• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 13
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 16
  • 16
  • 16
  • 15
  • 15
  • 15
  • 15
  • 15
  • 15
  • 15
  • 15
  • 11
  • 11
  • 8
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Disponibilidad y obtención del crédito de las PYME : evidencia del mercado peruano

Montero Flores, Roberto Elías 16 June 2015 (has links)
El objetivo del presente trabajo de investigación es analizar dos aspectos importantes que constituyen en gran medida al crecimiento económico del país, como lo es el crecimiento y permanencia de la PYME, enmarcado en el acceso al crédito. Estos aspectos son la disponibilidad que tienen por parte de las instituciones financieras peruanas y la propensión que tienen de obtenerlo. La revisión de la literatura académica muestra que en ocasiones las empresas prefieren mantenerse operando con recursos propios, o buscan una fuente externa vía endeudamiento, dejando al final el ingreso de nuevo capital, pues este puede contribuir a la pérdida de control de la empresa, así como a su permanencia como tal. la literatura es limitada desde el punto de vista de las instituciones financieras puesto que la mayoría de estudios se realiza desde el punto de vista de las PYME, por lo que en esta investigación nos centramos en la evidencia empírica obtenida del mercado peruano, principalmente de aquellas instituciones financieras que son supervisadas por el ente regulador del gobierno como es la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras de Fondo de Pensiones (SBS) para dar una aproximación a las estrategias que estas instituciones financieras aplican al momento de otorgar crédito a las PYME. Por otro lado, desde el punto de vista de las PYME se ha analizado, mediante evidencia empírica, los factores que propician que este tipo de empresas obtengan crédito de las instituciones financieras. De una forma importante centrados en el hecho de la permanencia y subsistencia de las PYME y como factor predominante en el crecimiento del país. Para este aspecto se ha ubicado literatura que nos ha dado a conocer diferentes teorías referidas al crédito hacia las PYME como la Teoría de la estructura del capital, Teoría de la selección jerárquica, Teoría de equilibrio estático y la Teoría de la información asimétrica. Estas teorías nos han permitido determinar un modelo teórico el mismo que ha sido contrastado con las hipótesis para obtener las conclusiones que se presentan en esta investigación. Por último, al unir ambos aspectos indicados anteriormente hemos podido encontrar conclusiones sobre las estrategias que las instituciones financieras aplican para la disponibilidad del crédito a las PYME y por otro lado aquellos factores que hacen posible que estas empresas obtengan crédito para su crecimiento, permanencia en el mercado peruano / The objective of the present investigation is to analyze two important issues that contribute in great measure to the economic growing of the country, as is the growing and permanence of the SMEs, framed in the access to credit. These issues are the disponibility that have some peruvian financial institutions and their propensity to get it. The academic literature revision shows that in some occasions the enterprises prefer to stay operating with own resources, or look for a foreign debt source, leaving to the end the new capital income, because this can contribute to the loss of enterprise control, as well as his permanence as such. The literature is limited from the point of view of the financial institutions because the most of this studies are make since the point of view of the SMEs, so in this investigation we will center in the empiric evidence obtained from the peruvian market, principally gotten from these financial institutions that are supervised by the regulator entity of the government Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras de Fondo de Pensiones (SBS) to give an approximation of the strategies that this financial institutions apply at the moment to give credit to the SMEs. Moreover, since the point of view of the SMEs has been analyzed, using empiric evidence, the factors that contributes to this kind of businesses to obtain credit from the financial institutions. From an important way focused in the fact of the SMEs permanency and subsistence and how this factor is important to the development of the country. For this aspect we search literature that allows us to know about different theories that refer to the credits awarded to the SMEs such as the Theory of the capital structure, the Theory of the hierarchical selection, the Theory of static equilibrium and the Theory of the asymmetry of the information. These theories let us to structure a theoretical model, the same that has been contrasted with the hypothesis in order to obtain our conclusions that are show in this investigation. Finally, uniting both aspects indicated previously we could find conclusions about the strategies that the financial institutions apply to the availability of SMEs credits and, moreover, those factors that make possible that these enterprises can obtain credit for their development and their permanence in the peruvian market.
2

Valoración de proyectos mineros en el Perú mediante el enfoque de opciones reales

Agüero Olivos, Carlos Eduardo 09 November 2015 (has links)
La evaluación de un proyecto de inversión en el sector minero en el Perú, se realiza de manera tradicional, aplicando el método del Flujo de Caja Descontado (FCD), con la consecuencia de obtener estimaciones de valoración no necesariamente cercanas a la realidad. El FCD no toma en cuenta diversas oportunidades que podrían ocurrir en el proyecto a través del tiempo, por la siguiente simple razón: asume que todos los supuestos estimados hoy, ocurrirán con certeza en el futuro. El método de opciones reales es un método de valoración más flexible que permite estructurar el pensamiento de manera estratégica y promueve a la alta dirección empresarial un mejor desempeño en la difícil tarea de toma de decisiones necesaria para lograr la generación de mayor riqueza. Esta investigación define un método relativamente sencillo de evaluación de un proyecto minero usando una o más opciones reales y considerando modelos estocásticos del precio del metal. Se presenta un caso real (de un proyecto de una empresa minera que invierte en el Perú) apoyado tanto en Excel como en @Risk, con la finalidad de demostrar el impacto positivo en la creación de valor (para los inversionistas) que tiene esta metodología y claro está, mayor al que se obtiene con la metodología tradicional. Asimismo, se demuestra que el método de opciones reales es una alternativa muy atractiva para evaluar proyectos de inversión, particularmente, proyectos de inversión en el sector minero de nuestro país. / The evaluation of an investment project in the mining sector in Peru, is made the traditional way, using the method of Discounted Cash Flow (DCF), with the consequence obtain estimates of valuation not necessarily close to reality. The DCF does not take into account various opportunities that might occur in the project over time, by the following simple reason: it assumes that all estimates today, certain assumptions occur in the future. The real options method is more flexible valuation method for structuring thinking strategically and promoted to senior managerial better in the difficult task of making decisions necessary to achieve greater wealth generation. This research defines a relatively simple method of evaluating a mining project using one or more real choices and considering stochastic models metal price. A real case (a project of a mining company that invests in Peru) supported both Excel and @Risk, in order to demonstrate the positive impact on value creation (for investors) that has this methodology is presented and of course, greater than that obtained with traditional methodology. It also shows that the method of real options is a very attractive investment projects to evaluate alternative, particularly investment projects in the mining sector of our country / Tesis
3

