Spelling suggestions: "subject:"control electrónicos.se"" "subject:"control electrónicobusiness""
1 |
Análisis, diseño e implementación de un sistema para el control de la emisión y consumo de vales basado en una arquitectura de serviciosFlores Alvarez, Jean Franco Renato 28 May 2018 (has links)
En las empresas, una forma de brindar reconocimiento al esfuerzo e incentivar al
empleado es el modelo del vale. Este vale es un documento el cuál será canjeado
por bienes de consumo. En base al marco de la Ley Nro. 28051 de prestaciones
alimentarias en la cual promueve un beneficio hacia el ingreso de los trabajadores a
modo de vales de consumo con la participación de terceros en condiciones
adecuadas; las empresas privadas pueden brindar estos vales hacia sus usuarios.
Al no contar con un mecanismo de control y de una integración de las partes en una
misma herramienta se pueden presentar problemas que afectan el servicio o proceso
y también a los proveedores o usuarios.
La solución propone el desarrollo de una herramienta que brinde un proceso
transparente, controlado y seguro al modelo de vales a manera de servicio. Se
propone el desarrollo de una plataforma que abarque empresas, proveedores y
usuarios para que este sistema de vale pueda ser soportado y administrado por cada
uno de los actores, según sus privilegios funcionales. Además, de poder utilizar los
datos almacenados para generar mayor información útil al proceso. / Tesis
|
2 |
Diseño e implementación de un seguidor solar para el control electrónico de un reflector SchefflerLoayza Ochoa, Frank Roger 21 March 2012 (has links)
Los diversos acontecimientos a nivel mundial, tales como el calentamiento
global, la contaminación, escasez de recursos no renovables, la gran demanda
energética, o simplemente aquellos lugares que no poseen suministro eléctrico, ya
sea por razones geográficas o por elevados costos de instalación, motivan a miles
de personas y entidades empresariales por la búsqueda de alternativas energéticas
limpias y eficientes tales como la energía solar. El Perú, gracias a su situación
geográfica, es uno de los países con mayor capacidad de aprovechamiento de este
tipo de energía.
Para captar la radiación solar se utilizan concentradores solares, pero la
potencia y orientación de esta varía según el día del año, la hora, las condiciones
atmosféricas y la latitud del lugar de posición del concentrador solar. Por estos
cambios en la orientación, la energía solar obtenida por concentradores con
seguidores solares es superior a la obtenida por concentradores fijos.
Esta tesis tiene como objetivo principal diseñar e implementar un seguidor
solar para el control electrónico de un reflector parabólico tipo Scheffler. Este
reflector solar, construido por el GRUPO PUCP, tiene como fin cocinar con la
energía del Sol en zonas rurales de la manera más cómoda, barata y eficiente
posible.
El estudio se estructuró en cuatro capítulos. En el capítulo I se hace una
introducción a los conceptos básicos sobre energía solar, además de la descripción
y necesidad del tema en estudio. En el capítulo II se estudia el estado del arte, los
antecedentes, y todo lo existente en materia de seguidores solares, también se
plantean los Objetivos generales y específicos. En el capítulo III se realiza la
selección del método de seguimiento y la implementación del seguidor solar,
gobernado por un microcontrolador PIC sobre un actuador hecho con un motor CC
que posiciona el concentrador solar realizando un seguimiento de la trayectoria del
sol, con respecto al plano terrestre. Por último en el capítulo IV se efectúa un
análisis final de los resultados, asimismo se presentan las conclusiones y
sugerencias del estudio realizado para trabajos futuros en esta materia. / Tesis
|
3 |
Análisis, diseño e implementación de un sistema para el control de la emisión y consumo de vales basado en una arquitectura de serviciosFlores Alvarez, Jean Franco Renato 28 May 2018 (has links)
En las empresas, una forma de brindar reconocimiento al esfuerzo e incentivar al
empleado es el modelo del vale. Este vale es un documento el cuál será canjeado
por bienes de consumo. En base al marco de la Ley Nro. 28051 de prestaciones
alimentarias en la cual promueve un beneficio hacia el ingreso de los trabajadores a
modo de vales de consumo con la participación de terceros en condiciones
adecuadas; las empresas privadas pueden brindar estos vales hacia sus usuarios.
Al no contar con un mecanismo de control y de una integración de las partes en una
misma herramienta se pueden presentar problemas que afectan el servicio o proceso
y también a los proveedores o usuarios.
La solución propone el desarrollo de una herramienta que brinde un proceso
transparente, controlado y seguro al modelo de vales a manera de servicio. Se
propone el desarrollo de una plataforma que abarque empresas, proveedores y
usuarios para que este sistema de vale pueda ser soportado y administrado por cada
uno de los actores, según sus privilegios funcionales. Además, de poder utilizar los
datos almacenados para generar mayor información útil al proceso.
|
4 |
Diseño e implementación de un seguidor solar para el control electrónico de un reflector SchefflerLoayza Ochoa, Frank Roger 21 March 2012 (has links)
Los diversos acontecimientos a nivel mundial, tales como el calentamiento
global, la contaminación, escasez de recursos no renovables, la gran demanda
energética, o simplemente aquellos lugares que no poseen suministro eléctrico, ya
sea por razones geográficas o por elevados costos de instalación, motivan a miles
de personas y entidades empresariales por la búsqueda de alternativas energéticas
limpias y eficientes tales como la energía solar. El Perú, gracias a su situación
geográfica, es uno de los países con mayor capacidad de aprovechamiento de este
tipo de energía.
Para captar la radiación solar se utilizan concentradores solares, pero la
potencia y orientación de esta varía según el día del año, la hora, las condiciones
atmosféricas y la latitud del lugar de posición del concentrador solar. Por estos
cambios en la orientación, la energía solar obtenida por concentradores con
seguidores solares es superior a la obtenida por concentradores fijos.
Esta tesis tiene como objetivo principal diseñar e implementar un seguidor
solar para el control electrónico de un reflector parabólico tipo Scheffler. Este
reflector solar, construido por el GRUPO PUCP, tiene como fin cocinar con la
energía del Sol en zonas rurales de la manera más cómoda, barata y eficiente
posible.
El estudio se estructuró en cuatro capítulos. En el capítulo I se hace una
introducción a los conceptos básicos sobre energía solar, además de la descripción
y necesidad del tema en estudio. En el capítulo II se estudia el estado del arte, los
antecedentes, y todo lo existente en materia de seguidores solares, también se
plantean los Objetivos generales y específicos. En el capítulo III se realiza la
selección del método de seguimiento y la implementación del seguidor solar,
gobernado por un microcontrolador PIC sobre un actuador hecho con un motor CC
que posiciona el concentrador solar realizando un seguimiento de la trayectoria del
sol, con respecto al plano terrestre. Por último en el capítulo IV se efectúa un
análisis final de los resultados, asimismo se presentan las conclusiones y
sugerencias del estudio realizado para trabajos futuros en esta materia.
|
Page generated in 0.0577 seconds