• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • 2
  • Tagged with
  • 6
  • 6
  • 5
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Los efectos de la novación objetiva en un contrato continente de un convenio arbitral¿A prueba de balas?

García Valdez, Leandro 01 1900 (has links)
La novación objetiva es uno de los medios por los que podemos extinguir una relación obligatoria, siendo casi redundante afirmar que donde opera la novación objetiva todo a su paso “desaparece”, por lo que, en principio, diríamos que un contrato novado es aquel en donde se busca ir más allá de una simple modificación, pues el efecto deseado sería en hacer un “borrón y cuenta nueva”. En ese sentido, teniendo como premisa el efecto extintivo absoluto de la novación objetiva, cabría preguntarnos: ¿qué ocurriría en el caso de un contrato que contiene un convenio arbitral? ¿Será que este último corre la suerte de las demás obligaciones y se extingue, o es acaso que podría tener un tratamiento excepcional y sobreviviría al efecto extintivo de la novación objetiva? Esta y otras interrogantes son las que pretendemos dilucidar en las líneas siguientes. El presente artículo ha sido dividido en tres partes. Por un lado, desarrollaremos algunas ideas básicas acerca de la novación objetiva y, por otro lado, acerca de la naturaleza del convenio arbitral; para, finalmente, explicar los efectos de la novación objetiva en un contrato con convenio arbitral.
2

La nulidad “manifiesta” del convenio arbitral : un caso de excepciones

Rios Pizarro, Carlos Augusto 12 April 2018 (has links)
El autor analiza todos los efectos del Convenio Arbitral, tanto para las partes, como para los árbitros y el Poder Judicial. Realiza además una aguda reflexión sobre la nulidad de dicho convenio, refiriéndose a los efectos de la nulidad manifiesta del mismo, planteando situaciones y señalando los supuestos en que se producen.  The author analyzes all the effects of the arbitration agreement for the parties, arbitrators and the judiciary. He makes also a sharp reflection on the nullity of the arbitration agreement in which he refers to the effects of its “manifest” nullity. Finally, he considers some situations and points out cases that can occur.
3

Implementación del Arbitraje Tributario en el Perú

Manrique Cervantes, José Antonio 07 August 2014 (has links)
En la presente investigación se propone la implementación del arbitraje tributario en la legislación peruana, entendiendo por “arbitraje tributario” al medio de solución de controversias, consistente en someter los conflictos derivados de la relación tributaria a un órgano particular (Tribunal Arbitral), cuyo laudo tiene la misma fuerza que una sentencia. Para ello, en primer lugar, se analiza la importancia que tiene para el país contar con una recaudación tributaria eficiente. En seguida, se demuestra objetivamente, que los actuales medios de solución de controversias tributarias, tanto en la instancia administrativa como en el Poder Judicial, presentan muchos inconvenientes, los mismos que impiden recaudar los tributos oportunamente, ocasionando graves perjuicios económicos al Estado peruano. Posteriormente, se analiza el arbitraje y se concluye que se trata de un medio alternativo de solución de controversias eficiente y más rápido que los medios tradicionales estatales. Por otro lado, se estudia, a nivel doctrinal y legislativo, la naturaleza jurídica de la relación tributaria, los conflictos derivados de ella y de las pretensiones tributarias; y se demuestra que el arbitraje podría ser aplicado a la tributación, pues no existe impedimento a nivel constitucional, legal ni dogmático. Se precisa, asimismo, que la implementación del arbitraje contribuirá a agilizar la solución de controversias tributarias y con ello, se coadyuvará a dinamizar la recaudación tributaria, beneficiando a todos los ciudadanos. Finalmente, se ha elaborado un proyecto de ley, el mismo que se adjunta luego de las conclusiones y recomendaciones, en el cual se detallan los cambios normativos necesarios para implementar el arbitraje tributario en el Perú. / Tesis
4

¡I did not sign anything!: the non-signatories of the arbitral convention. The structure of article 14 of the peruvian arbitration law / ¡Yo no firme nada!: los no-signatarios del convenio arbitral. La estructura del artículo 14 de la Ley Arbitral Peruana

Córdova Schaefer, Jesús 30 April 2018 (has links)
Modern commercial relations have been making their dynamics more complex over the years and have made of arbitration the best way of conflicts resolution. One of the most complex changes has been the addition of elements in national and international arbitration agreements. It is also of fundamental importance to define who are the parties involved in the arbitration, both parties involved and non-signatories.In this article, the author analyzes the figure of third parties who have not subscribed to the arbitration agreement in light of the Peruvian Arbitration Law.In addition, the author proposes solutions for its better regulation. / Las relaciones comerciales modernas han ido complejizando su dinámica a través de los años y hacen del arbitraje el medio de solución de controversias por excelencia. Uno de los cambios más complejos ha sido el agregado de elementos en los convenios arbitrales en el ámbito nacional e internacional que deben analizarse. Es, además, de relevancia fundamental definir quiénes son las partes que intervienen en el arbitraje, tanto las partes involucradas como los no-signatarios.En este artículo, el autor analiza la figura de los terceros que no hayan suscrito el convenio arbitral a la luz de la Ley Arbitral Peruana, además de proponer soluciones para su mejor regulación.
5

La Extensión del Convenio Arbitral a partes no Signatarias en Europa: ¿Un enfoque uniforme?

Silva Romero, Eduardo, Velarde Saffer, Luis Miguel 09 April 2018 (has links)
Hoy en día no existe duda de que un convenio arbitral puede ser extendido a partes no signatarias. Un caso en el que esto puede ocurrir es cuando la parte no signataria tiene una participación activa en el iter contractual, es decir, en la negociación, celebración, ejecución y/o terminación del contrato que contiene un convenio arbitral. Diversos tribunales arbitrales internacionales han concluido que esta participación activa del no signatario prueba su consentimiento implícito al arbitraje.El consentimiento es un elemento fundamental del arbitraje y, como tal, su ausencia conlleva la anulación del laudo. En este contexto, más allá de la postura de los tribunales arbitrales, es necesario conocer cuál es la postura quehan adoptado las cortes (por ejemplo, en vía de anulación del laudo) al analizar la existencia de consentimiento implícito. ¿Han adoptado una postura rígida o flexible? Este artículo aborda esta cuestión. Concretamente, los autores presentan un estudio de las decisiones emitidas por las cortes de Inglaterra, Suecia, Suiza, España y Francia que refleja una distinta postura (más o menos rígida) respecto del consentimiento implícito.
6

Arbitration; Multi-Contract; Group of Contracts; Arbitration Agreement; Complex Arbitrations / Arbitraje y múltiples contratos

Cantuarias Salaverry, Fernando, Repetto Deville, José Luis 30 April 2018 (has links)
The globalized world demands increasingly complex contractual operations. In that context, businesses have implemented multiple related contracts with the aim of achieving a common goal.In this paper, the authors analyze the complex situation of the arbitration regarding multiple contracts. Through the review of relevant case-law, the various solutions that characterize arbitration between multiple contracts are described. Finally, the authors address the overlap of non-signatory parties in the context of multiple contracts. / El mundo globalizado exige operaciones contractuales cada vez más complejas. En ese contexto, los negcios han implementado multiples contratos conexos con el objetivo de conseguir un fin común.En el presente artículo, los autores analizan la compleja situación del arbitraje en el contexto de múltiples contratos. A través de la revisión de la jurisprudencia relevante, se describen las diversas soluciones que caracterizan un arbitraje frente a múltiples contratos. Finalmente, los autores abordan la superposición de partes no signatarias en el contexto de múltiples contratos.

Page generated in 0.0587 seconds