Spelling suggestions: "subject:"cortometrajes"" "subject:"cortometraje""
21 |
Desde la preproducción hasta la distribución. caso: La última funciónSánchez-Villanueva, Kelly-Doris January 2017 (has links)
Trabajo de suficiencia profesional
|
22 |
Propuesta de guion de cortometraje de ficción basado en el perfil del inmigrante de la sierra de Perú en el distrito de la Victoria, ChiclayoAguirre Estela, Bryan Jesus January 2018 (has links)
La presente investigación pretende profundizar en un fenómeno social tan determinante en la cultura de nuestro país como lo es la migración, para generar un producto audiovisual que genere visibilidad a sus protagonistas. Los objetivos específicos planteados en este trabajo de investigación son: hallar casos de inmigración de la sierra en el distrito de La Victoria, conocer los puntos en común de casos encontrados para poder elaborar un perfil del inmigrante que se plasme en un guion de cortometraje de ficción y diseñar un guion en base a la estructura propuesta según los autores citados en el marco teórico. Para alcanzar los objetivos descritos con anterioridad, los métodos seleccionados serán la observación participante, la entrevista semiestructurada y el focus group.
|
23 |
Propuesta de guion de cortometraje de ficción basado en el perfil arrojado por los estudiantes que sufren de insomnio no orgánico del quinto al octavo ciclo de la carrera de comunicación de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo del semestre 2018 – IIGarcia Leguia, Maria Del Mar, Ruiz Infante, Kevin January 2020 (has links)
La presente tesis titulada “Propuesta de guion de cortometraje de ficción basado en el perfil arrojado por los estudiantes que sufren de insomnio no orgánico del quinto al octavo ciclo de la carrera de Comunicación de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo del semestre 2018 - II”, pretende profundizar en el estudio del guion a partir de un perfil y sus requisitos necesarios pues este es la base para generar un producto audiovisual que nos permita contar una historia, específicamente, la del insomnio no orgánico en estudiantes universitarios. Esta investigación tuvo como objetivos específicos identificar los casos de insomnio no orgánico en los estudiantes del quinto al octavo ciclo de la carrera de Comunicación de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Luego, se procedió a entrevistar a expertos en psicología y psiquiatría con el fin de saber las características en común de los casos y así, posteriormente, elaboraron un perfil con la información recopilada a los estudiantes. Con toda esa información se escribió un guion basado en la estructura dada por los aspectos teóricos y el perfil. Por último, se consultó a guionistas del medio para las posibles correcciones en la propuesta de guion. Los instrumentos aplicados fueron: entrevistas a expertos de insomnio no orgánico, además de un test insomnio otorgado por ellos mismos para realizarlo a los estudiantes y cuestionarios de opinión.
|
24 |
Guion de cortometraje de docuficción basado en las vivencias durante la pandemia del COVID-19 en el distrito la VictoriaObando Sempertigue, Victor Joaquin January 2022 (has links)
El cine es una manera poderosa de comunicar historias. Una de estas historias son los sucesos del COVID-19. Por tal motivo, surgió la necesidad de proponer un guion de cortometraje de docuficción basado en las vivencias durante la pandemia del COVID-19 en el distrito de La Victoria, Chiclayo. Para el desarrollo de esta investigación se identificó las vivencias ocurridas en el distrito durante la primera etapa de la pandemia, se reconoció los aspectos de similitud de las vivencias ocurridas a fin de poder elaborar una estructura narrativa común, que se plasme en un guion de cortometraje. Y se redactó un guion literario de cortometraje de docuficción acerca de la problemática del COVID-19. El enfoque que se utilizó fue cualitativo con diseño fenomenológico. Se trabajó la técnica de la entrevista y se usó un cuestionario como instrumento. Los sujetos de estudio fueron 20 pobladores de distintas edades que residan en el
distrito de La Victoria. 2 autoridades del distrito y 2 cineastas expertos. Se obtuvo que los principales factores que cambiaron en el distrito desde la llegada del COVID-19 fueron el factor social, de salud y económico. Los principales aspectos que se vieron afectados fueron aspectos sociales, económicos y administrativos. Y los aspectos a tomar en cuenta para la eficacia de un guion de docuficción son: Mucho trabajo en los diálogos, equilibrio entre el porcentaje de elementos de ficción y documental y el cuestionamiento constante del planteamiento del guion.
