instancia se presenta la propuesta de mejora del proceso analizado previamente mediante su modelado mediante el uso de la metodología BPM y la herramienta Bizagi, finalmente se muestra los resultados de analizar el uso de practicas del modelo CMMI en dos áreas de proceso en la Oficina de TI del CNM. / Tesis
|
3 |
La nueva sede del Consejo Nacional de la Magistratura / The new National Council of the MagistratureReátegui Chávez, Andrés Camilo 05 March 2019 (has links)
El proyecto consiste en implementar el nuevo Consejo Nacional de la Magistratura, este edificio judicial su principal función es velar por la justicia del Perú nombrando, ratificando y destituyendo a los jueces y fiscales de toda la nación. La necesidad de la investigación se basa en la implementación de mejores espacios arquitectónicos que requiere la institución, ya que en la actualidad los que presenta no son óptimos y no están a la altura de una institución de tanta importancia. La ubicación del proyecto es en Lima debido a que según su Ley Orgánica la sede principal debe ser en la capital, por ende se ubica en San Isidro por ser un espacio estratégico debido a su cercanía con avenidas importantes que facilitan su ubicación. / The project consists of implementing the new National Council of Magistrates, this judicial building whose main function is to ensure the justice of Peru by appointing, ratifying and dismissing judges and prosecutors throughout the nation. The need for research is based on the implementation of better architectural spaces required by the institution, since currently the ones presented are not optimal and are not up to an institution of such importance. The location of the project is in Lima because according to its Organic Law the main headquarters must be in the capital, therefore it is located in San Isidro because it is a strategic space due to its proximity to important avenues that facilitate its location. / Trabajo de suficiencia profesional
|
4 |
La contribución de los escándalos políticos mediáticos al ejercicio de la accountability de actos de corrupción. El caso del escándalo de los “CNM Audios”Luján Andrade, Gisela Roxana 04 July 2020 (has links)
Los escándalos tienen la capacidad de modificar la composición del campo político,
excluyendo del mismo a aquellos actores que no respetaron las reglas del juego político.
En tal sentido, se puede afirmar que los escándalos tendrían la capacidad de activar los
mecanismos de accountability, a través de cuyo ejercicio se busca garantizar que los
actores encargados de administrar el poder lo ejerzan en respeto de los intereses de los
ciudadanos, otorgando herramientas para sancionar a aquellos que transgreden los
principios del interés público sobre el cual descansa la legitimidad de su autoridad.
La presente tesis analiza la relación entre los escándalos políticos mediáticos y la
activación de la accountability, especialmente cuando los mecanismos tradicionales de
la misma registran serias debilidades o se resisten a ejercer su función, son laxas ante el
abuso de poder o el mal ejercicio del mismo. El análisis, por tanto, se centrará en la
acctivación de mecanismos sociales de accountability -también conocido como
accountability social-, es decir, de aquellas formas de control vertical no electoral del
estado, que se activan a través de la intervención de grupos sociales, colectivos, ONGs y
periodistas.
El caso estudiado es el de los llamados CNM Audios, el escándalo mediático provocado
por la revelación mediática, en julio y agosto de 2018, de más de 200 audios que
registraron conversaciones entre jueces supremos y superiores, fiscales, consejeros del
CNM, empresarios, congresistas, abogados, entre otros, en las que se negociaba
sentencias, se fijaban sobornos, se acordaba reducción de penas y se coordinaba
acciones para ratificar magistrados y conseguir que solo 'gente de confianza' ocupen los
principales cargos en diversas instancias del sistema judicial, principalmente, en el
Consejo Nacional de la Magistratura. / Scandals have the capability of modifying the composition of the political field,
excluding those actors who did not respect the rules of the political game. In this sense,
it can be stated that scandals would have the ability to activate accountability
mechanisms whose exercise guarantee that the actors in charge of administering power
exercise it with due regard to the interests of the citizens and granting the tools that
would sanction those who violate the principles of public interest upon which the
legitimacy of their authority rests.