Factores que determinan la calidad del servicio de la enseñanza universitaria

Arrieta Quispe, María del Carmen 15 June 2015 (has links)
La presente tesis doctoral, a través de un estudio cualitativo de caso realizado a estudiantes y graduados de la carrera de Administración y Finanzas de la UPC (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas), consumidores del servicio de la enseñanza universitaria, identifica, en opiniones de ambos, cuáles son los factores que determinan la calidad del servicio de la misma, haciendo además un estudio comparativo entre los dos, para analizar las semejanzas y diferencias entre ellos. El objetivo de la tesis es mejorar los modelos de análisis de la calidad del servicio de la enseñanza universitaria, después de un detallado estudio del estado de la cuestión. Siguiendo la metodología del caso se realiza un análisis cualitativo exhaustivo y profundo para poder identificar, de la manera más ajustada posible, los determinantes de la calidad del servicio de la enseñanza universitaria, y amplía además el estudio al grupo de los graduados, grupo que no había sido antes incluido en dicha identificación, de manera que los resultados garantizan la posibilidad de poder medir no solo la calidad del proceso, sino también la calidad del resultado del servicio mencionado / The following doctoral thesis, through qualitative research, develops a case study conducted among students and graduates from the Business Administration and Finance major at UPC (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas). Since both groups are consumers of the school teaching services, the study determines the key factors related to service quality and compares the results between them in order to analyze its similarities and differences. The purpose of the current study is to improve available models of service quality analysis in higher education. After an exhaustive review in the state of the art literature, a case study has been selected to conduct a comprehensive qualitative analysis in order to identify the key factors in college teaching service quality. The research has been extended to include the group of graduates, which has not been address in other work, providing a source to measure not only the quality of the process but also the result of the provided service
4

Análisis de la influencia de las barreras en la adopción de innovaciones en el sector servicios : el caso de la hostelería

