• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Tunneling, un marco teórico para el entendimiento del fenómeno en Chile y en economías emergentes

Becerra Campillo, Nicolás 01 1900 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración de Empresas / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / En el último tiempo se ha manifestado una nueva arista en las investigaciones de las finanzas corporativas, ésta es el entender el rol que tiene la propiedad y el control de las empresas. En línea con esto es que el investigar si las empresas realizan actividades de tunneling es un aporte para comprender este campo de las finanzas. En los distintos campos de investigación han surgido variados estudios en la última década para evidenciar dicho fenómeno en diversos países. No obstante evidencia para Sudamérica y Chile es poco vista básicamente por la falta de un marco teórico que detalle los distintos modos de evidenciarse o estudiarse del tunneling. Dicho esto el presente documento intenta dar un marco teórico de todo lo que éste fenómeno refiere para luego poder realizar alguna investigación que busque responder ante la interrogante de la existencia de actividades de tunneling en empresas no financieras chilenas. El tema a investigar se centra en los problemas de agencia de las empresas en Chile, conflicto que tiene como base la divergencia entre accionistas mayoritarios y minoritarios y trata de investigar qué ocurre cuando hay accionistas administradores (insiders), en cuanto a las decisiones para determinar la estructura de capital en Chile. El trasfondo es determinar si las empresas que tienen accionistas con altos derechos de control realizan tunneling cuando son grupos empresariales piramidales o con controladores concentrados, tunneling que se estima se puede ver reflejado en los altos ratios de apalancamiento y en algunas cuentas contables. Importante es destacar que la identificación del fenómeno como el resguardo de accionistas minoritarios ante este es mínimo ya que en mercados como el chileno existe poca protección a los accionistas minoritarios, los accionistas administradores o controladores pedirán deuda excesiva para realizar el “túnel” entre estas transacciones entre empresas relacionadas o aprovechando el poder gerencial para tener excesivas compensaciones con los ejecutivos. En términos generales se intenta dar una explicación y un marco teórico detallado de lo que el fenómeno tunneling refiere para dar pie a alguna investigación de evidencia a la práctica en Chile o demostrar que el sistema legal existente impone barreras efectivas para la no realización de esta práctica. Del mismo modo se podría ver la relación entre esta actividad y la concentración de las empresas, si la participación de algún grupo económico tiene influencia en la realización de esta práctica, lo mismo con empresas familiares. Por lo tanto este documento tiene una orientación teórica que entregue una base para una posterior investigación práctica. En la sección 2 del documento se dará a conocer un marco teórico para las definiciones que existen en la literatura actual de tunneling, Luego en la sección 3 se establecerán los distintos tipos de prácticas con los que la ya mencionada actividad puede llevarse a cabo. En la sección 4 del documento se da respaldo al ya mencionado marco legal y su eficiencia en cuanto a existencia y aplicación, también se dan líneas generales de cómo son los marcos regulatorios de economías emergentes y cuáles podrían ser sus efectos en la realización de tunneling. En la sección 5 se analiza uno de los principales problemas y probablemente la mayor causa de muchas de las evidencias existentes de la realización de la práctica y por último en la sección 6 se puede ver la bibliografía utilizada para respaldar cada uno de los puntos discutidos.
2

Análisis de la inversión de los fondos mutuos : fondos mutuos de capitalización nacional

Müller Dell'Oro, Magdalena, Rodríguez Salas, Macarena 11 1900 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración y Mención Economía / En el presente estudio se realiza un análisis de la selección de cartera de los Fondos Mutuos, particularmente del mercado accionario nacional. El objetivo de este análisis es determinar si la distribución de carteras está relacionada con la situación de mercado actual y a la vez, si ésta asignación de los Fondos Mutuos es eficiente. Las alocaciones y rentabilidad de los Fondos Mutuos de capitalización nacional a lo largo del periodo estudiado nos permitirán tener una visión de cómo se relaciona la selección de carteras con las distintas situaciones de mercado. A lo anterior se suman distintas medidas de eficiencia, como lo son el Alpha de Jensen y Ratio de Sharpe, lo cual agregará profundidad al estudio. Los principales resultados indican que a nivel general la selección de cartera si está relacionada con la situación de mercado actual. Con respecto a la eficiencia los antecedentes estudiados nos permiten concluir que las administradoras si gestionan eficientemente sus carteras en relación a su benchmark. Este análisis es realizado a nivel general de la cartera de los Fondos Mutuos, no debemos olvidar que dentro de esta industria cada uno de los fondos tiene una política de inversión particular. Por otro lado la base de datos utilizada no considera costos de administración.
3

Convertibles contingentes AT1 en el mercado chileno

Santibáñez González, Nicolás Ignacio January 2017 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / La crisis subprime fue el evento necesario para abrir los ojos con respecto a la necesidad de exigir a los bancos mayores niveles de capitalización. El mercado chileno pretende adoptar los requerimientos de capital internacionales, donde ya se ha observado un alza exponencial en la emisión de un nuevo tipo de instrumento denominados Convertibles Contingentes (CoCo s). Estos instrumentos bajo ciertas condiciones pueden ser considerados dentro del balance como capital de nivel 1 adicional, lo cual blindaría a los bancos con una mayor capacidad de capitalizare y mecanismos de absorción de pérdidas inesperadas. En el contexto local, estimaciones de la SBIF señalan que la nueva Ley General de Bancos generará un déficit de capital requerido, del orden de los US$2.800 millones, de los cuales un 80% podrán ser cubiertos con emisiones bancarias de los ya nombrados CoCo s AT1. Si bien el régimen de inversión que regula a los potenciales inversionistas podría ser restrictivo, la magnitud de estos les permitiría cubrir la potencial oferta bancaria de estos instrumentos de acuerdo a este estudio. El mayor rendimiento que se le exige a estos bonos híbridos, se explicaría por la probabilidad que estos se ejecuten, ocasionando pérdidas significativas para los inversionistas, además de los niveles de subordinación que presentan. Esto mismo se transmite en la clasificación de riesgo con que estos son clasificados, donde alrededor de un 80% no clasifica como instrumentos Investment Grade. De los resultados obtenidos, la característica contractual que más afecta tanto para la clasificación de riesgo del instrumento, como también para el rendimiento exigido por parte de los inversionistas es la diferencia existente entre el ratio de capital de la entidad emisora con respecto al gatillo estipulado. En cuanto a si existe una potencial demanda que satisfaga la oferta esperada, viendo tan solo para la industrias de las aseguradoras de vida y AFP s se puede observar que si se podría cubrir toda la oferta sin problemas. Mediante un enfoque de proceso estocástico de Lèvy, se propone una metodología para poder valorizar los CoCo s AT1 emitidos por la banca chilena, específicamente para el caso del Banco de Chile, BCI, Banco Santander e Itaú-Corpbanca. Esta metodología en conjunto con una matriz Iso-Precio, permite establecer el rendimiento anual que estos instrumentos debiesen ofrecer, de acuerdo a la entidad financiera, y la característica contractual que detona el mecanismo de absorción del CoCo, convirtiendo así a este trabajo, en el primero que aterriza este complejo instrumento a los pies de cualquiera que se siente a leerlo.

Page generated in 0.0599 seconds