This thesis analyzes the relationship between media coverage of political scandals and
the activation of accountability, especially when traditional mechanisms register serious
weaknesses or register some resistance in exercising their function, showing 'tolerance'
to concrete expressions of power abuse. The analysis will therefore focus on the
activation of social accountability mechanisms -also known as social accountability-,
which are all forms of vertical non-electoral control of the state that are activated
through the intervention of social groups, organizations, NGOs and journalists.
The case studied is that of the so-called CNM Audios, the media scandal caused by the
media disclosure, in July and August of 2018, of more than 200 audios that recorded
conversations between Peruvian supreme and superior judges, prosecutors, counselors
of the National Council of the Magistracy (CNM) (Peru's judicial appointment body),
businessmen, congressmen, lawyers, among others, in which sentences were negotiated,
bribes were fixed, reduction of penalties were agreed on and actions were coordinated to
ratify judges and ensure that only 'trusted people' occupied the main positions in various
instances of the judicial system, mainly, in the CNM.
|
5 |
Gradualidad de sanciones en los procedimientos disciplinarios seguidos contra jueces supremos por la Junta Nacional de JusticiaPacheco Rodríguez, Julia Andrea 01 April 2024 (has links)
En el presente trabajo se reflexionará sobre la gradualidad de las sanciones en
los procedimientos disciplinarios seguidos contra los jueces supremos por la
Junta Nacional de Justicia.
El análisis se centrará en la potestad disciplinaria de la Junta Nacional de Justicia
y el ejercicio discrecional de la misma en la gradualidad de sanciones. De esa
forma, se verificará la importancia de la potestad discrecional de la Junta
Nacional de Justicia y su aplicación en las resoluciones de la Junta Nacional de
Justicia.
Finalmente, se determinará si la aplicación de la gradualidad de sanciones por
la Junta Nacional de Justicia se realiza de forma adecuada, para lo cual se
efectuará un balance de las resoluciones emitidas por el entonces Consejo
Nacional de la Magistratura mediante las cuales determinó que, si bien no
correspondía la imposición de la sanción de destitución, si era pertinente una
sanción menor, así como las perspectivas de mejora que afronta la Junta
Nacional de Justicia. / Trabajo académico
|
6 |
Balance del control constitucional sobre las decisiones de no ratificación de magistrados durante el periodo 2009-2018Romero Roca, Eduardo Armando 04 June 2021 (has links)
El trabajo presenta el balance del control jurisdiccional realizado por el Tribunal Constitucional
(TC) sobre las decisiones de no ratificación de magistrados (jueces y fiscales) expedidas por el
extinto Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), periodo 2009 al 2018.
El control del ejercicio de la potestad de ratificar está principalmente a cargo del TC, quien viene
diseñando en sus resoluciones el equilibrio que debería existir entre esta potestad con la de
impartir justicia, cada vez que resuelve los procesos de amparo sobre la decisión de no ratificar
a un magistrado.
En las dos primeras décadas de este siglo el control se hizo con interpretaciones y aplicaciones
que, si bien evolucionan en favor de la protección, se trata de una tutela al debido proceso
relativizado, limitada a examinar o constatar que la decisión administrativa cuente con
justificación interna (formal), evaluando la corrección lógica y la coherencia narrativa del
razonamiento (premisas normativas y fácticas) que permitan su enlace con la decisión.
La tutela constitucional es desconfiada en brindar una protección que controle la validez de la
justificación externa de la decisión administrativa, pues no evalúa la corrección constitucional
de las interpretaciones y/o argumentos expresados por el ex CNM en sus resoluciones, ni aplica
criterios de razonabilidad y proporcionalidad, que si resulta controlable en las destituciones.
La falta de un control judicial más riguroso sobre el ejercicio de la potestad de ratificar podría
permitir y/o convalidar eventuales arbitrariedades que, a su vez, podrían influir en el sistema
democrático de gobierno, la existencia de un sano equilibrio de potestades y el respeto mutuo
de competencias.
Finalmente, además de realizar el balance cuantitativo y estadístico, se analizan críticamente
las resoluciones jurisdiccionales del TC para conocer la realidad práctica del control que ejerce
sobre las decisiones de no ratificación, específicamente del deber de motivar y la intensidad
que emplea como parámetro de control vinculante, para lo cual también se recurre a la prueba
exacta de Fisher.
|
Page generated in 0.3044 seconds