Gil Corbalán, Nieves 18 December 2015 (has links)
El sector servicios se ha convertido en la principal actividad productiva de las economías modernas como consecuencia de los cambios sufridos en el modelo productivo, junto con cambios en la demanda, la liberalización de los mercados, la globalización, los avances de las TICs, entre otros. En este contexto, la exigencia de competitividad para las empresas es cada vez mayor. Además, el modelo económico se orienta hacia el conocimiento siendo un factor crítico, imprescindible para el crecimiento económico. Ante esta situación la innovación se convierte en uno de los medios a través de los cuales las empresas de servicios pueden ser más competitivas. La heterogeneidad que caracteriza a las actividades de servicios hace que su comportamiento hacia las innovaciones difiera de unas tipologías a otras. Se distinguen entre aquellas actividades con mayor propensión a innovar, las llamadas actividades intensivas en conocimiento (Knowledge Intensive Service-KIS) y, por otro, las de menor intensidad de conocimiento, entre las que se encuentran, la Hostelería, el Comercio y el Transporte. Estas son menos innovadoras, sobre todo en relación a las innovaciones tecnológicas. Esta situación hace necesario contemplar la existencia de factores, internos y externos, que pueden dificultar la adopción de innovaciones por las empresas de servicios, sobre todo, por aquellas menos propensas a innovar. El propósito de este trabajo es analizar la influencia que ciertos factores considerados barreras a la innovación tienen en la adopción de innovaciones por las empresas del sector servicios menos intensivo en conocimiento. Así como, analizar el comportamiento de las empresas del sector hostelero y su papel sobre la influencia de las barreras en la adopción de innovaciones a través de la comparación con los sectores del Comercio y Transporte, a fin de comprobar si la influencia de los obstáculos es más importante en unos sectores u otros. Para el estudio empírico se ha utilizado una muestra de empresas de los subsectores de la Hostelería, del Comercio y del Transporte, es decir, actividades no KIS, a partir de la Encuesta sobre Innovación en las Empresas 2012 (EIN). A través de Regresiones Logísticas se han comprobado las relaciones entre las variables-barreras y las tipologías de innovación. Además, se ha aplicado la técnica de Diferencias de Medias para analizar las diferencias de percepción de las barreras y las tipologías de innovación entre los subsectores objeto de estudio a fin de establecer peculiaridades en el comportamiento innovador entre ellas. Los resultados de los estudios muestran que las empresas más innovadoras en el sector servicios menos intensivo en conocimiento son aquellas de mayor tamaño y que pertenecen a un grupo de empresas. Las barreras Coste y Mercado influyen en la adopción de innovaciones pero con un signo contrario al esperado. Son las empresas más innovadoras las que perciben en mayor medida la influencia de las citadas barreras, por esta razón, las hemos denominado barreras a posteriori. Solamente la barrera basada en la ausencia de demanda para innovar es la que verdaderamente caracteriza a priori a las empresas no innovadoras frente a las innovadoras. Referente al comportamiento innovador de las empresas hosteleras, se confirma que son empresas menos innovadoras, especialmente en las innovaciones tecnológicas. Para ellas el coste es una barrera a posteriori en el caso de las innovaciones no tecnológicas, es decir, se percibe de manera más significativa por parte de las empresas innovadoras en organización y marketing. Las barreras de conocimiento si tienen un papel inhibidor en la adopción de innovaciones organizativas, mientras que la ausencia de demanda lo tiene en las innovaciones tecnológicas. En definitiva, en comparación con otros sectores poco intensivos en conocimiento, las empresas hosteleras presentan una menor tasa de adopción de innovaciones tecnológicas principalmente debido a que no creen que haya demanda o que necesiten de las mismas. Sin embargo, adoptan en mayor medida innovaciones organizativas y de marketing, siendo el factor coste la principal dificultad que perciben una vez inmersas en los procesos de innovación. Finalmente cabe destacar el papel inhibidor que ejercen las barreras de conocimiento en la adopción de innovaciones organizativas. / The service industry has become the most productive activity in modern economy as a consequence of the changes in the efficiency model, together with changes in demand, market liberalization and technological advances, among others. Within this context, companies are required to be more competitive. Furthermore, the economic model tends to a new critical factor, Knowledge, which is crucial for economic growth. In such state of affairs, innovation becomes the means for tertiary companies to be more competitive Diversity, which defines tertiary activities, makes their relation towards innovation different from a typology to the next. Among those activities more prone to change can be mentioned the so-called Knowledge Intensive Services (KIS). Unlike these, Commerce, Transport and the Hotel Industry are examples of non-KIS, not so innovative in terms of knowledge, especially as regards technological advances. Such situation reveals the existence of internal and external factors hindering innovation in tertiary companies, especially in those less prone to innovation. This paper aims at analyzing the influence of certain factors, considered as barriers, when embracing innovation in companies less prone to it. Further analysis in this paper will focus on the behaviour of Hotel Industry companies and their role on the influence of barriers in the achievement of innovation by comparing it with the fields of Commerce and Transport. The goal is to check whether the influence of barriers is more significant in one field or another. For the empirical study, a sample from 2012 Survey of Business Innovation (SBI) was used, including companies of the Hotel, Commerce and Transport sectors, that is, non-KIS activities. Logistic Regression models have shown the connections between variable/barriers and innovation typologies. Also, the Average Difference function was applied to analyzing differences in barrier assessment and innovation typology among the studied sectors in order to establish features in the innovating behaviour among them. Results demonstrate that the most innovative non-KIS companies in the service sector tend to be of greater size and belong to a corporation. Cost and Market barriers influence the implementation of innovation but with a completely unforeseen result. The more innovative the company is, the higher perception of the influence of the above-mentioned barriers. For this reason they will be known as a posteriori barriers. The innovation barrier based in the lack of demand is the only one that truly distinguishes non-KIS a priori from KIS. Hotel service companies have definitely proved to have a less innovative behaviour, especially in terms of technological innovation. Cost is an a posteriori barrier in the case of technology, i.e., it is perceived more significantly by those companies innovating in marketing and management. Knowledge barriers play a restraining role in the implementation of managerial innovation, whereas the lack of demand plays a similar role in technological innovation. In conclusion, compared to other non-KIS sectors, hotel industry companies present a lower rate of technological innovation implementation, as they do not foresee demand or even need. However, they are more prone to implement managerial and marketing innovation, being cost the main alleged difficulty once in the process of innovation. Finally, it is worth highlighting the restraining role of knowledge barriers when implementing managerial innovation.
5

