Spelling suggestions: "subject:"conservación dde bosque"" "subject:"conservación dee bosque""
1 |
Evaluación y propuesta de clasificación de áreas para la conservación de la flora vascular en sistemas vegetacionales mediterráneos : Región Metropolitana, Chile / Evaluation and proposal of area classification to conservation of vascular flora in mediterranean systems vegetation. Metropolitan Region, ChileCanto Campos, Alejandro Ignacio January 2014 (has links)
Memoria para optar al título profesional de:
Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / La zona mediterránea de Chile (30º-38ºS) es un área de alta concentración de endemismos
(hotspot), en la cual aún existe un registro parcial respecto de la riqueza de flora vascular.
Por otro lado, la estructura funcional de la vegetación es evaluada bajo diversos criterios,
entre los cuales los patrones biofísicos son aspectos relevantes a considerar en la
priorización de áreas de conservación. El presente estudio entrega una caracterización de
dos formaciones de vegetación presentes en la región Metropolitana: Matorral Esclerófilo
de la Cordillera de la Costa (MECC) y Bosque Esclerófilo Andino (BEA). El estudio se
realizó a través de listados florísticos, la representación del Índice de Vegetación Mejorado
(IVM) y la estimación de la exposición topográfica. Esta metodología permitió delimitar
unidades en las cuales se estableció la diversidad florística, se diferenció la actividad
espectral en rangos y definió el grado de exposición. Complementariamente se realizó una
propuesta de Áreas Ambientales Homogéneas (AAH) basada en las referencias
mencionadas y una clasificación de Áreas Representativas de Flora (ARF) según las
medidas de Diversidad Beta (Dβ): Complementariedad (mC), Índice de Jaccard (Ij) e Índice
de Sorensen (Is). Se identificaron cuatro sectores de distribución para el MECC y una
unidad para el BEA. Ambas superficies abarcan 184.326 ha y representan el 12 % de la
región. La composición florística del MECC incluye 402 especies, distribuidas en 212
géneros y 87 familias. El BEA en tanto, comprende 529 entidades, organizadas en 253
géneros y 94 familias de plantas vasculares. Las especies endémicas registradas describen
cerca del 50% de la diversidad florística, y sólo 12 especies se encuentran bajo alguna
categoría de amenaza. La actividad radiométrica (IVM) promedio de la vegetación no
superó 0,448, mientras que el gradiente de exposición se concentró en las laderas sur y
norte. Se obtuvieron 9.801 AAH, concentradas mayormente en zonas de exposición oeste,
norte y sur, bajo una actividad espectral promedio de 0,2. En cuanto a las ARF, se
singularizaron ocho unidades para el MECC y cuatro para el BEA. Cada una de éstas
representa el 25% de la flora presente en cada formación, y ocupan menos del 2% de la
superficie de cada unidad. La Dβ entre las ARF indica una alta complementariedad entre
pares de sitios (mC≈0,5). A su vez la diferenciación florística entre áreas es significativa
(Ij≈0,5; Is≈0,6), y expresa la alta singularidad ambiental de cada sector. / The Mediterranean zone of Chile (30°-38°S) is an area of high concentration of endemisms
(hotspot), in which there is a partial record regarding the richness of vascular flora. On the
other hand, the functional structure of the vegetation is evaluated under different criteria,
including biophysical patterns, which are important aspects to be considered in
prioritization of conservation areas. The present study gives a characterization of two
formations of vegetation present in the Metropolitan Region: Sclerophyllous Scrubland of
the Coastal Cordillera (SSCC) and Andean Sclerophyll Forest (ASF). The study was done
through species inventories, the representation of the Enhanced Vegetation Index (EVI),
and the estimation of topographic exposure. This methodology enabled to delimit units
where floristic diversity was established, differentiate spectral activity in ranges and define
the exposure degree. In addition a proposal of Environmental Homogeneous Areas (EHA)
was also carried out based on the above references and a classification of Representative
Areas of Flora (RAF) according to the measures of Beta Diversity (Dβ): Complementarity
(mC), Jaccard (Ij) and Sorensen (Is) index. Four distribution sectors for the SSCC and a
unit to the ASF were identified. These surfaces include 184,326 ha and they represent 12%
of the region. The floristic composition of the SSCC includes 402 species, distributed in
212 genera and 87 families. The ASF includes 529 entities, organized in 253 genera and 94
families of vascular plants. The recorded endemic species described about 50% of the
floristic diversity, and only 12 species are under threat. The average radiometric activity of
vegetation (EVI) did not exceed 0.448, while the gradient of exposure was concentrated in
the southern and northern slopes. There where 9,801 EHA, concentrated mostly in the
western, northern and southern exposition areas, with an average spectral activity under 0.2.
