• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 13
  • 1
  • Tagged with
  • 14
  • 14
  • 14
  • 7
  • 6
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Rediseño de procesos del programa de justicia juvenil: "Servicio beneficio a la comunidad (SBC)"

Martínez Aranda, Nicole Andrea January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniera Civil Industrial / Bajo el área de Justicia Juvenil del Servicio Nacional de Menores (SENAME)se encuentra el programa Servicio en Beneficio a la Comunidad (SBC), único programa con enfoque comunitario en el país, al cual ingresan jóvenes entre 14 y 18 años que han sido derivados desde Tribunales de Garantía (SENAME, 2018), siendo sancionados por la Ley de Responsabilidad Adolescente para cumplir la modalidad medio libre (MINISTERIO DE JUSTICIA, 2005). La ejecución está en manos de Organismos Colaboradores, los cuales pertenecen a una red que, a nivel nacional (SENAME, 2018), se articula en colaboración con SENAME para desplegar la oferta programática tanto de Protección de Derechos como de Justicia Juvenil, tal como lo establece la ley (MINISTERIO DE JUSTICIA, 2005). Uno de los Organismos Colaboradores que ejecuta el programa SBC es Corporación Opción. Bajo este marco institucional se ampara el programa SBC Reparatorias Sur perteneciente a la oferta de Corporación Opción, el cual atiende hoy al 55% de la población total de SBC a nivel nacional (Corporación Opción, 2016), abarcando ocho comunas del Sur de Santiago. El objetivo general de este trabajo es elaborar una propuesta de rediseño de procesos del programa SBC de tal manera que se fortalezca el enfoque comunitario, resaltándolo por sobre los enfoques tradicionales que mantienen hoy al sistema de justicia juvenil bajo una lógica puramente tutelar (Tiffer, 2010), considerando la complejidad del aparato estatal y el vínculo con el sector privado bajo el cual se enmarca. La metodología de este estudio es de enfoque cualitativo, de corte exploratorio-descriptivo, para cual se realizó un análisis documental de más de 30 artículos en complemento con la realización de entrevistas semiestructuradas a 9 actores principales en el desarrollo del programa, abarcando el 100% de las funciones administrativas involucradas. Así, se construyó la operacionalización de la información de tal manera que resultara posible plasmarla en una propuesta de rediseño de procesos (Barros, 2000). Los resultados muestran falencias de origen sistémico que impactan en la ejecución del programa mostrando contradicciones relevantes enmarcadas en una definición de prioridades equívocas que propone como objetivo central la reinserción social de los y las jóvenes mediante una atención basada en un modelo socioeducativo y de potenciamiento comunitario, pero que en la práctica sólo tienen por resultado una secuencia de métodos asociados al modelo sin lograr una metodología continua y robusta. Es así como se propone una serie de reformulaciones al proceso actual del programa SBC, basado en la evidencia del caso de SBC reparatorias Sur, las cuales deben ir acompañadas de soluciones organizacionales y de gestión documental. / FONDECYT N° 11160330 "Cambio en las políticas hacia la infancia y adolescencia en Chile. Análisis de los marcos interpretativos de instituciones y actores relacionados"
12

Diseño del proceso de reportabilidad para la gestión de integridad atingente a los códigos de ética para la función pública

González Cortés, Diego Enrique January 2018 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El año 2015 el Consejo Asesor Presidencial contra los Conflictos de Interés, el Tráfico de Influencias y la Corrupción presentó a la Presidenta de la República diversas propuestas que tenían como fin mejorar la probidad y transparencia en las instituciones del Estado y sus funcionarios. Una de estas propuestas apuntó a la implementación de un sistema de integridad transversal a todos los servicios públicos, el cual tenía como punto de partida la redacción de un código de ética por cada servicio público. Adicionalmente, dentro de la misma propuesta se estableció que este sistema de integridad requiere más que un documento escrito: es necesario un sistema de apoyo para su implementación. Por lo tanto, es necesario establecer un sistema que vaya más allá de la redacción de los códigos de ética, estableciendo procesos que apoyen su implementación y que tenga sistemas de control, los cuales permitan diagnosticar si existe un cambio de comportamiento, y que respalden decisiones de acuerdo a información cuantitativa y no en base a percepciones. Dado lo anterior, el siguiente trabajo se ocupó de diseñar el proceso de reportabilidad, desde los servicios públicos hacia la Dirección Nacional del Servicio Civil tanto de los procesos de denuncia como los de consulta, atingentes a los códigos de ética para la función pública, para que el Servicio Civil pueda realizar diagnósticos del comportamiento de esos procesos, pudiendo establecer recomendaciones, instructivos o campañas de prevención. Se realizaron dos propuestas para implementar la reportabilidad, una usando base de datos y modelos entidad-relación, y otra usando planillas y Macros de Excel. Donde la primera posee mayores beneficios a largo plazo, pero también involucra mayor dificultad en su implementación. La segunda propuesta, en cambio, es más sencilla de implementar en el corto plazo, pero no asegura que los procesos se implementen adecuadamente en el largo plazo. Como recomendaciones para la implementación, se propone que la adopción del proceso de reportabilidad sea gradual, es decir, que se implemente inicialmente en un número reducido de servicios públicos por un tiempo de marcha blanca de dos meses. Además, debido a la importancia de asegurar que el estándar mínimo de cada investigación y notificación a los afectados se cumpla transversalmente, se recomienda que los procesos de denuncia y consulta diseñados sean una exigencia a implementar por todos los servicios públicos.
13