El turismo social accesible : un análisis sociológico en la región de Murcia

Clemente Soler, Juan Antonio 17 December 2015 (has links)
Esta tesis doctoral plantea como objetivo general de la investigación, conocer las actitudes y comportamientos de los directores/gerentes y responsables de los establecimientos turísticos de la Región de Murcia ante el Turismo Social Accesible. Se plantean además los siguientes objetivos específicos: establecer un marco teórico apropiado que permita abordar el estudio del Turismo Social, Turismo Accesible y Turismo Social Accesible, desde su evolución conceptual al marco actual del mismo, su marco normativo y parámetros definidores; definir una metodología que nos permita la investigación del Turismo Social Accesible, su conocimiento y efectivo desarrollo del mismo en establecimientos turísticos en la Región de Murcia; obtener resultados científicamente comprobables que nos permitan conocer las actitudes y comportamientos de los directores/gerentes y responsables de los establecimientos turísticos de la Región de Murcia; y obtener conclusiones y propuestas de investigación futuras, que permitan avanzar en el estudio del desarrollo de políticas de accesibilidad turística. La población objeto de nuestra investigación está formada por los responsables de los establecimientos hoteleros y las casas rurales en la Región de Murcia, a fin de conocer las actitudes y comportamientos de los mismos ante el Turismo Social Accesible, dicha información se ha obtenido a través de la realización de la encuesta como técnica de investigación, y los resultados se han obtenido a través del correspondiente análisis estadístico. La tesis parte del estudio conceptual del Turismo Social y del Turismo Accesible, a fin de poder delimitar el llamado Turismo Social Accesible en la Región de Murcia y poder así, formular las conclusiones planteadas. Las circunstancias demográficas actuales (el incremento de las causas de discapacidad o el envejecimiento de la población) han propiciado que aumente el número de personas con funcionalidades diferentes. Por lo tanto, consideramos que este colectivo necesita de mayores políticas públicas protectoras y promocionadoras de la inclusión e integración de la que carecen en muchas ocasiones. Estos dos grupos poblacionales (discapacitados y mayores de 65 años), se constituyen como segmentos especialmente potenciales en cuanto a la demanda de actividades turísticas. Se trata entonces, de mejorar y hacer accesibles los espacios turísticos y de ocio en respuesta a la elevada demanda surgida en este ámbito por personas que presentan algún tipo de discapacidad o funcionalidad diferente. De esta manera, conseguiríamos hacer del turismo, un “turismo para todos”. El primer paso vendría por la adaptación de las actividades turísticas y de ocio a cualquier persona con independencia de sus capacidades (eliminación de barreras - no sólo arquitectónicas). El segundo paso consistiría en facilitar una correcta y completa información de las actividades turísticas y de ocio a estos colectivos, a fin de no llevar a confusiones, y en consecuencia a decepciones. Es necesaria la preparación concreta y detallada de las personas responsables de las ofertas turísticas, a fin de que las mismas puedan entender las necesidades de determinados colectivos, y así, poder ofrecer la mejor información y servicios adecuados a estas personas, bien sean mayores, bien sean personas con capacidades diferentes. Por ello, se aboga en esta tesis, por un turismo inclusivo que facilite el acceso de todos y con carácter universal, al desarrollo de actividades turísticas y de ocio. / This doctoral thesis presents, as the general objective of the research, gain insight in the attitudes and behaviour of directors/managers of establishments focused on tourism in the Murcia Region, in regard to Accessible Social Tourism. The following specific objectives proposed are as follows: to establish an appropriate theoretical framework to address the study of Social Tourism, Accessible Tourism, and Social Accessible Tourism, from its evolving concept to the conceptual framework it is today, its regulatory framework and defining parameters; to define a methodology that allows us to research Accessible Social Tourism, understanding and development of this concept in tourism focussed establishments in the Murcia Region; to obtain scientifically verifiable results which provide us with insights into the attitudes and behaviour of the directors / managers of tourist facilities of the Murcia Region; draw conclusions and create proposals for future research that will advance the study and development of tourism accessibility policies. The target population of our research consists of the hotel- and apartments-directors in the Murcia Region, to ascertain their attitudes and behaviour towards Accessible Social Tourism, this information has been obtained through a survey, conducted as a research technique, and the results and interpretation have been attained through the corresponding statistical analysis. The thesis on the conceptual study of Social Tourism and Accessible Tourism, in order to define the so-called Accessible Social Tourism in the Murcia Region, can therefore convey the findings and their interpretation. Current demographic circumstances (the increase in causes for disability or population aging) have led to an increased number of people with differed functionalities. Therefore, we consider this collective is in need of more protective public policies which promote inclusion and integration, which is often lacking. These two population groups (disabled people and people over 65 years of age), establish potential segments generating specific demand(s) for tourist activities. Which explains the importance of improving tourism and leisure spaces and assuring their accessibility, in response to the rising demand by people who have disabilities or differed functionality. Creating a tourism best describes as a "tourism for all". The first step would be adapting the access to tourism and entertainment activities for anyone, regardless of their abilities by removing barriers (not only architectural ones). The second step would be to provide complete information on tourist and leisure activities to these groups, as to not cause confusion and consequently disappointment. The necessity of specific and detailed preparation of those responsible for the offer of tourism and leisure activities, in order for them to understand the needs of certain groups, and tailor the services to the needs of each collective, whether they are older, or have disabilities. In conclusion this thesis supports the concept of inclusive tourism to facilitate universal access for all in the development of tourism and leisure activities.
6

Influencia del tipo de enmienda orgánica, dosis de riego y acolchado de plástico en un cultivo de tomate para industria : dinámica de nutrientes en el sistema suelo-planta, calidad de fruto y producción