As for the RAF, eight units for the SSCC and four for the ASF were identified. Each of
these represent 25% of the flora in each formation, and occupy less than 2% of the surface
of each unit. Among the RAF, Dβ indicates a high complementarity between pairs of sites
(mC≈0.5). The floristic differentiation between areas is significant (Ij≈0.5; Is≈0.6), and
expresses the high uniqueness of each sector.
|
2 |
Crecimiento de un Bosque Secundario de Nothofagus macrocarpa, en el Cerro el Roble, Región MetropolitanaDelgado Flores, Carolina Teresa January 2008 (has links)
Memoria para optar al Título
Profesional de Ingeniero Forestal
|
3 |
Percepción y participación ambiental en la conservación de los bosques de queñua (Polylepis pallidistigma) ubicados en la provincia de Lampa-PunoMulluni Chacolli, Daysi 08 March 2024 (has links)
Los bosques de queñua constituyen uno de los ecosistemas fuertemente
amenazados por diversos factores antrópicos que provocan cambios en su
estructura y diversidad ecológica. El presente trabajo de investigación se enfocó
en describir y analizar la percepción y la participación ambiental de tres
comunidades (Lamparaquen, Tacara y Ancorin Huaral). Igualmente, se abordó
cómo la población y actores institucionales influyen en la conservación de estos
bosques. El estudio se desarrolló en el departamento de Puno, provincia de
Lampa. Se trabajó con las comunidades más cercanas a los bosques de queñua.
Se efectuaron entrevistas individuales semiestructuradas y encuestas a las tres
comunidades. Asimismo, se recopiló datos e información de las instituciones
ambientales que trabajan en conjunto con las comunidades. Los resultados
mostraron que las comunidades tienen la intención de cuidar y participar frente a
la conservación de estos bosques. Sin embargo, existe poca comunicación entre
las comunidades y los actores institucionales respecto a temas ambientales, como
la conservación de los bosques de queñua. En conclusión, las tres comunidades
resaltaron la importancia de cuidar y conservar los bosques de manera integral
dentro de su ecosistema. También las comunidades tienen la intención y el interés
de participar en capacitaciones que propongan las diferentes instituciones locales
y regionales relacionados a temas de conservación de los bosques de queñua. Sin
embargo, todo el esfuerzo radica en la existencia de solicitudes de participación y
capacitación que envíen las comunidades a las instituciones. Por último, las
instituciones (SERFOR, PEBLT, GORE-PUNO) tienen la clara intención de participar en la conservación de los bosques de queñua en Lampa. En el futuro se
recomienda realizar planes estratégicos de reforestación y conservación de los
bosques de queñua en Lampa. Igualmente se sugiere realizar una mejora de la
gobernanza ambiental dirigida a identificar los posibles factores por los que no
existe el interés sólido para la conservación de los bosques de queñua. / Queñua forests constitute one of the ecosystems strongly threatened by various
anthropic factors that cause changes in their structure and ecological diversity.
This research work focused on describing and analyzing the perception and
environmental participation of three communities (Lamparaquen, Tacara and
Ancorin Huaral). Likewise, it was addressed how the population and institutional
actors influence the conservation of these forests. The study was carried out in the
department of Puno, province of Lampa. We worked with the communities closest
to the queñua forests. Semi-structured individual interviews and surveys were
carried out in the three communities. Likewise, data and information were collected
from environmental institutions that work together with the communities. The
results showed that the communities intend to take care of and participate in the
conservation of these forests. However, there is little communication between
communities and institutional actors regarding environmental issues, such as the
conservation of queñua forests. In conclusion, the three communities highlighted
the importance of caring for and conserving forests in an integral manner within
their ecosystem. The communities also have the intention and interest to
participate in trainings proposed by the different local and regional institutions
related to issues of conservation of the queñua forests. However, all the effort lies
in the existence of requests for participation and training that the communities send
to the institutions. Finally, the institutions (SERFOR, PEBLT, GORE-PUNO) have
the clear intention of participating in the conservation of queñua forests in Lampa.
In the future, it is recommended to carry out strategic plans for reforestation and
conservation of queñua forests in Lampa. Likewise, it is suggested to carry out an improvement of environmental governance aimed at identifying the possible factors
for which there is no solid interest for the conservation of queñua forests.
|
4 |
Diagnóstico del proceso de transferencias financieras de la gestión del programa bosques en la provincia de Satipo, distrito de Rio TamboValle Sierra, Sara Cecilia 06 May 2019 (has links)
En el Perú se vienen desarrollando diferentes programas sociales que responden a
las políticas púbicas sociales establecidas según las prioridades de cada gobierno
para la contribución a la reducción de la pobreza y pobreza extrema y/o al cuidado
del medio ambiente. Sin embargo, son pocos los Programas que logran tener un
impacto positivo que se pueda reflejar en la mejora de calidad de vida de la población
peruana.
Actualmente los Programas Sociales actúan de manera compartimentada y
desarticulada, carecen de estrategias de articulación y participación, teniendo como
consecuencias el duplicar mano de obra, dinero, responsabilidades superpuestas,
siendo los más afectados la población beneficiaria porque no siempre le llegan todos
los programas juntos lo que dificultad el tener como resultado un mayor impacto
positivo. Por otro lado, se debe contar con acciones de involucramiento y
sostenibilidad para generar mayor compromiso con el beneficiario, este no solo se
debe limitarse a recibir el bien si no hacer un agente activo, emisor y receptor de
conocimientos que contribuyan a la sostenibilidad del Programa.