Por último, se realizó un guion de cortometraje de docuficción.
|
25 |
El cortometraje “Canción Lejana” desde la perspectiva de las áreas de fotografía, arte, edición y sonidoMoran Ramirez, Jorge Samuel Valerio, Alpiste Sarmiento, Arian Leonel, Calle Anto, Skarley Fernanda, Valentin Rivera, Andrea Mercedes, Melgar Picon, Valeria del Carmen 10 October 2023 (has links)
En el cortometraje titulado, “Canción Lejana”, se muestran las dificultades en una relación de
madre e hija, así como el posible alejamiento de ellas no solo en lo físico sino también en lo
emocional. Existen diversos productos audiovisuales que buscan tratar este tipo de relaciones,
sin embargo, muy pocos lo buscan hacer desde una perspectiva diferente como lo es la
música. En ese sentido este trabajo de investigación tiene como propósito describir y analizar
el trabajo de la dirección de arte, fotografía, sonido y edición en el contexto de un
cortometraje que explora una relación compleja como lo es madre-hija, así como la pasión
por la música. Esta investigación busca comprender la importancia de estas áreas creativas en
la construcción de la narrativa visual y sonora de la historia, así como su impacto en la
experiencia emocional del público. Para esto, se hace uso del análisis de los elementos usados
por las diferentes áreas, desde planos, sonidos, colores, entre otros. El resultado de esta
investigación busca obtener una comprensión más profunda de cómo se desarrolla la
narrativa visual y sonora, y cómo estas áreas creativas se entrelazan para lograr una
experiencia cinematográfica emocionalmente impactante. / In the short film entitled, “Canción Lejana”, the difficulties in a mother-daughter relationship
are shown, as well as the possible distance from them not only physically but also
emotionally. There are various audiovisual products that seek to deal with this type of
relationship, however, very few seek to do so from a different perspective such as music. In
this sense, the purpose of this research work is to describe and analyze the work of art
direction, photography, sound and editing in the context of a short film that explores a
complex relationship such as mother-daughter, as well as the passion for music. This research
seeks to understand the importance of these creative areas in the construction of the visual
and sound narrative of the story, as well as its impact on the emotional experience of the
public. For this, use is made of the analysis of the elements used by the different areas, from
planes, sounds, colors, among others. The result of this research seeks to gain a deeper
understanding of how the visual and sound narrative unfolds, and how these creative areas
intertwine to achieve an emotionally impactful cinematic experience. / Trabajo de investigación
|
26 |
Proyecto audiovisual “Laguna”Vergaray Pajares, Adrian Alejandro, Cruz Vargas, Almendra Eufemia, Herrera Egoavil, Ary, Panta Arias, Adriana Nicold 15 September 2022 (has links)
La presente investigación pretende indagar a fondo cómo la crianza dentro del
hogar peruano en zonas rurales puede llegar a afectar a los jóvenes cuando crecen;
esta premisa es un reflejo que nace a partir de las experiencias de los participantes
del cortometraje “Laguna”. De esta manera, la actuación fue lo primero que cayó
como prioridad, así que lo esencial era que las actrices compartan las mismas
experiencias que los realizadores de “Laguna” querían plasmar en la historia
propuesta. Para ello, se ha decidido personificar esta relación parental de madre e
hija en Helena y Cecilia, siendo Helena una joven proveniente de provincia que
ahora vive en la ciudad, y Cecilia, una madre provinciana que tuvo una crianza
conservadora, y que ahora lo demuestra con la crianza de su propia hija. Para este
cortometraje se han usado recursos estéticos audiovisuales como el manejo de la
luz natural, la actuación, la edición y otro tipo de procesos ajenos a una realización
que sucedieron en el proceso de realización, como, por ejemplo: dos accidentes de
tránsito o el exceso del plan de presupuesto. Por otro lado, como tiempo y espacio
contextual, se ha situado el filme en los años 2009 – 2010 en la ciudad de Huacho,
dentro del departamento de Lima, siendo nuestro punto de mayor importancia la
laguna Encantada, el cual hemos usado como analogía con la protagonista Helena,
quien es calmada y serena, pero cuando hay tiempos difíciles, como una tempestad,
o, en el caso de Helena, un conflicto verbal con su madre (Cecilia), puede salirse de
control. / The current investigation aims to inquire deeply how the parental upbringing in
remote peruvian places could affect the youth when they turn adults. This assertion
has come out from the experiences of the “Laguna” film team members. In this way,
the performance was the priority, so the essential thing was that the actresses have
shared the same experiences that the filmmakers proposed for the film story. For
that reason, we decided to portrayed the mother-daughter relationship with Cecilia
and Helena, being Helena a young lady from the peruvian countryside that
nowadays lives in the city, and Cecilia, a single mother who has been raised in a
sexist and conservative home, and shows it with the upbringing of her daughter. For
this short film, the audiovisual aesthetics resources as the natural lights like,
performance, edition and other processes oblivious to a filmmaking process as a
couple of car accidents and a budget overpayment. On the other hand, as a
contextual time and place, the story is situated in the years 2009 – 2010 in Huacho,
located in the department of Lima, being Encantada lake our most important point in
the place, which we used as an analogy with our main character Helena, who is calm
and peaceful, but whenever are difficult times like a storm, or, in case of Helena, a
big argument with her mother (Cecilia) can piss her off.