Barba Corbalan, Eva Maria 01 February 2016 (has links)
El tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) es uno de los frutos más ampliamente consumidos, siendo España el segundo productor de tomate de Europa. La calidad de los tomates viene principalmente determinada por la apariencia, la firmeza, el sabor y el valor nutritivo. Después de la cosecha, la maduración del fruto continua, pudiendo provocar una pérdida de calidad, por esta razón es muy importante determinar el momento óptimo del corte del fruto. La gestión de una agricultura sostenible, implica la aplicación de materia orgánica al suelo como alternativa a la fertilización mineral, esto requiere un mejor conocimiento de los procesos que ocurren después de incorporar los fertilizantes orgánicos al suelo. Además, el acolchado de polietileno para cultivo permite mejorar la producción temprana, controlar las malas hierbas, reducir la lixiviación de nutrientes y favorecer la temperatura del suelo y la humedad. En zonas áridas y semiáridas, como en la que se ha llevado a cabo el estudio, el agua de riego es un factor de producción importante, de manera que su uso eficaz es vital. El ensayo se realizó sobre tres variedades de tomate para industria, estudiando la influencia de la aplicación de enmienda orgánica, el empleo de plástico de cultivo y el uso de distintas dosis de riego sobre el sistema suelo-planta-fruto, como base para una gestión sostenible de dichos agrosistemas. Se estudió la influencia del cultivo en las propiedades del suelo en todos sus horizontes; la disponibilidad de nutrientes en la solución del suelo en función del abonado efectuado; el estado nutricional del cultivo a partir del contenido foliar de nutrientes a lo largo del ciclo de desarrollo; los parámetros físicos y químicos más importantes para la caracterización adecuada de la calidad del fruto y para definir el momento de recolección más adecuado. Por último, se evaluó la producción de los distintos ensayos efectuados, para determinar los factores más influyentes. En base a los resultados obtenidos, desde el punto de vista morfológico, el perfil del suelo se ha visto alterado como consecuencia de las labores de cultivo, aumentando el contenido de nutrientes en todos los perfiles, en especial en el horizonte Ap, mejorando su fertilidad. Podemos afirmar que el uso de enmiendas orgánicas no supone ningún déficit de nutrientes en la solución del suelo y, por tanto, en la capacidad de absorción de nutrientes por parte de las plantas, más bien todo lo contrario, ya que incrementa la concentración de algunos macronutrientes. La concentración foliar de nutrientes no se ve afectada de forma significativa, lo que demuestra una correcta asimilación de los nutrientes por la planta, sin evidencias de déficit nutricional en ningún tratamiento. El contenido de nutrientes en el fruto de tomate (var. Nautilus), presentan valores óptimos para su desarrollo en todos los tratamientos estudiados. El aumento del nivel de riego produce un efecto dilución, disminuyendo la concentración de sólidos solubles totales y la acidez en los frutos de tomate, mostrando esta misma tendencia el índice de madurez. La utilización de fertilizantes orgánicos aumenta el contenido de sólidos solubles totales y la acidez del fruto, obteniéndose frutos de alta calidad y con buenas características organolépticas. Se ha comprobado que, los frutos con valores de masa más elevados son los sometidos a un nivel de riego óptimo y fertilizante orgánico mezcla de turba y estiércol. El resto de parámetros físicos, aumentan con la dosis riego y con el uso de enmiendas orgánicas. Los valores más elevados para las tres coordenadas CIELAB (L*, a* y b*) y los atributos cromáticos (H*, C* y S*), corresponden a los frutos con un cuaje más temprano, siendo estos los cultivados con enmienda orgánica mezcla de estiércol-turba. La variedad Ercole es la más productiva de las tres variedades ensayadas. El nivel de riego afecta de forma positiva a la producción de tomate para industria, de tal manera que aumenta conforme lo hace el nivel de riego en ambas campañas de cultivo. Para los tres niveles de riego, la mayor producción corresponde a los tratamientos con enmienda orgánica y con acolchado. / Tomato (Lycopersicon esculentum Mill.) is one of the most widely consumed fruit, being Spain the second largest producer of tomatoes in Europe. The quality of tomatoes is mainly determined by appearance, firmness, flavor and nutritional value. After harvest, fruit ripening continues, which may cause a loss of quality, and for this reason, it is very important to determine the optimum ripening time. The management of a sustainable agriculture, involves the application of organic matter to the soil as an alternative to mineral fertilization, this needs a better knowledge of the processes that happen after incorporating the organic fertilizers into the soil. In addition, polyethylene mulch improves early production, weed control, reduce nutrients leaching and it encourages soil temperature and moisture. In arid and semi-arid areas, such as the one in which has been carried out the study, the efficient use of irrigation water is essential. This assay was conducted on three varieties of processing tomato, studying the influence of the application of organic fertilizers, the use of black polyethylene mulches and three different levels of drip irrigation on the soil-plant-fruit system, as a basis for a sustainable management of these agroecosystems. In this trial, we had studied the influence of the crop in soil properties; the availability of nutrients in the soil solution based on the type of fertilizer; the nutritional status of the plant, knowing the foliar nutrient content during crop development; the most important physical and chemical parameters for the characterization of the fruit quality and to define the optimum ripening time. Finally, it was studied the production of the different treatments in three varieties of processing tomato to determine the most influential factors. Based on the results obtained, from the morphological point of view, the soil profile has been altered as a result of the work of cultivation, increasing the nutrient content in all profiles, especially in the Ap horizon, improving its fertility. We can say that the use of organic matter does not mean a deficit of nutrients in the soil solution and, therefore, in the nutrients absorption capacity of the plants, rather the opposite, because that increases the concentration of some macronutrients. The foliar concentration of nutrients is not affected in a significant way, which shows a correct assimilation of the nutrients for the plant, no evidence of nutritional deficit in any treatment. The nutrient content in the tomato fruits (cv. Nautilus), presents optimum values for their development in all of the treatments studied. Concerning the chemical properties, the total soluble solids content and total acidity were lower for superior irrigation levels, showing the maturity index this same trend. The use of organic fertilizers increases the content of total soluble solids and the acidity of the fruit, resulting a high quality fruits, with good organoleptic properties It was found that fruits with higher mass values are those with an optimum level of drip irrigation and a mixture organic fertilizer with peat and manure. The values of the rest of physical properties increased with the irrigation doses and the use of organic matter. For the three CIELAB co-ordinates (L*, a*, and b*) and the chromatic attributes (H*, C*, and S*), the highest values corresponded to the treatment with mixed sheep manure and peat fertilizer, which had an earlier fruit-set. The variety Ercole is the most productive of the three varieties tested. The irrigation level positively impacts the production of processing tomato, in such a way that increases as does the level of irrigation, in both growing seasons. The highest production corresponded, for all irrigation levels, to the treatments with organic matter and polyethylene mulches.
7

Estructuras de propiedad y gestión en el sector hotelero

Rivas Yarza, Pedro A. 05 March 2013 (has links)
Esta tesis consta de tres capítulos. Los dos primeros tienen como hilo conductor las formas de gobierno de los establecimientos hoteleros. En el primero se analizan los determinantes de que un establecimiento hotelero sea gestionado en régimen de propiedad, bajo un contrato de gestión o en arrendamiento desde la perspectiva de la teoría de contratos incompletos y la visión de la empresa basada en los recursos. En el segundo se analizan las consecuencias que la fórmula contractual elegida o la pertenencia a una cadena hotelera y el tamaño de la misma, tienen sobre la propensión a innovar. El tercer capítulo de la tesis analiza un conjunto de características de seis empresas hoteleras de carácter familiar explicativas de sus posiciones de éxito empresarial en la actualidad. Para ello estudiamos su evolución histórica bajo el prisma de la visión de la empresa basada en los recursos y la literatura de empresa familiar
8

Estudio de las dimensiones cognitiva y afectiva de la imagen de un destino turístico. Un enfoque a través de la teoría de las representaciónes sociales= Cognitive and affective dimensions of tourism destination image. An approach through the theory of social representation