La presente investigación analiza el estado situacional, convenios, actores
estratégicos, y acciones emprendidas por el Programa Nacional de Conservación de
Bosques -Programa Bosques-, que fue creada con base a las políticas públicas que
se encuentran vigentes en el Estado Peruano y en América Latina, con el objeto de
encontrar las implicancias a nivel nacional que tiene la intervención y la gestión del
Programa en mención.
Para el diagnóstico de la gestión, se analizó los documentos de gestión que posee el
Programa, en el que se puede identificar fallas o errores de diseño, la
implementación del monitoreo y evaluación, analizando para ello, condiciones o
factores institucionales, técnicos, políticos y de liderazgo y la comunicación entre los
distintos actores en los que el Programa Bosques se desempeña.
Para el diagnóstico de la intervención, se visitaron comunidades nativas que son
beneficiarios o actualmente llamado como usuarios, en el que se ha aplicado dos métodos de investigación, las entrevistas a las autoridades de la comunidad y la
aplicación de encuestas a los beneficiarios directos, representantes de las familias de
las comunidades.
La presente tesis tiene como objetivo principal la evaluación cualitativa del proceso
de Transferencias Directas Condicionadas de la gestión del Programa Bosques, a fin
de proponer mejoras en el proceso o estrategias para de articulación, comunicación y
participación con todos los actores estratégicos relacionados al Programa. La
estrategia metodológica aplicada ha sido cuantitativa y cualitativa.
Ente los hallazgos encontrados, podemos decir que el Programa Bosques carece de
mecanismos de articulación con actores estratégicos al Programa, la estrategia de
comunicación no está utilizando los mensajes correctos, así como el incentivo
económico establecido por el Programa no es necesariamente el adecuado. Las
acciones de difusión fueron dirigidas a las juntas directivas y/o jefes de las
comunidades, los usuarios directos, en este caso los pobladores, no estaban
enterados de la forma como ellos iban a participar del Programa Bosques, al parecer
los mensajes fueron creados desde gabinete y no existió un previo estudio de las
características de los poblados de las comunidades que ayudaran a identificar
mensajes claves que generen confianza y motiven participación en la población.
Se realizaron algunas recomendaciones con relación a lo mencionado en el párrafo
anterior, por ejemplo: investigar no solo a través de bibliografía sino también de
manera in situ las características de la población objetivo, de esta manera se logrará
tener los mensajes claves para posicionarnos con el usuario final y gozando de su
confianza y logrando contar con su participación. De igual forma, se recomendó
priorizar la estrategia de articulación con todos los socios estratégicos del Programa,
tanto público como privado, identificando a los potenciales socios estratégicos que
puedan contribuir a la mejora de la calidad de vida de los pobladores, para ello se
puede realizar un mapeo de las entidades del sector público y/o privado,
identificando aquellas que tienen al menos un objetivo en común y su ámbito de
intervención sea el mismo del Programa. / In Peru, different social programs are being developed that respond to the public
policies established according to the government priorities for the contribution to the
reduction of poverty, extreme poverty and / or care of the environment. However, only
few of them manage to have a positive impact that can be reflected in the
improvement of the quality of life of the Peruvian population.
Currently, Social Programs act in a compartmentalized and disjointed manner. They
lack articulation and participation strategies, having as a consequence the duplication
of labor, money and overlapping responsibilities. The most affected from all these is
the beneficiary population because not all programs arrive together, which makes
more difficult to have a greater positive impact. On the other hand, actions of
involvement and sustainability must be implemented to generate greater commitment
to the beneficiary population. This should not only be limited to receiving goods and
services from the program, but to turn the beneficiary into an active agent, a
transmitter and receiver of knowledge that contribute to the sustainability of the
program itself.
The present investigation analyzes the situational status, agreements, strategic
actors, and actions undertaken by the National Program of Forest Conservation –
Programa Bosques-, which was created based on public policies that are in force in
the Peruvian State and in Latin America, in order to find the implications at national
level that the intervention and management of the Program in question has.
For the management diagnosis, the management documents of the Program were
analyzed, in which it was possible to identify flaws or design errors and the
implementation of the monitoring and evaluation, analyzing for that, conditions or
institutional, technical, political and of leadership and communication between the
different actors in which the Forests Program performs.
For the diagnosis of the intervention, beneficiary native communities (as it is currently
called) were visited, in which two research methods have been applied: interviews
with community authorities and the application of surveys to direct beneficiaries,
representatives of the families of the communities.
The main objective of this thesis is the qualitative evaluation of the process of Direct
Conditional Transfers of the management of the Forests Program, in order to propose
improvements in the process of strategies for articulation and participation with all the
strategic actors related to the Program. The methodological strategy applied has
been quantitative and qualitative.
One of the main findings is that the Forests Program lacks articulation mechanisms
with strategic actors to the Program. To date, only 05 agreements have been signed,
and all are with Regional Governments. / Tesis
|
Page generated in 0.0553 seconds