|
27 |
El diseño de elementos y la propuesta de difusión del proyecto T’rumanta RunaBeraun Bernuy, Fernanda Gabriela 09 January 2023 (has links)
T’rumanta Runa es un cortometraje de animación ficticio basado en la cosmovisión Mochica,
Paracas, Nazca e Inca sobre deidades, mitos y cómo el mundo llegó a ser como se lo conoce.
Este informe explica el proceso de cómo se concibió el proyecto, la investigación de estas
culturas precolombinas, las referencias audiovisuales investigadas para el cortometraje y la
vertiente artística del proyecto. La película tiene como objetivo explorar un lado diferente de
los mitos comúnmente conocidos, ya que trasciende a la creación de un nuevo mundo basado
en la cosmovisión andina, además de empoderar a los niños quechua-hablantes, ayudarlos a
identificarse con el héroe de la película, y a darse cuenta que no necesitan fuerza física para
encontrar la fuerza dentro de ellos. / T’rumanta Runa is a fictional animated short film based in the Moche, Paracas, Nazca and
Incan cosmovision of deities, myths, and how the world came to be as it is known. This report
explains the process of how the project was conceived, the investigation of these pre-
Columbian cultures, the audiovisual references investigated for the short film, and the artistic
aspect of the project. The film aims to explore a different side of the commonly known myths,
as it transcends into creating a new world based on the Andean cosmovision, as well as
empower quechua-speaking children and helping them identify themselves with the hero of the
film, and realize that they don’t need physical strength to find the strength within them.
|
28 |
De la ciudad un refugioTemoche Ruiz, Roberto Alejandro, Milla Arana, Gean Piere Gerardo, Estrada Ventura, Dafne Thais 08 March 2024 (has links)
El cortometraje transita por un vínculo personal de lxs autores frente a la aprehensión de
la ciudad en la que habitan. Esta presenta una esfera de ensayos, rituales y performances
que se traslucen en la configuración de una memoria colectiva desde lo personal e íntimo.