Hidalgo Alcázar, María del Carmen 22 May 2014 (has links)
El turismo es uno de los sectores que mayor contribución proporciona al desarrollo económico de un país. Muchos destinos compiten sobre la base de sus imágenes percibidas en relación con otros competidores del mercado. Por lo tanto, es necesario el desarrollo de una imagen positiva de los destinos con el objetivo de lograr una ventaja competitiva real, ya que la imagen de un destino, ya sea para los que lo visitan por primera vez o para los visitantes que repiten, es un término reconocido tanto por académicos y como por los gestores de los destino, como un factor clave en la elección de destino. Internet ha cambiado el comportamiento del consumidor turístico drásticamente. El avance tecnológico y la creciente competencia internacional, afectan por tanto a la manera en que los destinos turísticos son imaginados, percibidos y consumidos. Tal imagen generalmente implica una combinación de componentes cognitivos y afectivos, sobre los cuales se genera una imagen global acerca de un destino específico. Esta imagen puede influir en el posicionamiento del destino y en última instancia, en las intenciones de comportamiento de los turistas, como la futura visita o su recomendación. Por lo tanto, el objetivo principal de esta investigación es contribuir a una mejor comprensión del proceso de formación de la imagen antes de la visita directa al destino por parte del turista. Debido a que el turismo es en gran medida una actividad social, la presente tesis se organiza en torno al modelo de formación de la imagen de destino a través de la teoría de la representación social. Por medio de tres estudios se discuten las fuentes de las representaciones sociales acerca de un destino. Como primera fuente de representación social, en el primer estudio exponemos cómo el contenido generado por otros usuarios sobre un destino es capaz de generar emociones y pensamientos sobre el destino. Los resultados muestran que existe una relación entre las respuestas cognitivas de los individuos y la dimensión cognitiva de la imagen, así como entre las respuestas emocionales expresadas por los individuos y la imagen afectiva del destino. Para los turistas potenciales, el contenido generado por otros usuarios es una importante fuente de información en la formación de una imagen de un destino. Los resultados también confirman que la imagen global es un antecedente importante de las preferencias de un destino. En los dos siguientes estudios, proponemos diferentes estímulos que sirven para evocar la simulación mental del individuo como diferentes fuentes de la representación social. Por un lado, en el segundo estudio, se propone cómo la simulación mental puede ser evocada a través de las imágenes sociales y de las instrucciones sociales a imaginar. El objetivo general era ver si la simulación mental evocada a través de los estímulos mencionados anteriormente, induce a las futuras intenciones de comportamiento de los turistas potenciales. Los resultados muestran que las imágenes sociales y las instrucciones sociales a imaginar estimulan la simulación mental. Dado que la experiencia directa con el destino se considera otra fuente de las representaciones sociales, el tercer estudio fue motivado por la necesidad de comprender mejor el impacto de las variables que contribuyen al uso del mundo virtual desde perspectivas sociales, ya que el individuo no tiene ha tenido todavía la experiencia directa con el destino. Para extender los resultados del estudio anterior, hemos incorporado dos nuevos estímulos que evocan la simulación mental, la presencia social y la viveza en un vídeo promocional de un destino real. Los resultados indican que los usuarios son más propensos a evocar su simulación mental cuando la presencia social y la viveza están presentes en el video promocional. En estos dos últimos estudios hay que destacar el papel mediador de la imagen afectiva. Los resultados demuestran que la simulación mental afecta indirectamente en la imagen cognitiva a través de la imagen afectiva. Por lo tanto, la simulación mental puede ser un importante mediador de la comunicación persuasiva en el contexto de la planificación de viajes. En general, los resultados de los tres estudios ponen de manifiesto la importancia de considerar las fuentes de la representación social como una aproximación para la formación de la imagen del destino. / Tourism is one of the sectors that provide the largest contribution to the economic development of countries. Destinations very much compete based on their perceived images relative to competitors in the marketplace. Therefore, it is of high interest to develop a positive image of the destination in target markets to achieve a real competitive advantage. Destination image, whether that held by first time or by repeat visitors, is recognized by academics and destination managers/marketers as a key factor in destination choice. Internet has changed tourism consumer behavior dramatically. Technological advancement and increased international competition thus affect the way in which tourism destinations are imagined, perceived and consumed. Such an image is generally accepted that involves a combination of cognitive and affective components, upon which an overall image is generated about a specific destination. Therefore, this image can influence destination positioning and ultimately the tourist’s behavioral intentions, as the visit or its recommendation. The main objective of this research was to contribute to a better understanding of image formation process before visiting a tourist destination. But tourism is also very much a social activity, this dissertation is organized around the destination image formation model through the theory of social representation. We discuss about the main the sources of social representations about a destination that we will develop in the following three studies. As a first source of social representation, in the first study we demonstrate how content generated by other users in a web destination is able to generate emotions and thoughts about the destination, and then we explore the role of emotions and thoughts in destination image formation. Our results show that a correspondence exists between cognitions that came into the consumers’ minds and the cognitive dimension of image, as well as between the emotions expressed by subjects and the affective dimension of image. For potential tourists, user generated content (UGC) is an important information source in forming an image towards a particular destination. Results also confirm that the image of a destination was an important predictor of destination preferences. In the following studies, we propose insights into the nature of stimuli that may evoke mental simulation, using different sources of social representation as stimuli. In the second study, we demonstrate how mental simulation can be evoked through the social pictures and social instructions to imagine as a source of social representation. The overarching goal was to determinate whether mental simulation, evoked through the stimuli discussed above, induces future behavioral intentions to potential tourists. Results show that both social pictures and social instructions to imagine do stimulate mental simulation. The direct experience with the destination is usually mentioned as a source of social representation. For that reason, the third study was motivated by a need to better understand the impact of the constructs contributing to virtual world usage from social perspectives, since tourist cannot have a direct experience with the destination before visit. To extend the results of the previous chapter, we incorporated two aspects that may help evoke mental simulation. Social presence and vividness were manipulated using a promotional video. Users are more likely to evoke mental simulation when social voice and high vividness are present in the promotional video. The most interesting findings of these studies regards the mediator role of affective image Results demonstrate that mental simulation affects indirectly on cognitive image through affective image. We have confirmed that mental simulation can be an important mediator of persuasive communication in the context of travel planning. In summary, findings from the three empirical studies described in this doctoral dissertation highlight the importance of considering sources of social representation as a very relevant approach for studying destination image formation.
9

