Spelling suggestions: "subject:"contratos - while"" "subject:"contratos - chile""
31 |
Análisis crítico de la teoría de los riesgos general en las obligaciones de hacerPapic Vargas, Cristián Andrés January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
|
32 |
Contrato de promesa e interpretación de los contratos : proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementariasMontenegro Hunter, María Francisca, Troncoso Pérez, Xiomara January 2012 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / La presente tesis corresponde a un análisis realizado en relación a la jurisprudencia emanada de los Tribunales Superiores de Justicia, entre los años 1995 y 2008, específicamente enfocado en 2 temas; el Contrato de promesa y la Interpretación de los contratos.
A través del presente se pretende analizar la evolución que han tenido las referidas materias, contrastándolas con lo señalado por la doctrina moderna y los antiguos fallos de las Cortes, y a su vez, actualizar el Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil de forma de poder obtener un análisis más comprensivo y amplio de cómo nuestros tribunales se encuentran fallando en la actualidad
|
33 |
Control de contenido y régimen de ineficacia de las cláusulas abusivasCampos Micin, Sebastián Nicolás January 2019 (has links)
Tesis (magíster en derecho con mención en derecho privado)
|
34 |
Del ámbito de la buena fe y de la buena fe contractualTapia Malis, Liat Sharon January 2013 (has links)
Autorizada por el autor, pero con restricción para ser publicada a texto completo hasta el año 2014 / Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La buena fe es un concepto jurídico indeterminado de inmensa aplicación practica en Derecho Privado. Pese al gran interés que ha suscitado este tema, aún subsisten marcadas diferencias en la forma en como es comprendida por los operadores jurídicos.
En esta tesis se propone un mecanismo para entender la labor del juez frente a un caso en el que se invoque la buena fe que depende en último término de si ésta está o no regulada legalmente. El mayor ámbito de discrecionalidad viene dado por su aplicación como un principio general del derecho, siempre que no exista ley que regule la materia y que el legislador no haya manifestado su voluntad expresa o implícitamente en sentido diverso. Si está regulada, sea como regla específica o como estándar de conducta, el juez deberá ceñirse a los límites establecidos en la misma norma que la recoge, restringiéndose su ámbito de discrecionalidad.
Por su gran trascendencia en la práctica jurídica, este trabajo indaga en las funciones y en el ámbito de aplicación del artículo 1546 del Código Civil, norma que invoca la buena fe como estándar de conducta. Este patrón de comportamiento recibe aplicación exclusivamente en la fase de ejecución del contrato, encontrándose la fase precontractual regida por el principio general de buena fe. Los distintos niveles de discrecionalidad judicial en estas etapas se justifican desde el punto de vista de la certeza que un contrato debe traer a las partes, lo que determina que el juez, en la aplicación del estándar de buena fe, se vea impedido de desnaturalizar la convención, quedando por lo tanto vinculado por los fines prácticos perseguidos por las partes
|
35 |
El rol de la diligencia del deudor en las obligaciones de resultadoEscobar Sánchez, Catalina January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Este trabajo tiene por objeto explorar los roles que la doctrina le ha dado a la diligencia en las obligaciones de resultado: dependiendo del rol que se le asigne, se derivan distintos efectos. En la parte general se hará una revisión doctrinaria y jurisprudencial de la clasificación entre obligaciones de medio y resultado, explorando por un lado la discusión sobre su aceptación dentro de nuestro sistema civil, y afirmando su importancia para la resolución de ciertos problemas. En segundo lugar, se hará una sistematización de la noción de culpa en materia contractual, revisando aspectos de concepto, clasificación, importancia y aplicación, entre otros. En la parte especial, se hará una breve identificación del concepto incumplimiento como un hecho objetivo y los remedios propuestos, además de la distinción estar obligado/ser responsable. Por último, utilizando todos los conceptos señalados, se realizará una revisión sistemática de los roles que se le han asignado a la diligencia del deudor en los casos de obligaciones de resultado y los distintos efectos.
|
36 |
Eficacia de las claúsulas de terminación y modificación unilateral en el contrato civil y el contrato de consumoIglesias Mujica, Juan Pablo January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El objeto de la presente memoria consiste en determinar la eficacia y alcance de la cláusula de desistimiento -o de terminación unilateral- en los contratos civiles y los contratos de consumo, así como también la eficacia y alcance de las cláusulas de modificación unilateral insertas en estos últimos. Al respecto, es preciso advertir que esta memoria sólo se limitará a indagar acerca de los márgenes normativos dentro de los cuales las cláusulas antedichas pueden producir efectos jurídicos, dejando así de lado la cuestión sobre las sanciones que recaen sobre aquellas cláusulas que no se ajustan a dichos márgenes. En otras palabras, las discusiones relativas a la ineficacia de las cláusulas de desistimiento o modificación, ya sea desde la perspectiva del Derecho Civil o del Derecho del Consumo1, no serán objeto de este trabajo.
|
37 |
El incumplimiento resolutorio : criterios jurisprudencialesCornejo Kelly, Agustín Ignacio, Darrigrandi Navarro, Camila María January 2013 (has links)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La resolución por inejecución es una de las instituciones esenciales del derecho de los contratos. Es uno de los remedios contractuales más fuertes que la ley otorga al acreedor y el que le da mayor garantía a éste, puesto que en un mercado donde existe una multiplicidad de proveedores, y donde las obligaciones de género son las predominantes, la ejecución forzada de un contrato respecto de un deudor incumplidor resulta menos atractiva para los intereses de un acreedor, que, de ser liberado de la ley del contrato, quedaría libre para continuar sus negocios y proveerse de un sucedáneo al bien o servicio incumplido.