Construcción y evaluación de modelo de alerta temprana de riesgo de descompensación/deterioro clínico de pacientes pediátricos hospitalizados

Alcaina García, Eduardo Jorge January 2018 (has links)
Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnologías de Información. Ingeniero Civil Industrial / La alta demanda que presentan los hospitales en Chile y el trabajo a alta capacidad, dificultan el adecuado monitoreo continuo de los pacientes hospitalizados, propiciando la ocurrencia de eventos críticos. Estudios internacionales muestran que incluir modelos de riesgo en los procesos de atención permite anticiparse a descompensaciones de pacientes y tomar decisiones oportunas. El objetivo de este estudio es construir y evaluar un modelo de alerta temprana de riesgo en pacientes pediátricos hospitalizados. Para ello, se requiere del análisis de las instituciones de salud pública en Chile, de los procesos de gestión y ejecución de atención y del contexto tecnológico que éstas presenten, con el fin de evaluar la inclusión de estos sistemas en sus metodologías de trabajos. Se propone un modelo de cuantificación de cuatro niveles de riesgo con 8 variables recolectadas durante el monitoreo periódico de signos vitales de enfermería. El modelo incluye variables fisiológicas, requerimientos de oxígeno, diagnóstico, comorbilidades y antecedentes clínicos. La validación se realizó en base a: (1) la comparación con estándar clínico experto; (2) comparación contra resultado clínico, como: Pacientes con traslado a UPC, sin traslado a UPC y pacientes con alta; y finalmente, (3) comparación de resultado con modelos internacionales. El modelo generado se evaluó utilizando 28000 registros de signos vitales de 763 pacientes de 0 a 4 años, 65 de los cuales fueron trasladados a UPC. Comparado con los modelos internacionales como Bedside PEWS y PEWS, este modelo presentó una precisión de 91%. Al aplicar los modelos internacionales Bedside PEWS y PEWS la precisión obtenida fue de 90 y 62% respectivamente. Además, este modelo posee una sensibilidad en riesgo alto sobre el 95%. El score presentado en este trabajo permite realizar una evaluación precisa y sensible en la detección de descompensación o deterioro clínico y muestra una alta correlación en la predicción de traslado a UPC en menos de 3 horas.
14

Modelo de asignación de hora médica para pacientes en lista de espera de atención ambulatoria Hospital Exequiel González Cortés

Ramírez Palominos, Valeska Francisca January 2018 (has links)
Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnologías de Información. Ingeniera Civil Industrial / El sistema de salud chileno debe contribuir a mejorar la salud y minimizar las disparidades, asegurando equidad de acceso a servicios de salud de alta calidad y capacidad resolutiva. Para ello, está intentando actuar en forma sinérgica y coordinada, en torno a las necesidades de las personas, sus familias y comunidad. Se debe tener presente que el 70\% de población nacional se encuentra afiliada al seguro público de salud, lo cual, presenta un conjunto de problemáticas, sobre cómo poder gestionar y asignar de manera eficiente los recursos con los que cuentan los centros de salud y, que cumpla con la oportunidad de atención de los pacientes. El Hospital Exequiel González Cortés es un centro de asistencia pediátrico de alta complejidad. Este entrega una amplia gama de servicios en torno a las 38 especialidades disponibles. Ante el crecimiento de la población infantil, durante el mes de febrero del 2012 se licita la construcción del nuevo edificio. Esto permite que el HEGC fortalezca su misión en torno al nivel de servicio y cobertura que desea entregar. Lo que permite al hospital ofrecer un servicio integral para la comunidad infantil, con estándares de calidad y seguridad para el paciente. A partir de la información clínica que entregan los mecanismos de referencia provenientes de los centros de salud primarios, se puede determinar la prioridad de los pacientes en base a la categorización de sus diagnósticos. Esto permite ordenar la lista de espera en atención ambulatoria y asignar una consulta de especialidad que cumpla con la atención oportuna sujeta a las restricciones de recursos del hospital. Este proyecto propone una mejora en el proceso de asignación de una hora de atención ambulatoria para especialidad basado en criterios clínicos y tiempos de espera máximos. Que sea compatible con los mecanismos de referencia y contrarreferencia de SIDRA 2.0 y que considera las características de pacientes con patologías GES.

Page generated in 0.1096 seconds