Análisis del retorno de la inversión en la gestión comercial de los supermercados en el Perú

Zamudio Gutiérrez, Alfredo 15 June 2015 (has links)
La globalización ha transformado nuestra realidad y es un hecho irreversible. No obstante, las empresas deben esforzarse por desarrollar ideas novedosas que contrarresten sus efectos negativos, se aprovechen las oportunidades y se propongan nuevas formas de hacer más rentable a los negocios. En los últimos 15 años, el sector supermercados en Perú, ha mostrado gran dinamismo, lo que se ha traducido en una creciente expansión de cadenas de supermercados. Para el año 2008 se contaba con 121 supermercados en el Perú y a Diciembre 2012 se incrementó a 205 locales. Estas cifras muestran un pleno crecimiento de los supermercados. Es así que nace el presente estudio, analizar el retorno de la inversión en la gestión comercial de los supermercados en el Perú. Según Maximixe (2013) el Perú, a diferencia de otros países como Chile, Brasil y Ecuador presenta una participación de mercado de 15%, mientras que los otros tres países presentan en promedio 60% del mercado moderno. El mercado tradicional, es el que domina el mercado peruano con un 85% aproximadamente, en el cual los consumidores prefieren todavía comprar en bodegas y puestos de mercado. Dada la efervescencia de este sector y la gran oportunidad de mercado potencial que presenta el Perú, es de interés analizar el retorno de la inversión en la gestión comercial de los supermercados de estos tres grupos económicos: Grupo Interbank (Plaza Vea y Vivanda), Grupo Falabella (Tottus) y Grupo Cencosud (Metro y Wong). El estudio analizará los supermercados de categoría económicos de medianas superficies, es decir de 1.500 a 2.500 m² de superficie de venta, donde se manejan 20,000 productos aproximadamente, que son los supermercados más representativos y de mayor presencia en el Perú. La investigación tiene como propósito, analizar el retorno de la inversión en la gestión comercial de los supermercados en el Perú utilizando métricas no financieras, para ello se evaluará previamente el análisis de la inversión con métricas financieras, las que servirán de base inicial o estructura para utilizar la nueva metodología propuesta, la cual será explicada en el capítulo de metodología. Usualmente se utilizan métricas financieras para determinar el retorno de la inversión. Las métricas financieras son instrumentos necesarios pero sólo explican lo que ha pasado y, por tanto, sólo permiten una gestión comercial reactiva en lugar de una proactiva. Para poder gestionar por delante de la información financiera, se necesitan algo más que métricas financieras. Se necesitan métricas no financieras que puedan adelantar lo que más tarde reflejen las métricas financieras. El sector supermercados, es un sector en fuerte crecimiento en Perú y también en todo Latinoamérica que aporta una importante contribución al empleo, a los cambios de hábitos en la compra cotidiana, el ocio y otros productos. Por este motivo es importante conocer los parámetros financieros y no financieros del crecimiento / Globalization has irreversibly transformed our reality. However, firms must work to develop new ideas that mitigate the negative effects of globalization, take advantage of its opportunities and propose new forms to make their businesses profitable. In the last fifteen years, the dynamic Peruvian supermarket industry has meant supermarket chains have expanded. Although the number of supermarkets in Peru jumped from 121 in 2008 to 205 in December 2012, according to Maximixe (2013), modern markets (i.e., supermarkets) in Peru only have a market share of 15% while traditional markets (i.e., bodegas and market stalls) continue to dominate the Peruvian market with an 85% market share. In contrast, countries such as Chile, Brazil and Ecuador have an average market share of 60%. These numbers show significant potential for continued supermarket growth and give rise to this analysis of the return on investment of sales management in Peruvian supermarkets. Given the industry's dynamism and Peru's significant market potential, the purpose of the study is to analyze the return on investment in sales management of these Peruvian supermarkets using non-financial metrics at the supermarkets owned by the industry's three main firms: Interbank (Plaza Vea y Vivanda), Falabella (Tottus) y Cencosud (Metro y Wong). The study will analyze economic category of mid-sized supermarket stores with sales areas in the range of 1500-2500 m2 that sell approximately 20,000 products among supermarket chains that are most representative and present in Peru. To do so, the study will first evaluate an analysis using financial metrics that can serve as a basis or structure to use the proposed methodology described in the chapter of the same name. Return on investment is usually calculated with financial metrics which, while necessary, only explain what has happened in the past and only allow for a reactive sales management and not a proactive one. To manage financial information looking forward, we need more than financial metrics. We need non-financial metrics that can foresee what financial metrics can reflect after the fact. The supermarket industry, with its strong growth in Peru and Latin America, has significant influence on employment, as well as changing daily habits surrounding purchases, recreation and other products. As such, it's important to understand both the financial and non-financial parameters of growth.
10

