• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 23
  • Tagged with
  • 24
  • 24
  • 10
  • 10
  • 9
  • 9
  • 9
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Evaluación del riesgo toxicológico en personas expuestas a suelos con plomo (Pb) y cadmio (Cd) en los alrededores del Parque Industrial Infantas en Lima - Perú

Ynocente La Valle, Christopher Martín, Olórtegui Cristóbal, Denisse Sofía January 2018 (has links)
Se realizó el estudio para evaluar el riesgo toxicológico en personas expuestas a suelos con presencia de Pb y Cd en los alrededores del Parque Industrial Infantas en Lima, Perú, 2018. Para ello, se tomó un total de 40 muestras del suelo- 20 muestras en la Urb. Carabayllo y 20 muestras en la Urb. Villa del Norte. El análisis de las muestras se realizó en el Centro de Información y Control Toxicológico y Apoyo a la Gestión Ambiental (CICOTOX), empleándose la Espectrofotometría de Absorción Atómica, con flama para Pb y horno de grafito para Cd. Se encontró que las concentraciones de Pb y Cd en la Urb. Carabayllo tuvieron una media de 66.97 mg/kg y 0.86 mg/kg; para la Urb. Villa del Norte fue de 51.43 mg/kg y 0.73 mg/kg respectivamente. Los resultados se encontraron dentro de los niveles establecidos en el ECA suelo de Perú, 140 mg/kg para plomo y 10 mg/kg para cadmio. De estas concentraciones se estimó la dosis de exposición en ambas zonas de estudio. En la Urb. Carabayllo, para adultos, se obtuvo una DEPb= 0.000046879 mg/kg/día y DECd= 0.0008203825 mg/kg/día, y para niños, una DEPb= 0.0008203825 mg/kg/día y DECd= 0.0000318562 mg/kg/día. En la Urb. Villa del Norte, para adultos, se obtuvo una DEPb= 0.000036 mg/kg/día y DECd= 0.000000509 mg/kg/día, y para niños, una DEPb= 0.00062996 mg/kg/día y DECd= 0.00000891 mg/kg/día. Las DE permitieron calcular el Índice de peligrosidad y el margen de exposición. Al evaluar los cálculos se obtuvo un índice con valores por debajo del 1 (IP1); esto indicó, según la metodología aplicada de la OPS/OMS para evaluar el riesgo, que en las dos urbanizaciones estudiadas hay un riesgo toxicológico mínimo por exposición a los parámetros analizados en suelos. / Tesis
22

Suelos contaminados con plomo en la ciudad de La Oroya - Junín y su impacto en la calidad del agua del rio Mantaro

Arce Sancho, Siles Nilo January 2017 (has links)
Investigación en respuesta al problema de contaminación generado por la presencia de la Fundición de La Oroya, cuyas actividades dieron como resultado la contaminación con plomo del aire y suelos de la Oroya por más de 90 años. Como resultados de la tesis se ha comprobado que los suelos de la ciudad de La Oroya que están frente al complejo metalúrgico están impactadas con plomo sobrepasando en muchos casos los 1200 mg/Kg. que es el estándar de calidad para suelos industriales comerciales y extractivos y superando en todo sentido el estándar de calidad del suelo peruano para vivienda que es de 140 mg/Kg. El contenido de plomo en el agua del rio Mantaro sobrepasa los 0.05 mg Pb/L en épocas de lluvias (estándar de calidad de agua para riego y bebida de animales), lo que demuestra que hay impacto de los suelos hacia el río y que dicho impacto está relacionado con las precipitaciones pluviales. Dada la capacidad de dilución del río Mantaro los contenidos de plomo en el río bajan a valores < 0.01 mg/L en épocas secas, sin embargo el daño ambiental se da cada vez que se presentan las lluvias. / Tesis
23

Determinación de plomo en suelos del distrito de San Juan de Lurigancho

Guerra Pizarro, Juan Pablo January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la concentración de plomo en suelos del distrito de San Juan de Lurigancho (Lima - Perú) durante los meses de octubre y noviembre del año 2013. Se realiza el estudio en 30 muestras de suelo recolectadas de las avenidas de mayor circulación vehicular y con elevada afluencia de público, según el Ministerio de Transporte y Comunicaciones. La recolección de muestras se realiza en dos horarios (mañana y noche) durante las horas de elevado tráfico vehicular. El método utilizado para la cuantificación de plomo en suelos es espectroscopia de absorción atómica a la llama. Se obtiene una concentración máxima de plomo de 171 ppm y una concentración mínima de 53 ppm, y como resultado promedio una concentración de plomo de 103,9 ppm, dicho valor se encuentra fuera del valor límite establecido para el plomo en suelos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de 25 mg/Kg. Se recomienda realizar un monitoreo periódico de la evolución de la concentración de plomo en suelos urbanos así como continuar con la aplicación de políticas ambientales relacionados a este metal contaminante. / Tesis
24

La regulación jurídica del suelo desde una perspectiva ambiental.

Fuente Castro, Osvaldo de la January 2006 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Durante el desarrollo de este trabajo hemos planteado la necesidad de un Política de Conservación de Suelos, la cual debiera estructurarse en base a dos ejes fundamentales: la prevención y la reparación. La prevención persigue evitar que el daño ambiental ocurra, toda vez que la magnitud y complejidades propias de los daños de esta naturaleza muchas veces no permiten dar una respuesta adecuada, ya sea por los altos costos de reparación o por la lenta recuperación del suelo. Al servicio de este objetivo, hemos propuesto como una de las herramientas a implementar la Ordenación del Territorio, definida como la “expresión espacial de las políticas económicas, sociales, culturales y ecológicas de la sociedad

Page generated in 0.0819 seconds