A pesar de su importancia, ni el Código Civil ni la doctrina le otorga un trato orgánico como institución, sino que se refieren a ella al tratar las condiciones.
Si bien no se discute en doctrina cuáles son los requisitos para interponer la acción resolutoria, si es cierto que del examen particular de estos requisitos pueden surgir ciertas controversias o dificultades.
Una de estas controversias es acerca del cumplimiento imperfecto frente a la resolución, es decir, si existen incumplimientos de menor entidad que no den lugar a la resolución, o bien, si la resolución requiere de un incumplimiento calificado, o incumplimiento resolutorio.
Si bien actualmente la mayoría de la doctrina está de acuerdo en que no cualquier incumplimiento da lugar a la resolución, esta cuestión no se ha tratado muy profundamente. Más importante aún, no existe consenso en la doctrina respecto a que criterio se debe emplear para determinar cuando un incumplimiento da lugar a la resolución y cuando no. La jurisprudencia por su parte es oscura en este sentido.
Esto nos ha motivado a investigar acerca del incumplimiento resolutorio en nuestro derecho, su desarrollo en la doctrina nacional y en particular cuál ha sido en definitiva la posición de la jurisprudencia frente a esta problemática.
Para este propósito analizaremos la condición resolutoria tácita como un remedio contractual, estudiando el incumplimiento como una institución en sí misma, haremos revista de las distintas posiciones doctrinales que se han dado en el medio nacional, así como las soluciones que se le ha dado a esta problemática tanto en derecho comparado como en instrumentos internacionales. Finalmente, y teniendo presente todo lo anterior, examinaremos la jurisprudencia nacional actual a fin de establecer como se ha resuelto este problema en la práctica.
|
38 |
Interpretación de contratos celebrados entre partes sofisticadasCortés Aracena, Tomás Alejandro, Peña Roncarati, Benjamín Ernesto January 2019 (has links)
Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales / La presente memoria propone una reflexión crítica en torno a la aplicación de la vertiente subjetiva de interpretación contractual a actos celebrados entre partes sofisticadas, entendiendo por tales a aquellos agentes expertos que negocian un plano de igualdad y que tienen la aptitud de plasmar genuinamente su voluntad en el texto contractual. En particular, se argumenta a favor de la aplicación de un sistema objetivo de interpretación, que dé primacía a la voluntad declarada por sobre la búsqueda de la voluntad interna de las partes. Para ello, primero se estudian ciertas distinciones elementales en materia de hermenéutica contractual, normas de derecho positivo y el entendimiento de la doctrina tradicional sobre el sistema chileno. En segundo lugar, se delimita el concepto de partes sofisticadas, por medio del estudio de diferentes categorías contractuales, de propuestas doctrinarias y del análisis de normas nacionales que permiten sostener que la sofisticación encuentra reconocimiento en nuestra legislación. Por último, sobre la base de marco conceptual previamente reseñado, se desarrollan argumentos que giran en torno a principios generales del derecho, normas de hermenéutica contractual y consideraciones de índole económica, con el objeto de fundar la necesidad de dar aplicación a un sistema de interpretación objetivo a un contrato celebrado entre partes sofisticadas
|
39 |
La responsabilidad del proveedor de servicio de estacionamiento por robos o hurtos dentro del mismoLea-Plaza Micheli, Benito Andrés January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo consta de dos partes. En la primera se analiza
brevemente el contrato de estacionamiento masivo, sus características,
elementos y obligaciones que genera tanto para el usuario como para el
prestador del servicio.
En la segunda parte nos enfocaremos en la responsabilidad del cuidador
cuando dentro de su establecimiento ocurra un robo o hurto en contra de los
vehículos que guarda. En particular, nos interesa determinar la situación en que
quedan aquellos bienes que sin ser parte integral del vehículo (como ruedas de
repuesto o radios) ni ser habituales de hallar dentro de uno (como un botiquín o
herramientas), son sustraídos.
Por último, concluiremos este trabajo haciendo un somero análisis de
todos los proyectos legales sobre la materia que actualmente se tramitan en el
Congreso, para terminar dando ciertas pautas para la redacción de una posible
Ley General de Estacionamientos
|
40 |
La formación del consentimiento en los contratos de consumo a la luz del caso SERNAC con CENCOSUDLazcano Maturana, Magdalena Paz January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El 24 de abril del año 2013 la Corte Suprema acogió el recurso de casación
en la forma interpuesto por el SERNAC, poniendo fin al juicio colectivo entre el
éste y CENCOSUD, declarando abusiva la modificación unilateral del monto de
la comisión por mantención de la tarjeta Jumbo Más y condenando a la
empresa a restituir los cobros indebidos y a pagar una indemnización a los
consumidores afectados. Este fallo constituye un importante precedente en
materia de protección al consumidor en Chile ya que aclara aspectos relevantes
en las relaciones de consumo. En el presente trabajo se analizó la formación
del consentimiento en los contratos de consumo a la luz del presente caso, con
el objeto de aclarar en qué forma debe prestar su aceptación el consumidor
para entender válidamente formado el consentimiento.
Para esto se hizo un estudio de la regulación aplicable a la formación del
consentimiento en los actos de consumo; luego se hizo una descripción de las
posturas de las partes del juicio SERNAC contra CENCOSUD y de los
tribunales a cargo de la causa en cuanto a la materia analizada y: finalmente se
trató la formación del consentimiento en los contratos de consumo en base a los
aprendizajes del citado caso y el estudio de la normativa aplicable, poniendo
especial énfasis en la forma en que el consumidor debe dar su aceptación.
|
Page generated in 0.0497 seconds