• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El Léxico taurino : estudio semántico, lexicográfico y antroponímico

Huamán Cayo, Alejandro January 2003 (has links)
No description available.
2

El Léxico taurino : estudio semántico, lexicográfico y antroponímico

Huamán Cayo, Alejandro January 2003 (has links)
El presente proyecto de tesis nace de la observación realizada sobre el fenómeno social de la tauromaquía y del escaso e insuficiente conocimiento que tiene un sector de la población que es aficionada a este tipo de espectáculo. Al respecto, se ha podido ver que existen una serie de problemas e inconvenientes al momento de dar cuenta del léxico taurino. Si se revisan los diccionarios que existen sobre la tauromaquia, se observará que la estructuración de las entradas y sus definiciones no siguen una rigurosidad sistemática; ya que quienes los elaboran son personas ajenas al campo de análisis lexicográfico (periodistas, historiadores, toreros y aficionados al mundo taurino). Lo que ocurre es que las definiciones que aparecen en estos diccionarios están revestidos de mucho tecnicismo, lo cual dificulta el acceso de personas comunes y corrientes que no están dentro del ambiente taurino, y que no pueden entender la terminología empleada por los especialistas del toreo.
3

Hostelería taurina como elemento integrador entre la Plaza de Toros el Vizcaino y el paisaje urbano de la ciudad de Chota

Sanchez Saldaña, Sara Marycarmen January 2022 (has links)
La plaza de Toros el Vizcaino de la Ciudad de Chota, es una muestra viviente de como el ser humano se adapta y apropia de su propio espacio, según sus necesidades y patrones sociales diarios; es así que ha ido reconociendo sus propios paisajes, y en la actualidad podemos determinar que un paisaje no tiene que ser catalogado como un espacio netamente natural, ya que la arquitectura como un patrón espacial en relación con los patrones sociales de un lugar específico, originan que un territorio urbano se vuelva un paisaje valioso. Es así, que la plaza de Toros en la ciudad de Chota es una infraestructura particularmente exquisita en términos arquitectónicos o paisajísticos, ya que, de la combinación de su jerarquía propia y adherencia social con sus pobladores, resulta en un Paisaje Urbano cautivador en el cual la relación entre la plaza de toros como patrón espacial y los patrones sociales de los pobladores son los protagonistas en el equilibrio de un territorio Armonioso. Entonces, con la finalidad de comprender la relación entre los elementos que componen este Paisaje Urbano, esta investigación de tipo descriptiva se realiza según la realidad de los hechos, su diseño será no experimental ya que se observaron los fenómenos y problemas tal como se encuentran en su medio natural, es longitudinal porque las variables se midieron y analizaron en dos o más situaciones, ya sea en pasado, presente o futuro, finalmente los instrumentos de recolección de datos aplicados como Cuadro de Correlación de Teorías, Cartografías de Patrones, Análisis Historiográfico Analógico, Cuestionarios, y otros, fueron dirigidos hacia un área específica de pobladores de la ciudad de Chota y a una muestra de Turistas. Paralelamente, se propone analógicamente a la Teoría de Patrones de Cristopher Alexander, tres principios de análisis en la investigación, primero el Patrón de Descomposición, que dirige al primer objetivo específico, ya que para reconocer los elementos que componen el Paisaje Urbano, necesitamos descomponerlo pieza por pieza, sin limitarnos en el tiempo, ya sea pasado, presente o futuro. Segundo, el Patrón Intemporal determinara la función de la plaza de toros como patrón espacial en relación a los patrones sociales de la ciudad de chota, ya que los habitantes y su sentido de propiedad, están identificados con este Paisaje Urbano a pesar de que actualmente la dislocación de Patrones Sociales y Espaciales a conllevado a que este espacio no funcione como debería. Finalmente, el Patrón de Combinación como estrategia, diseñara una Hostelería Taurina como elemento de relación de patrones sociales y espaciales, ya que estos elementos que conforman este Paisaje Urbano, son y serán siempre los encargados de recuperar la relación de esta la población con su entorno, lo cual se podrá demostrar en la materialización de la propuesta, planimetría y render del proyecto, determinando que la armonía de un territorio se encuentra en la relación con cada una de cada una de sus piezas.

Page generated in 0.0806 seconds