Es así como las imágenes se vislumbran como alquimia que entremezclan experiencias
conjuntas entre sus protagonistas y su sociedad. Ello bajo la mirada de un espectador
metafísico, un ente, a quien la pregunta lo encuentra y este es volcado a encontrar pistas
que calmen su asombro frente a la existencia misma. Entre catarsis testimoniales, distintas
realidades políticas, sociales y cotidianas el ente se sumerge en un devenir por encontrar
su lugar en el mundo. A la vez, este documental trata de relatar la vida cotidiana desde un
punto de vista en primera persona, así es como el sentir de la cámara será también lo que
buscamos que sienta el espectador. De manera que el ente no solo se guía por los
personajes que encuentra en su viaje por la ciudad, sino por memorias imaginadas que lo
transforman. Queremos que se sienta una evolución en esta exploración sobre la
formación de una identidad con el pasar del tiempo. / The short film goes through a personal bond of the authors in the face of the apprehension
of the city in which they live. This presents a sphere of rehearsals, rituals and
performances that are reflected in the configuration of a collective memory from the
personal and intimate. This is how the images are seen as alchemy that intermingle joint
experiences between their protagonists and their society. This under the gaze of a
metaphysical spectator, an entity, who is found by the question and this is overturned to
find clues that calm his astonishment in the face of existence itself. Between testimonial
catharsis, different political, social and daily realities, the entity immerses itself in a future
to find its place in the world. At the same time, this documentary tries to relate daily life
from a first-person point of view, this is how the feeling of the camera will also be what
we want the viewer to feel. So the entity is not only guided by the characters it encounters
on its journey through the city, but by imagined memories that transform it. We want you
to feel an evolution in this exploration of the formation of an identity over time. / Trabajo de investigación
|
29 |
Porque siempre pienso en ti, Yuyaymanaykim: La representación audiovisual de un reencuentro in-esperadoDominguez Palacin, Mayra Nicool, Santisteban Ovando, Mylena Veralucia, Villena Quispe, Ana Lucia, Alva Rodriguez, David Luciano, Arias Cusie, Bill Adolfo 26 May 2023 (has links)
Yuyaymanaykim es un cortometraje que sigue un momento de la vida de Eduardo, un joven de
dieciséis años que aún no logra superar la muerte de su abuela Elena. Inesperadamente, un día
escucha un tarareo proveniente de la habitación de su abuela, encontrándola como si nada
hubiera pasado. A partir de aquí, comienza una discusión motivada por la soledad de Eduardo
y una leve frustración por la repentina pérdida de su abuela, ya que ella sigue siendo la persona
más importante para él. Por ello, en este cortometraje se explora el inicio de este proceso de
duelo que, si bien es diferente en cada persona, comparte una sensación de vacío abrumadora
al perder a un ser querido especialmente si fue súbitamente. En ese sentido, se desarrollaron
los conceptos y temas tratados en el proyecto en la presente investigación, desglosando también
las propuestas que se crearon en las áreas de dirección, producción, fotografía, arte, sonido y
edición en base a la idea inicial. Finalmente, se comparten las reflexiones a partir del proceso
y el cortometraje terminado de Yuyaymanaykim. / Yuyaymanaykim is a short film that follows a moment in Eduardo’s life, a teenager of sixteen
years old who still can't get over the death of his grandmother Elena. Unexpectedly, one day
he hears a hum coming from his grandmother's room. When he opens the door, he finds her as
if nothing had happened. From here, a discussion begins motivated by Eduardo's loneliness and
a slight frustration over the sudden loss of his grandmother, since she was one of a kind and
the closest person to him. This short film explores the early stage of the grieving process that,
although it is different in each person, shares an overwhelming feeling of emptiness when death
comes all of a sudden. So, in this research, each member of the group will explain the concepts
and themes related to the development of the project, with some specifications in the areas of
general direction, production, photography, art, music and soundtrack and post-production
based on what the story is looking to transmit to its audience. In the end, as a team, we write
some the reflections about the project in general and its development. / Trabajo de investigación
|
30 |
Solo, luego conmigoPortilla Odlianitskaya, Valeria Sofia 25 January 2022 (has links)
“Solo, luego conmigo” (2021) es un cortometraje colectivo experimental que
cuenta la historia de 4 jóvenes que se preguntan sobre lo que es la soledad,
adentrándose en una exploración personal para descubrir más sobre este
sentimiento que de pronto los domina. Búsquedas en internet, actividades
cotidianas y cuestiones o reflexiones acerca del tema, son algunas situaciones
por las que pasan absolutamente solas, sobre todo en sus hogares, lugar que
frecuentan más que cualquiera a raíz de la pandemia mundial en la que se
desarrolla esta historia. Identificar si lo que sienten es positivo, negativo o de
alguna otra forma los hará aventurarse en una autoexploración muy distinta
una de la otra, lo cual dará a conocer diferentes perspectivas y experiencias
sobre lo que es sentir la soledad en la actualidad. / "Alone, then with me" (2021) is an experimental collective short film that tells
the story of 4 young people who wonder what loneliness is, entering a personal
exploration to discover more about this feeling that suddenly dominates them.
Internet searches, daily activities and questions or reflections on the topic are
some situations they go through absolutely alone, especially in their homes, a
place that they frequent more than anyone as a result of the global pandemic in
which this story unfolds. Identifying if what they feel is positive, negative or in
some other way will make them venture into a self-exploration very different
from each other, which will reveal different perspectives and experiences about
what it is to feel lonely today.
|
Page generated in 0.0484 seconds