Exclusión social y residencial: medición y análisis

García Luque, Olga 25 January 2016 (has links)
Esta tesis doctoral tiene como principal objetivo analizar la relevancia de la exclusión residencial dentro del fenómeno de la exclusión social, siendo el contexto de referencia la Región de Murcia y España durante el reciente periodo de crisis económica (2007-2014). El planteamiento del trabajo sigue un esquema descendente desde el punto de vista analítico y espacial. Así, se transita desde el concepto más amplio de exclusión social hacia el más concreto de exclusión residencial, proporcionando un análisis regional de ambos fenómenos; al que se llega tras haber examinado la evolución seguida en las distintas Comunidades Autónomas españolas. La metodología empleada es cuantitativa, basada en la explotación de dos fuentes de datos principales: una de tipo secundario, al proceder de la Encuesta de Condiciones de Vida elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE); y otra de tipo primario, a partir del primer recuento-encuesta a personas en exclusión residencial grave en la ciudad de Murcia, realizado en noviembre de 2014 y dirigido por el Observatorio de la Exclusión Social de la Universidad de Murcia (OES). En el Capítulo 1 se establece el marco conceptual, revisando los principales enfoques adoptados en la medición de la exclusión social, en general, y de la exclusión residencial, en particular. Los objetivos, la hipótesis planteada, el detalle de los contenidos abordados en cada capítulo, así como los aspectos relacionados con las fuentes de información e instrumentos de análisis utilizados son recogidos en el Capítulo 2. Reciben especial atención los instrumentos empleados en esta investigación: la tasa AROPE (At Risk Of Poverty and/or Exclusión), indicador elegido para definir el objetivo en materia de pobreza y exclusión social de la Estrategia Europa 2020, y la clasificación ETHOS (European Typology on Homelessness and Housing Exclusion) para el estudio de la exclusión residencial, propuesta por la Federación Europea de Organizaciones Nacionales que trabajan con Personas Sin Hogar (FEANTSA). En el Capítulo 3 se analiza la evolución del riesgo de pobreza o exclusión social en España durante el periodo de crisis económica, contextualizando a la Región de Murcia en relación con el resto de Comunidades Autónomas. Asimismo, se contrasta el uso de umbrales regionales de pobreza en la construcción del indicador AROPE, al tiempo que se valora el esfuerzo requerido por las distintas regiones españolas para el cumplimiento del compromiso europeo en materia de pobreza y exclusión social. El Capítulo 4 analiza la evolución del perfil social de las personas en riesgo de exclusión en la Región de Murcia, tomando como referencia el conjunto español. Para ello se examinan las distintas dimensiones de la exclusión social habitualmente consideradas: vivienda, educación, trabajo, ingresos, salud, relaciones sociofamiliares y participación. En el Capítulo 5 se lleva a cabo la cuantificación e identificación del perfil social de las personas en situación de exclusión residencial en la ciudad de Murcia. La caracterización de las personas entrevistadas en el recuento atiende a las cuatro categorías de exclusión residencial consideradas en la tipología ETHOS (sin techo, sin hogar, vivienda insegura y vivienda inadecuada); siguiendo, además, el enfoque multidimensional en el análisis de la situación de este colectivo. Finalmente, en el Capítulo 6, se incluyen las principales conclusiones obtenidas en relación con los aspectos de medición abordados y con los resultados del análisis aplicado. Entre otras conclusiones, esta investigación pone de manifiesto la relevancia de la perspectiva territorial en el estudio del riesgo de pobreza y exclusión social; evidencia los cambios acaecidos en el perfil social de la población en riesgo de exclusión, murciana y española, como consecuencia de la crisis económica; y contribuye al conocimiento de la realidad social de las personas en situación de exclusión residencial en la ciudad de Murcia. / The main purpose of this dissertation is to analyse the relevance of housing exclusion included in the social exclusion phenomenon, during the period of the recent economic crisis (2007-2014), in the context of the Region of Murcia and Spain. The work follows a descending scheme from the analytical and spatial point of view. It moves from the broader concept of social exclusion to the more specific one of housing exclusion, providing a regional analysis of both phenomena, which is reached after examining the evolution of the different Spanish Autonomous Communities. The methodology used is quantitative and is based on two main sources of data: a secondary type, attained from the Living Conditions Survey and prepared by the National Statistics Institute (INE); and a primary one, obtained from the first survey of people in severe housing exclusion in the city of Murcia, held in November 2014 and led by The Social Exclusion Observatory of the University of Murcia (OES). In Chapter 1, the conceptual framework is established by reviewing the main approaches adopted in measuring social exclusion, in general terms, and housing exclusion in particular. The objectives, the hypothesis, the detail of the content addressed in each chapter, as well as aspects related to the sources of information and analytical tools used are set out in Chapter 2. The instruments used in this research receive special attention: the AROPE (At Risk Of Poverty and / or Exclusion) rate as the indicator chosen to define the target on poverty and social exclusion in Europe 2020, and the ETHOS classification (European Typology on Homelessness and Housing Exclusion), used for the study of housing exclusion and proposed by the European Federation of National Organisations working with the Homeless (FEANTSA). Chapter 3 analyses the evolution of poverty risk or social exclusion in Spain during the economic crisis, contextualising the Region of Murcia in relation to the rest of the Autonomous Communities. The use of regional poverty thresholds in the construction of the AROPE indicator is contrasted, while valuing the effort required by the different Spanish Regions to fulfil the European commitment on poverty and social exclusion. Chapter 4 analyses the evolution of the social profile of people at risk of exclusion in the Region of Murcia, using the entire Spanish population as a reference. In order to do this, the different dimensions of social exclusion usually considered are examined: housing, education, employment, income, health, social and family relationships and participation. Chapter 5 quantifies and identifies the social profile of people experiencing housing exclusion in the city of Murcia. The categorization of people interviewed in the survey meets the four categories of housing exclusion considered in the ETHOS typology (rooflessness, houselessness, insecure housing and inadequate housing), additionally following the multidimensional approach for analysing the situation of this group. Finally, Chapter 6 includes the main conclusions obtained in relation to all covered aspects of measurement together with the results of the analysis applied. Among other findings, this research establishes the importance of the territorial perspective in the study of the risk of poverty and social exclusion; it proves the social profile changes of the population at risk of exclusion in Murcia and Spain as a result of the economic crisis, and it contributes to the knowledge of the social reality of people experiencing housing exclusion in the city of Murcia.

Page generated in 0.101 seconds